Cultura y divulgación

encontrados: 1096, tiempo total: 0.633 segundos rss2
4 meneos
162 clics

Olivenza, la historia de una tragedia evitable

La historia de la fortaleza y pueblo de Olivenza en el extremo este de la comarca del Alentejo está alimentada en las rencillas fronterizas y una inquina recíproca en salmuera
12 meneos
104 clics

La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977), de George Lucas

Entras al cine a ver una película. Lo primero que aparece son estas palabras: STAR WARS. Ocupan toda la pantalla, y van alejándose, y nos sale un texto a modo de prólogo. Todo esto va acompañado de una increíble y épica banda sonora que ya se ha quedado para siempre en tu mente y corazón. Esto es sólo el principio… El 25 de mayo de 1977 se estrenaba ‘La Guerra de las Galaxias’, y mucha gente no imaginó que verían nacer la mayor saga de la historia del cine, y que volvería a cambiar el cine de ciencia ficción.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
11 meneos
25 clics

2 de Octubre en México - Las cintas que encargó el gobierno sobre la masacre de Tlatelolco  

Hoy es 2 de octubre y como cada año voy a recordar lo ocurrido en la plaza de las tres culturas de Tlatelolco. La Masacre de Tlatelolco o Matanza del 2 de octubre es como se les conoce a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 durante un mitin llevado a cabo por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en Ciudad de México.
7 meneos
84 clics

La reconstrucción de la pronunciación antigua (I)

Mientras preparo una charla sobre Fonética histórica para el Máster en Estudios Fónicos del CSIC, pienso en las preguntas que invariablemente me planteará alguno de los asistentes: ¿podemos saber a ciencia cierta cómo sonaba nuestra lengua hace siglos?, ¿cómo podemos reconstruir aquella pronunciación? (Segunda parte: morflog.hypotheses.org/1191)
8 meneos
129 clics

Valencia celebrará el mayor desfile de personajes de Star Wars del mundo

Tendrá lugar el próximo 22 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y tendrá un marcado carácter solidario.
6 meneos
141 clics

¿Qué es Falun Gong, el culto religioso detrás del espectáculo "Shen Yun”?

En el texto, la Embajada de China aseguró que el show es organizado por “la secta destructiva Falun Gong”, que “fabrica y propaga falacias antihumanas y anticientíficas, implementando control mental extremo sobre sus creyentes, por lo que constituye un grave daño a la sociedad y viola los derechos humanos”.
9 meneos
96 clics

«Harold y Maude», 50 años de una obra de culto a lo raro

Que una película sea un fracaso comercial y de critica y se convierta luego en objeto de culto es casi un cliché artístico, algo que pasó con Harold y Maude (1971), la extraña comedia de Hal Ashby, que cumple cincuenta años, los mismos que el libro de Colin Higgins que inspira el filme y que la editorial Capitán Swing ha recuperado en castellano.
3 meneos
83 clics

Fotografías con elementos perfectamente alineados. Por Denis Cherim  

Denis Cherim es un fotógrafo que consigue obtener fotografías en el momento perfecto en donde los elementos se alinean para crear perspectivas y sincronicidades muy interesantes. Todo el tiempo juega con los efectos de la perspectiva que lo hacen encontrar imágenes geniales.
2 1 0 K 36
2 1 0 K 36
149 meneos
6275 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las Ramblas de Barcelona, 1980  

Las Ramblas de Barcelona en 1980 (el mínimo para editar son 50 caracteres)
84 65 21 K 339
84 65 21 K 339
17 meneos
17 clics

Hallan en la Sima de las Palomas (Murcia) una falange de neandertal datada entre hace 130.000 y 100.000 años

La Sima de las Palomas (Cabezo Gordo, Murcia) cada año ofrece novedades de nuestros antepasados prehistóricos. En esta ocasión, el hallazgo más importante fue una nueva falange de Neardental. Gracias a estos fósiles, podemos saber más sobre los homínidos que vivieron en estas mismas tierras. Este pequeño hueso, en concreto, es de un hombre que pisó Cabezo Gordo en un período entre hace 130.000 y 100.000 años. Los fósiles nos dan pistas de cómo vivían los primeros homínidos
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
76 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Starship Troopers': el clásico de Paul Verhoeven es la sátira en su máxima expresión [ENG]

Troopers está ambientada en un futuro en el que la Tierra está unida bajo una organización militar fascista. Su punto fuerte es su sátira. Verhoeven utiliza clips de TV y anuncios falsos para criticar a la sociedad. La alusión al nazismo es tan frecuente y exagerada que claramente se trata de una sátira para mostrar los peligros de las políticas extremistas, que de alguna manera pasó desapercibida para los críticos de la época. Troopers apunta alto, y de lo que habla es aún más relevante, casi aterradoramente más relevante, hoy día.
64 12 10 K 110
64 12 10 K 110
223 meneos
1688 clics
Descubren joyas y otros objetos de valor incalculable en el histórico galeón español 'Maravillas' hundido en las Bahamas

Descubren joyas y otros objetos de valor incalculable en el histórico galeón español 'Maravillas' hundido en las Bahamas

Una serie de exquisitas joyas y otros artefactos han sido hallados en el histórico galeón español de Nuestra Señora de las Maravillas, que se hundió el 4 de enero de 1656 a 70 kilómetros de la costa de la isla Little Bahama Bank, una de las islas que conforman las Bahamas. Sin embargo, las piezas fueron encontradas en un vasto rastro de escombros que se expanden por 13 kilómetros, según comunicó el Museo Marítimo de las Bahamas. Los principales hallazgos son tres cadenas de oro y cuatro colgantes usados por la Sagrada Orden de Santiago.
121 102 0 K 420
121 102 0 K 420
114 meneos
1226 clics
Las Médulas. Mina aurífera de Hispania. 3 Audiovisuales

Las Médulas. Mina aurífera de Hispania. 3 Audiovisuales  

Varios audiovisuales relacionados con la explotación aurífera de Las Médulas.
60 54 0 K 356
60 54 0 K 356
7 meneos
241 clics

El Abismo de Challenger, el punto más profundo de los océanos de la Tierra

En el Océano Pacífico occidental, en una zona equidistante del arco que forman las islas de Japón, las Filipinas y la isla de Nueva Guinea, se encuentra el área más profunda de los océanos, la conocida como Fosa de las Marianas por su proximidad a las islas del mismo nombre (a unos 200 kilómetros al este).
294 meneos
13419 clics

Cómo conseguir vuestro árbol genealógico desde la actualidad hasta la Edad Media. [Hilo de Twitter]

Durante este hilo os voy a enseñar cómo podéis conocer quiénes eran vuestros antepasados del siglo XVI sin necesidad de gastaros un céntimo y, en algunos casos, sin moveros de casa.
174 120 5 K 424
174 120 5 K 424
95 meneos
991 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 1936-LA GUERRA DE LAS SALAMANDRAS - Karel Capek

El exótico romanticismo y optimismo tecnológico de los pulps americanos se desarrollaron, por tanto, en marcado contraste con la tradición europea, más argumentativa, pesimista [e] interesada en los temas sociales (...) la situación europea, hacía albergar fundados temores acerca del futuro. La obra de Capek refleja todo lo anterior. En ello basó sus relatos, el último "La guerra de las salamandras" combinación de la sátira del capitalismo enloquecido de “La Fábrica de lo Absoluto" y la apocalíptica revolución de los oprimidos en R.U.R
68 27 0 K 336
68 27 0 K 336
169 meneos
9741 clics
Mitos que nos han contado las madres desde siempre pero que en realidad son mentira

Mitos que nos han contado las madres desde siempre pero que en realidad son mentira

"Tómate el zumo que se le van las vitaminas, "abrígate que estás sudando y vas a coger frío", "deja de ver la tele tan cerca que te vas a quedar ciego", generaciones de niños han crecido escuchando las mismas frases de sus progenitores.
97 72 7 K 406
97 72 7 K 406
15 meneos
110 clics

Mad Max, el clásico de culto que marcó un género  

Yermos. Vestimentas de cuero. Psicópatas. Vehículos modificados con cualquier chatarra. Aunque hay decenas de películas con estas características, creo que al oír estas palabras a la mayoría se nos viene a la mente un film en particular: Mad Max. Pocas películas han influido tanto en la ciencia ficción apocalíptica y distópica. Ésta marcó todo un género, con una estética y estilo únicas. Además, fue, y es incluso ahora una gran influencia para decenas de películas e incluso videojuegos.
5 meneos
43 clics

A 40 años del fin de la Guerra de las Malvinas

Más de 3.000 personas viven en el archipiélago --que tiene importancia estratégica por su posición en el Océano Atlántico y sus recursos naturales-- entre descendientes de los primeros colonos arribados cuando Reino Unido tomó el control por la fuerza en 1833, inmigrantes y militares en la base de Monte Agradable (Mount Pleasant, para los británicos).
4 meneos
7 clics

Emmanuel Pahud debuta con la Filarmónica de Gran Canaria bajo la dirección de Adrian Leaper (10/06, 20.00)

La presencia de Adrian Leaper, director titular de la OFGC entre 1994 y 2002, simboliza el enlace con el pasado de la orquesta y nos dará oportunidad de escucharle en un compositor del que es reputado intérprete como Sibelius, con el poema sinfónico En saga (1902) [...] y la Sinfonía nº 5 (1915-1919), reconocida como una de las cumbres del catálogo sinfónico sibeliano y que fue gestada en la época convulsa en que Finlandia alcanzó la independencia de Rusia.
8 meneos
123 clics

Half-Life: la historia de una saga que sigue sin estar cerrada  

Half-Life es una franquicia que se desarrolló entre la segunda mitad de la década de los años 90 del siglo pasado y el primer lustro del nuevo, en lo que ha sido el caso de abandono más flagrante de una saga de éxitos que su creador no quiso (o no pudo) explotar.
201 meneos
3828 clics
Retiradas cuatro obras de Pepe Yagües en una exposición en Las Ventas por considerarlas «inapropiadas»

Retiradas cuatro obras de Pepe Yagües en una exposición en Las Ventas por considerarlas «inapropiadas»

La decisión del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha dejado «perplejo» al escultor, dibujante, videoartista y grabador molinense. En declaraciones a LA VERDAD, Yagües califica los hechos de «censura pura y dura» y lamenta esta forma tan clara de limitar su libertad de expresión como artista.
86 115 1 K 427
86 115 1 K 427
4 meneos
28 clics

Las actas, el primer periódico de la antigua roma

El medio más eficaz de información eran las cartas, que viajaban con gran rapidez por el magnífico entramado de calzadas romanas. Cuando la noticia era importante, el destinatario hacía que las cartas pasaran de mano en mano, al modo de un boletín. Sin embargo, este sistema no bastaba para satisfacer el ansia de información rápida y fiable. Fue así como a mediados del siglo I a.C. surgió en Roma algo muy parecido a un periódico. Se trata de las llamadas Actas diarias del pueblo romano, creadas en torno al año 59 a.C. por Julio César.
19 meneos
290 clics

'Las Hurdes (Tierra sin pan)', el documental tendencioso sobre la miseria que Buñuel se jugó en la lotería

Un boleto premiado financió la tercera película del aragonés, un referente de la manipulación para filmar la verdad.
15 4 1 K 18
15 4 1 K 18
3 meneos
54 clics

De Egipto a Las Vegas: una historia del póker

A mediados del siglo XX, un periodista estadounidense escribió: «Nuestro juego nacional no es el béisbol, sino el póker». Había, pensaba él, algo intrínsecamente americano en ese juego de cartas nacido, al menos en su versión moderna, en la Louisiana del siglo XIX. Un juego que había alcanzado la madurez y su forma definitiva en los casinos flotantes del río Mississippi. Que había servido de entretenimiento hasta a los regimientos de soldados destacados en el Salvaje Oeste, como atestigua la crónica militar Dragoon Campaigns to the Rocky Mounta

menéame