Cultura y divulgación

encontrados: 2504, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
59 clics

Elaboran cerveza del antiguo Egipto con levadura de 5.000 años de antigüedad (y no sabe nada mal)

Un grupo de científicos israelíes descubrieron restos de levadura en antiguos fragmentos de arcilla en varias zonas arqueológicos de Israel. Entonces hicieron lo que posiblemente haría el 99% de la humanidad con semejante tesoro: preparar cerveza y aguamiel extraordinariamente envejecidos.
9 meneos
138 clics

De la libertad sexual de la mujer a la sumisión, ya en el antiguo Egipto  

Si Hatshepsut, la reina que lideró uno de los periodos más florecientes del antiguo Egipto gracias a sus habilidades como faraón, hubiera levantado la cabeza unos mil años después de su momificación, no hubiese dado crédito al retroceso sufrido por la mujer en su querida Kemet. Sin duda, la igualdad de género también era un tema pendiente en la llamada época faraónica pero la mujer gozaba de unos derechos y libertades que, en lugar de ganar terreno con el tiempo, se esfumaron por arte de magia. Magia negra.
9 meneos
97 clics

Descubren en Egipto una tumba antigua con decenas de momias  

Los expertos indicaron que la tumba consiste en una escalera flanqueada por bloques tallados que conduce a las múltiples cámaras funerarias. La entrada había estado sellada por un muro de piedra, lo que permitió la conservación del interior de la tumba.
14 meneos
175 clics

Un pecio del Nilo con «costillas» y velas de papiro que da la razón a Heródoto

El Barco 17 fue hallado en 2003 durante una exploración en el área de la ciudad de Thonis-Heracleion, en el delta occidental del Nilo. Estaba a poca profundidad, unos 7 metros, en un lugar en el que se hundieron otros 17 barcos voluntariamente, tal vez para dividir el puerto en zonas. Y lo que ha permitido deslumbrar a los arqueólogos ha sido su excepcional conservación (un 70%), dado que es el único rastro de un tipo de construcción naval, propia del Egipto antiguo, en la que ya pocos creían.
11 3 2 K 42
11 3 2 K 42
45 meneos
456 clics
¿Por qué hay tantas esculturas del Antiguo Egipto con la nariz rota? (ING)

¿Por qué hay tantas esculturas del Antiguo Egipto con la nariz rota? (ING)  

La pregunta más frecuente a la que tiene que hacer frente Edward Bleiberg, comisario del Museo Egipcio de Brooklyn es, ¿por qué las estatuas tienen la nariz rota?... El estudio de Bleiberg se ha convertido en la base de la exposición «El poder de huelga: iconoclastia en el antiguo Egipto».
41 4 2 K 222
41 4 2 K 222
10 meneos
691 clics

10 costumbres sexuales del antiguo Egipto

El erotismo divino impregnó la civilización antigua egipcia hasta su desaparición. Su particular visión de la vida cotidiana y de la sexualidad era muy liberal. Esta sociedad carecía de muchos de los tabúes sexuales de la sociedad actual occidental.
151 meneos
8236 clics
La revista porno más antigua de la historia

La revista porno más antigua de la historia

Hubo, sin embargo, un papiro que lo dejó estupefacto y consternado. Champollion concebía las representaciones artísticas egipcias como un modelo de elegancia y espiritualidad, desprovistas de la sensualidad desbocada de obras romanas y griegas que retrataban prácticas sexuales de toda suerte. El erotismo era un tema casi ausente del arte egipcio, cuya escasa imaginería sexual giraba en torno a los antiguos mitos sobre la creación, donde la eyaculación o el coito representaban el impulso vital que pone en marcha el mundo.
77 74 2 K 249
77 74 2 K 249
8 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cebollas y festivales en el antiguo Egipto [EN]

Los festivales en el antiguo Egipto no eran una conmemoración, sino la actualización de un mito por medio de una actividad ritual específica. En el Reino Nuevo en Tebas se desarrollaron un ciclo de festividades asociadas a Sokar y que incluyeron una planta específica, la cebolla egipcia, cuyo aspecto y ciclo de vida inspiraron a los teólogos tebanos.
9 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las misteriosas momias de la cocaína: ¿una prueba de antiguos viajes entre Egipto y América?

La evidencia según la cual los antiguos egipcios ya cruzaron el Atlántico hace 3.000 años, mucho antes que Cristóbal Colón en el 1492, no solo procede de la imitación de tradiciones culturales que observamos en Perú y las islas Canarias, donde se han encontrado evidencias de trepanación y momificación, sino de las propias momias egipcias. Increíblemente, en 1976 la Dra. Michelle Lescott, del Museo de Historia Natural de París, recibió una muestra procedente de los restos momificados.. Estudio científico: www.researchgate.net/publication
5 meneos
116 clics

El cuento del Náufrago, uno de los cuentos más antiguos y desconocidos  

Relato de unos de los cuentos más antiguos de la historia. Cargado de filosofía: El cuento del náufrago.
7 meneos
243 clics

Criaturas fantásticas del antiguo Egipto  

Te mostramos algunos animales fantásticos y seres híbridos de la religión egipcia y su significado
4 meneos
127 clics

Las 10 piezas que no te puedes perder en la exposición 'Faraón. Rey de Egipto'

La exposición Faraón. Rey de Egipto, que se ha estrenado este miércoles en el CaixaForum en colaboración con el British Museum, explora el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia, desvelando las historias que encierran las 164 piezas incluidas en la muestra como representación de la herencia del Antiguo Egipto. Estas son las 10 obras de la exposición que no hay que perderse.
5 meneos
40 clics

El secreto mejor guardado del Imperio: Cleopatra no era egipcia

Los egipcios no la consideraban nativa, aunque era la única de su familia que sabía hablar egipcio. Pertenecía a la larga estirpe de los Ptolomeos.
4 1 9 K -38
4 1 9 K -38
15 meneos
61 clics

El periodo de Amarna, la mayor revolución del antiguo Egipto

Se conoce como el periodo de Amarna, amarniense o amárnico a la breve sub etapa de la Historia del Antiguo Egipto desarrollada entre el 1347 y el 1336 a.C., correspondiendo a la mayor parte del reinado de Amenhotep/Amenofis IV (1352-1336 a.C.), y en el contexto cronológico del Reino o Imperio Nuevo (aprox. 1550-1069 a.C.). Se caracteriza principalmente por el establecimiento de la capitalidad egipcia en un territorio totalmente virgen hasta el momento, fundando y construyendo una ciudad desde cero, conocida por el nombre de Amarna,
12 3 0 K 65
12 3 0 K 65
169 meneos
3174 clics
Egipto abre por vez primera tumba del Imperio Antiguo descubierta en 1939 [ENG]

Egipto abre por vez primera tumba del Imperio Antiguo descubierta en 1939 [ENG]

Egipto ha inaugurado el sábado una tumba del Imperio Antiguo, de un hombre llamado Mehu, que fue ministro a finales de la VI Dinastía. La tumba, localizada en Giza, cerca de El Cairo, se ha abierto por vez primera desde su descubrimiento en 1939.
71 98 1 K 297
71 98 1 K 297
7 meneos
71 clics

Cocodrilos en el Antiguo Egipto: temidos y venerados

Los grandes reptiles, que representaban una amenaza para quienes vivían en las orillas del Nilo, fueron objeto tanto de temor como de devoción por parte de los egipcios
7 meneos
91 clics

Propaganda política en el Antiguo Egipto. Las fake news de los faraones

¿Nos mienten nuestros políticos? La respuesta a esta pregunta, aplicada a los tiempos modernos, no nos corresponde. Sí podemos, sin embargo, afirmar que la propaganda política en el Antiguo Egipto era algo relativamente común y frecuente. El caso más espectacular quizá sea el de la batalla de Qadesh, librada en el año 1274 a. C. en las llanuras de Siria.
1 meneos
28 clics

¿Qué tasa de cáncer había en el Antiguo Egipto? ¿Mayor o menor que hoy en día?

Los huesos encontrados en un antiguo cementerio egipcio revelan que el cáncer es mucho más duro hoy en día que las personas que vivían hace miles de años.
1 0 1 K 15
1 0 1 K 15
36 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huesos egipcios de hace 3.000 años revelan una verdad incómoda: el cáncer es hasta 100 veces más común hoy

Dos investigadores de la Universidad de Ontario, en Canadá, llevan años estudiando los cadáveres del cementerio de Dakhla, en Egipto, en busca de algo muy concreto: señales de cáncer. Después de 1.087 esqueletos, sus conclusiones dan mucho que pensar. El cáncer es entre 50 y 100 veces mas común hoy en día. De los 1.087 casos estudiados, los investigadores solo han encontrado seis casos de cáncer maligno. Se trata de una incidencia de solo 5 casos por cada mil y está a años luz de la actual, que es de casi 500 casos por cada 1.000 habitantes.
13 meneos
466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Herramientas comunes o una antigua y misteriosa tecnología? ¿Cómo perforaban y cortaban el granito los antiguos egipcio

El antiguo Egipto es conocido por sus muchos logros tecnológicos y artísticos, por la construcción de pirámides y templos, la invención de un sistema de escritura jeroglífico y por sus avances en medicina, astronomía y muchos otros campos. Por supuesto, hay otra habilidad por la que los egipcios son particularmente famosos: sus trabajos en piedra. Un tema particularmente controvertido es el relativo a cómo los antiguos egipcios eran capaces de cortar y tallar el granito sólido, algo considerablemente más difícil que tallar otras rocas .
10 meneos
40 clics

Las semillas y frutos ayudan a recrear el antiguo Egipto

Las plantas que acompañaban al difunto en la otra vida eran una de las ofrendas para los muertos de la época faraónica, un momento simbólico que Eva Montes, especialista española en carpología, reconstruye a través de las semillas y los frutos. "En Egipto, en general, el clima es tan seco que las semillas se conservan deshidratadas, sin humedad. No he visto material tan bien conservado como el de aquí"
10 meneos
108 clics

Características de los sarcófagos egipcios

A lo largo de más de 3000 años, las momias, los sarcófagos y la propia tumba y su ajuar se convirtieron en los mayores representantes del mundo funerario en el antiguo Egipto. Descubre ahora todas sus características y evolución.
2 meneos
37 clics

Una lápida grecorromana con puerta falsa pintada es descubierta en Alejandría

Un equipo arqueológico egipcio descubrió una colección de tumbas que datan de la época greco-romana. El nuevo hallazgo fue desenterrado en el sitio arqueológico de Al-Abd en Alejandría y forma parte de un cementerio helenístico que se encuentra en la costa del mar de la ciudad.
1 1 7 K -61
1 1 7 K -61
9 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Un libro enterrado a los pies de la estatua de Anubis! Una referencia egiptológica real oculta en La Momia (1999)

Si recordáis la película, la introducción de la misma tiene lugar en el Egipto del Reino Nuevo, y nos muestra el asesinato ficticio del rey Seti I por su sumo sacerdote Imhotep [2] y la concubina real Anakhsunamun [3]. Tras ser descubiertos, ella se quita la vida, e Imhotep huye con sus sacerdotes, roba su cuerpo, y prepara un ritual para devolverle la vida [4]. Este ritual es interrumpido por la guardia del rey e Imhotep y sus sacerdotes son condenados a ser momificados en vida. Imhotep es depositado en un sarcófago con escarabajos comedores d
72 meneos
4492 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos sacan mucha ventaja: las sorprendentes costumbres sexuales del Antiguo Egipto

Hay un tópico que aceptamos a pies juntillas y según el cual, cada día que pasa, la sociedad es más depravada, ya que la revolución sexual o el porno (o ambas cosas) nos ha llevado a hacer cosas que en otras circunstancias no nos habríamos planteado. No hace falta ni recurrir al Kamasutra para descubrir la falsedad de dicha hipótesis y recordar que la historia de las convenciones sexuales no es lineal, sino más bien cíclica.
48 24 14 K 18
48 24 14 K 18
5 meneos
60 clics

Claves para comprender Occidente. De la Antigua Grecia a nuestros días. José Ramón Ayllón  

Este vídeo nos acerca a Occidente, a su apasionante historia y, sobre todo, a las causas más que las cosas que han configurado el mundo occidental. Comprobaremos como la realidad de una cultura compartida y de unas instituciones comunes hicieron de Europa —con su extensión en América y Australia— un mundo con rasgos propios, diferente de los mundos chino y japonés, árabe y musulmán, indio y africano. Conferencia iluminadora, que explica cómo y por qué caminos han llegado Europa, América y Australia a ser lo que son.
14 meneos
174 clics
Estoicismo: la filosofía milenaria que triunfa entre las élites

Estoicismo: la filosofía milenaria que triunfa entre las élites

El estoicismo, con sus raíces en la antigua Grecia, ofrece una perspectiva sorprendentemente relevante para los desafíos contemporáneos. Porque, aunque milenario, este enfoque nos brinda herramientas prácticas para gestionar los retos diarios en nuestras esferas laborales, familiares y sociales.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
31 meneos
195 clics
Encuentran pruebas de que el legendario país que los egipcios llamaban Punt era la ciudad portuaria de Adulis

Encuentran pruebas de que el legendario país que los egipcios llamaban Punt era la ciudad portuaria de Adulis

Los primeros textos históricos mencionan Punt como lugar de origen de los babuinos, una región legendaria de la que Egipto importó artículos de lujo durante siglos, hasta principios del primer milenio antes de Cristo. Sin embargo, se desconoce la ubicación exacta de Punt. Los egiptólogos llevan mucho tiempo desconcertados con Punt, ya que algunos estudiosos la han considerado un lugar de las primeras redes mundiales de comercio marítimo y, por tanto, el punto de partida de la globalización económica, afirma Gisela Kopp.
21 10 0 K 358
21 10 0 K 358
15 meneos
61 clics
Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Las Guerras Pírricas fueron una serie de batallas que enfrentaron por primera vez a los romanos y sus aliados contra una coalición griega encabezada por Pirro de Epiro, un rey del norte de la península balcánica. Sin embargo, esta contienda no ha recibido el foco divulgativo que merecería, quizás por su proximidad con la primera guerra púnica. Por ello, si quieres conocer todos los pasos seguidos por el primer gran enemigo de la historia de Roma, este programa junto al divulgador histórico Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, es para ti.
8 meneos
149 clics

El Último de la Fila - Mar antiguo (Versión 2023)

Vídeo oficial de la nueva versión (2023) del tema "Mar Antiguo" (1993) de la banda El Último de la Fila.
25 meneos
82 clics
El caso Lavon: cómo una operación de bandera falsa condujo a la guerra y a la bomba israelí [ENG]

El caso Lavon: cómo una operación de bandera falsa condujo a la guerra y a la bomba israelí [ENG]

El asunto Lavon, una fallida operación encubierta israelí dirigida contra Egipto en 1954, desencadenó una cadena de acontecimientos que han tenido profundas consecuencias para las relaciones de poder en Oriente Medio; Los efectos del asunto aún resuenan hoy. (pdf para descargar)
15 meneos
41 clics
El antiguo Egipto tenía muchas más serpientes venenosas que el país actual, según un nuevo estudio de un pergamino  (ENG)

El antiguo Egipto tenía muchas más serpientes venenosas que el país actual, según un nuevo estudio de un pergamino (ENG)

El antiguo documento egipcio llamado Papiro de Brooklyn , que data aproximadamente del 660 al 330 a. C., pero que probablemente sea una copia de un documento mucho más antiguo, enumera diferentes tipos de serpientes conocidas en ese momento, los efectos de sus mordeduras y su tratamiento. Las serpientes venenosas descritas en el Papiro de Brooklyn son diversas: se enumeran 37 especies, de las cuales 13 se han perdido.
2 meneos
12 clics

Cementerio del Reino Nuevo encontrado en Tuna el-Gebel (ENG)

El cementerio contiene los entierros de altos funcionarios y sacerdotes del Reino Nuevo (1550 – 1070 a. C.)...Tumbas excavadas en la roca, en las que se encontraron entierros intactos dentro de sarcófagos de piedra y madera. Se recuperaron numerosos ajuares funerarios, amuletos, joyas, piedras preciosas, objetos de oro, así como estatuas ushabtis de madera y cerámica que representan a altos funcionarios reales como “Jehutymes”, que ostentaba el título de supervisor de los toros del Templo de Amón. y “Nani”, un cantante de Amón.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
9 meneos
97 clics

Mega fortaleza del antiguo Egipto: Buhen, documental 3D (EN)  

Análisis y reconstrucción 3D de la fortaleza egipcia de Buhen. Situada al norte de la segunda catarata del Nilo, en Nubia (hoy Sudán), Buhen perteneció a una compleja red de fortificaciones dedicadas a proteger la frontera sur del reino egipcio.
11 meneos
119 clics
Hace 4.000 años, en el antiguo Egipto, los profesores también corregían con tinta roja a los alumnos

Hace 4.000 años, en el antiguo Egipto, los profesores también corregían con tinta roja a los alumnos

Las escuelas nacieron hace miles de años, precisamente por la necesidad de transmitir la escritura, y el conocimiento. Y hay cosas que nunca cambian. Una tablilla con 4.000 años de antigüedad nos muestra cómo los profesores también corregían los deberes de los alumnos, usando tinta roja para indicar lo que está mal. Esta tablilla del Antiguo Egipto que puedes ver en las fotografías, se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Está datada entre los años 1981 y 1802 a. C.
10 meneos
146 clics
Ni los Jardines Colgantes ni una torre de Babel de 90 metros: cómo era la verdadera ciudad de Babilonia

Ni los Jardines Colgantes ni una torre de Babel de 90 metros: cómo era la verdadera ciudad de Babilonia

Si hiciéramos un top 5 de ciudades más emblemáticas y densamente pobladas de la antigüedad, seguro que estaría Babilonia. Sin embargo, a pesar de su enorme fama y su increíble historia milenaria, el conocimiento arqueológico sobre sus edificios, monumentos y fortificaciones es más bien escaso. Por ello, si quieres acercarte a todo lo que sabemos por el momento sobre la Puerta de Ishtar, los Jardines Colgantes o la Torre de Babel, entre otras muchas cosas, este programa junto al doctor en historia antigua Juan Luis Montero Fenollós es para ti.
20 meneos
157 clics
Yom Kipur, la guerra que hace 50 años puso a Israel contra las cuerdas y acabó con su imagen de invencibilidad

Yom Kipur, la guerra que hace 50 años puso a Israel contra las cuerdas y acabó con su imagen de invencibilidad

El ataque combinado de las fuerzas de Egipto y Siria por dos frentes distintos sorprendió a Israel sin preparación y en un momento de especial vulnerabilidad: el día de Yom Kipur. La ofensiva que meticulosamente había planificado el gobierno del presidente egipcio Anwar Sadat junto al mandatario sirio Hafez al Asad, no solamente arrasaría con las líneas de defensa de Israel, sino que sería capaz de hacer sentir a los líderes israelíes que podían estarse jugando la supervivencia de su Estado, como en la guerra de Independencia de 1948. | + en #1
10 meneos
68 clics

Ingeniería civil preclásica  

Miles de años antes de que los romanos conquistasen el mundo clásico con su ingeniería y arquitectura, otros pueblos ya dominaron su entorno construyendo canales entre mares, desecando lagos y creando obras civiles que no han tenido parangón hasta nuestros días. Conferencia del ingeniero civil Isaac Moreno Gallo impartida el viernes 22 de septiembre de 2023. Organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles. Universidad de Alicante. Salón de actos del Edificio Germán Bernácer.
232 meneos
1747 clics
Encuentran cientos de jarras de vino nunca abiertas en la tumba de la reina Merytneit en Egipto

Encuentran cientos de jarras de vino nunca abiertas en la tumba de la reina Merytneit en Egipto

La misión arqueológica egipcia, alemana y austríaca que trabaja en la tumba de la reina Merytneit de la primera dinastía en la zona de Umm Al-Qa’ab de Abidos en Sohag, ha descubierto cientos de jarras cerradas que nunca antes habían sido abiertas y que contienen restos de vino. También se encontró otro mobiliario funerario...Junto a su tumba también se encuentran 41 tumbas para su corte y sirvientes
108 124 0 K 327
108 124 0 K 327
11 meneos
151 clics
Descubren casi 300 momias egipcias en unos túneles subterráneos

Descubren casi 300 momias egipcias en unos túneles subterráneos

El descubrimiento también puso al descubierto la pirámide de una reina, que desde entonces se ha vinculado a la reina Neith, una reina desconocida hasta ahora.
15 meneos
335 clics

Fundado en el año 824, este es el pueblo más antiguo de España

Durante la Reconquista, esta localidad palentina recibió la primera carta puebla de la que se tiene constancia en nuestra geografía.
14 meneos
189 clics
¿Cómo se hicieron las vasijas del faraón Zoser? Un misterio que dura casi 5.000 años

¿Cómo se hicieron las vasijas del faraón Zoser? Un misterio que dura casi 5.000 años

El mandatario se hizo enterrar en una pirámide escalonada con 40.000 jarrones, algunos elaborados con minerales muy duros. Los expertos aún no se explican cómo se realizaron
11 3 3 K 18
11 3 3 K 18
15 meneos
56 clics
Nuevos descubrimientos frente a la costa egipcia revelan 'tesoros y secretos'  (ENG)

Nuevos descubrimientos frente a la costa egipcia revelan 'tesoros y secretos' (ENG)

Un equipo arqueológico subacuático ha realizado más descubrimientos en el sitio de un templo dedicado al dios Amón en la antigua ciudad portuaria de Thonis-Heracleion en la bahía de Aboukir. Se han desenterrado objetos preciosos pertenecientes al tesoro del templo, como instrumentos rituales de plata, joyas de oro y frágiles recipientes de alabastro para perfumes o ungüentos...revelaron estructuras subterráneas "sostenidas por postes y vigas de madera muy bien conservados que datan del siglo V ac.
13 2 0 K 20
13 2 0 K 20
7 meneos
103 clics

El hotelero que soñaba con tumbas egipcias

Ha cruzado el desierto del Sáhara en jeep, ha explorado la selva del Perú en busca de una ciudad inca perdida, ha dormido en palacios de maharajás y en monasterios tibetanos, ha asistido a rituales chamánicos en aldeas remotas de Oceanía, se ha adentrado en el África negra para conocer a los surma, mursi, hamer y bororo. Pero, si tiene que elegir el momento más emocionante de su vida como viajero, probablemente sea la primera vez que abrió una tumba egipcia inviolada.
9 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tumba perdida de Cleopatra y Marco Antonio está a punto de descubrirse, según Zahi Hawass

Según informa "Mirror", los historiadores egipcios creen estar más cerca que nunca de descubrir la tumba perdida de Marco Antonio y Cleopatra: "Será descubierta. Finalmente se estimó que el lugar de entierro se encuentra en la región de Taposiris Magna, a 30 kilómetros de Alejandría", asegura el arqueólogo Zahi Hawass, "espero encontrar pronto la tumba".
10 meneos
110 clics
Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.
175 meneos
2814 clics
Así se vive en la ciudad basura de Egipto

Así se vive en la ciudad basura de Egipto  

En toda ciudad existen tipos de barrio, pero en el vídeo de hoy vamos a visitar uno de los barrios más extraños que existen en el mundo.
104 71 3 K 507
104 71 3 K 507
34 meneos
319 clics
Topógrafos en  la antigua Roma

Topógrafos en la antigua Roma

Desde la Edad de Bronce se ha practicado la agrimensura, para la división de la tierra. Los topógrafos de la antigüedad solo se conocen desde la época romana.
9 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Elon Musk afirma que las pirámides fueron construidas por los alienígenas y Egipto le responde

Elon Musk afirma que las pirámides fueron construidas por los alienígenas y Egipto le responde

«Las pirámides fueron construidas por los alienígenas », posteaba Musk en la red. La controversia no tardó en surgir y entonces el fundador de Tesla pareció rectificar y añadía en un hilo con dos enlaces, uno de Wikipedia y otro a un documental de la cadena británica BBC, que versaban acerca de la vida de los constructores de las pirámides.
17 meneos
522 clics
Las calles de Tokio a principios de los 80

Las calles de Tokio a principios de los 80

Con el comienzo de la década de 1980, Japón experimentó un importante auge económico, siendo la capital del país, donde más se sintió esta etapa de prosperidad económica.

menéame