Cultura y divulgación

encontrados: 715, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
44 clics

¿Debemos preocuparnos por las bacterias mutantes en el espacio?

¿Qué pasa con las bacterias cuando viajan al espacio? ¿Se vuelven más virulentas, mutan y desarrollan mayor resistencia a antibióticos? La Estación Espacial Internacional es un excelente campo de pruebas para descubrirlo.
8 meneos
69 clics

El beneficio desconocido de cepillarse los dientes

Un nuevo estudio relaciona el cepillado de dientes con beneficios para el corazón. Cepillarse los dientes con frecuencia está relacionado con menores riesgos de fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca, según un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, la revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
13 meneos
19 clics

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

Su elevada tasa de reproducción es una de sus principales armas para sobrevivir a los antibióticos
16 meneos
25 clics

"Fábricas celulares" que producen la proteína de la leche sin necesidad de una vaca (EN)

Tomar un producto residual de la industria alimentaria y, en lugar de desecharlo, usarlo para desarrollar un nuevo alimento. El Instituto Nacional de Alimentación de la Universidad Técnica de Dinamarca ha conseguido, entre otras cosas, hacer proteína de leche sin el uso de una sola vaca. Una "fábrica de celular" de bacterias modificadas hace todo el trabajo. Los investigadores del instituto también han patentado una tecnología para convertir la lactosa residual de las fábricas lecheras en alcohol, también con "fábricas celulares" bacterianas.
5 meneos
24 clics

Bacterias primitivas favorecieron las condiciones para la vida en la Tierra

Hace millones de años, durante el Precámbrico, la luz del Sol era tan tenue que la Tierra tendría que haber estado congelada, lo que dificultaría el desarrollo de la vida, pero algo calentó nuestro planeta. Ahora un estudio internacional ofrece una explicación a este misterio: antiguas bacterias formaron depósitos masivos de hierro y alimentaron a otros microorganismos que produjeron metano, un gas de efecto invernadero.
15 meneos
34 clics

Modifican la bacteria E. Coli para que consuma dióxido de carbono

Los investigadores han creado una cepa de la famosa bacteria Escherichia coli que consume dióxido de carbono en su crecimiento, en lugar de azúcares y otras moléculas orgánicas. Se espera aplicarlo para fabricar moléculas de carbono orgánico utilizable como biocombustible o para producir alimentos.
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
9 meneos
27 clics

Las resistencias bacterianas a los antibióticos son reversibles

Cisneros es el autor principal de un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases que demuestra cómo un mejor uso de los antibióticos —no recetar los innecesarios y elegir los que tienen un menor impacto ecológico cuando sí lo son— desde los centros de atención primaria reduce las infecciones por bacterias multiresistentes. “Algunos estudios lo habían apuntado en el ámbito hospitalario, pero es la primera vez que una investigación hecha sobre una población de dos millones de personas muestra cómo se puede recuperar la eficacia
15 meneos
106 clics

Hallan una solución para eliminar bacterias en alimentos

El CSIC ha decidido actuar frente a la bacteria de la Listeriosis que tanta repercusión tuvo con las carnes infectadas de Magrudis. Este es el primer aditivo que se crea para acabar con microorganismos como ese y otros. Junto a otra empresa, el logro conseguido servirá para mejorar la seguridad alimentaria.
46 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras los pasos de Livingstone  

David Livingstone (Blantyre, Escocia; 19 de marzo de 1813 - Chitambo, Rodesia del Norte; 1 de mayo de 1873) fue un médico, explorador y misionero británico, una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Mediante observaciones astronómicas, estableció situaciones correctas en la cartografía africana y realizó informes de botánica, geología y zoología. También se distinguió por su lucha contra la esclavitud. Por todo ello, en la Gran Bretaña victoriana fue considerado como un héroe nacional.
46 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo soy de aquí: Dr. Livingstone, supongo

Yo soy de aquí. Soy español. Si el viento te lleva lejos, y escuchas una canción, que te recuerda a una calle, y el amor... Llena de lluvia tus ojos, y solo quieres volver, a donde saben tu nombre, donde ha nacido tu piel. Si aguantas la marea, y cuando hay lucha peleas... Entonces eres del mismo sitio que yo. Yo soy de aquí. Soy español. A que quieres que te gane porque soy dueño del sol Yo soy de aquí. Soy español. Y llevo en mis brazos, tatuado, el valor Yo soy de aquí... Soy español... Si tu tierra es piel de toro, y tu bandera es roja
38 8 6 K 29
38 8 6 K 29
4 meneos
214 clics

«Los 600 retratos más extraños del mundo»: el doctor Lafora y nuestro art brut  

El doctor Lafora, aficionado al cubismo y expresionismo, fotografió y coleccionó lo que denominaba «arte de los locos», creando una de las mayores colecciones de art brut de nuestro país. En 1935 se publicó un reportaje sobre una gran exposición en el que los pacientes se retrataron disfrazados de obispos o cargando pesadas cruces.
5 meneos
40 clics

La peligrosa combinación del teléfono móvil y el inodoro

La común práctica de utilizar el teléfono móvil en el baño conlleva riesgos para nuestra salud. Así lo expuso un estudio de la Universidad Manuela Beltrán, que asegura que las bacterias de la pantalla del teléfono pueden ser origen de infecciones y enfermedades en condiciones de mala higiene. Según alertó Andrea Cortés, microbióloga del programa de enfermería de la institución colombiana, a RCN Radio, cuando el teléfono se expone a espacios sucios y a ciertas temperaturas se favorece la proliferación de una serie de microorganismos
4 meneos
12 clics

Las camas de cobre del hospital matan bacterias y salvan vidas

Un nuevo estudio ha demostrado que las camas de hospital de cobre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) albergaban un promedio de 95 por ciento menos de bacterias que las camas de hospital convencionales, y mantuvieron estos niveles de bajo riesgo durante la estadía de los pacientes en el hospital, según publica 'Applied and Environmental Microbiology', la revista de la Sociedad Americana de Microbiología.
3 1 1 K 36
3 1 1 K 36
4 meneos
45 clics

El falso conde y la histórica sesión de hipnosis ante la reina en el Palacio Real

El doctor Das, un personaje de fábula, se presentó como experto en ciencias ocultas y gran «magnetizador», hasta el punto de ser invitado a Palacio para hacer una histórica demostración ante la reina, que acabó a su vez hipnotizando a una pobre muchacha. Su reputación se vino abajo cuando fue condenado por estafa y desterrado de nuestro país. En Argentina repitió su argucia y llegó a ser un «campeón de lo oculto»
7 meneos
124 clics

¿Qué es un doctorado industrial?

¿Qué es un doctorado industrial? ¿Es diferente a un doctorado "tradicional"? ¿Es mejor o peor? ¿Mi universidad lo promueve? A través de este artículo, podrás responder a la mayoría de las respuestas que puedas tener sobre los doctorados industriales, o simplemente, descubrir su existencia.
31 meneos
97 clics

La peste negra llegó desde Rusia

Un estudio señala el origen en un pueblo ruso, cerca del río Volga, de la bacteria que causó la segunda oleada de peste que asoló Europa entre los siglos XIV y XVIII. Desde esta cepa ancestral, la bacteria se fue diversificando y causó estragos durante unos 500 años, mermando notablemente la población total del planeta.
27 4 0 K 24
27 4 0 K 24
4 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué diferencia hay entre limpiar y desinfectar?

Una buena limpieza y desinfección es imprescindible para evitar contagios e infecciones en cualquier sector. Es determinante en áreas como son la industria alimentaria, los centros sanitarios, las escuelas y guarderías, residencias de ancianos, los laboratorios, las cocinas o los baños.
16 meneos
177 clics

Si los trasplantes de heces funcionan, ¿por qué han dejado de hacerse?

En el año 1935, en Denver, dos microbiólogos se hacían preguntas extrañas. Ivan C. Hall y Elizabeth O'toole estaban decididos a describir la flora intestinal de los recién nacidos. Sus motivos estaban justificados. En aquellos tiempos la mortalidad perinatal alcanzaba unas tasas considerables y, entre otras causas, lo que ahora conocemos como enterocolitis necrotizante (un tipo de inflamación del colon) era común en aquellos pobres críos.
14 2 0 K 19
14 2 0 K 19
5 meneos
28 clics

Las bacterias contradicen a Darwin: no sobrevive el más apto

Las bacterias contradicen a Darwin: no sobrevive el más apto. Una nueva investigación microbiana en la Universidad de Copenhague sugiere que la "supervivencia del más cooperativo" supera la "supervivencia del más apto" para los grupos de bacterias. Las bacterias hacen espacio entre sí y sacrifican propiedades si beneficia a la comunidad bacteriana en su conjunto.
4 1 9 K -23
4 1 9 K -23
8 meneos
252 clics

¿Es usted asmático? Échese un cigarrillo, hombre… O, mejor aún, fúmese un porro  

Los cigarrillos balsámicos del Doctor Andreu estaban compuestos nada menos que de datura estramonio (potente alcaloide, que se dice usaban las brujas untándolo en el palo de la escoba, que a continuación frotaban contra su vagina, no por nada le llamaban “La hierba del Diablo”), y los papeles azoados, que el enfermo debía quemar en su habitación para aspirar el humazo que salía, de la misma marca contenían Cannabis Índica.
233 meneos
2127 clics
Descubren que algunas bacterias ‘se deshacen de su escudo’ para evitar a los antibióticos

Descubren que algunas bacterias ‘se deshacen de su escudo’ para evitar a los antibióticos

Aunque ya existe alguna información al respecto, muchos de ellos siguen siendo un misterio para los científicos. Pero poco a poco van apareciendo nuevas pistas sobre su forma de actuar. Una de ellas la acaba de publicar en Nature Communications un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle, al descubrir que algunas bacterias optan por volverse vulnerables para combatir a los antibióticos. Puede parecer contradictorio, pero lo cierto es que es una estrategia redonda. www.nature.com/articles/s41467-019-12359-3
91 142 0 K 220
91 142 0 K 220
21 meneos
23 clics

Un 73% de los antibióticos a nivel mundial se usan en animales

Un equipo de investigadores advierte de que la demanda de proteína animal en países de bajos ingresos está generando un aumento de las resistencias antimicrobianas que amenaza la eficacia de estos medicamentos en todo el mundo.
17 4 0 K 75
17 4 0 K 75
260 meneos
1634 clics
Las bacterias intestinales de los bebés dependen del tipo de parto

Las bacterias intestinales de los bebés dependen del tipo de parto  

Los bebés que nacen por cesárea tienen bacterias intestinales que difieren de los que lo hacen por parto natural y son más propensos a la colonización por bacterias que pueden causar enfermedades, según un estudio que publica en Nature. www.nature.com/articles/d41586-019-02807-x
102 158 2 K 232
102 158 2 K 232
18 meneos
92 clics

Todo sobre la microbiota, el inmenso órgano microbiano que vive en nuestro cuerpo

Los microbios son parte de nosotros. Viven en nuestro cuerpo y juntos hemos creado un pacto simbiótico entre especies tan profundo que, en realidad, el ser humano sólo puede entenderse como tal si se considera formado por esta inmensa familia de miles de especies diferentes que habitan en nuestro tracto intestinal. La microbiota es nuestro órgano silencioso y estamos descubriendo cómo está relacionado con el resto de nuestros órganos, incluido el cerebro.
620 meneos
821 clics
Endogamia en la universidad: el 70% de los profesores obtuvo el doctorado en la misma universidad en la que trabaja

Endogamia en la universidad: el 70% de los profesores obtuvo el doctorado en la misma universidad en la que trabaja

El 68,8% de los profesores obtuvo el doctorado en la misma universidad en la que trabaja. El dato es una muestra de la endogamia que existe en la educación superior española, en donde se contrata antes a los de dentro que a los que vienen de fuera, aunque sean mejores y tengan más méritos.
180 440 4 K 249
180 440 4 K 249

menéame