Cultura y divulgación

encontrados: 961, tiempo total: 0.035 segundos rss2
49 meneos
527 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Gran Redada: cuando España intentó perpetrar un genocidio contra la comunidad gitana

Se le llama generalmente la Gran Redada pero tiene adjudicados varios nombres, a cada cual más oscuro. "La solución definitiva" o "Prisión general de los gitanos" son otras maneras de llamar a la noche que duró 20 años, en donde se detuvieron a más de 10.000 gitanos en todo el territorio español. Se los separó de sus mujeres y de sus familias y fueron enviados a trabajar forzosamente a las minas que tenía la corona y a la marina.
35 14 12 K 350
35 14 12 K 350
345 meneos
3107 clics
Cantinflas y el comunismo

Cantinflas y el comunismo  

Vídeo en el que Cantinflas, interpretando a un sacerdote, habla del reparto justo del trabajo y la riqueza enlazándolo con varias encíclicas de varios Papas.
167 178 4 K 432
167 178 4 K 432
3 meneos
67 clics

De las Malvinas a Claromecó: la historia de un grupo de vecinos que interfirió las comunicaciones del Ejército británico

En el 40 aniversario de la Guerra de las Malvinas, narramos una historia casi desconocida: una operación de espionaje contra las fuerzas armadas británicas llevada a cabo por un grupo de ciudadanos argentinos y un radioaficionado.
28 meneos
124 clics

Cuando el régimen comunista apostó por una vida sexual satisfactoria para las mujeres

¿Cómo influyó el régimen socialista a la liberación sexual de la mujer? Esta es la pregunta que ha intentado responder la socióloga Kateřina Lišková, autora de un vasto estudio publicado por Cambridge University Press sobre la liberación sexual bajo el régimen comunista.
8 meneos
69 clics

José Díaz, el líder comunista que murió en Tiflis

El 20 de marzo de 1942, el secretario general del Partido Comunista de España (PCE), José Díaz, gravemente enfermo desde hacía varios años de un cáncer de estómago, puso fin a su vida arrojándose al vacío desde el quinto piso del hospital de Tiflis (Georgia) donde estaba internado.
47 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania: La prohibición del Partido Comunista, un golpe decisivo a la libertad de expresión en el país (HEMEROTECA)

La prohibición dictada ayer del Partido Comunista en Ucrania constituye una violación flagrante de la libertad de expresión y asociación, y debe ser anulada de inmediato. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional. En virtud de cuatro nuevas leyes adoptadas en mayo de 2015, conocidas colectivamente como leyes de “descomunización”, el exhibir símbolos comunistas o nazis puede dar lugar a procesamiento penal y a hasta diez años de prisión. Además, esta legislación prohíbe explícitamente el uso del término “comunista”
39 8 13 K 23
39 8 13 K 23
528 meneos
1342 clics
España al borde de un ataque de olvido

España al borde de un ataque de olvido

Cuando Almodóvar termina la rueda de prensa de Madres Paralelas en el Festival de Cine de Venecia sucede algo inusual. Periodistas de diferentes países se acercan a colegas españolas para averiguar si las fosas comunes de represaliados por la dictadura franquista que aparecen en la película son producto de la imaginación del director de cine o existen en realidad. Esa escena explica el éxito de las élites españolas al esconder las violaciones de derechos humanos de la dictadura y vender al mundo que el regreso a la democracia es ejemplar.
225 303 11 K 416
225 303 11 K 416
4 meneos
34 clics

La bolita de marfil

No sé nada de tu infancia, sólo que naciste un 18 de noviembre de 1911, en Valencia. Tu nombre Consuelo Nicolau Soler. Me gustaría tanto saber cómo era tu familia, donde estudiastes, a qué jugabas. Sí que sé que de muy joven, ya eras comunista. Que tu entorno lo formaban personas tan significadas del PC valenciano como Manuela Ballester, Renau, Pilar Soler, Rafael Pérez Contel, los hermanos Gaos… Y las maestras: Milagros Escales, Magdalena Marzal, Enriqueta Agut miembros del PCE.
2 meneos
23 clics

El campo de batalla cultural de Rusia y Ucrania

Nikolái Gógol, escritor de la primera novela rusa moderna, nació en territorio ucraniano, igual que otros iconos de la cultura rusa como el literato Mijaíl Bulgákov, el músico Serguéi Prokófiev, el bailarín Nijinsky o el pintor Malévich, y su legado es otra de las ramificaciones del enfrentamiento entre ambas naciones.La historia común se remonta a la Edad Media (Kiev es el origen histórico de Rusia), y lo que hoy es Ucrania ha sido parte del imperio zarista o de la URSS la mayor parte del siglo XIX y XX,
16 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El episodio que Ucrania oculta: los nacionalistas que apoyaron a Hitler para librarse de Stalin [PAGO]

Un amplio sector de la población ucraniana ayudó a Alemania a invadir el país, en 1941, para lograr la independencia de la URSS, en un hecho vergonzoso que todavía hoy interpretan como una acto patriota y no de colaboracionismo con el nazismo.
10 meneos
26 clics

Salvador y el MIL: agitación armada hacia el comunismo

En 1974, el franquismo ejecutaba a Salvador Puig Antich, miembro del Movimiento Ibérico de Liberación, grupo que había intentado encender la llama revolucionaria en España.
6 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo perteneció Ucrania a Rusia y cuándo se separó?

Los conflictos entre Rusia y Ucrania no son nuevos: ambos países tienen una historia común que se remonta a la Edad Media. Tanto Ucrania como Rusia tienen raíces comunes en el estado eslavo oriental de Kievan Rus. Es por esto que el presidente ruso, Vladimir Putin, habla de que rusos y ucranianos son "un solo pueblo". Pero ambos países avanzaron de manera separada durante siglos, en los que surgieron dos idiomas y culturas. Mientras Rusia se convertía en un imperio, Ucrania no había logrado establecer su propio Estado. Para el siglo XVII,…
10 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voluntarios comunistas en la primera línea del sureste de Ucrania HEMEROTECA (ruso)

Ucrania 2014 - ¡La España de los años 30! Tales paralelismos surgen por sí mismos cuando se siguen los informes de los frentes de la guerra civil en Ucrania a través de los medios de comunicación, a través de la comunicación con amigos, familiares que, por voluntad del destino, estuvieron involucrados en esta sangrienta fiesta de la peste marrón que golpeó a la sociedad ucraniana. Al igual que en el lejano 1936 en España, en 2014 en Kiev, los fascistas ucranianos, al no haber logrado llegar al poder legalmente, derrocaron al gobierno. Trad#1
8 meneos
99 clics

Las columnas gemelas de Bríndisi, únicas en la arquitectura de la Antigüedad

Desde el siglo XIV la ciudad de Bríndisi, situada a orillas del mar Adriático en el extremo sureste de Italia, adoptó como emblema dos columnas gemelas que se alzan en el puerto de la ciudad. Ya hemos visto en artículos anteriores ejemplos de columnas conmemorativas como la columna de Pompeyo en Alejandría o la de Constantino en Constantinopla. Lo excepcional de las columnas de Bríndisi es que es la única vez que conocemos en que se erigieron columnas gemelas en toda la Antigüedad.
8 meneos
149 clics

Los estilitas: los ermitaños que vivían sobre columnas

Los ermitaños no nos son desconocidos; España está plagada de ermitas en las que, siglos atrás, hombres santos se apartaron del mundanal ruido para vivir de forma ascética y austera. Sin embargo, hubo ermitaños mucho más curiosos que llevaron su voto de ascetismo bastante más lejos que una simple ermita: los estilitas. Estos llevaban a cabo su retiro ascético sobre columnas en medio del desierto. El primer estilita conocido, posiblemente el fundador del movimiento, fue Simeón el Estilita, un habitante de la provincia romana de Cilicia.
2 meneos
32 clics

El incidente de Asama-sansō: el fatídico final del Ejército Rojo Unido

El 19 de febrero de 1972 cinco jóvenes armados, miembros del Ejército Rojo Unido, tomaron una rehén en la posada de Asama-sansō y se atrincheraron durante diez días enfrentándose en ocasiones a la policía. Era un momento en el que los movimientos estudiantiles de protesta en Japón estaban perdiendo impulso y algunos radicales se armaban por su cuenta.
11 meneos
26 clics

‘Being the Ricardos’: la persecución del comunismo en Estados Unidos en los años 50

En 1953, la reconocida actriz de la televisión estadounidense Lucille Ball fue acusada de pertenecer al partido comunista. Lo que ahora puede parecer una preferencia política más, en aquel momento casi supuso la cancelación de su exitosa serie I love Lucy. Ahora, Being the Ricardos (Amazon Prime) trae a las pantallas de la mano de Aaron Sorkin ese momento histórico, dominado por la tensión entre la Unión Soviética (URSS) y los Estados Unidos, y la persecución del comunismo.
10 meneos
28 clics

Una productora madrileña rescata del olvido a Leopoldo de Luis

La derrota de la II República convirtió al escritor castigado por el franquismo en uno de los 300.000 españoles presos en cárceles y campos de concentración
126 meneos
4548 clics
Cañón de Stuðlagil, una catedral de columnas geométricas de la naturaleza

Cañón de Stuðlagil, una catedral de columnas geométricas de la naturaleza

Este cañón de basalto se encuentra en el este de Islandia, atravesado por el valle glaciar Jökuldalur. Muchos catalogan al cañón de Stuðlagil como una catedral de columnas geométricas esculpida por la naturaleza. En otras palabras, es toda una maravilla paisajística que no deja indiferente a nadie y que, después de las dificultades que puede presentar el camino que lleva hasta él, es toda una recompensa bien merecida.
96 30 0 K 387
96 30 0 K 387
7 meneos
44 clics

Gorki y su crítica al totalitarismo soviético

Para Gorki no hay diferencias de fondo entre la generación del zarismo esclavista, la del capitalismo industrial y la revolucionaria y tiránica.
19 meneos
28 clics

Año nuevo de comunismo libertario. Huelga revolucionaria del Alt Llobregat y protestas de Arnedo en la Rioja en 1932

El año 1931 finalizaba en España tras haberse llevado de un plumazo a la carcunda monarquía borbónica, e instaurándose una República española que prometía reformas políticas y una sustancial mejora para las condiciones de vida de la clase trabajadora. Sin embargo, los políticos e intelectuales de clase media rápidamente vendieron como mejoras en medios republicanos afines algunas cuestiones que suponían pinceladas y que no pretendían subvertir el régimen caciquil, tradicionalista y de explotación instaurado.
15 4 0 K 81
15 4 0 K 81
20 meneos
35 clics

Presas en Santa Clara por ser mujeres, pobres y republicanas

La "Prisión Nueva" en el Convento de Santa Clara, en València, albergó en la posguerra a unas 2.700 mujeres y a los hijos de algunas de ellas, en un espacio de miseria y represión bajo la protección del régimen franquista
33 meneos
34 clics

Fosa común de los 5 de Sobrepiedra, fusilados por agentes franquistas, siguen vivos en nuestra memoria

Nuestro país está sembrado de fosas donde descansan nuestros héroes de la lucha contra el fascismo español. Muchos, aún anónimos y perdidos. En Sobrepiedra, en Arriondas, hay una fosa común con los…
2 meneos
58 clics

Las comunidades online más conocidas de la Deep Web

La Dark net es conocida por ser la oscura y aterradora cara oculta del internet, la cual tiene en sí una gran cantidad de páginas web con contenido no tan apropiado pero, por ser un lugar anónimo, existe mucho contenido ilegal. De hecho, en este lugar se encuentran algunas comunidades online muy reconocidas en la Dark Web. Utilizadas para hablar sobre todo tipo de cuestiones. Aquí analizaremos cuales son.
1 1 1 K 0
1 1 1 K 0
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Creíamos que eran nuestros amigos”. Hace 25 años se abrieron los archivos de la policía comunista

En 1991, una ley permitió que los checos que habían sido víctimas del seguimiento de la Seguridad del Estado (StB), tuvieran acceso a los archivos de la policía comunista.

menéame