Cultura y divulgación

encontrados: 279, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
29 clics

Un proyecto gallego, finalista en un concurso mundial de conservación ambiental

Un proyecto gallego se ha colado entre los catorce finalistas de un concurso mundial de conservación ambiental que organiza la EOCA —la Asociación Europea de Conservación Exterior—, después de pasar un primer filtro de 150 aspirantes. Se trata del Monte Comunal de Froxán, en el municipio coruñés de Lousame, en las cercanías de Santiago de Compostela. Hasta el próximo 23 de marzo competirá frente a otras candidaturas de todo el mundo, como la conservación de hábitats de orangutanes en Borneo o la recuperación de entornos para pequeños simios en
22 meneos
46 clics

Las águilas de Bonelli reintroducidas 'Haza' y 'Bélmez' están incubando su puesta en la Sierra Oeste de Madrid

Tras varios años de trabajo en la Sierra Oeste madrileña a través del proyecto LIFE Bonelli, en el año 2016 se asentó en esta zona una pareja de águila de Bonelli formada por aves reintroducidas procedentes de la provincia de Jaén. Dos años después, podemos brindar la gran noticia de que "Haza" y "Bélmez" han efectuado su puesta en la actual temporada reproductora y se encuentran en plena fase de incubación.
18 4 0 K 56
18 4 0 K 56
44 meneos
922 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Legumbres en conserva, aditivos y mala información

En las últimas semanas se ha formado bastante revuelo en torno a un aditivo llamado EDTA que suele emplearse en las conservas de legumbres. El motivo es la difusión de un artículo en el que se asegura que se trata de un aditivo peligroso y se anima no solo a evitar el consumo de las conservas que lo contengan, sino también a pedir que se abandone su uso. Pero, antes de entrar en pánico, debemos saber que nos encontramos ante un nuevo caso de alarmismo injustificado causado por una información carente de rigor.
29 15 9 K 14
29 15 9 K 14
13 meneos
30 clics

Reservas marinas para atunes, ¿realidad o ficción?

En los últimos años se están desarrollando reservas marinas que constituyen una herramienta de conservación para las poblaciones de atunes que viven en mar abierto. Los efectos de protección abarcan otros aspectos que, en principio, no eran considerados prioritarios a la hora de creación de reservas marinas.
2 meneos
43 clics

las frutas y verduras de temporada

observe cuándo están más baratas y en su mejor momento las frutas y verduras mes a mes. trucos de compra conservación
2 0 6 K -36
2 0 6 K -36
45 meneos
1083 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nigel, el pájaro más solitario del mundo, muere junto a su 'novia' de hormigón

La Isla de Mana, cerca de Nueva Zelanda, era el hogar del pájaro más solitario del mundo: Nigel, un alcatraz que acudió a los cánticos emitidos por los conservacionistas en 2013 y que, casi un lustro después, justo cuando algunos congéneres llegaban a hacerle compañía, ha fallecido sin llegar a hacer amigos.
28 17 8 K 15
28 17 8 K 15
11 meneos
206 clics

Sistemas de conservación de alimentos en la Antigua Roma

La civilización romana sin contar con los avances tecnológicos de hoy en día, crearon métodos de conservación que les permitiera prolongar la duración de los alimentos. En la obra de Apicio, se comentan cuáles eran las técnicas de conservación utilizadas por los antiguos romanos: Salar, ahumar, sumergir en aceite, vinagre, miel...
3 meneos
46 clics

La energía NO se conserva

La energía SI se crea y SI se destruye....
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
18 meneos
27 clics

La población de linces alcanza los 547 ejemplares

El número de linces se ha quintuplicado desde 2002, cuando solo quedaban 94 entre Doñana y Sierra Morena. Con los datos cerrados al 90%, el recuento cifra en 402 los felinos en Andalucía y 145 en el resto de territorios donde la especie se está reintroduciendo con éxito gracias a los diferentes proyectos europeos Life: Castilla-La Mancha, Extremadura y sur de Portugal.
15 3 3 K 78
15 3 3 K 78
20 meneos
32 clics

Los animales, las víctimas silenciosas de las guerras

Los conflictos armados han mermado la población animal en África más que cualquier otro factor, de acuerdo con una nueva investigación.
7 meneos
21 clics

Novedades del Proyecto Monachus en la Sierra de la Demanda: nueve buitres negros fijados, primeras cópulas y más

Si 2017 nos dejó un excelente balance para nuestro Proyecto Monachus con el asentamiento de nueve de los quince buitres negros liberados el pasado octubre, 2018 se presenta aún mejor: en lo que va del presente año hemos observado dos cópulas de parejas exógenas que se han asentado en el territorio y ya contamos con trece nuevos ejemplares en la instalación de aclimatación de Huerta de Arriba (Burgos), a los que se sumarán posiblemente otros dos en breve.
14 meneos
37 clics

Seguimiento de las Parejas Reproductoras de águila perdicera en la Comunidad de Madrid

En el año 2017 se ha confirmado la formación de una nueva pareja en la Sierra Oeste madrileña, en el mismo lugar de reintroducción. Paralelamente hay otra pareja formada unos kilómetros más al sur a partir de ejemplares liberados desde que comenzó el Life Bonelli.
11 3 2 K -8
11 3 2 K -8
222 meneos
6816 clics
Experimento: la conservación del momento angular en una esfera de Hoberman

Experimento: la conservación del momento angular en una esfera de Hoberman  

Una esfera de Hoberman es una estructura plegable que se asemeja a una cúpula geodésica con ingeniosos mecanismos de unión entre sus piezas. Además de un gran juguete resulta ser un utensilio bastante colorido y espectacular con el que explicar la conservación del momento angular. Al menos si no se tiene una patinadora sobre hielo a mano. La conservación del momento angular hace que el objeto gire más rápido cuando cambia de forma y disminuye de tamaño pero luego vuelva a girar más lento cuando se expande
119 103 1 K 349
119 103 1 K 349
3 meneos
9 clics

ANSE recibe el premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad

La Fundación BBVA anunciaba ayer el fallo de la XII edición de los premios a la Conservación de la Biodiversidad, otorgando a ANSE el correspondiente a la categoría de Actuaciones en España, por su compromiso en la conservación de la biodiversidad en una región ecológicamente única en Europa, pero sometida a fuertes presiones humanas: el litoral y prelitoral semiárido del sureste de la Península Ibérica.
32 meneos
34 clics

Destacan la conservación del lince, que "ha pasado del borde de la extinción a multiplicarse por ocho"

El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, ha revisado este viernes en Almonte (Huelva) las acciones del programa Life Iberlince para la conservación del lince ibérico, destacando que la especie, gracias al mismo, ha pasado de estar "al borde de la extinción a multiplicarse por ocho".
2 meneos
37 clics

¿Conoces la agricultura de conservación? Es el futuro de la agricultura

La agricultura de conservación supone un sistema de producción agrícola sostenible, que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las condiciones locales de cada región y cuyas técnicas de cultivo y de manejo de suelo reducen la erosión y la degradación de los suelos, mejoran la biodiversidad y contribuyen a mantener los niveles de producción de las explotaciones.
2 0 7 K -62
2 0 7 K -62
16 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frank cuesta se va de caza y planta cara a los animalistas

Cuesta ha reconocido en rueda de prensa entre otras cuestiones que hay especies que están reflotando el número de ejemplares gracias a la caza de trofeos. «Odio tener que decirlo, pero los rinocerontes en África se están salvando gracias a la caza»
13 3 11 K 41
13 3 11 K 41
10 meneos
83 clics

El anfiteatro de Arlés

El anfiteatro de Arlés es uno de los mejores conservados de Europa. Su utilización para diferentes eventos, por parte de la autoridades han reportado los beneficios para su mantenimiento. Aunque algunas de las actividades puedan levantar polémica, no podemos dejar de pensar al verlas, que seguimos siendo romanos.
3 meneos
6 clics

Mi relato: La hazaña de la tortuga Soca

Soca es una tortuga canal a la que la ONG Sea Turtle Conservancy le implantó un transmisor GPS, el cual ha permitido seguir sus movimientos desde las playas de Panamá hasta Canadá, en un viaje de más de 6500 kilómetros.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
423 meneos
3848 clics
Los parques eólicos marinos se están convirtiendo en santuarios de conservación animal

Los parques eólicos marinos se están convirtiendo en santuarios de conservación animal

Mejillones, mariposas marinas y hasta focas están empezando a aparecer alrededor de estas estructuras donde la pesca está prohibida por seguridad
157 266 2 K 250
157 266 2 K 250
19 meneos
258 clics

'El teleférico', el patrimonio que muere en silencio  

La ciudad de Sidi Ifni tiene un sistema portuario único en el mundo. Bajo el protectorado español, estaba equipado con un "puerto aéreo", que estaba equipado con un teleférico, que se convirtió en un monumento histórico. Ahora se está haciendo un llamamiento para salvarlo. En 1965, la ciudad de Sidi Ifni tenía unos grandes islotes como muelles equipados con un poderoso teleférico, y carros autopropulsados con una potencia de 260 caballos. Una plataforma colgante debajo del carro se utilizaba para transportar mercancías y pasajeros.
15 4 0 K 65
15 4 0 K 65
8 meneos
8 clics

El enfoque "Mantenlo local" es más efectivo que los planes gubernamentales para proteger la selva tropical.ENG

Las iniciativas de conservación dirigidas por grupos locales e indígenas pueden ser tan efectivas como los esquemas liderados por el gobierno, según una nueva investigación. En algunos casos en la selva amazónica, las iniciativas de base pueden ser aún más eficaces para proteger este ecosistema vital. Esto es particularmente importante debido a la resistencia política generalizada a entregar el control sobre los bosques y otros recursos naturales a las comunidades locales.
520 meneos
15949 clics

¿Pero dónde están mis gambas?

Eso piensa usted cuando compra una hermosa bolsa de gambas peladas ultracongeladas, las echa en la sartén y al minuto tiene unas minigambas y un montón de agua alrededor, ¿verdad? ¿Quién se ha llevado sus gambas y por qué? Y ahora que lo está leyendo se acaba de dar cuenta de que esto le pasa con más productos, ¿a que sí? Bacalao y otros pescados ultracongelados, mejillones sin concha, chipirones…
200 320 0 K 227
200 320 0 K 227
12 meneos
20 clics

Grefa marca con emisores a quince buitres negros de la Sierra de la Demanda (Burgos)

Esta actuación se ha llevado a cabo en el municipio de Huerta de Arriba coincidiendo con el Día Internacional de los Buitres, con el objetivo de reforzar esta especie amenazada y como paso previo a la liberación definitiva de estos ejemplares, prevista para dentro de unas semanas.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
19 meneos
27 clics

Zazpi y Basozain, dos pollos de quebrantahuesos nacidos en Navarra, volaron del nido en julio

Zazpi y Basozain, dos pollos de quebrantahuesos nacidos en Navarra, volaron del nido el pasado mes de julio, según la información observada en las anillas colocadas en sus patas, con el fin de controlar la población de esta especie en vías de extinción.
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14

menéame