Cultura y divulgación

encontrados: 1426, tiempo total: 0.054 segundos rss2
5 meneos
109 clics
'La agridolce vita', un viaje introspectivo por las diásporas chinas del mundo

'La agridolce vita', un viaje introspectivo por las diásporas chinas del mundo

Quan Zhou sorprendió en el mercado editorial como un soplo de aire fresco. Era una china andaluza española, etc… que narraba con humor descarnado el choque cultural que esto le producía, sobre todo por parte de su familia, que era más tradicional. Ahora, en su tercera obra, vemos en modo autobiográfico todo lo que ha ocurrido desde entonces. Un rechazo a convertirse en un estereotipo no se sabe muy bien de qué, pero que le hace gracia a los medios, y una búsqueda de su identidad
8 meneos
65 clics
De momento, bien: resistir es vencer

De momento, bien: resistir es vencer

El cómic de Jan Novák y Jaromýr 99 no cuenta la historia de los hermanos Mašín, dos disidentes anticomunistas que pudieron escapar del régimen soviético checoslovaco.
243 meneos
1409 clics
El misterio de la fosa 126: la historia del enterrador que ayudó a identificar a las víctimas de la posguerra en España

El misterio de la fosa 126: la historia del enterrador que ayudó a identificar a las víctimas de la posguerra en España  

A José Celda lo fusilaron 532 días después del final de la Guerra Civil. Las autoridades franquistas le acusaron de haber participado en varios paseíllos en un pueblo vecino, aunque en realidad estaba cosechando arroz lejos del lugar de los hechos. Poco importó. El testimonio del agricultor, afiliado a Izquierda Republicana, fue ignorado en una farsa de juicio. Celda pasó casi un año en la cárcel hasta que el 14 de septiembre de 1940 le quitaron la vida a balazos en la tapia trasera del cementerio de Paterna (Valencia)
94 149 2 K 446
94 149 2 K 446
448 meneos
597 clics
Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Las historias de Celda, de Badía, que se arriesgó ayudando a las viudas y guardando pruebas, y de Pepica, que con casi 80 años se propuso recuperar los restos de su padre, alzan un monumento a la memoria histórica de los vencidos de la Guerra Civil. Las rescatan en ‘El abismo del olvido’ (Astiberri), que llega a las librerías el 5 de diciembre, dos valencianos, el dibujante Paco Roca (1969) y el periodista Rodrigo Terrasa (1978).
182 266 3 K 406
182 266 3 K 406
5 meneos
64 clics

Grito Nocturno: segunda noche

Reseña del tebeo galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2023
7 meneos
82 clics
Las Aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis. Recuerda de donde viniste

Las Aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis. Recuerda de donde viniste

Santiago Valenzuela nos ofrece un muy peculiar cóctel a base de épica, aventuras y humor con un juego rico y chispeante lenguaje.
2 meneos
18 clics

‘El cuaderno mágico de Elfie. Desventuras con pan de jengibre’, de Christophe Arleston, Audrey Alwett y Mini Ludvin

Desde el principio nos hemos mostrado entusiastas con lo que ofrecía El cuaderno mágico de Elfie (aquí, reseña de su primer álbum), y nada ha cambiado cuando llegamos al tercer número de la serie, Desventuras con pan de jengibre. La serie que coescriben Christophe Arleston y Audrey Alwett y que dibuja Mini Ludvin con un estilo de lo más cercano al del propio Arleston, sigue siendo una apuesta más que fiable para jóvenes lectores, y no tan jóvenes, que quieran dejarse sorprender por un universo lleno de magia, también de una agradable...
269 meneos
3997 clics
Palestina: Un vistazo al pasado, una mirada al presente [Cómic]

Palestina: Un vistazo al pasado, una mirada al presente [Cómic]

Cómic en PDF sumamente interesante y didáctico realizado por Bernardo Vergara que trata el Drama Palestino desde sus inicios. Aunque realizado en 2012, aplica a nuestros días y explica tanto la situación actual, desde la respuesta de Hamas (ataque de principios de octubre) hasta el ataque israelí (Genocidio en Gaza). Licencia: Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivados. Se puede copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente con fines no comerciales, reconociendo su autoría. Gobierno del Principado de Asturias.
127 142 3 K 392
127 142 3 K 392
17 meneos
177 clics
"Navigator, un cómic dibujado por Jordi Armengol

"Navigator, un cómic dibujado por Jordi Armengol

'Navigator', un cómic de los creadores de 'Terminator' o 'Avatar' dibujado por Jordi Armengol. El catalán ilustra un guion de John Bruno y William Wisher.
12 meneos
78 clics

Vampiro La Mascarada. Las Fauces del Invierno: Corruptas Vanidades

El universo de "Mundo de Tinieblas" se extiende desde el rol a las viñetas con "Las Fauces del Invierno", a cargo de Tim Seeley, Tini y Blake Howard, Devmalya Pramanik, Nathan Gooden y Addison Duke.
9 meneos
55 clics

Pies Descalzos 2: Creciendo frente a la tragedia

El segundo volumen de la saga de Keiji Nakazawa retrata sin anestesia los dos años que siguieron a las bombas atómicas en Japón
4 meneos
14 clics

Quiroga y la muerte. Un hombre, un escritor y sus historias clásicas

David Lorenzo nos invita a conocer el universo de Horacio Quiroga adaptando en viñetas algunos de sus relatos.
12 meneos
116 clics

Jordi Canyissàa: "He querido explicar cómo funcionan los mecanismos que hacen de Ibáñez el gran autor que es"

Entrevista al autor de "Ibáñez. El maestro de la historieta", donde ahondamos en la figura del creador de Mortadelo y Filemón.
3 meneos
19 clics

Adrastea: La reinterpretación mitológica de Mathieu Bablet

El autor francés cuestiona la inmortalidad y sus efectos con esta obra
15 meneos
166 clics
El Lirio Blanco: provechosa aventura de Astérix

El Lirio Blanco: provechosa aventura de Astérix

Reseña del último cómic de Astérix, que supone el debut de Fabcaro al guion.
13 2 0 K 199
13 2 0 K 199
68 meneos
901 clics
1980. Dreadstar. Jim Starlin

1980. Dreadstar. Jim Starlin

Aunque fueron Stan Lee y Jack Kirby los que sentaron las bases de la cosmogonía de Marvel en títulos como “Los Cuatro Fantásticos” o “Thor”, el autor que ha quedado para siempre unido al concepto de “aventuras cósmicas” en el mundo del comic norteamericano ha sido el de Jim Starlin. Sus historias y personajes se convirtieron en absolutos referentes de la editorial, desde la legendaria muerte del Capitán Marvel a Thanos y su Guantelete del Infinito. Varias de sus aportaciones al Universo de DC tienen el mismo espíritu de grandiosidad épica...
41 27 0 K 414
41 27 0 K 414
4 meneos
107 clics
Monica: condensación de genialidades de Daniel Clowes

Monica: condensación de genialidades de Daniel Clowes

Reseña de la última obra de Daniel Clowes: "Monica". Posiblemente uno de los cómics del año
11 meneos
30 clics
Tras las huellas de un fantasma llamado Pasolini

Tras las huellas de un fantasma llamado Pasolini

Cuando se cumplen 48 años del brutal asesinato del poeta y cineasta, Altamarea publica 'Pasolini', un cómic de Davide Toffolo que sintetiza el pensamiento de uno de los intelectuales más insobornables del siglo XX.
4 meneos
29 clics

Frente al Muro 1: Relatos de una vida al límite

Partiendo de la vida de Jean-Claude Pautot, Laurent Astier construye un sólido tebeo pegado a la áspera realidad.
2 meneos
71 clics

Del Génesis a Woody Allen: la historia interminable del humor judío

¿Qué buscamos en un ensayo sobre humor? Reírnos no parece ser la respuesta, pues destripar un chiste para analizarlo es la mejor manera de quitarle la gracia. Jeremy Dauber es consciente de ello, y en este ensayo sobre la historia del humor judío nos ofrece ante todo un acercamiento al judaísmo a través de este mecanismo cómico.
2 meneos
61 clics

Zine: Cómo ilustramos la tecnología (y la inteligencia artificial) en The Markup  

Mucho de lo que cubrimos es difícil de visualizar. Hemos desarrollado una serie de trucos para ayudarte y un cómic para contarte todo sobre ellos.
5 meneos
70 clics

¿A dónde vas Labordeta? Paisanaje de la España real

Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta nos llevan a los días que José Antonio Labordeta llevaba “Un país en la mochila».
111 meneos
1997 clics
Estrella Negra: la influencia de Alien y Star Wars en el cómic de ciencia ficción en castellano

Estrella Negra: la influencia de Alien y Star Wars en el cómic de ciencia ficción en castellano

Publicado en la revista 1984, este cómic de Juan Giménez, era un híbrido entre las películas de George Lucas y la de Ridley Scott. Además, tuvo el acierto de imaginar el Cerebro Electrónico, un ordenador que manejaba big data y daba porcentajes de probabilidades para lo que el preguntaras. Un antecesor de la IA
66 45 0 K 532
66 45 0 K 532
134 meneos
1163 clics
Un tebeo (y este reportaje) para salvar la industria del cómic (si hay que salvarla)

Un tebeo (y este reportaje) para salvar la industria del cómic (si hay que salvarla)

Cobrar mil euros por el trabajo de un año en un cómic es habitual, según denuncian guionistas y dibujantes. Abandonar la idea de dedicarse profesionalmente al tebeo o llamar a la puerta de otros mercados son las salidas que ofrece la industria en España...
66 68 0 K 481
66 68 0 K 481
8 meneos
99 clics

‘Sandman. Muerte’, de Neil Gaiman, Chris Bachalo y Mark Buckingham

Si quisiéramos hacer una lista con todo lo que Neil Gaiman bordó en Sandman (aquí, reseña de su primer volumen), estaríamos aquí todo el día, pero si preguntáramos a los lectores seguro que muchos de ellos pondrían a Muerte en el primer lugar de esa lista. Por eso, que Muerte protagonizara sus propias historias más allá de las peripecias de Morfeo era algo lógico, pero, sobre todo al principio si era Gaiman el que se encargaba de ellas. Por eso El alto coste de la vida y Lo mejor de la vida, las dos historias fundamentales de este volumen...

menéame