Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.010 segundos rss2
17 meneos
202 clics

Hackeando la Constitución con Gödel

La Constitución Española podría ser modificable en sus aspectos más protegidos pese al procedimiento agravado de cambio del Artículo 168 gracias a Gödel. Un día Gödel llamó a Morgenstern, muy agitado, y le dijo, en palabras del propio Morgenstern, que:"[…] había encontrado ciertas contradicciones lógicas internas [a la Constitución de los EEUU] y que podía demostrar cómo, de un modo perfectamente legal, sería posible para alguien convertirse en dictador y establecer un régimen fascista."
1 meneos
3 clics

El Rey afirma ante Mas que la Corona apoyará a quien respete la Constitución

El Rey ha afirmado esta mañana, durante el acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueces celebrado en Barcelona, que la Corona apoyará a aquellos que respeten la Constitución. Un mensaje de Don Juan Carlos dirigido a los nuevos jueces recién salidos de la Escuela Judicial que ha tenido como testigo destacado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que asistió a la ceremonia, entre otras autoridades.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
10 meneos
131 clics

Una ruptura constituyente desde la periferia

Cuenta Josep Pla que en junio de 1931 el comunista catalán Joaquín Maurín había pronunciado una conferencia en el Ateneo de Madrid. A juicio del periodista, el dirigente del POUM cosechó un triunfo indiscutible desde el punto de vista de los aplausos y vítores recibidos. Cada secuencia del discurso en la que el joven poumista añadía más soflamas de devastación, mayores eran las ovaciones y muestras de aprobación de los ateneístas republicanos. Pero llegó un momento en que el público enmudeció y dejó de aplaudir. ¿Qué había sucedido?
8 meneos
49 clics

Constatan la existencia de esclavos en Cádiz después de la Constitución de 1812

El Cádiz de 1812 ha pasado a la historia como cuna del liberalismo y promotora de libertades pero en la ciudad siguió habiendo esclavos americanos en ese periodo y aún en fechas posteriores, según un estudio del catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz, Arturo Morgado García.
1456» siguiente

menéame