Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los surcos del azar" o trazos que retratan historias de exilio

La exposición en el centro cultural Las Naves (Valencia) muestra el proceso creativo e histórico que hay detrás del cómic de Paco Roca "Los surcos del azar" sobre el exilio español
3 meneos
11 clics

“Para Francia éramos unos bandidos"

"Los jóvenes sólo queríamos abandonar el país" cuenta Antonio Marco Botella en su libro de memorias de juventud. Este profesor zaragozano de esperanto abandonó España en los últimos días de la guerra civil y estuvo en un campo de refugiados en Argel. Allí sólo sufrió malos tratos por parte de las autoridades francesas, y eso que no fue de los peor tratados. Cuando volvió sólo se encontró pobreza, estraperlo y dictadura
2 1 15 K -136
2 1 15 K -136
16 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se desangró España

El final de la Guerra Civil provocó la huida de cientos de miles de republicanos que trataban de escapar de la represión franquista. El grueso se asentó en México y Francia y, en menor medida, en la URSS y Argelia.
26 meneos
66 clics
Stanbrook, los últimos exiliados de la Guerra Civil

Stanbrook, los últimos exiliados de la Guerra Civil

(...) Ese mes de marzo, el día 28, un barco llamado Stanbrook sorteó los bombardeos del bando franquista para partir desde el puerto de Alicante y liberar del miedo de la represión y la muerte a 2.638 pasajeros de toda clase social y condición que pudieron escapar a bordo del carguero inglés. Se cumplen 75 años del que fue el último exilio masivo de la Guerra Civil. (...)
23 3 0 K 166
23 3 0 K 166
23 meneos
65 clics
Franco los quería a todos

Franco los quería a todos

El 28 de marzo de 1939, hace hoy 75 años, zarpó desde el puerto de Alicante el Stanbrook, último barco con exiliados republicanos a bordo. Cerca de 14.000 personas quedaron atrapadas en el puerto; Franco no permitiría su huida. La mayoría acabó en un campo de concentración.
20 3 1 K 133
20 3 1 K 133
1456» siguiente

menéame