Cultura y divulgación

encontrados: 1467, tiempo total: 0.155 segundos rss2
9 meneos
74 clics

La batalla de García Márquez contra las transgresiones éticas en el periodismo

El 5 de mayo de 1995, durante un Taller de Ética Periodística de la Fundación Gabo en Cartagena, Gabriel García Márquez contó que una noticia mal redactada casi mató a su madre. Una semana atrás, el escritor había viajado a Río de Janeiro desde Santiago de Chile para asistir a un conversatorio. En la capital chilena había pescado un resfriado, por lo que aterrizó en Brasil con la garganta irritada y un fuerte dolor de oído. ...
76 meneos
1010 clics
Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las Cícladas son un fascinante archipiélago que está constituido por un grupo de islas esparcidas por las aguas del Mar Egeo (Este del mar Mediterráneo). Su nombre deriva de la palabra griega cyclos (círculo) y tiende a identificar la posición alrededor de la isla de Delos, dedicada en la Antigüedad al dios Apolo. Algunas son muy conocidas, […]
47 29 0 K 363
47 29 0 K 363
5 meneos
53 clics

Enlil: Rey de los dioses mesopotámicos

Enlil, conocido también como Ellil y Nunamnir, era el dios sumerio del aire en el Panteón mesopotámico, el más poderoso que cualquier otra deidad elemental pudiera ver las tierras sumerias, es por eso que finalmente fue adorado como Rey de los Dioses. Aparece en varios textos mesopotámicos importantes como el más grande de los dioses después de su padre.
5 meneos
45 clics

Unheimlich: caos y autómata cognitivo // Franco “Bifo” Berardi [Ensayo]

Los sistemas de aprendizaje automático han impuesto sus objetivos y reglas automáticas al conjunto social. El sistema financiero, el corazón automatizado del capitalismo, inflige sus reglas (matemáticas) sobre el cuerpo vivo e impone procedimientos e interacciones. Este sistema funciona muy bien para aumentar las ganancias, pero no funciona en absoluto para la sociedad en su conjunto. Las redes digitales, como el sistema financiero, han penetrado en el organismo social y tomado el control de los procesos orgánicos, pero los dos niveles no...
19 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helen Castor, historiadora: "Hubo muchísimas mujeres extraordinarias en la Europa de la Edad Media y en el siglo XVI"

En este 8M, Día Internacional de la Mujer, comparto esta entrevista a la historiadora británica Helen Castor, autora del libro "Lobas: las vidas de cuatro grandes reinas medievales"
15 4 6 K 54
15 4 6 K 54
101 meneos
2179 clics
Alicia en el país de las maravillas detrás de las cámaras

Alicia en el país de las maravillas detrás de las cámaras

Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland) es una comedia de fantasía musical animada producida por Walt Disney en 1951, basada en las obras "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo" del escritor británico Lewis Carroll. La película cuenta en su reparto con Kathryn Beaumont como Alicia, Sterling Holloway como el gato de Cheshire, Verna Felton como la Reina de Corazones y Ed Wynn como el Sombrerero Loco. Los actores, además de dar voz a los personajes principales, (...)
66 35 1 K 321
66 35 1 K 321
8 meneos
61 clics

La liquidación del legado de la Revolución como ideología de la invasión rusa

Leningrado. El despacho privado del teniente de alcalde de la ciudad. Un corresponsal de un canal de televisión municipal entrevista a un joven funcionario del equipo de Anatoly Sobch…
4 meneos
16 clics

Jacoba y 'Cristobicas' de Láchar. La historia de la represión perpetua

Elisabeth Pardo y Tony Álvarez nos ofrecen la historia de Jacoba Casares García, fusilada por los fascistas, y de su hijo, Cristóbal Gutiérrez Casares, alistado al ejército republicano como voluntario, que acabó como esclavo en un campo de de trabajo forzoso. La represión y la estigmatización hacia la familia fue brutal y de por vida. Nunca quisieron hablar, pero hoy sus descendientes lo recuerdan con orgullo.
13 meneos
95 clics

Un mural de 150 m2 recrea ‘La Venus’ de Velázquez

El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas inauguró ayer viernes 10 de febrero un gran mural de 150 m2, un proyecto realizado por la artista local Priscila Ramal. Esta monumental obra recrea ‘La Venus en el espejo’ de Velázquez y pone en valor la lucha por los derechos de las mujeres en nuestra sociedad.“Me he inspirado en el ataque sufrido en 1914 por este célebre cuadro en la National Gallery de Londres, cuando una sufragista quiso destruirlo como respuesta la muerte de una destacada compañera en la lucha para conseguir el voto femenino”, i
12 meneos
131 clics

La fantasía de la individualidad: sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno

Cuando se observa con mirada de arqueóloga a las sociedades actuales, sean indígenas o industriales, saltan a la luz datos muy interesantes, porque se comprueba que, en general, lo que la gente dice de sí misma no coincide con lo que se observa que hace. William Rathje (1992), que recibió el premio de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia por su proyecto de arqueología sobre la basura, demostró que cuando hoy se les pregunta a los estadounidenses sobre sus hábitos de consumo dicen cosas que no se corresponden con lo que hacen.
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
5 meneos
118 clics

La Leyenda Roja: creer en nuestro legado histórico con sus defectos y virtudes

Cortés liberó pueblos oprimidos de la barbarie de sus antepasados: comían niños en festines caníbales, arrancaban el corazón en vivo a miles de desgraciados que obtenían de sus indignados tributarios a través del terror puro y duro...¡Ah! Y Cortés se tropezó con una guerra civil. En la Guerra de Independencia Española, cayeron en manos de la nobleza criolla que eran autóctonos. El “amigo americano” le expropió más de la mitad del territorio. Lutero, antisemita del que se nutrió la doctrina nazi, causo la muerte de más de 130.000 campesinos...
9 meneos
103 clics

El legado de Leonora Carrington, torturada en Santander, cobra cuerpo con la primera exposición que analiza su obra

En Madrid sufre un episodio de violencia sexual tras el cual es internada en un sanatorio de Santander para enfermos mentales, donde es tratada con un potente fármaco que anula la voluntad. De esa experiencia surgirá su profundo y sentido relato Memorias de abajo, paralelo al enigmático lienzo Down Below [Abajo] y a numerosos dibujos. Su paso por el sanatorio ha sido traumático, pero también le ha permitido alumbrar un vocabulario visual más libre y veladamente autobiográfico, que aplica en ese tiempo a obras hoy consideradas clásicas, como…
8 meneos
26 clics

La vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso Sergei Rachmaninov

Este año se celebran 150 años del natalicio de Sergei Rachmaninov, genial pianista y compositor ruso que se ha convertido en un símbolo de la música rusa en todo el mundo.
8 meneos
42 clics

Entrevista a Rafael Álvarez El Brujo por Los dioses y Dios

por suerte existe el arte, la metáfora, el cuento, el teatro, el relato. Por suerte existe Rafael Álvarez, El Brujo. En “Los dioses y Dios” el cordobés, genio y figura, hace alarde de toda su genialidad y nos regala un recorrido sorprendente, emocionante y, cómo no, cómico por la mitología o mitologías a las que se aferra el ser humano cuando se asoma al abismo de lo desconocido.
154 meneos
2547 clics
Brian Johnson, la estrella más improbable del rock

Brian Johnson, la estrella más improbable del rock

El cantante de AC/DC publica 'Las vidas de Brian' (Contra), memorias centradas en su infancia de clase obrera y en su larga etapa de pringado del rock, a la que puso fin una oferta milagrosa cuando tenía 32 años.
81 73 0 K 319
81 73 0 K 319
160 meneos
1314 clics
Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Versión sonora de los cómics 'Los cigarros del faraón' y 'El loto azul' unidos por una trama en continuidad. Con Biel Montoro y Fernando Cayo en algunos de los papeles principales. Estreno el jueves 26 de enero, a las 20:30 horas, en La Casa Encendida de Madrid. En directo en Radio 3 y RTVE Play
77 83 0 K 371
77 83 0 K 371
9 meneos
43 clics

«Codex Scylitzes», el extraño legado bizantino de la Biblioteca Nacional de España

El manuscrito Synopsis historiarum de Ioannes Scylitzes (Juan Escilitzes o Ioannis Skylitzis en otras fuentes) se conserva en la actualidad en la Biblioteca Nacional de España, se trata del relato histórico más ambicioso recopilado en el entorno del Mediterráneo entre la antigüedad tardía, desde el final del reinado de Nicéforo I (en el 811) hasta el año 1057.
5 meneos
46 clics

El Códice Florentino nos explica el mito del “Destino de las Almas” en la mitología Azteca

El Códice Florentino es un importante registro moderno temprano de la historia, religión y cultura azteca. Es una etnografía de doce volúmenes escrita en náhuatl por Fray Bernardino de Sahagún, un misionero franciscano en México. El códice fue creado entre 1545 y la muerte de Sahagún en 1590 y originalmente se titulaba Historia general de las cosas de Nueva España.
8 meneos
83 clics

Anubis, el dios de la muerte en Egipto

Anubis es uno de los dioses más antiguos y misteriosos de la mitología egipcia. Señor de los muertos, dios del inframundo, dios de la momificación, guardián de las tumbas y, según algunos relatos, hijo ilegítimo del gran Osiris. A Anubis, generalmente, se le reconoce por su representación como mitad humano, mitad chacal.
14 meneos
145 clics

El Sótano de las Golondrinas, un abismo natural con una profundidad de 376 metros, en México  

El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural localizado en el poblado de Aquismón perteneciente al estado de San Luis Potosí. En particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable.
191 meneos
9181 clics
¿Hay un monstruo oculto en el 'Jardín de las delicias' del Museo del Prado? Sí, y lo hemos encontrado

¿Hay un monstruo oculto en el 'Jardín de las delicias' del Museo del Prado? Sí, y lo hemos encontrado

Estaba preparando una conferencia sobre el #Bosco cuando entró mi hijo en el estudio y... no os podéis creer lo que pasó , ¿hay un monstruo oculto en el 'Jardín de las delicias' del @museodelprado? Parece ser que sí, y lo hemos encontrado. Abro hilo.
118 73 4 K 430
118 73 4 K 430
11 meneos
214 clics

La guerra de las galaxias en la meseta castellana: así diseñó Juan Villa su fantasía espacial

Cerca de la localidad vallisoletana de Valoria la Buena, se levanta un museo peculiar, lleno de criaturas alienígenas y pilotos interestelares. El Puerto Espacial de Juan Villa entra dentro de la categoría de empeños demenciales que se han convertido en una prueba de que, a veces, la voluntad humana es indoblegable. Pero Puerto Espacial no es la obra de un loco. La atención al detalle y la calidad de las figuras demuestran la habilidad de un artesano, de alguien que domina los entresijos del oficio.
4 meneos
37 clics

Los Juegos de las Islas, de paraíso de la cerveza a cuna de profesionales

Comenzó en la Isla de Man, era doloroso ver a los jóvenes sin nada que hacer todos los días en el mismo sitio de la avenida Douglas. Se creó una competición entre islas , con la Isla de Wight, Santa Helena (donde murió Napoleón) Bermuda, Groenlandia... y ahora participa hasta Menorca. Han pasado decenas de miles de atletas, muchos medallistas y profesionales, como Cydonie Mothersill o Mark Cavendish. El éxito fue tal que hubo ediciones en las que se agotó la cerveza en toda la isla. Son los "otros" Juegos Olímpicos.
5 meneos
75 clics

"Revoluciones espontáneas" Los diagramas de Darwin sobre el movimiento de las plantas [en]  

Tras semanas observando cómo los jóvenes zarcillos se dirigían lentamente en espiral hacia el sol, Charles Darwin se propuso inventar un sistema para hacer visible a simple vista el movimiento de las plantas. Natalie Lawrence se adentra en un capítulo menos conocido de las investigaciones del naturalista, descubriendo revelaciones sobre el mundo vegetal que aún hoy permanecen ignoradas.

menéame