Cultura y divulgación

encontrados: 324, tiempo total: 0.032 segundos rss2
20 meneos
83 clics

Una planta de energía en Islandia convierte el CO2 en roca

La única planta de energía del mundo cuyas emisiones de CO2 son negativas se encuentra en Islandia, a 25 kilómetros al sur de Reykjavik. Esta planta geotérmica utiliza una revolucionaria tecnología con la que consigue no solo no emitir dióxido de carbono, sino capturarlo para que no salga a la atmósfera. Localizada en Hellisheidi, esta planta inyecta el dióxido de carbono que ha capturado en rocas de basalto bajo tierra, donde se mineraliza y se queda guardado durante millones de años
16 4 0 K 62
16 4 0 K 62
24 meneos
39 clics

El planeta ha sobrepasado un nuevo hito del cambio climático

En estos momentos, la atmósfera de la Tierra está más saturada de gases de efecto invernadero (GEI) que en ningún otro momento en la historia de la humanidad. Por primera vez en la historia, la cantidad media de dióxido de carbono (CO2) en el aire – el principal gas causante del calentamiento global – ha sobrepasado las 410 partes por millón (ppm) durante todo un mes. Los datos recogidos por el Observatorio Mauna Loa en Hawaii ya habían revelado lecturas de dióxido de carbono que superaron temporalmente ese umbral durante un momento en 2017
20 4 2 K 14
20 4 2 K 14
10 meneos
29 clics

"Si queremos gestionar las emisiones, debemos almacenar carbono"

Para el experto en captura y almacenamiento de carbono Julio Friedmann, la CAC es una herramienta imprescindible para luchar contra el cambio climático.
5 meneos
127 clics

Cinco falacias insostenibles

Reciclar: Reciclar es la consigna general. Un pequeño gesto es de gran ayuda para nuestro planeta. Depositar envases usados en el contenedor evita la emisión de CO2. Todo eso es verdad. Pero también es verdad que hay algo todavía mejor que reciclar: no producir el residuo o reutilizarlo. La alimentación equilibrada: es la gran tapadera de los alimentos ultraprocesados, también conocidos como comida basura.
15 meneos
16 clics

Caen un 14,31% las emisiones de CO2 de la electricidad a comienzos de 2018 gracias a la lluvia y el viento

El viento y la lluvia de principios de año ha permitido reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico un 14,31 por ciento entre los meses de enero y febrero respecto al mismo periodo de 2018, según datos de Red Eléctrica de España.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
10 meneos
13 clics

Katsuko Saruhashi, la responsable de las primeras mediciones de CO2 en el mar

Katsuko Saruhashi, geoquímica que contribuyó al mostrar evidencia de los peligros de la lluvia radiactiva en el mar y la atmósfera, además de realizar las primeras mediciones de los niveles de CO2 en el agua de mar en 1954. El doodle de hoy recuerda el 98 aniversario de su nacimiento, pero realmente pocas personas conocen su importancia.
17 meneos
71 clics

El aumento global del CO2: los hechos, Exxon y los trucos negacionistas favoritos  

Los hechos básicos relativos al incremento global del CO2 son claros y se encuentran establecidos más allá de la duda razonable. Sin embargo, recientemente he visto que algunos de los viejos mitos vendidos de puerta en puerta por los "escépticos climáticos" resurgen de nuevo. Los responsables del incremento del CO2 ¿son los árboles? ¿O los volcanes? ¿O quizá los océanos?
14 3 2 K 50
14 3 2 K 50
382 meneos
1859 clics
Una "hoja" artificial transforma el CO2 en biocombustible

Una "hoja" artificial transforma el CO2 en biocombustible

Imitando a las hojas de los árboles, investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han creado un dispositivo que absorbe CO2 a alta velocidad y lo transforma en productos como el metanol, uno de los ingredientes del biodiésel. El prototipo realiza una fotosíntesis artificial que, algunos aspectos, mejora la de las plantas, consiguiendo energía limpia diez veces más rápido que con la biomasa.
123 259 3 K 272
123 259 3 K 272
10 meneos
260 clics

Esta "puerta del infierno" romana mataba a sus víctimas con una nube mortal de dióxido de carbono (ING)

Ahora, un equipo de investigación dirigido por el biólogo Hardy Pfanz ha estudiado el potencial mortal del santuario con detalle. Midieron la concentración de CO2 en la arena a lo largo del tiempo. Durante el día, el calor del sol disipa el gas. Pero por la noche, el gas, más pesado que el aire, se eleva y forma un "lago" de CO2 en el suelo cubierto de arena. Es particularmente mortal al amanecer, cuando la concentración de CO2 40 centímetros por encima del suelo alcanza el 35%, suficiente para asfixiar y matar animales y personas en minutos.
8 2 12 K -27
8 2 12 K -27
8 meneos
46 clics

Cambio climático: ¿qué debe hacerse? (I)

Para empezar, permitidme que sea franco y categórico: me parece que es bastante probable que en las próximas décadas se produzcan calamidades climáticas cada vez peores y que antes de que acabe el siglo habrá muchas víctimas, tal vez milloneas de muertos, en esas importantes catástrofes relacionadas con el clima. Hay mucha incertidumbre alrededor de ese pronóstico pero, desgraciadamente, si se tienen en cuenta los aspectos clave del problema, la posibilidad de evitar una perspectiva como esta parece mínima. Es probable que el tránsito hacia el
6 meneos
14 clics

La captura de CO2 es necesaria para reducir las emisiones de invernadero

Para conseguir el objetivo principal del Acuerdo de París de no aumentar las temperaturas medias globales por encima de los dos grados, es necesario capturar gran parte del CO2 que se emite en las plantas que queman combustibles fósiles para generar energía.
3 meneos
3 clics

Día Mundial de la Reducción de las Emisiones de CO2

Y yo, ¿qué puedo hacer frente al #cambioclimático? Un año más, el 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, una Jornada que debería servirnos para reflexionar, sensibilizar y tomar conciencia individualmente sobre algo que nos atañe a todos: la preservación de nuestro planeta a través de la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar sus consecuencias.
1 meneos
4 clics

El mercado de los "Carbon Credits"

Los Carbon Credits son instrumentos financieros de medición donde cada crédito representa la eliminación o prevención de una tonelada de CO2 equivalente emitida a la atmósfera. Fueron creados para promover el uso de tecnologías de reducción de emisiones mediante la generación de ingresos provenientes de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
3 meneos
27 clics

Los hornos microondas podrían dañar el medio ambiente tanto como los automóviles

El uso de los hornos microondas puede ser muy perjudicial, pero no del modo que estás pensando. Un estudio de la Universidad de Manchester (Reino Unido) señala que en toda la Unión Europea (UE) se emite tanto dióxido de carbono (CO2) como casi 7 millones de automóviles y consumen tanta energía al año como la generada por tres plantas de energía a gas.
2 1 14 K -94
2 1 14 K -94
14 meneos
101 clics

El científico que convierte la contaminación en comida

Solucionar la contaminación y las hambrunas de una sola tacada. Este proceso “simple” consiste en introducir agua, dióxido de carbono y microbios en un pequeño bioreactor junto a otras sustancias químicas y aplicar electricidad generada por energía solar. Con ello obtienen un material sólido con un perfil nutricional similar a los alimentos básicos.
12 meneos
61 clics

La alimentación vegana y las razones que hacen insostenible el consumo de carne

La industria de explotación de animales provoca actualmente al menos el 51% de todas las emisiones de efecto invernadero. La producción de un kilo de carne provoca emisiones del orden de 34,6 Kg de CO2 y consume entre 10.000 y 20.000 litros de agua. La ganadera es responsable de la mayor parte de las emisiones de gas metano, este gas atrapa y retiene el calor solar unas 140 veces más que el CO2. Mundialmente el 40% de la pesca, el 50% de la cosecha de cereales y cerca del 90% de la cosecha de soja se utiliza para dar de comer a esos animales.
10 2 13 K -8
10 2 13 K -8
12 meneos
109 clics

Mariano Marzo: «Con la fusión nuclear vamos al espacio»

Cuando hablamos de transición energética, ¿hablamos de descarbonización? Es básicamente descarbonización, reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, pero también eficiencia, reducción de la intensidad energética. Esto último es importante, porque la energía más limpia es la que no se consume. Descarbonizar no es electrificar, pero pasa por la electrificación. Es cambiar una forma de vida. No hablamos sólo de determinadas tecnologías, sino de un sistema socioecnómico-tecnológico. Qué pasa con el transporte de mercancías y de personas
53 meneos
1189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El descubrimiento de un joven de 18 años podría revolucionar la lucha contra el cambio climático

A la espera de que las renovables se impongan (todavía hoy, el 80% de la energía procede de combustibles fósiles), el descubrimiento de un estadounidense de 18 años podría revolucionar el modo de afrontar este desafío. Para ello, Ethan Novek ha dado con un mecanismo que permite capturar CO2. Aunque esta tecnología ya existe, lo que es verdaderamente novedoso es que esta propuesta reduce en un 90% los costes de operación respecto a los mecanismos disponibles hasta la fecha.
35 18 10 K 23
35 18 10 K 23
9 meneos
9 clics

Rajoy anuncia otra vez la ley de cambio climático mientras crece el uso de carbón y se prevén más emisiones de CO2

Aprovecha la cumbre de "los compromisos financieros, no las declaraciones" convocada por Emmanuel Macron para repetir que España trabaja en esta norma. En 2017 ha aumentado la generación sucia de electricidad, se prevé un nuevo aumento de gases invernadero y el Gobierno pone trabas al cierre de centrales térmicas
4 meneos
11 clics

Alarma a la Humanidad: segundo aviso [ENG]

15.364 científicos de 184 países han suscrito una misiva alertando del camino de destrucción irreversible de la biosfera en nuestro planeta, la cual se ha deteriorado notablemente desde que la primera advertencia, firmada por algunos de los principales científicos del mundo, fuera publicada hace 25 años. Salvo en el caso de la capa de O3, el resto de indicadores muestran que estamos mucho peor que hace 25 años: recursos de agua dulce per capita, deforestación, incremento de CO2, extinción de especies, ecosistemas destruidos...
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
16 meneos
68 clics

Abonar el mar para enfriar el planeta

El 15 de junio de 1991 la segunda mayor erupción volcánica del siglo XX, la del Monte Pinatubo en el norte de las Islas Filipinas, arrojó a los océanos 40.000 toneladas de polvo de hierro. Tras ese suceso el nivel atmosférico de CO2 descendió y subió el de O2. Aquella erupción es, seguramente, la mejor prueba a favor de una hipótesis formulada en 1988 por el científico John Gribbin, quien propuso que añadiendo grandes cantidades de hierro soluble al mar podría atenuarse el cambio climático.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
674 meneos
951 clics
La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentó a una velocidad récord en 2016, alcanzando el nivel más alto en 800.000 años, según el Boletín de la Organización Mundial de la Meteorología sobre los Gases de Efecto Invernadero."Los bruscos cambios observados en la atmósfera en los últimos 70 años no tienen precedentes". La concentración media mundial de CO2 pasó de las 400,00 partes por millón (ppm) de 2015 a 403,3 ppm en 2016. La concentración de CO2 actual representa el 145% de los niveles preindustriales (antes de 1750).
221 453 5 K 298
221 453 5 K 298
3 meneos
35 clics

Por qué necesitamos Energía Nuclear

Todas las fuentes de energía producen emisiones de CO2 en algún momento de su ciclo, y por supuesto la energía nuclear no es una excepción. Es cierto que durante la minería, el transporte, la construcción de las centrales y durante las pruebas periódicas de los generadores diésel de emergencia se producen emisiones, pero en todo caso son equiparables a las producidas por las energías renovables, a excepción de la biomasa, que se basa en la combustión de materia orgánica.
3 0 6 K -14
3 0 6 K -14
8 meneos
96 clics

¿Te sobra CO2? Tíralo al fondo del océano

Una de las soluciones que se proponen para evitar la emisión de más dióxido de carbono a la atmósfera es enterrarlo en formaciones geológicas profundas. Es una forma de luchar contra el cambio climático que se está investigando en la actualidad, y el tiempo dirá si resulta útil. Habitualmente se sugiere usar yacimientos de gas agotados o cuevas profundas, pero hace poco leí una propuesta de lo más original: tirar el CO2 al fondo del océano. ¿Al océano? Cuando lo leí por primera vez, reconozco que pensé que era una estupidez.
12 meneos
28 clics

Las emisiones globales de CO2 se estancaron por tercer año consecutivo [eng]

La evaluación anual de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) por el CCI y la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos (PBL) confirma que las emisiones de CO2 se han estancado por tercer año consecutivo.

menéame