Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
40 clics

Francisco J. Mojica, investigador de la Universidad de Alicante y candidato al Premio Nobel de Medicina

Puede que no haya ganado el Premio Nobel de Medicina, para el que era uno de los nominados este año. Pero la técnica CRISPR de edición de genes, de la que tiene mucha ‘culpa’ el investigador de la Universidad de Alicante, Francisco J. Mojica, ha revolucionado la ciencia.
16 4 0 K 108
16 4 0 K 108
14 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valenciano Juan Francisco Martínez Mojica aspira hoy al Premio Nobel de Medicina

La Real Academia de las Ciencias Sueca da a conocer hoy el Premio Nobel de Medicina y el ilicitano Juan Francisco Martínez Mojica, profesor del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, figura en las quinielas.
11 3 12 K -65
11 3 12 K -65
3 meneos
46 clics

Qué es CRISPR y por qué va a revolucionar el mundo como lo conocemos [ENG]  

Diseño de bebés, el final de las enfermedades, humanos modificados genéticamente que nunca envejecen. Cosas impresionantes que eran consideradas ciencia ficción ahora son una realidad gracias a esta nueva técnica.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
34 meneos
360 clics

CRISPR: la traición científica que puede valer $46.000 millones

La guerra de patentes sobre CRISPR-Cas9 se recrudece. Un antiguo estudiante del MIT traiciona a su ex-jefe pasándose al lado de Doudna y Charpentier.
28 6 1 K 23
28 6 1 K 23
12 meneos
63 clics

Nuevas técnicas aumentan la comprensión de cómo aletas de los peces se convirtieron en los dedos (ING)

Tras 3 años de experimentos laboriosos usando CRISPR / Cas y una cartografía creada a partir de etiquetar y rastrear células en los pescados en desarrollo, los investigadores de la Universidad de Chicago han demostrado que las mismas células que producen radios de las aletas de los peces desempeñan un papel central en la formación de los dedos de manos y pies de criaturas de cuatro patas. Hasta ahora se pensaba que eran completamente distintas porque unas se forman fuera del cartílago y las otras en el tejido conectivo.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
104 meneos
1297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China ya ha empezado a modificar genéticamente embriones humanos con la tecnología CRISPR

China ya ha empezado a modificar genéticamente embriones humanos con la tecnología CRISPR. Se puede reconfigurar un embrión, se puede diseñar el color del pelo, el color de los ojos, variantes genéticas que tú sospechas que son buenas para algo. Y seguro que lo están haciendo porque este tipo de investigación es muy agradecido cuando las cosas salen.
72 32 20 K 42
72 32 20 K 42
12 meneos
155 clics

La realidad de Gattaca cada día está más cerca  

Desde que descubrimos el ácido desoxirribonucleico, el nombre trabaléngüico para ADN, hemos ido modificando los genes de las plantas, los animales, la comida que comemos y las bacterias, pero es ahora cuando nos toca modificarnos a nosotros.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
16 meneos
152 clics

Corta-pega genético contra el virus del herpes

La infección de los herpesvirus puede atacarse con tecnología CRISPR de edición del ADN, según un nuevo estudio. Estos patógenos crean infecciones de por vida en sus huéspedes y causan herpes labial, queratitis, herpes genital, mononucleosis infecciosa y otras enfermedades.
13 3 0 K 139
13 3 0 K 139
22 meneos
45 clics

Transforman bacterias en discos duros mediante CRISPR (ING)

Al alimentar a colonias de bacterias E. coli con cadenas de datos escritos por humanos con los nucleótidos A, T, C, G, han logrado convertir estas células vivas en pequeños discos duros. Un equipo de científicos de Harvard dirigido por el genetista Seth Shipman ha usado el sistema CRISPR/Cas para hacer que estos pendrives vivientes pasen la información a sus descendientes, bien sea un poema o un código informático, y recuperar hasta 100 bytes de datos leyendo el ADN. Un problema es que algunas bacterias sólo se comen parte del mensaje.
13 meneos
49 clics

El virus del sida logra esquivar la técnica CRISPR

El virus del sida escapa de la prometedora técnica de edición genética CRISPR/Cas9, con la cual se lo intentaba dominar. La técnica, que implica cortar y pegar la información genética del virus, genera mutaciones indeseadas que lo ayudan a resistir el ataque. Al menos media docena de artículos en los últimos tres años han estudiado el uso de la técnica CRISPR-Cas9 para combatir el VIH. Pero el último hallazgo, publicado en la revista Cell Reports, cuestiona su viabilidad.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
186 meneos
906 clics
Los virus gigantes tienen un sistema "inmune" parecido a la técnica CRISPR (ING)

Los virus gigantes tienen un sistema "inmune" parecido a la técnica CRISPR (ING)

Los mimivirus, virus gigantes de un micrometro, se defienden de otros organismos invasores usando defensas similares al sistema CRISPR desplegado por bacterias y otros microorganismos. El descubrimiento de un sistema inmune que funciona en un Mimivirus refuerza la afirmación de que el virus gigante representa una nueva rama en el árbol de la vida y podría conducir a nuevas herramientas de edición de genoma. Francisco Mojica, microbiólogo de la Universidad de Alicante, señala que los componentes de CRISPR se han encontrado en otros virus.
94 92 0 K 350
94 92 0 K 350
4 meneos
12 clics

Los futuros bebés son las nuevas fronteras

La modificación del ADN de embriones, ya prácticamente disponible a través de la técnica CRISPR, engloba toda una escalera de retos éticos y, en última instancia, nos enfrenta a la definición de qué es ser humano, si es que hay una definición para tal cosa. Las nuevas fronteras serán, posiblemente, fronteras genéticas.
3 1 6 K -62
3 1 6 K -62
13 meneos
105 clics

Eva Nogales: la científica española que “fotografió” por primera vez las tijeras CRISPR-Cas9  

Eva Nogales, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de California (Berkeley), es una investigadora española a la vanguardia de la criomicroscopía electrónica, considerada como “el avance del año” según Nature Methods. La científica lideró un trabajo que consiguió “fotografiar” por primera vez el sistema CRISPR-Cas9 de edición genómica, junto al equipo de Jennifer Doudna.
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
359 meneos
2339 clics
Llega la modificación genética de embriones humanos con CRISPR/Cas9

Llega la modificación genética de embriones humanos con CRISPR/Cas9

La aplicación de procesos similares de modificación génica en humanos se antojaba lejana y por tanto el debate se iba posponiendo. Sin embargo, recientemente, la posibilidad de editar con precisión y eficiencia el genoma gracias al desarrollo revolucionario de la tecnología CRISPR/Cas9 planteó casi de inmediato el reto de la modificación de las instrucciones básicas de ensamblaje humano. Manipular el ADN en células de un individuo adulto que porten algún defecto causante de enfermedad puede tener ciertas implicaciones éticas...
180 179 8 K 2128
180 179 8 K 2128
2 meneos
45 clics

Eugenesia en el siglo XXI for dummies

¡Bebés a la carta! ¡Bebés por un tubo! ¡Pánico! La idea de que se pudiese modificar el genoma humano de forma precisa para programar a gusto el proyecto de persona ha sido fértil fuente de ideas para la ciencia ficción, muchas veces pesimista y distópica. Nosotros no teníamos por qué preocuparnos, sin embargo. Todo eso parecía tan lejano que muchos esperaban morir sin tener que devanarse los sesos de las implicaciones éticas y sociales de esa posibilidad. Hasta ahora.
20 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Francisco Martínez Mojica postulado al nobel de medicina por el sistema CRISPR

Actualidad Universitaria. La comunidad científica postula al Nobel al Sistema CRISPR, basado en una investigación de la Universidad de Alicante
19 meneos
76 clics

Google Calico y otras iniciativas que persiguen la inmortalidad del ser humano  

Cambiar solo 150 genes determina con un 77% de certeza que se puede vivir más allá de los 100 años. Solo un gen, con el nombre anodino de SNP rs1455311, multiplica por dos la probabilidad de una vida longeva. Gracias a los avances en la edición del ADN, como el reciente descubrimiento del CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas), la posibilidad de que todos nazcamos con estas modificaciones de serie podría ser realidad en pocos años.
23 meneos
69 clics

“Estoy viviendo la revolución CRISPR con agobio y felicidad”

La nueva herramienta de edición del genoma se considera ya la gran panacea en el campo de la biología y la medicina. Un artículo en la revista ‘Cell’ titulado ‘Los héroes de CRISPR’ cuenta la historia de su descubrimiento desde sus orígenes en Alicante y rescata la figura de su iniciador, el hasta hace poco semiolvidado microbiólogo Francisco Mojica. El investigador se muestra humilde: “No creo que haya hecho tanto como para merecer esto. Yo solo hice lo que había que hacer”.
19 4 1 K 82
19 4 1 K 82
832 meneos
3496 clics
El español olvidado que vislumbró la técnica genética más importante del siglo

El español olvidado que vislumbró la técnica genética más importante del siglo

El investigador de la Universidad de Alicante Francis Mójica fue el primero en estudiar las secuencias CRISPR, que él mismo bautizó. Ahora podrían servir para curar el cáncer y crear una industria millonaria
260 572 1 K 502
260 572 1 K 502
5 meneos
42 clics

Los tres retos de CRISPR para revolucionar la cura de enfermedades

CRISPR Therapeutics es una de tres start-ups de alto perfil (las otras son Editas Medicine e Intellia Therapeutics) que intentan emplear CRISPR para crear nuevas curas. Las tres colaboran con, o han recibido inversiones de parte de, grandes farmacéuticas, y las gestiones del último año han revelado amplias áreas de enfermedad donde los desarrolladores de fármacos divisan oportunidades para utilizar la nueva herramienta
12 meneos
69 clics

La Oficina de Patentes de Estados Unidos declara oficial la "interferencia" en la guerra por CRISPR

La entidad considera que las patentes de Zhang, presentadas después, interfieren con la primera solicitud de Doudna, lo que puede significar pocas probabilidades de que la decisión de la USPTO pueda contentar a ambas partes. La tecnología de edición genética CRISPR está empezando a ser considerada como el "santo grial" de la biología molecular y, como es sabido está siendo sometida a una disputa legal entre la célebre Jennifer Doudna de la Universidad de California y el niño prodigio Feng Zhang del Instituto Broad y el IMT.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
20 meneos
79 clics

La tecnología CRISPR logra frenar por primera vez una enfermedad en mamíferos

Tres trabajos independientes publicados en Science muestran que el sistema CRISPR-Cas9 es capaz de frenar enfermedades genéticas en mamíferos. Es la primera vez que esta tecnología consigue un logro médico de este tipo.
6 meneos
44 clics

2015, el año de CRISPR: llega la revolución genómica

Las doce campanadas del 31 de diciembre cerrarán un año científico que ha satisfecho su mayor expectativa: enseñarnos cómo es Plutón, completando el álbum de cromos de los principales cuerpos del Sistema Solar. Esta misión cumplida encabezaría el Top 10 de la ciencia en estos doce meses de no ser porque 2015 deberá recordarse como el año en que comenzó a hacerse palpable –y discutible, como ahora contaré– la promesa de CRISPR, la nueva tecnología que está llamada a revolucionar la edición genómica.
15 meneos
150 clics

¿Vale todo en Biotecnología? Usan la tecnología CRISPR/Cas9 para poder ver cine en 3D sin gafas polarizadas

Utilizando la técnica CRISPR/Cas9, científicos noruegos han conseguido modificar la polaridad de la luz percibida por las células de la retina [...] Administrando un tipo de colirio distinto para cada ojo (un gRNA para el gen RETL en el izquierdo y otro para el gen RETR en el derecho), voluntarios de la Univ. de Bergen, han visto una película en 3D sin necesidad de gafas polarizadas. A la salida del cine, los participantes declararon, literalmente: “Filmen var OK, men så alt dobbel”.
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
8 meneos
35 clics

Ahora podemos editar nuestro ADN pero hagamoslo sabiamente

La genetista Jennifer Doudna co-inventó una nueva tecnología par editar genes llamada CRISPR-Cas9. La herramienta permite a los cientificos editar precisamente hebras del adn, lo que podría conducir a tratamientos para enfermedades genéticas ... pero también se podrían utilizar para crear los llamados "bebés de diseño."

menéame