Cultura y divulgación

encontrados: 420, tiempo total: 0.012 segundos rss2
189 meneos
6936 clics
La “broma” que acabó con miles de barcos: Teredo navalis

La “broma” que acabó con miles de barcos: Teredo navalis

Siempre ha existido miedo al mar, durante siglos inmensos monstruos marinos robaron el sueño de los navegantes, pero era un pequeña criatura la que creaba las situaciones más desastrosas y también más peligrosas: un “gusano” que se comía la madera de los barcos. Terminaba taladrando el casco y dejándolo inservible para navegar, por lo que si ésto ocurría en medio del mar, ya no se podía solucionar. Si se detectaba en puerto, se podía comprobar si era general su impacto o si sólo afectaba a una parte, en cuyo caso se podría sustituir. En España
112 77 0 K 295
112 77 0 K 295
23 meneos
276 clics

El mito del estrecho de Anián

Cuando los españoles descubrieron la existencia del continente americano y las grandes expediciones tuvieron su mayor apogeo, fueron miles las leyendas que surgieron en torno a nuevos territorios. Uno de ellas fue la existencia del estrecho de Anián.
19 4 0 K 26
19 4 0 K 26
13 meneos
318 clics

Edificios verdes: 20 construcciones impresionantes dominadas por la naturaleza

Todo tiende a lo natural, también en lo que a arquitectura se refiere. El futuro de la construcción está irremediablemente ligado a los fascinantes edificios verdes, que se impregnan de lo mejor de la naturaleza para implementarlo en las urbes en pro del medioambiente.
10 3 1 K 90
10 3 1 K 90
29 meneos
556 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alraigo: primer buque mercante portaaviones de la historia naval española

El sábado 4 de junio de 1983, el Alraigo zarpó del canal de Deusto en Bilbao (hoy en día sería imposible, los barcos se quedan en el puerto exterior), con una dotación de catorce personas, con destino a Canarias y Casablanca, cargado con mercancías diversas. En la noche del 6 de junio, cuando el buque navegaba tranquilamente por aguas de la costa portuguesa con rumbo a Santa Cruz de Tenerife, una versión de la historia cuenta que, de repente, los tripulantes del mercante español, encabezados por su joven capitán, el bilbaíno Aitor Suso Linaza..
24 5 8 K 58
24 5 8 K 58
10 meneos
242 clics

Lo que esta pared de roca puede revelar sobre la construcción de las pirámides y el origen de la esfinge [EN]

Es uno de los pocos lugares al sur y al este de las pirámides donde se conserva la superficie original de la meseta. Pudo haber servido como un marcador distante para ayudar a los antiguos topógrafos. También podría haber tenido un propósito ceremonial, ya que el sol se pone por detrás en el solsticio de invierno, cuando se ve desde el cruce de la calzada de Kefrén y el Valle de Kefrén. Geológicamente está vinculada a la esfinge. Si permaneces encima de GCF1, verás la historia de las canteras en Giza a tu alrededor escritas en piedra.
16 meneos
65 clics

La NASA cierra por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la estación lunar Gateway

La NASA ha cerrado por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la futura estación lunar Gateway. Conocido como habitation and logistics outpost (HALO, puesto de avanzada de alojamiento y logística) será el que ocupen las tripulaciones del programa Artemisa durante sus misiones.
173 meneos
1684 clics
Castilla contra Inglaterra: Las dos Batallas navales de la Rochelle

Castilla contra Inglaterra: Las dos Batallas navales de la Rochelle

Tanto en 1372 como en 1420, la armada castellana derrotó a la inglesa. Ambos conflictos navales en La Rochelle suceden en le contexto de la Guerra de los 100 Años, el primero en apoyo a Francia y el segundo para defender los interese comerciales de la Corona de Castilla.
85 88 3 K 318
85 88 3 K 318
13 meneos
167 clics

El cañón naval. Características y partes

Una descripción concisa pero completa de las características de los cañones navales: medidas, pesos, aparejos, proyectiles, complementos, herramientas y técnicas de disparo.
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
1 meneos
 

Nerja construirá un campo de golf junto a un paraje natural

La iniciativa plantea, en una parcela de un millón de metros cuadrados, construir un campo de golf -que rodeará Maro y a sus 700 habitantes- así como “otros usos hoteleros, recreativos, deportivos, turísticos y en general todos los permitidos”, según recoge un convenio municipal...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
174 clics

América en el mapa de Diego Gutierrez (1562)

Con mucha frecuencia los mapas se encargaban para mostrar el poder de los monarcas y señores. También se hacían para reafirmar demandas territoriales. Y este es el caso del que presentamos, uno de los primeros a gran escala del hemisferio occidental, conocido también como “la cuarta parte del mundo”. Fue encargado en 1562 por el todopoderoso rey español Felipe II a la Casa de Contratación de Sevilla. Está formado por seis hojas grabadas, cuidadosamente unidas para formar un sólo mapa que mide 93 por 86 centímetros. Su autor fue el cosmógrafo D
5 meneos
114 clics

Cabo Ecnomo, la batalla naval más grande de la historia

Es difícil saber cuál fue la batalla naval más grande de la historia, dadas las dificultades para documentar las que tuvieron lugar milenios atrás. Generalmente se suele considerar en primer lugar una de la Segunda Guerra Mundial, la librada en el Golfo de Leyte, en la que tomaron parte 279 naves (aviones aparte); sin embargo, hubo otra en la Antigüedad cuyos números pulverizan a la anterior: la del Cabo Ecnomo, que enfrentó a romanos y cartagineses, con la asombrosa cifra de 680 embarcaciones en liza.
16 meneos
333 clics

Saber Perdonar

La desproporción de fuerzas fue tal que hasta llegó a cuestionarse la palabra “combate”, pero de haber sido una violación habría sido de las que acaban con las uñas de la víctima en la cara del agresor, porque dos de los bacaladeros plantaron cara al crucero y, contra toda esperanza, uno de ellos sostuvo durante más de una hora un desigual duelo artillero hasta hundirse con la bandera izada y su capitán a bordo.
201 meneos
4106 clics

La construcción de los galeones españoles  

Los galeones españoles dominaron los mares durante cerca de dos siglos. Eran unas naves diseñadas con una doble función: la militar y la comercial. Debían recorrer miles de millas náuticas, atravesar océanos como el implacable Atlántico y el interminable Pacífico. Eran pocos aquellos que se atrevían a enfrentarse a una de estas naves. En la la actualidad la idea que se tiene de los galeones es la del deseoso botín de cualquier pirata, un barco lleno de riquezas. Esto se debía a que eran los encargados de mover cualquier tipo de material.
106 95 2 K 455
106 95 2 K 455
141 meneos
2066 clics

Las naves fenicias

Uno de los primeros pueblos conocidos por ser grandes navegantes y atrevidos comerciantes son los fenicios. Inicialmente estuvieron asentados en el este del Mediterráneo, en una amplia franja costera que estaba muy expuesta al oleaje, al viento y al resto de fenómenos atmosféricos. Su ímpetu comercial les llevó por todo el Mare Nostrum, que fueron capaces de cruzar hasta el temido océano Atlántico (lo llamaban mar tenebroso), llegando incluso a las islas británicas. De su primera época surgieron núcleos urbanos como Biblos, Tiro y Sidón. Otros
78 63 0 K 349
78 63 0 K 349
11 meneos
247 clics

De Ruyter: el holandés que se burló de los ingleses

El jefe del estado holandés, Johan de Witt, tenía un plan secreto que era sencillo de explicar, pero casi imposible de cumplir. Quería que una flota remontara el complicado río Medway, en la desembocadura del Támesis, hasta la ciudad de Chatham, hogar de las mejores unidades navales del enemigo. Allí debían provocar la máxima destrucción posible, quemando, hundiendo o apresando cuantos más barcos mejor, antes de regresar a sus costas. Su victoria fue aplastante. La clave del éxito holandés: nadie había intentado nada igual.
20 meneos
285 clics
Raras fotos de la contrucción del Canal de Panamá, 1881-1914

Raras fotos de la contrucción del Canal de Panamá, 1881-1914  

Diversas encuestas realizadas entre 1850 y 1875 mostraron que sólo dos rutas eran prácticas, una a través de Panamá y otra a través de Nicaragua. Inspirada por los 10 años de construcción del Canal de Suez, la Société Internationale du Canal Interocéanique obtuvo en 1878 los derechos para construir una versión en Panamá. El gobierno colombiano, que controlaba Panamá, dio permiso para el proyecto. Ferdinand de Lesseps dirigió la recaudación de fondos. Su éxito con el Canal de Suez le ayudó a recaudar millones para el nuevo proyecto.
18 2 2 K 238
18 2 2 K 238
65 meneos
2024 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un insólito combate naval entre franceses y españoles en 1688

En el siglo XVII se hizo universal la costumbre, que se tenía ya desde mucho tiempo antes, de efectuar saludos mediante salvas en los buques. Estos saludos se hacían en honor y cortesía de algunas personas relevantes o como testimonio de público reconocimiento entre las naciones. Se saludaban entre buques o escuadras y a las plazas costeras. Había, eso sí, países que eran más puntillosos que otros a la hora de dar y exigir estos saludos protocolarios.
43 22 10 K 28
43 22 10 K 28
13 meneos
44 clics

Alemania pausa la construcción de la Tesla Gigafactory: más de 90 hectáreas de bosque están siendo deforestadas

Tesla se ve obligada a parar temporalmente la construcción de su fábrica en Berlín. La 1ª Gigafactory en Europa, anunciada el mes de noviembre, dio comienzo su construcción al este de Berlín, en el bosque de Gruenheide. Sin embargo, por preocupaciones medioambientales, han tenido que frenar la construcción temporalmente. Un grupo de activistas locales teme el impacto que pueda tener en el suministro de agua y la vida silvestre del área. Uno de los primeros pasos para la construcción era precisamente talar 91 ha de bosque para despejar el área.
10 3 2 K 37
10 3 2 K 37
8 meneos
124 clics

Artillería, cañones y munición en los navíos militares de vela (1650-1815)  

¿Cómo eran las piezas de artillería de los navíos militares a vela? ¿Qué tipos de munición usaban y para qué servía cada una?
205 meneos
4873 clics
La vida a bordo en los barcos de la Monarquía Hispánica

La vida a bordo en los barcos de la Monarquía Hispánica

¡Bienvenidos a bordo! La vida en el mar nunca ha sido fácil, sobre todo en aquellos barcos de madera del s. XVI-XVII con los que la Monarquía Hispánica aseguraba sus mares. Vamos a echar un vistazo…Las condiciones de vida eran realmente penosas. Los hombres vivían hacinados, puesto que había que aprovechar bien el espacio. Para asearse no había muchas opciones más que el agua salada del mar, así que podéis haceros una idea del olor que habría allí instalado.El orden de combate era distinto entre el Mediterráneo y el Atlántico.
100 105 3 K 308
100 105 3 K 308
19 meneos
120 clics

Documental sobre la batalla de Lepanto 1571 (ENG)

Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español).4 Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
16 3 2 K 57
16 3 2 K 57
159 meneos
4103 clics

Conoce la épica construcción del Transiberiano en Rusia

La mayor parte del trayecto pasaba por áreas cubiertas por espesos bosques y cruzar ríos profundos, bordear lagos y adentrarse en terrenos pantanosos plagados de mosquitos y alimañas, inundados o de hielo perpetuo. La parte más dura de la obra fue el tendido alrededor del lago Baikal, que obligó a dinamitar montañas, horadar túneles y levantar complejas estructuras sobre los ríos que desembocan en él.
79 80 0 K 253
79 80 0 K 253
13 meneos
41 clics

Los escombros aprueban como materia prima para carreteras

Científicos de la Universidad de Córdoba han estudiado durante diez años el comportamiento de una carretera hecha con materiales reciclados in situ a partir de residuos de demolición de viviendas próximas. Los resultados demuestran la viabilidad y versatilidad de los materiales extraídos de los escombros en una obra real.
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
9 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TOP 10 barcos más emblemáticos de todos los tiempos

El Titanic fue el mayor barco del mundo al finalizar su construcción, era un barco inglés para el transporte de civiles (pabellón con fondo rojo) propiedad de la naviera White Star Line. Construido entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast, el Titanic era el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic, propiedad de la naviera White Star Line, junto al RMS Olympic y, posteriormente, el HMHS Britannic. Lamentablemente el Titanic se hunde en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. Cerca..
7 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Popovkas, los barcos de guerra circulares rusos de finales del siglo XIX

El buque más feo jamás construido o el peor diseñado de la historia naval son algunos de los contundentes calificativos que se aplican al que, sin duda, fue uno de los barcos de guerra más estrambóticos que han existido. En realidad se trataba no de una sino de dos unidades de la Armada Imperial Rusa cuya principal característica era su forma circular y que llegaron a entrar en acción en la guerra Ruso-Turca del último cuarto del siglo XIX.

menéame