Cultura y divulgación

encontrados: 141, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
2 clics

¿Por qué la teoría de cuerdas todavía ofrece esperanza de que puede unificar la física? [ENG]

La evidencia de que el universo está hecho de cuerdas ha sido esquivo durante 30 años, pero ideas matemáticas de la teoría continuarán teniendo un seductor tirón.
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
19 meneos
209 clics

¿Está la teoría de cuerdas a punto de desvelarse? [Eng]

La teoría de cuerdas explica que el universo y todas sus partículas están hechos de "cuerdas" en diferentes estados cuánticos. Este marco conceptual lleva de cabeza a los mejores físicos teóricos del planeta durante más de 30 años y la "gracia" de la misma reside en que podría explicar completamente la estructura de todo cuanto conocemos dado que en ella se expllican partículas y las fuerzas conocidas.
4 meneos
123 clics

Distintos tipos de universos múltiples

Los universos múltiples son un tema que atraen mucho la atención. Protagonizan artículos de ciencia serios, aparecen en series de ciencia ficción y son usados por los magufos para vender pamplinas. Todo mezclado. Por este motivo es muy difícil saber qué es verdad, y qué es especulación en este tema. Adelantemos un par de cosas. Como vamos a ver en breve, los universos múltiples están basados básicamente en la especulación. Como ya he dicho forman la base de gran cantidad de magufadas, como el biocentrismo, y a eso hay que hacerle poco caso.
9 meneos
180 clics

Reconstrucción y digitalización de tipografías históricas  

Entrevista a David Hernández, quien ha reconstruido las tipografías de las principales obras manuscritas del patrimonio de la música de cuerda pulsada del renacimiento y barroco. Incluye muestrario de todas las tipografías
7 meneos
188 clics

Pulsos láser a modo de proyectiles

Las películas de la saga de “La Guerra de las Galaxias” y muchas otras de ciencia-ficción presentan a menudo coloridos pulsos láser a modo de proyectiles. Pero, ¿ qué aspecto tendría realmente un proyectil láser auténtico durante el vuelo, si pudiéramos lanzarlo? ¿Cómo iluminaría sus alrededores? Las respuestas se encuentran en una filmación hecha en el Centro Láser del Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias, en cooperación con la Facultad de Física en la Universidad de Varsovia, también en Polonia.
11 meneos
374 clics

Hipótesis científicas que tienes que conocer antes de ver Interstellar

La recién estrenada Interstellar es una película con virtudes. La principal es que consigue, con una película apocalíptica y, por tanto, de ciencia-ficción, trazar una historia verosímil y humana que capta la atención y mantiene el interés, a pesar de las casi tres horas de cinta. Ahora bien, la viabilidad de la narración se fundamenta en una serie de hipótesis científicas y conceptos físicos (agujero negro, agujero de gusano, teoría de cuerdas, teoría de la relatividad, horizonte de sucesos...) imprescindibles de conocer para disfrutarla.
31 meneos
47 clics

José Luis Cuerda: "'Amanece que no es poco' es contingente y conveniente para el cine español"

El cineasta publica el libro Amanece, que no es poco (La serie). Son los guiones de lo que en principio se concibió como serie para TVE. "Amanece, que no es poco (La serie) es la madre del cordero y una especie de libro de consulta para quienes quieran tragarse todo lo que ha sido la película y sus alrededores", señala el director, que apunta "prácticamente toda" la película que finalmente rodó en 1988 está en esos guiones originales, una dádiva "para todo el que quiera ver hasta dónde llega la locura humana puesta a escribir"..
27 4 0 K 136
27 4 0 K 136
17 meneos
51 clics

Descubren el púlsar más brillante conocido

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un púlsar que emite ondas electromagnéticas con la energía de 10 millones de soles como el nuestro. Es el púlsar (el denso remanente estelar de una explosión de supernova) más brillante jamás registrado. Fue encontrado en Messier 82 (M82), una galaxia relativamente cercana, situada a 12 millones de años-luz de la Tierra.
14 3 0 K 137
14 3 0 K 137
165 meneos
2820 clics
La NASA encuentra un púlsar 'Transformer' (ING)

La NASA encuentra un púlsar 'Transformer' (ING)  

A finales de junio de 2013, el sistema binario AY Sextantis, excepcional por tener una estrella de neutrones girando rápidamente, sufrió un cambio dramático nunca antes observado: la radiobaliza del púlsar se desvaneció, al mismo tiempo el sistema se iluminó cinco veces más en rayos gamma. Los astrónomos han sospechado durante mucho tiempo que los pulsares de milisegundos fueron activados a través de la transferencia y la acumulación de la materia de sus estrellas compañeras. En español: goo.gl/JSEpYI
87 78 1 K 488
87 78 1 K 488
11 meneos
267 clics

Las canicas del vecino saben de física: el pulso de Joukowski

Estamos en casa. Por fin llega el momento de desconectar, descansar, nos metemos en la cama y ¡zas! Canicas. ¿Quién juega a las canicas a las doce de la noche? El tema se complica, y preocupa, si de echar la culpa al niño de la canica - que incluso tiene su propia cuenta en Twitter- pasamos a no tener vecinos. ¿Quién hace ese ruido? ¿Qué? La física nos lo explica.
3 meneos
57 clics

Descubren más de 20 quipus en el complejo arqueológico de Incahuasi

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un conjunto de más de 20 quipus prehispánicos en Incahuasi, provincia de Cañete, al sur de Lima. Este lugar arqueológico fue el cuartel general del Inca Túpac Yupanqui. Los quipus son un conjunto de cuerdas de lana y algodón que se atan juntas. Tanto el tinte y los nudos de éstas presentan diferencias según la tipología de cuerda. Algo que servía como sistema de contabilidad para los administradores del imperio inca, los quipucamayoc o también como una forma de escritura. Rel.: menea.me/7nju
9 meneos
200 clics

¿Por qué el cable de tus auriculares siempre se enreda?

A todos nos ha ocurrido: da igual el cuidado que tengas al guardarlos que cuando vuelvas a sacar tus auriculares del bolsillo, el bolso o la mochila, el cable se habrá enredado formando un nudo endiablado que te llevará un rato deshacer. Dorian M. Raymer y Douglas E. Smith, miembros del Departamento de Física de la Universidad de California en San Diego, publicaron en la revista PNAS un paper titulado Anudación espontánea de una cuerda agitada en la que estudian la mecánica de los enredos. www.pnas.org/content/104/42/16432.full
15 meneos
79 clics

Captan un púlsar dentro de la burbuja de una supernova  

Las estrellas masivas mueren de forma dramática, explotando como espectaculares supernovas que liberan una gran cantidad de masa y energía. Estas explosiones arrastran todo el material de sus alrededores, creando una gran burbuja que se va expandiendo en el medio interestelar. Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/astronomos-observan-muerte-violenta-estre
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
19 meneos
298 clics

La teoría de cuerdas: Una breve descripción

La supuesta estructura básica de toda la materia según la Teoría de Cuerdas es una especie de filamentos de sutil energía que, gracias a su aptitud para adoptar un número ilimitado de formas, explicaría la maravillosa variedad de todo lo que hay en el Universo, por muy grande o pequeño que sea. Una hipótesis por ahora indemostrable, pero sugerente y “elegante”.
16 3 0 K 132
16 3 0 K 132
12 meneos
158 clics

Priapismo: Síntomas y tratamiento

Cuenta la mitología griega de un castigo impuesto al Dios Priapo por intentar violar a una diosa, los dioses del Olimpo enojados lo castigaron dándole un pene erecto sin utilidad. De ahí que proviene el nombre de priapismo, una enfermedad que mantiene el pene erecto, excediendo el tiempo normal de una erección, además de llevar esta erección sin estimulación física, ni psicológica.
10 2 1 K 104
10 2 1 K 104
15 meneos
169 clics

Descripción numérica de un agujero negro cuántico gracias al principio holográfico

Leer un artículo sobre gravedad cuántica y teoría de cuerdas en Science es una agradable sorpresa. Jun Nishimura (KEK, Tsukuba, Japón) y tres colegas calculan mediante métodos numéricos de Montecarlo la radiación de Hawking emitida por un agujero negro cuántico descrito de forma holográfica gracias a la conjetura de Maldacena, la dualidad gauge/gravedad (o dualidad CFT/AdS). Nuevas perspectivas para el estudio numérico de la gravedad cuántica.
13 2 1 K 127
13 2 1 K 127
1456» siguiente

menéame