Cultura y divulgación

encontrados: 1420, tiempo total: 0.101 segundos rss2
134 meneos
1277 clics
La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

Si hablásemos del maestro Vicente Martín y Soler, dentro del mundo de la música quizá un poco menos (pero de igual manera), muy poca gente habrá oído hablar de él. De hecho, es muy probable que un alto porcentaje de la gente a la que preguntes probablemente no lo conozca. Fue tal la fama y el éxito que cosechó este compositor, nacido en Valencia en 1754 y fallecido en San Petersburgo en 1806, que compositores de su época de la altura de Salieri, Haydn o el mismísimo Mozart, reconocieron altamente su talento.
64 70 0 K 303
64 70 0 K 303
10 meneos
105 clics

El éxito del proyecto de interconexión de Sun Cable es crucial para hacer de Australia una superpotencia solar

Australia otorgó el estatus de ‘Proyecto principal’ a la interconexión Australia-ASEAN propuesta por Sun Cable de 13.500 millones de euros que podría colocar a Australia como el principal exportador de energía solar fotovoltaica del mundo. El proyecto Sun Cable propone un megaparque solar de 10GW, instalaciones de almacenamiento de baterías de hasta 30 gigavatios hora y un cable submarino de corriente continua de alto voltaje de 4.500 kms, hasta clientes potenciales en Singapur. Cada componente será el más grande de su tipo en el mundo.
12 meneos
284 clics

Obtienen las imágenes del Sol más detalladas en la historia de las observaciones desde Europa

El telescopio GREGOR, situado en la isla española de Tenerife, ha obtenido las imágenes del Sol más detalladas en la historia europea de estudios de la estrella, informó este martes el Instituto Leibniz de Física Solar (Alemania), que realizó un rediseño del aparato. Gracias a este trabajo, se incrementaron las capacidades del telescopio y el Sol puede ser observado con la mayor resolución de toda la historia europea.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
1 meneos
18 clics

Un agujero negro "imposible" que plantea nuevos interrogantes sobre cómo suceden estos fenómenos

El agujero negro, 142 veces más masivo que el Sol, es el más grande jamás detectado por ondas gravitacionales.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
16 meneos
69 clics

¿Pudo la vida 'emigrar' desde Marte hasta la Tierra?

Imagine un denso agregado de microorganismos, por ejemplo una colonia de millones de bacterias, viajando a través de la inmensidad del espacio, hasta llegar a un planeta «favorable».Se trata de un viaje largo, de muchos millones de km y hecho en unas condiciones, además, insoportablemente duras. Pero si algunas de esas bacterias lograran sobrevivir, y las condiciones del nuevo planeta fueran las adecuadas, los microorganismos empezarían a multiplicarse en ese mundo, llenándolo de incontables organismos vivientes en un tiempo relativamente corto
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
16 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera imagen de un sistema solar multi-planetario con una estrella similar al Sol

El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una joven estrella parecida al Sol, acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente raras, y - hasta ahora - los astrónomos nunca habían observado directamente más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo los planetas se formaron y evolucionaron alrededor de nuestro propio Sol.
4 meneos
295 clics

¿Por qué no debes beber nunca alcohol en la playa?

¡Cómo nos gusta un día de playa en verano! El sol, la brisa y la calma (si vas sin niños), invitan a relajarse... y seguramente te habrás fijado que es muy frecuente el consumo de alcohol: cerveza, vino, sangría, etc. En más de una ocasión te he hablado de la importancia de reducir o eliminar el consumo de alcohol en tu vida, pero además, existen ocasiones en las que el riesgo que entraña su consumo se multiplica.
10 meneos
452 clics

¿Podría ser 'inminente' un nuevo Evento Carrington?Amenaza subestimada

...Antes creíamos tener un sólo fenómeno tipo Carrington en los últimos 250 años, y ahora existen indicios atendibles de que en realidad hemos tenido probablemente tres... ...¿Puede todo este tema seguir envuelto en la actual indolencia y total falta de iniciativa de nuestros poderes públicos en España?...
10 meneos
85 clics

Creados los materiales fluorescentes más brillantes conocidos

Con la ayuda de una nueva tinta incolora y estructuras cristalinas, químicos de EE UU y Dinamarca han descubierto un método sencillo para fabricar los más brillantes sólidos fluorescentes. El avance se puede aplicar en la obtención de energía solar, tecnologías láser y bioimagen.
15 meneos
62 clics

Cómo el agua puede convertirse en el combustible del futuro

El agua es uno de los bienes más preciados que tenemos en nuestro planeta (sino el que más). Sin agua no existiría la vida. Y los científicos son conscientes de que, como recurso natural que es, hay que aprovechar todos sus beneficios o incluso buscar otros nuevos. Por ejemplo, como elemento de un nuevo tipo de combustibles solares basados en el hidrógeno, un sueño de la investigación en energía limpia, que se crean utilizando sólo la luz solar, el agua y el dióxido de carbono (CO2).
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
10 meneos
208 clics

Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

Un equipo de científicos, con participación española, aporta nuevos datos sobre el planeta más cálido del sistema solar
7 meneos
50 clics

La ciencia dice que la heliosfera magnética del Sistema Solar parece un cruasán desinflado [ENG]

El buen sol no sólo nos proporciona luz y calor, sino que su viento solar proyecta alrededor del sistema planetario una burbuja magnética protectora que probablemente tenga la forma de un cruasán desinflado.
6 meneos
174 clics

Así sería el colosal impacto de un planeta contra la Tierra  

Hoy en día los planetas del sistema solar giran en sus órbitas plácidamente, normalmente ajenos al impacto de grandes asteroides y cometas, que solo chocan con una frecuencia baja, al menos a escala humana. Pero en los comienzos, el sistema solar fue un lugar muy violento, donde los planetas primordiales sufrieron un despiadado bombardeo y chocaron entre sí incontables veces. Entre otras muchas cosas, se cree que este tipo de impactos fue el que creó la Luna o tumbó el eje de rotación de Venus.
16 meneos
40 clics

Los desechos de los paneles solares pueden convertirse en un serio problema ambiental  

Ocho millones de toneladas de paneles solares podrían llegar al final de sus vidas útiles para 2030. Los científicos federales están advirtiendo que una ola de desechos de paneles solares puede llegar a los vertederos de basura en forma masiva a menos que los investigadores descubran maneras de reciclarlos.
13 3 1 K 78
13 3 1 K 78
10 meneos
86 clics

Explorando el sistema solar [ENG]  

Tres misiones a Marte este verano, desde la NASA, China y los Emiratos Árabes Unidos, se unirán a docenas de naves espaciales activas e inactivas más allá de la órbita de la Tierra. En esta visualización del Mes York Times se resumen todas las misiones que tenemos en marcha en el sistema solar y es una pequeña maravilla.
26 meneos
44 clics

Caídas de un 2% de la radiación solar entrante durante 10.000 años pueden desatar glaciaciones globales (ING)

La Tierra puede caer en una era de hielo global cuando el nivel de radiación solar que recibe cambia rápidamente en un período de tiempo geológicamente corto: un 2% de caída en 10.000 años. "Podría tener un planeta que se mantenga dentro de la zona habitable clásica, pero si la luz solar entrante cambia demasiado rápido, podría obtener una Tierra de bola de nieve", dice el autor principal Constantin Arnscheidt. Otros factores serían el albedo de hielo y el ciclo global del carbono. En español: bit.ly/3hT5E3u
14 meneos
23 clics

No, no es verdad que tras el confinamiento debamos tomar el sol sin crema solar

“No es cierto que con la protección solar no sinteticemos vitamina D”, ha advertido la Asociación de Profesionales de la Farmacia, quien ha asegurado que con 10 minutos de sol es suficiente. El confinamiento por la pandemia de la COVID-19 ha multiplicado los bulos sobre fotoprotección y sus consecuencias como, por ejemplo, riesgo de quemaduras por la exposición al sol y cáncer de piel, según han avisado desde el Instituto '#SaludsinBulos', la Academia de Dermatología y Venereología (AEDV) y Asociación de Profesionales de la Farmacia (ASPROFA).
2 meneos
39 clics

Primera imagen de varios planetas alrededor de una estrella similar al Sol

Nunca se había observado directamente a más de un planeta orbitando en torno a una estrella de tipo solar, pero gracias al telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral se han captado a dos de estos exoplanetas en un sistema situado a 300 años luz.
1 1 10 K -87
1 1 10 K -87
240 meneos
2082 clics
Captan la primera imagen de un sistema con varios planetas alrededor de una estrella de tipo solar

Captan la primera imagen de un sistema con varios planetas alrededor de una estrella de tipo solar  

El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una estrella joven similar al Sol acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente difíciles de obtener y, hasta ahora, los astrónomos nunca habían observado directamente a más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo se formaron y evolucionaron los planetas alrededor de nuestro propio Sol.
130 110 0 K 262
130 110 0 K 262
13 meneos
106 clics

La meridiana de Saint Sulpice

La iglesia de Saint-Sulpice de París guarda uno de los instrumentos astronómicos más conocidos de la capital: una línea meridiana que ha permitido medir con gran precisión las variaciones de la órbita terrestre. La línea no se corresponde con el meridiano de París, como erróneamente apunta el best seller El código Da Vinci. El auténtico meridiano de la ciudad se sitúa tan solo unos 115 metros al este de este lugar.
194 meneos
6535 clics

Primeras imágenes del Sol captadas por la sonda Solar Orbiter  

Lanzada el 10 de febrero, Solar Orbiter ha realizado su primera aproximación al sol. Nunca se habían tomado imágenes del sol desde tan cerca hasta ahora. Vídeo finalizado: www.esa.int/ESA_Multimedia/ESA_Web_TV
112 82 0 K 297
112 82 0 K 297
10 meneos
275 clics

La ciencia granadina logra una fotografía inédita del Sol: «Hemos conseguido algo que no se había hecho nunca»

La misión, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) con la participación de la NASA, se halla ahora en su fase de crucero inicial. «Los instrumentos a bordo de la nave no han estado inactivos: acaban de completar la primera fase de puesta a punto, en la que las actividades se han centrado en comprobar que todos los complejos sistemas funcionan correctamente y, en caso de observar desviaciones, encontrar medidas para resolverlas o mitigarlas», señala José Carlos del Toro Iniesta, investigador del IAA-CSIC en Granada que colidera el ins
8 meneos
174 clics

Curiosidades sobre el Sol que quizá no conocías

Hace unos 4.600 millones de años, una nube gigante de polvo y gas conocida como la nebulosa solar colapsó sobre sí misma y comenzó a formar lo que eventualmente se convertiría en el Sol y los planetas de nuestro sistema solar.
13 meneos
119 clics

Cómo convertir el Sistema Solar en una nave, y viajar en ella por toda la galaxia  

(...) En 1987, el físico ruso Leonid Shkadov propuso por primera vez un motor teóricamente capaz de mover una estrella. Para ello usaría un gigantesco espejo para reflejar la propia luz de la estrella de nuevo hacia su superficie, produciendo así un empuje lento, pero continuo, que permitiría alcanzar velocidades modestas durante largos periodos de tiempo. El propulsor de Shkadov podría impulsar al Sistema Solar a unos 100 años luz de distancia en un plazo de 230 millones de años, lo que dura una órbita galáctica completa.
8 meneos
74 clics

Un millón de techos solares para 2025

Si se incluyen fachadas verticales y otras superficies disponibles estos datos son, sin duda, mucho mayores. A pesar de ello y haciendo una estimación conservadora sobre las capacidades del país se ha calculado que la superficie más viable seria de un total de 176.026 hectáreas.

menéame