Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
50 clics

Un confinamiento productivo

En el verano de 1665, la Universidad de Cambridge tuvo que echar el cerrojazo por la amenaza mortal de la peste. Un joven recién licenciado que se había pagado la carrera limpiando los orinales de otros estudiantes más pudientes, tuvo que salir pitando de ese epicentro del conocimiento mundial y volverse a su pueblo Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire, donde se tiró confinado casi dos años. El tipo se llamaba Isaac Newton y su temporada de aislamiento es seguramente el mayor regalo que ha hecho una pandemia a la historia del conocimiento
7 meneos
192 clics

Ideas inspiradoras para el ‘confinamiento fotográfico: grandes trabajos que se hicieron en espacios reducidos

Hace unos días, compartía unas imágenes de obras del pintor Edward Hopper en el grupo de Facebook de Full Frame, el podcast sobre fotografía en el que colaboro y que podéis escuchar en Ivoox. Las pinturas de Hopper fueron lo primero que me vino a la cabeza cuando empecé a pensar en cómo se ha presentado el confinamiento y el aislamiento en general en el mundo de la fotografía, y en cómo, a su vez, muchos fotógrafos (algunos de sobra conocidos, otros, menos) se las han ingeniado para hacer magníficos trabajos en espacios física o socialmente red
15 meneos
281 clics

Operación Civis: los tres amigos que desafiaron los límites del confinamiento

[C&P] Lo que en principio iban a ser 21 días de confinamiento se convirtieron, sin querer, en 31, batiendo, por aquel entonces, el récord nacional de permanencia. Sin relojes, perdidos en el tiempo, sin luz solar alguna, sus cuerpos y sus necesidades fueron su única referencia. Aquella aventura en las entrañas de la tierra fue un viaje en el tiempo. Su reloj interior les hizo vivir días de más de 50 horas en los que desarrollaron un completo conjunto de tareas programadas
12 meneos
221 clics

Confinamiento y vitamina D: ¿qué pasa si no nos da el sol?

Aprovechar el sol diariamente en patios y balcones y tomar alimentos ricos en vitamina D son algunos consejos para evitar su deficiencia mientras estamos recluidos en casa
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
4 meneos
94 clics

Cómo evitar el picoteo insano durante el confinamiento

El hambre emocional es nuestro enemigo cuando pasamos todo el tiempo en casa, con la despensa y la nevera al alcance y sin la posibilidad de salir a dar una vuelta para airearse. La reacción puede ser viajar al frigorífico periódicamente para ir cogiendo lo que pillemos -que no suelen ser palitos de zanahoria, precisamente-, sin que haya un hambre real que nos empuje a hacerlo; comer es, en realidad, la respuesta.
3 meneos
184 clics

Un caso de "mamparitis"...

Artículo sobre un caso de "mamparitis" en un barco, terminando en accidente y marea negra.
319 meneos
14212 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La naturaleza se abre paso por el mundo tras el confinamiento por el coronavirus  

(...) Los satélites de observación de la agencia espacial de EEUU, la NASA, y la Agencia Espacial Europea (ESA), quienes demostraron que las concentraciones de dióxido de nitrógeno habían descendido de forma notoria tal y como explicaba la investigadora de la calidad del aire en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Fei Liu: "Esta es la primera vez que veo una caída tan dramática en un área tan amplia para un evento específico".
123 196 21 K 373
123 196 21 K 373
9 meneos
103 clics

No pasa nada por no hacer nada: cómo resistir a la hiperproductividad en tiempos de coronavirus

La epidemia de la optimización no descansa ni en tiempos de reclusión social impuesta. La defensa de la distracción es un arma de resistencia pasiva frente a la sobreproducción en la economía de la atención.
9 meneos
139 clics

Todo el catálogo de BCore, a precio libre

Los sellos discográficos nacionales también se apuntan a combatir el tedio generado por el confinamiento. BCore, una de las «labels» más seguidas en nuestro país, acaba de poner a la venta todo su catálogo discográfico al precio que decrete el usuario.
7 meneos
58 clics

Leer, un aliado en tiempos inciertos

La editorial Kailas, con el ánimo de ayudar a la ciudadanía a quedarse en casa en estos días extraños y difíciles, a partir de mañana, 17 de marzo, ofrecerá a sus lectores cada semana, de forma gratuita, tres libros en versión digital. Entendemos que la lectura es el mejor aliado de la paciencia y que es la mejor manera de aprovechar este período lleno de complejidades en el que nos encontramos. Los tres primeros ebooks que estarán a disposición de los lectores son: 'Fukushima mon amour', Pablo M. Díez...
8 meneos
215 clics

Emilio Bueso: "Estaremos confinados durante meses"

Bueso es novelista, ingeniero y ha ejercido como analista de riesgos. Recientemente ha publicado en redes sociales unas recomendaciones muy compartidas acerca del survivalismo en una situación de crisis como la desencadenada por el covid-19: "Han optado por acumular artículos que no tienen nada de estratégico ante el escenario al que nos dirigimos, como alimentos frescos o papel higiénico. Y para conseguirlos, muchos listos lo que realmente han logrado es contagiarse. Un horror. El miedo y la ignorancia a menudo duermen en la misma cama".
14 meneos
123 clics

El viaje de Melkart a los Confines del Mundo

La llegada de Melkart al Estrecho que luego tomará su nombre, por lo que los griegos más tarde lo llamarán las Columnas de Heracles, es el símbolo de la llegada y arraigo de la vieja civilización fenicia oriental en estas lejanas tierras occidentales. Y con ello, del comienzo de su Historia Antigua, que por lo que respecta a los propios fenicios habría de ser larga y fructífera. De la misma manera la presencia de Melkart en el santuario de Gadir desde sus orígenes, hace que este se nutra de los mismos elementos cosmogónicos que el santuario de
20 meneos
313 clics

Batalla de Mons Graupius: Roma contra Caledonia en los confines del mundo conocido

Mons Graupius significó el epílogo de una serie de campañas, un total de siete, que llevaron a Roma en la isla de Britania a los confines del mundo conocido. Tras duras y fatigosas marchas por parte del ejército, la construcción de fortalezas y calzadas, la lucha contra el clima y las escaramuzas por parte de los habitantes de la parte norte de la isla, conocidos como Caledonios, los romanos, al mando de Julio Cneo Agrícola iban a librar una de las más épicas batallas que los romanos recordarían
1456» siguiente

menéame