Cultura y divulgación

encontrados: 2974, tiempo total: 0.049 segundos rss2
13 meneos
58 clics

La fascinante historia de Alice Ball, la científica estadounidense que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra

La científica logró un método exitoso para aliviar los síntomas de la lepra —más tarde conocido como el "Método Ball"—, que se usó en miles de personas infectadas durante más de 30 años.
7 meneos
22 clics

Un robot-perro para proteger y estudiar Pompeya

Como novedad para mejorar la seguridad y las tareas de inspección de las excavaciones, el parque arqueológico se ha dotado de un robot cuadrúpedo con forma de perro, que rastreará cada recoveco del yacimiento en busca de datos de estudio útiles para los arqueólogos.
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
28 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que descubrió la alquimia y a la que se atribuye la invención del ‘baño maría’

Para derretir chocolate, para licuar miel, para calentar conservas y biberones en los tiempos pre-microondas, para elaborar postres y salsas, incluso para fabricar jabón casero… El baño maría es un método cuyos orígenes se remontan ya a la Antigüedad, no sólo en el ámbito doméstico sino también en el protoindustrial y en el científico, ya sea en su modalidad farmacéutica, ya en la alquimística. Y, si hacemos caso a algún autor clásico, fue inventado por una mujer tardo-egipcia en el siglo III d.C: María la Judía.
23 5 4 K 42
23 5 4 K 42
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que fueron ingresadas en psiquiátricos como castigo

"Hicimos un estudio sobre los diagnósticos y vimos que el 40% de las internas no tenían ninguna enfermedad mental; tenían malestar fruto del sufrimiento de funcionar con los patrones de género, ser madre, esposa o ama de casa", sentencia la doctora. Desde las cazas de brujas del siglo XV, a las mujeres disidentes se las ha perseguido. La enfermedad mental no es una construcción social, como rezaban varias pancartas en una manifestación reciente, pero "la disidencia se castiga, se patologiza".
13 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado: los vikingos llegaron a América 500 años antes que Colón

La marca de una tormenta solar en los anillos de tres árboles confirma que los vikingos ya estaban en Canadá hace exactamente 1,000 años.
17 meneos
99 clics

Instituto Español de Estudios Estratégicos. Ucrania: Revolución y Guerra Civil. Una visión alternativa de la Crisis

Ni uno solo de esos pasos fue seguido en la destitución de Yanukovich, ya que se pasó directamente a la votación final, en la que tampoco se alcanzó el voto favorable de los 338 diputados indicados. El otro supuesto de destitución del Presidente es por incapacidad, conforme al artículo 108 de la Constitución, pero exige un dictamen médico y un informe de la Corte Suprema que no existieron, además de que es evidente que Yanukovich se encontraba en perfectas condiciones de salud. En resumen, la destitución de Yanukovich fue un golpe de estado
20 meneos
41 clics

Un estudio sitúa a Los Millares como "centro innovador del megalitismo" que impulsó los nuevos entierros

Un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que Los Millares, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental, ubicado en Santa Fe de Mondújar, a escasos kilómetros de la costa mediterránea, fue un "gran centro innovador del megalitismo" donde por primera vez aparecieron las sepulturas tipo 'tholos', desde donde se expandieron al resto de la Península Ibérica. El yacimiento de Los Millares es considerado como la primera ciudad de la Prehistoria en la Península Ibérica
17 3 0 K 92
17 3 0 K 92
3 meneos
97 clics

La momia de Amenhotep I desvela su rostro: 'abren' al faraón por primera vez en 3.000 años

Una investigación científica estudia con un detalle sin precedentes el cadáver del segundo gobernante de la Dinastía XVIII del Antiguo Egipto.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
28 meneos
56 clics

Un estudio confirma que el fútbol es cada vez más predecible y menos atractivo

¿Ha iniciado el fútbol su camino a la extinción? Investigadores de la Universidad de Oxford afirman que factores como la excesiva monetización y la desigualdad entre equipos han hecho que las grandes ligas de fútbol se hayan vuelto más predecibles y menos atractivas.
7 meneos
461 clics

Plataforma con más de 2.500 de cursos gratuitos

Se trata de un espacio totalmente gratuito de formación que desde 2015 ofrece tanto cursos, como tutorías, guías y manuales. Cada día se publican nuevos cursos de distintas materias que el equipo de la propia plataforma revisa cuidadosamente para ofrecer a los usuarios el mejor contenido.
13 meneos
43 clics

Necesitamos nuevos manuales de economía en Educación Secundaria

Hay que reformar los materiales para el estudio de educación financiera, economía y empresa, ya que adolecen de una visión reduccionista y amoral.
357 meneos
1788 clics
La lenta agonía del gato montés en España

La lenta agonía del gato montés en España

El gato montés (Felis silvestris) vive una lenta agonía en el sur de España. Las poblaciones de la especie van a menos en toda Europa. Un estudio realizado en el parque nacional de Cabañeros, en Castilla-La Mancha, ha venido a confirmar los peores augurios.
132 225 0 K 298
132 225 0 K 298
4 meneos
106 clics

Cómo aprender para ser programador

Recibo más de 50 preguntas al día sobre cómo estudiar para ser programador, así que he escrito este resumen para copiarlo y pegarlo a todos aquellos que me lo vuelvan a preguntar. Spoiler: Tú mejor amigo es Google, no hace falta que memorices la mayoría de cosas, bastará realizar una búsqueda para ver cómo otros resolvieron el mismo problema.
4 0 8 K -25
4 0 8 K -25
228 meneos
4389 clics

La historia del primer hombre aceptado por una manada de leones

La historia de Jorge Alesanco, un científico español afincado en Masai Mara que ha sido el primer hombre aceptado por una manada de leones salvajes, protagoniza El rey de la sabana, una de las series documentales más esperadas del año y que llega mañana domingo a La 2 (20.30 h). Según la directora de la producción, Ainhoa del Castillo, se trata de “la mayor producción española de naturaleza grabada en África salvaje”.
103 125 0 K 314
103 125 0 K 314
7 meneos
26 clics

The Conversation: las claves del éxito de una “plataforma libre de ruido” [Gal]

En junio de 2018 nacía en España un proyecto de divulgación científica con una premisa que podría parecer sencilla: reunir en un portal el conocimiento de primera mano de la comunidad investigadora y acercarlo a la sociedad a través de artículos con “rigor académico y oficio periodístico”. Ese es el lema de The Conversation, una idea que comenzó en Australia en 2011 y que hoy está muy consolidada en el mundo hispanohablante. Este sábado, en A Coruña, The Conversation recibirá uno de los premios Prismas de Divulgación.
26 meneos
43 clics

Los estudiantes de las universidades vascas privadas tienen cuatro veces más posibilidades de obtener un buen trabajo

Una pregunta clave para entender muchas cosas es ¿dónde has estudiado? El qué, en realidad, importa poco. “La gente que va a la universidad privada tiene cuatro veces más de posibilidades de obtener un buen puesto de trabajo”, resume Jon Diaz. El estudio publicado por las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz replica el documento Elitist Britain 2019 para analizar la formación universitaria de las personas que ocupan puestos de élite, de mando y de alto nivel en diez áreas.
6 meneos
29 clics

Los vikingos llegaron a América al menos 500 años antes que Colón

Casi 500 años antes de que Cristobal Colón tocara tierra en América, los vikingos ya habían llegado al nuevo continente. Es la conclusión de un estudio publicado en la revista Nature, que revela que los primeros asentamientos europeos en América datan del año 1.021 d.C, hace exactamente mil años.
5 1 3 K 38
5 1 3 K 38
19 meneos
120 clics

Un estudio con lidar revela estructuras antiguas en Gran Bretaña

Esta novedosa tecnología se ha aplicado en una finca de trece hectáreas conocida como Wallington, en Northumberland, Gran Bretaña, y que forma parte del National Trust, una institución dedicada a la conservación y puesta en valor de los monumentos y lugares de interés colectivo del país. Este proyecto arqueológico se ha llevado a cabo mientras la zona se prepara para recibir la plantación de 75.000 árboles nativos. Esta plantación masiva forma parte de un ambicioso proyecto que prevé plantar veinte millones de árboles hasta 2030
8 meneos
265 clics

Grafitis estudiantiles del Renacimiento  

Unas enigmáticas inscripciones en rojo sobreviven en algunas paredes de la Barcelona antigua. Constan de un anagrama que contiene la palabra Víctor junto a un apellido. Se trata de unos grafitis que se popularizaron entre los estudiantes universitarios a partir del Renacimiento y era una forma de rendir homenaje a los compañeros que se habían graduado con altas calificaciones. Se pueden encontrar en muchas ciudades. En Barcelona hay todavía cinco muy bien conservados.
23 meneos
62 clics

Cómo la CIA cooperó con un científico nazi para crear un arma de terror sónico

Tras la Segunda Guerra Mundial se produjeron transferencias masivas de tecnología de la Alemania nazi a Estados Unidos, que se usaron para reforzar su economía y su defensa en preparación de la próxima Guerra Fría. Las pruebas demostraron que el dispositivo podía generar un sonido de 150 decibelios de volumen. A modo de comparación, un ruido de entre 130 y 140 decibelios es lo que se considera normalmente el umbral del dolor. Desarrollo del Proyecto Screamer. La versión estadounidense de la trompeta de Jericó. Otras armas psicológicas de EEUU
19 4 0 K 30
19 4 0 K 30
22 meneos
41 clics

Masacre de Tlatelolco, masacre en México. 2 de octubre de 1968

Los asistentes al mitin fueron atacados por elementos del ejército mexicano y miembros del grupo paramilitar denominado “Batallón Olimpia”, el cual, se sabría años después, era conformado por miembros del Estado Mayor Presidencial. Días después del ataque, el gobierno y los medios de comunicación en México afirmaron que las fuerzas gubernamentales habían sido provocadas por los manifestantes que les disparaban.[1] Sin embargo, los documentos oficiales publicados desde el año 2000 sugieren que los tiradores habían sido empleados por el gobiern
8 meneos
77 clics

Hayao Miyazaki: Así es la increíble exhibición en Los Angeles dedicada a su carrera

Hayao Miyazaki es un nombre con peso propio, con más valor para la industria del cine y la animación que muchas franquicias juntas del propio sector. El creador lleva décadas dejando majestuosas creaciones en nombre de Studio Ghibli, y su carrera es una venerada y seguida por todo el mundo. Tal es así, que a día de hoy puede encontrarse una espectacular exhibición en Los Angeles en honor a su carrera, específicamente en el Academy Museum of Motion Pictures.
667 meneos
798 clics
Al cole no se va a “estudiar” religión

Al cole no se va a “estudiar” religión

La escuela tiene que promover el pensamiento crítico y objetivo. No hay nada que estudiar, para empezar. No hay hechos que revisar, ni estudios a doble ciego, ni evidencias científicas. No se estudia ninguna religión, te obligan a creer y punto. En el colegio no debe haber espacio para la propagación de creencias en seres divinos de cuya existencia no hay ninguna prueba material, perjudicando además a los que no quieren creer en mitos y leyendas reinterpretados, obligados a no hacer nada mientras sus compañeros escuchan historias sobre su dios.
236 431 1 K 314
236 431 1 K 314
21 meneos
65 clics

Ricardo Moreno: “La escuela no es un parque de atracciones, hay que estudiar y trabajar estés motivado o no"

Moreno defendió la cultura del trabajo y del esfuerzo en las aulas. “Lo importante es el saber”, dijo. La educación debe ser “transmisiva, repetitiva y memorística, palabras que a los modernos les molestan, pero en medicina por, ejemplo, tiene que ser así, no puedes ser creativo”. La educación tiene un límite porque a partir de una edad los niños pasan más horas con los amigos que con la familia. “No podemos negar que un chaval a partir de los 12 años es ingobernable y si no quiere estudiar, ni estudiará ni dejará estudiar a los demás. Es como

menéame