Cultura y divulgación

encontrados: 282, tiempo total: 0.051 segundos rss2
11 meneos
76 clics

Debates en redes sociales, el ejemplo de la “Mano Invisible”

La actual campaña política que se vive en las redes sociales hace que se lancen muchos calificativos, la mayoría de los cuales son sacados de su significado original y poco o nada entendidos por quienes los usan. Hablar de derecha o izquierda para designar a quienes están con la economía de mercado y quienes están en contra de esta es la referencia más recurrente, así como el lugar común y el cliché más utilizado. En medio de esta discusión, una de las metáforas a la que se acude con mayor frecuencia, como un mantra, por quienes abogan por ...
8 meneos
22 clics

Gustavo Petro(Candidato Progresista Colombiano) un fenómeno electoral que causa esperanza y miedo

Cuando comenzó la actual campaña electoral nadie creía que Gustavo Petro sería un gran protagonista. Después del triunfo del No en el plebiscito, de la consolidación del Centro Democrático y de la polarización causada por el proceso de paz, se pensaba que las candidaturas de derecha tendrían la ventaja. Petro, además, tenía una de las peores imágenes en las encuestas, los partidos de izquierda –como el Polo Democrático– no estaban con él y la percepción sobre su gestión en la Alcaldía de Bogotá era tan mala que ponía en peligro la viabilidad de
5 meneos
10 clics

El 'profe' Fajardo (Candidato de centro izquierda colombiano)

Fascinado por el álgebra, las ciencias, la filosofía y la literatura, consiguió graduarse muy joven del colegio y después de un par de intentos con la ingeniería decidió hacerle caso a su corazón y comenzó a estudiar Matemáticas en la Universidad de los Andes. A partir de ahí, el universo de este hombre –que no usa corbata sino cuando la extrema solemnidad de la situación lo amerita–, se amplió bajo la influencia de profesores y mentores que marcaron sus pasos de animal grande en las áreas más abstractas del conocimiento.
14 meneos
27 clics

La homeopatía contamina las elecciones al Colegio de Médicos de Valencia

Las elecciones al Colegio de Médicos de Valencia se pueden resolver por un puñado de votos. Un factor que puede resultar determinante son las pseudociencias, que se han puesto en el centro del debate de la campaña a la presidencia. En la candidatura de la actual presidenta Mercedes Hurtado está el polémico homeópata Rafael Torres, quien defiende terapias tan pintorescas y poco científicas como la hidrocolonterapia, que consiste en introducir agua por el ano con una manguera.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
4 meneos
47 clics

¿Es libre el acto del suicidio?

Muchos piensan que el suicidio es un acto de expresión libre. ¿Si sufro y estoy mal porque debo de seguir en esta vida? El potencial suicida piensa que es su elección irse de este mundo como y cuando el elija. El manifiesta su derecho a morir. En realidad, el suicidio no es un acto tan libre como aparenta ser, ya que los pensamientos del potencial suicida acerca de las situaciones negativas que los rodean, los “obligan” a tomar esta decisión. Muy a menudo el suicida cree que la muerte es la única salida posible a su estado de sufrimiento.
7 meneos
15 clics

El fin del dolor

Sin embargo, la dignidad no es, en este ámbito, algo que deba referirse exclusivamente a la muerte ni reside en el “derecho a ser anestesiado”; la dignidad tiene que ser un atributo de la vida misma y de la autonomía personal, entendida ésta, en palabras de Ronald Dworkin, como la capacidad general de las personas para orientar sus vidas según su criterio, el criterio de lo que es importante por y para ellas.
3 meneos
14 clics

"La falsa libre elección es la gran falacia del machismo"

"La falsa libre elección. Ahora se disfrazan las cosas: ¿mitad de jornada? Ah, es porque tú quieres, nadie te obliga. ¿La prostitución? Ah, es porque ellas quieren, podrían limpiar escaleras. Y así... Realmente, así es como funciona el neoliberalismo a todos los niveles: sé emprendedor, si luego fracasas, es que no vales lo suficiente, no has trabajado lo suficiente, no sabes ver por dónde va el mercado, etc".
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24
17 meneos
141 clics

¿Cuantos votos cuesta un escaño (En las Elecciones Generales)?

En un artículo anterior contaba que para saber cuántos votos cuesta un escaño solo había que dividir el número de votos que había recibido cada partido, por el número de escaños asignados. En el artículo hacía la cuenta para las Europeas que eran circunscripción única y comentaba: "Para otras elecciones habría que hacer este mismo análisis por cada una de las circunscripciones en las que se dividan esas elecciones." Bueno, pues para que no tengáis que hacer las cuentas de las elecciones Generales de 2011, las he hecho por vosotros.
10 meneos
27 clics

Empresa de proceso de datos interviene las elecciones en Nigeria. [ENG]

Durante las elecciones de 2015 en Nigeria, un millonario nigeriano que apoyaba la candidatura de Goodluck Jonathan contrató los servicios de la compañía SCL (más adelante Cambridge Analytica) para recopilar datos de los votantes en Facebook y diseñar campañas dirigidas a cada persona para cambiar el resultado de las elecciones.
8 meneos
44 clics

El problema con la democracia eres tú

Una de las formas más lentas y pesarosas de hallar la verdad consiste en usar nuestro cerebro, el razonamiento, el sentido común, el juicio personal.Sin embargo, como ya nos dejó patente películas como Doce hombres sin piedad, nuestras decisiones, opiniones y querencias son caprichosas y raramente se basan en datos objetivos.Quizá en una democracia verdaderamente democrática se debería tener en cuenta que no todos los votos cuentan lo mismo. Por ejemplo, superar un examen de conocimientos básicos sobre el programa votado, podría ser una forma
234 meneos
2049 clics
14 de abril de 1931: la  gran ilusión

14 de abril de 1931: la gran ilusión

De 1931 a 1939. La Segunda República no podría haber acabado peor, pero no pudo empezar mejor. Las elecciones fueron el fin del régimen caduco de Alfonso XIII. Así transcurrió la jornada histórica del 14 de abril. Alberto de Frutos.
99 135 3 K 346
99 135 3 K 346
5 meneos
9 clics

Venezuela: la crónica de un fraude anunciado

El plan del dictador venezolano Nicolás Maduro de convocar una elección anticipada y claramente fraudulenta antes de fines de abril ha sido rechazado por los principales países latinoamericanos, Estados Unidos y la Unión Europea. Esa es una buena noticia, pero será inútil a menos que vaya acompañada de tres acciones internacionales adicionales.
4 1 9 K -54
4 1 9 K -54
8 meneos
95 clics

Matemáticas y democracia

Una de las cosas que se escuchan más a menudo entre la gente es que los matemáticos viven en su propio mundo, aislados en sus cuentas y sus teoremas. Por suerte, cada vez es menos así. Y digo por suerte porque en el caso que traigo hoy aquí, los matemáticos vienen a salvar nada más y nada menos que la democracia, dejando en evidencia los manejos de los políticos en beneficio propio. Y sí, en evidencia, porque los tribunales empiezan a tener en consideración estos análisis, tal y como recoge esta semana un editorial de la revista Nature.
1 meneos
14 clics

Las atípicas elecciones de EEUU. de 1824, en las que los 4 candidatos eran del mismo partido y no ganó el más votado

En los procesos electorales autonómicos y municipales españoles solemos ver a menudo cómo el candidato más votado se queda fuera del gobierno debido a los pactos postelectorales. Es algo que suele asombrar y/o desconcertar a mucha gente pero en EEUU hubo un caso que rompió todos los esquemas que podamos hacernos sobre este tema: los cuatro candidatos que se presentaron a las elecciones presidenciales de 1824 eran del mismo partido -que además ya no existe- y no ganó el que más votos recibió.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
10 clics

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se disputan quién es el "candidato Borgen"

Todos los partidos son conscientes de las dificultades que habrá para formar alianzas tras las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña por culpa de los vetos cruzados. Entre los independentistas y los constitucionalistas y también de Podemos con Cs, PP y el PDeCAT. Ante esta amenaza de repetición de elecciones, tanto el PSC como Catalunya en Comú quieren dar alas a la posibilidad de que pueda gobernar en Cataluña el candidato que menos rechazo genere en los demás. O como se ha llamado coloquialmente a esa opción: que haya un "candidato Borge
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
5 meneos
42 clics

El mercadeo de votos en las municipales de 1917

La jornada electoral transcurrió entre grescas de bofetones, botellas de vino y muertos muy vivos. De ocho de la mañana a cuatro de la tarde votó todo el que quiso o pudo. Los grandes triunfadores, los mauristas
10 meneos
27 clics

El sueño de un presidente independiente en México

Las candidaturas independientes son una necesidad en México. Década tras década, la dirigencia política partidista se reprodujo como una casta superestructural que vive en un Olimpo autorregulado a doscientos metros por encima del suelo desde el que mira a sus ciudadanos con desprecio cínico
28 meneos
162 clics

Maletas con dinero, juegos mentales y hackeo: cómo se pueden manipular los resultados de unas elecciones

El Programa "The Inquiry" de la BBC se sumergió en un mundo turbio para averiguar cómo se pueden arreglar los resultados de elecciones en países extranjeros. Entregar bolsas de dinero es una de las maneras, pero hay más.
24 meneos
124 clics

¿Y si nos cargamos a Adolfo Suárez? Así llegó a la cúspide para liderar la Transición

El 'Ministerio del Tiempo' fantasea con la no elección de Suárez a la muerte de Franco. Así fue como el Rey y Torcuato Fernández Miranda maniobraron en secreto para convertir a Suárez en presidente engañando al búnker franquista.
7 meneos
254 clics

¿Quién votó (y quién no) a Hitler y por qué? [ENG]

Artículo sobre la distribución de los votos al partido nacional socialista obrero alemán y la religión en Alemania en 1932.
4 meneos
64 clics

Cuando Estados Unidos manipuló las elecciones rusas de 1996

Hasta ahora nuestros lectores conocen la historia de Trump, el candidato manchú, y la manera en que los rusos han adquirido la rara habilidad de manipular las elecciones en Estados Unidos, con el riesgo que eso supone para la democracia, así, en general. Después contar el chite, ahora deben prepararse para saber la otra cara de la realidad, la de verdad: El Partido Comunista de la Federación Rusa, heredero nominal del viejo PCUS, ganó las elecciones de 1996, pero Clinton puso al frente del Kremlin a su mejor peón: el borracho Yeltsin.
3 1 9 K -38
3 1 9 K -38
2 meneos
17 clics

Terrorismo incesante (OPINIÓN)

No es nuevo pero aporta una interesante reflexión. "Sabemos quiénes se hacen terroristas y por qué. Sabemos cómo lo hacen. Y sabemos que la necesaria represión policial y las innecesarias guerras de exterminio alimentan la espiral de odio y violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas" Nuestra práctica institucional utiliza lo que sabemos para fines que tienen poco que ver con atajar el terrorismo. Por ejemplo, para ganar elecciones mediante la exacerbación de xenofobia e islamofobia. Como ha hecho Trump e intentó Le Pen...
2 0 6 K -49
2 0 6 K -49
7 meneos
297 clics

40 años de Star Wars

Viñeta del 25/05/2017 de Bernardo Vergara homenajeando los 40 años de Star Wars haciendo alusión a las primarias en el PSOE
3 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

16 de febrero de 1936: una victoria  

Hacía tiempo que no se veía en Madrid un acto de esa envergadura. Estaba terminando el verano de 1934 cuando se reunieron en el Estadio Metropolitano decenas de miles de personas, trabajadores y jóvenes de la ciudad, que habían sido llamados por el Partido Comunista, el Partido Socialista y sus respectivas organizaciones juveniles.
5 meneos
57 clics

La guerra sucia contra Macron - Opinión

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales enfrenta a dos candidatos que representan la divisoria ideológica de la Nueva Guerra Fría, como bien tienen claro en Rusia.
4 1 10 K -37
4 1 10 K -37

menéame