Cultura y divulgación

encontrados: 199, tiempo total: 0.036 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Oposición estoica, los filósofos que desafiaron a los emperadores romanos

Ejercer la oposición a un gobierno establecido forma parte del juego político y los sistemas democráticos lo asumen como algo normal. Pero donde el poder es absoluto la cosa se vuelve más difícil y el problema es que, a lo largo de la Historia, esa fue la tónica general. Por eso resulta sorprendente descubrir que en un régimen tan autocrático como el del Imperio Romano, donde las funciones del Senado quedaron relegadas, se diera un peculiar movimiento opositor durante el siglo I d.C. protagonizado por filósofos: la llamada oposición estoica.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
1 meneos
13 clics

La Gens Annia: de plebeyos a emperadores

Para los romanos había pocas cosas más importantes que las familias (gens), por lo que muchas de ellas duraron siglos, esta es la historia de uno de ellas, la gens Annia, que desde unos orígenes humildes llegaron a entroncar con una de las familias imperiales más poderosas. Los Annios han estado presentes en muchos de los momentos importantes de la República y posterior Imperio romano.
1 0 7 K -82
1 0 7 K -82
13 meneos
185 clics

El Panteón de Agripa es el monumento romano mejor conservado de Roma

Hoy vamos a desgranarte una de las joyas más representativas de la Antigua Roma, el Panteón de Agripa, el monumento romano mejor conservado de la ciudad de los emperadores, y que tras sufrir dos incendios, Adriano decidió levantar prácticamente de nuevo realizando una nueva construcción y que hoy en día es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1980.
10 3 0 K 45
10 3 0 K 45
39 meneos
1949 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudiantes de arte reconstruyen el rostro de los emperadores y emperatrices de Roma

Con un realismo pasmoso, Adriano, Marco Aurelio o Julia Domna nos miran con sus rostros milenarios. Tan humanos en silicona como divinos parecían en mármol. Tanto que, en ocasiones, cuesta reconocer en esos rostros cansados a los césares de los que hablan los autores clásicos. Los modelos terminados han sido expuestos en la Gliptoteca de Múnich, y de inmediato se han convertido en una de las principales atracciones para el público de este museo.
24 15 15 K 24
24 15 15 K 24
204 meneos
2202 clics
Descubren la tumba del emperador romano Maximiano Hercúleo

Descubren la tumba del emperador romano Maximiano Hercúleo

Durante las obras del metro de Milán se han hallado unos restos arqueológicos que datan del siglo IV d. C. pertenecientes al monumental sepulcro de Maximiano Hercúleo, Las excavadoras que trabajaban frente a la iglesia de San Vittore, cerca de las entradas al Museo de Ciencia y Tecnología, encontraron un obstáculo: un verdadero muro de piedras que, según los primeros estudios, pertenecen a la época romana.
95 109 0 K 239
95 109 0 K 239
7 meneos
302 clics

El verdadero rostro de los emperadores  

Un grupo de estudiantes del Theaterakademie August Everding de Múnich han recreado de forma realista las caras de algunos importantes personajes del mundo romano entre los que se encuentran los emperadores Adriano y Marco Aurelio, pero también las emperatrices Julia Domna o Faustina la Menor. Los bustos han sido modelados a mano en barro y silicona, añadiendo después los detalles que les aportan vida como el pelo, las pestañas o los poros de la piel para conseguir un resultado espectacular. www.theaterakademie.de/maskenbild.html [DE]
5 meneos
113 clics

Monedas Antiguas: Las monedas del emperador Claudio para la guardia pretoriana

Los testimonios antiguos presentan de manera unánime una imagen muy negativa de Calígula. Con el paso del tiempo su conducta como emperador parece haberse vuelto cada vez más violenta e impredecible. Numerosos senadores y caballeros fueron acusados en procesos de lesa majestad, condenados por las razones más triviales y ejecutados de las maneras más crueles imaginables
7 meneos
22 clics

Las colonias de cría de pingüinos rey están estructuradas como fluidos  

Las colonias de cría de pingüinos rey se comportan de manera muy parecida a las partículas en los líquidos, según un nuevo estudio de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y sus colegas internacionales. Esta organización y estructura "líquida" permite que las colonias de cría se protejan contra los depredadores y al mismo tiempo mantienen unidos a los miembros. "Las colonias de pingüinos rey también son de especial interés porque solo ellos y los pingüinos emperador no construyen nidos".
10 meneos
218 clics

El susto del emperador Honorio por la caída de Roma, su gallina

Una de las acusaciones que más habitualmente se lanzan contra los políticos es que ellos viven en su mundo, alejándose de forma indecente de la realidad de la calle. Así, muchas veces, los capitostes y mandatarios varios parece que vivan en su Olimpo particular (con dietas, cafés y gintonics subvencionados), pasando como de la mierda de los padecimientos del pueblo llano.
23 meneos
131 clics

La hermosa Djemila en Argelia, la patria del Emperador Septimio Severo

Varias fueron las joyas que nos dejó el emperador Septimio Severo en su tierra natal. El primer emperador de Roma nacido en África, fue uno de los principales culpables de que Leptis Magna, su ciudad natal, y Djemila, se convirtieran en dos de las más bellas ciudades de todo el Imperio Romano.
19 4 1 K 67
19 4 1 K 67
2 meneos
15 clics

Heliogábalo, el Emperador del sol

Se ha escrito, leído y visionado mucho acerca de los antiguos emperadores romanos. Pero aún así, la historia de muchos de ellos nos sigue sorprendiendo e impresionando. No he encontrado en toda la historia del Imperio Romano y de sus caudillos, un personaje y una vida tan insólita, extravagante e inconexa a la vez, como la del emperador Marco Aurelio Antonino Augusto, más conocido por nosotros como Heliogábalo.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
2 meneos
35 clics

Diocleciano, el emperador que abdicó para cultivar coles

Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto tenía casi sesenta años, había sido emperador romano durante veinte y ya había tenido suficiente. Decidió retirarse y cultivar hortalizas en su ciudad natal de Split, en la costa dálmata del Adriático, en Croacia.
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
23 meneos
194 clics

Dioses, rituales y emperadores megalómanos: así obtuvieron su nombre los meses del año

En sus orígenes, el año romano solamente tenía diez meses y se dice que fue creado por Rómulo, el legendario primer rey de Roma. Según la leyenda, Rómulo llamó al primer mes Martius como tributo a su propio padre Marte, el dios de la guerra. A este mes le seguían Aprilis, Maius e Iunius nombres derivados de deidades o aspectos de la cultura romana. Sin embargo, los meses siguientes llevaban simplemente el nombre de quinto mes (Quintilis), sexto mes (Sixtilis), etc. hasta llegar al último mes de diciembre.
19 4 0 K 43
19 4 0 K 43
7 meneos
70 clics

Un Hispano poco conocido :Máximo (Magno Clemente Máximo) .Emperador de Occidente

En el 380 fue nombrado comes Britanniae. En el 381 protagonizó una serie de audaces victorias sobre los pictos y los escotos, motivo por el cual fue aclamado emperador en el 383 a manos de sus tropas, las cuales mostraban una especial antipatía a Graciano debido a su falta de cualidades militares y las preferencias mostradas por los bárbaros asentados en el Imperio
10 meneos
89 clics

Ricimero, el hombre que ponía y deponía emperadores en los últimos años del Imperio Romano

Si hay un personaje histórico al que pueda aplicarse el calificativo de poder en la sombra es Flavio Ricimero, un general romano de tiempos del Bajo Imperio, cuando los emperadores eran ya tan débiles que no sólo su gobierno dependía del hombre fuerte de turno sino que éste era el que los nombraba. Y en eso Ricimero se llevó la palma, pues en su currículum figuran hasta cuatro mandatarios en once años.
25 meneos
386 clics

Siete maravillas de la arquitectura que nos dejó el emperador Trajano

Desde los Balcanes hasta Castilla, el emperador Trajano se dedicó a parte de sus conquistas, a la promoción de espectaculares monumentos.Aquí una muestra de las 7 maravillas de su legado arquitectónico.
20 5 0 K 67
20 5 0 K 67
9 meneos
72 clics

El primer emperador de China ordenó que se hallara el elixir de la inmortalidad

La obsesión de Qin Shihuang por la vida eterna era bien conocida: fue él quien se hizo construir el inmenso mausoleo subterráneo de Xian, al norte del país, con sus 8.000 guerreros de terracota cuya misión era protegerlo en el Más Allá. Este ejército de ultratumba fue descubierto en 1974. Pero al estudiar los textos hallados en 2002 en el fondo de un pozo en la provincia de Hunan (centro), los arqueólogos también establecieron que el emperador había ordenado a toda la nación una búsqueda del elixir para la vida eterna.
1 meneos
8 clics

Diocleciano, el emperador que compartió su poder y abdicó para cultivar coles

Si decimos que el 3 de diciembre del año 311 d.C. moría en Dalmacia un hombre que había dedicado sus últimos años de vida a cultivar un huerto de verduras seguramente nadie pensaría que se tratase de un personaje de relevancia histórica. Pero lo era ¡y tánto! Se trataba nada menos que de Diocleciano, uno de los raros casos de la historia de Roma en que el emperador no sólo no fue asesinado sino que además renunció voluntariamente al poder.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
178 meneos
5808 clics
Karnal, la batalla en la que el Shah de Persia aplastó a los 2.000 elefantes del emperador mogol de la India

Karnal, la batalla en la que el Shah de Persia aplastó a los 2.000 elefantes del emperador mogol de la India

Nader Sha fue un genio militar de origen humilde que logró ir ascendiendo en la escala social hasta casarse con la hermana del Shah de Persia, al que derrocó para hacerse con el poder. En 1738, terminada la campaña con la que había expulsado a los invasores afganos de su país, se le ocurrió una nueva aventura bélica: conquistar la India. Muhammad Shah, el emperador mogol, le hizo frente en la colosal Batalla de Karnal, donde le superaba en proporción de seis a uno y contaba con dos mil elefantes de guerra...
92 86 1 K 349
92 86 1 K 349
43 meneos
670 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Claudio: el perfecto emperador imperfecto

Entre todos los emperadores Julios de la Antigua Roma, destaca uno por su extraña e inesperada llegada al trono. Tiberio Claudio César Augusto Germánico, no sólo estaba sufría de incapacidades físicas. Su propia familia lo creía una suerte de idiota. Pero Claudio no era tonto ni mucho menos. De hecho, resultó ser más listo, y mejor gobernante que la gran mayoría de emperadores de su dinastía, y de otras. Si bien llegó al poder en extrañas circunstancias, lo ejerció con sabiduría y ecuanimidad.
27 16 8 K 14
27 16 8 K 14
14 meneos
193 clics

Heliogábalo, el escandaloso emperador que impuso en Roma el culto al dios sirio El-Gabal

Heliogábalo fue un emperador romano de principios del siglo III que no ha pasado a la Historia con buena fama. Kovaliov lo describe como “corrompido al extremo” y “pervertido sexual”, mientras que Gibbon dice “que se abandonó a los placeres más groseros y a una furia sin control”.
11 3 1 K 87
11 3 1 K 87
14 meneos
129 clics

El emperador chino que abolió la esclavitud

Cuando Jesucristo aún no había multiplicado los panes y los peces, ni había sido puesto a prueba con las tentaciones de María de Magdalena y el Diablo, en los confines de Asia, allí donde partía la Ruta de la Seda, un letrado, un hombre culto, se rodeaba de gran número de sabios y, con la ayuda de éstos y de la que podría llamarse “la primera izquierda” de la Historia, encabezaba una revolución y se convertía en emperador.
9 meneos
268 clics

Pretorianos, Los guardianes del emperador

La guardia pretoriana fue fundada por Augusto en 27 o 26 a.C. En principio se crearon nueve cohortes, aunque su número fluctuó hasta que a finales del siglo I d.C. se estableció en diez. Cada cohorte contaba con unos 480 hombres más un complemento de alrededor de cien jinetes llamados equites pretoriani. Se cree que en la primera mitad del siglo II d.C. se aumentó a mil el número de efectivos por cohorte
7 meneos
313 clics

Calígula: el emperador y sus locuras (y alguna verdad)

Bueno, vale, quizá no nombró cónsul a su caballo, pero sí que hay muchos detalles muy locos sobre su vida sexual. Efectivamente, así es. Las fuentes son especialmente ricas en este sentido, nos hablan de bisexualidad, travestismo, adulterio, y un larguísimo etcétera. Pero nada que indique un trastorno mental y, desde luego, nada distinto a las prácticas de otros emperadores y otras figuras de la historia romana.
245 meneos
7334 clics
Cómo terminó el emperador de Etiopía Haile Selassie siendo adorado como un dios en Jamaica

Cómo terminó el emperador de Etiopía Haile Selassie siendo adorado como un dios en Jamaica

Ras Tafari. Ese fue el nombre con el que nació el 23 de julio de 1892 el último emperador de Etiopía, quien al ser coronado adoptó el nombre real de Haile Selassie. Para los rastas, él es Dios (o Jah) encarnado, el mesías redentor. Pero, ¿cómo fue que el emperador de Etiopía, cuya capital está situada a casi 8.000 millas de Kingston, terminó siendo adorado en Jamaica? El vínculo entre ambos, de hecho, lo forjó un grupo de jamaicanos pobres que creyeron que la coronación de Ras Tafari era el cumplimiento de una profecía y que él era su redentor.
123 122 1 K 462
123 122 1 K 462

menéame