Cultura y divulgación

encontrados: 735, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
110 clics

El misterioso mago que hizo que Ray Bradbury se convirtiera en escritor

Ray Bradbury tenía 12 años cuando su tío, Lester Moberg, fue asesinado durante un robo que salió mal, en octubre de 1932. En algún momento, mientras el pequeño Bradbury lidiaba con esta circunstancia, visitó una feria ambulante que estaba de paso por Chicago. Allí se encontró con un mago conocido como Mr. Eléctrico y eso cambió para siempre la vida del pequeño. Este episodio, a día de hoy, continúa siendo un misterio, puesto que la única constancia que queda de la existencia de ese tal Mr. Eléctrico fue el testimonio del propio escritor.
13 meneos
63 clics

Robots, marcianos y zarzuelas espaciales  

Que la zarzuela sea el precedente castizo de lo que se denominaría ‘space opera’ confirma el calado popular que aquellos disparatados argumentos ejercieron entre la sociedad de la época. ...La editorial El gato negro (más conocida a partir de 1940 como Editorial Bruguera), sus viñetas acabarán siendo recuperadas en los años sesenta por Nueva Dimensión, la mítica revista de ciencia ficción y fantasía en la vieron publicados sus primeros trabajos ilustradores de talla internacional como Josep María Beà, Carlos Giménez o Esteban Maroto.
10 3 2 K 68
10 3 2 K 68
110 meneos
1709 clics
Ciencia ficción Pulp: las novelas de bolsillo que nos hicieron felices

Ciencia ficción Pulp: las novelas de bolsillo que nos hicieron felices

Seguramente cuando se haga una lista de las mejores novelas de sci-fi jamás escritas no figuren Pantanos de Metal, La Venganza del Cerebro, Vikingo del Cosmos o El Mayor Caradura de la Galaxia, pero para muchos fueron nuestra entrada a la ciencia ficción (...) Resultó que Ralph Barby era el catalán Rafael Barberán Domínguez, Law Space el madrileño Enrique Sánchez Pascual, Kelltom McIntire el extremeño José León Domínguez Martínez, A. Thorkent el gaditano Ángel Torres Quesada, Curtis Garland el catalán Juan Gallardo Muñoz y, Clark Carrados y ...
68 42 0 K 387
68 42 0 K 387
149 meneos
1405 clics
Cita con Rama (Arthur C. Clarke, 1973)

Cita con Rama (Arthur C. Clarke, 1973)

“Cita con Rama” llegó como una bocanada de aire fresco que atrajo la atención tanto de críticos y colegas como de aficionados. De hecho, no sólo ganó el Hugo sino el Nébula, el British Science Fiction Award, el John W.Campbell Memorial Award o el Locus. Escrita en un momento en el que Clarke todavía cabalgaba a lomos del éxito de “2001: Una Odisea del Espacio”, “Cita con Rama” incluía algunos de los temas ya abordados por el escritor en obras anteriores
85 64 0 K 358
85 64 0 K 358
4 meneos
70 clics

La conquista de la nueva narrativa extraña

La antología ‘Mundo weird’ traza un mapa internacional de un género mutante que cruza fantasía, terror y ciencia ficción.
8 meneos
115 clics

«Z.P.G. Edicto Siglo XXI: Prohibido Tener Hijos»

En un futuro indeterminado, el aire está tan contaminado que apenas se puede ver a algunos metros y es imprescindible llevar mascarilla de oxígeno, la comida se sirve en tubos y los animales y plantas están extintos desde hace décadas. Todas las naciones del mundo acuerdan el Edicto de Crecimiento Cero, en virtud del cual se prohíbe a la gente tener hijos durante los siguientes treinta años. Las mujeres ya encintas deben registrarse en el Departamento de Seguridad del Estado.
195 meneos
1279 clics
Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Cualquier búsqueda de información en Internet señala que la firma del escritor se encuentra en más de cuatrocientos libros, algunos de ellos no como autor completo sino como editor, prologuista o comentarista (muchos son antologías). Isaac Asimov es uno de los escritores más prolíficos que hayan existido: él, racionalista confeso y por tanto ateo irremisible, escribió que, de existir el paraíso, para él sería una habitación llena de libros y con una máquina de escribir, un lugar de donde no haría falta salir nunca. A eso lo llamó claustrofilia,
108 87 0 K 412
108 87 0 K 412
15 meneos
107 clics

'Sobre el globo de plata', el desastre de la gran superproducción de Ci-Fi de la Polonia comunista

En los años 70, el gobierno comunista de Polonia puso a disposición del director de cine Andrzej Zulawski, que estaba en Francia, todos los medios a su alcance para que rodase en su país. El proyecto fue una ambiciosa película de ciencia ficción. Hubo escenas que se hicieron 3 kilómetros bajo tierra, se emplearon extremidades humanas del instituto anatómico para dotar de realismo a algunas escenas, pero la obra fue prohibida antes de acabarse
14 meneos
108 clics

La paradoja de la revista de ciencia ficción que ha decidido no recibir más abrumada por los generados mediante IA

La conocida revista de ciencia ficción Clarkesworld ha tenido que cerrar –esperan que temporalmente– la recepción de nuevos relatos ante la enorme cantidad de ellos generados mediante inteligencias artificiales que estaban recibiendo.
12 2 0 K 44
12 2 0 K 44
2 meneos
67 clics

"Divided by Infinity": Relato sobre el concepto de "suicidio cuántico" [EN]

[...] Por definición, no puedes experimentar tu propia muerte. La muerte es el fin de la conciencia. Y la conciencia persiste. En el lenguaje de la física, la conciencia se conserva . Yo soy el que se despierta por la mañana. Siempre. Cada mañana. yo no muero Simplemente me vuelvo cada vez más improbable [...]
7 meneos
47 clics

«HispaCon 69»: La primera convención española de ciencia ficción

Esta fecha suponía un retraso de unas tres décadas respecto a la institucionalización de las convenciones nacionales por ejemplo de los Estados Unidos, país que con su primacía cultural en el denominado mundo «occidental» —sobre todo tras la 2ª Guerra Mundial— marcaría el paso en el establecimiento de muchas tendencias.
4 meneos
77 clics

"Un extraño para este siglo" (J.M. Aguilar, 2021)

Contrariamente a lo que mucha gente cree, la ciencia ficción no tiene por qué girar siempre alrededor de aventuras espaciales, viajes en el tiempo, apocalipsis, alienígenas o thrillers futuristas. Para tomar conciencia de ello, basta con analizar por un momento la propia denominación del género en su traducción quizá más certera a nuestro idioma: ficción científica (...) “Un Extraño Para Este Siglo”, de Jose Manuel Aguilar, es un ejemplo perfecto de ciencia ficción sobria y eficaz.
11 meneos
158 clics

Ciencia ficción: Definición, clasificación y subgéneros

«Ciencia ficción es un género que plantea mundos ficticios con una tecnología muy avanzada (o al menos diferente respecto a la nuestra), cuya base científica es perceptiblemente real y coherente».
95 meneos
932 clics
"Philip K. Dick: Un visionario entre charlatanes" (de Stanislaw Lem) [ING]

"Philip K. Dick: Un visionario entre charlatanes" (de Stanislaw Lem) [ING]

En Science Fiction Studies #5 (1975) Stanislaw Lem escribió un artículo traducido del polaco por Robert Abernathy (...) es un rico ensayo que tiene mucho que decir sobre el trabajo de Dick y de la crítica (ing)
53 42 0 K 382
53 42 0 K 382
10 meneos
105 clics

1978- Los niños del Brasil -Franklin J.Schaffner

Desde el sádico Amon Goeth de “La Lista de Schindler” (1993) al Gestapo de pantomima de “En Busca del Arca Perdida” (1981), los nazis han demostrado ser los villanos más resultones de Hollywood. Sus uniformes, iconografía, acentos y manierismos son tan fáciles de reconocer y replicar que los guionistas no han tenido nunca dificultades a la hora de crear personajes sobre los que aplicarlos. Los nazis de las películas pueden ser fríos, despiadados y eficaces, o intrascendente carne de cañón; los enemigos de la democracia y de la propia vida
30 meneos
288 clics

Evolución de la Tierra en Star Trek

Podríamos definir a Star Trek como una serie que se encarga de explorar el alma humana mientras sus protagonistas exploran la galaxia. Por lo que pocas veces sus historias han transcurrido en la Tierra. Tras repasar algunos aspectos de la vida cotidiana en la saga, ahora quisiera revisar aquellas apariciones de lugares de la Tierra. Y no podríamos empezar por otro lugar que el que más veces se ha visto: los Cuarteles Generales de la Flota en San Francisco de manera cronológica.
9 meneos
199 clics

GATAS. El primer comic creado por Inteligencia Artificial en España

Una historia de ciencia ficción en el Madrid de 2614. Callao, la Gran Vía , Lavapiés o Malasaña son algunos de los escenarios del Madrid futurista en los que un grupo de abuelas se dan cita para su "baile" anual. Una celebración que nada tiene que ver con el chotis que hoy conocemos.
160 meneos
755 clics
Magdalena Mouján Otaño, la matemática que escribía relatos de ciencia ficción

Magdalena Mouján Otaño, la matemática que escribía relatos de ciencia ficción

En 1966, tras el golpe de estado del general Juan Carlos Onganía, Magdalena abandonó temporalmente la docencia universitaria, al no apoyar al golpista. Al cabo de unos años, Mouján Otaño regresó a su trabajo de profesora y comenzó a crear relatos de ciencia ficción bajo el seudónimo de Inge Matquim, consiguiendo un gran éxito como escritora. Uno de sus relatos más conocidos es Gu ta Gutarrak –Nosotros y los nuestros, en euskera–. Trata de una familia vasca que realiza un viaje en el tiempo para encontrar sus orígenes.
96 64 6 K 371
96 64 6 K 371
12 meneos
104 clics

"Maś allá del límite" ("The Outer Limits", 1995)

“Más Allá del Límite” (“The Outer Limits” en el título original) había sido una serie en blanco y negro creada en 1963 por Leslie Stevens y producida por Joseph Stefano para la cadena ABC, y con los años pasó, junto a “La Dimensión Desconocida” (1959-1964), a ser distinguida como uno de los programas más icónicos del medio. La nueva encarnación de “Más Allá del Límite” que llegó a las pantallas de los suscriptores de la cadena de pago Showtime y que tuvo una larga vida de siete años, acabó siendo la antología de CF más longeva de la historia
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
176 meneos
401 clics
Greg Bear, premiado autor de ciencia ficción y cofundador de la Comic-Con, muere a los 71 años [ENG]

Greg Bear, premiado autor de ciencia ficción y cofundador de la Comic-Con, muere a los 71 años [ENG]

A lo largo de los años, Bear ganó numerosos premios Hugo y Nebula, lo que le consagró como uno de los mejores y más activos autores de ciencia ficción. Entre los más destacados se encuentran el Hugo por la novela corta "Música en la sangre" y el relato corto "Tangentes" y el Nebula por "Tangentes", la novela "La radio de Darwin" y el relato "Luchacruenta". (...) Bear era tan apreciado que los herederos del difunto Issac Asimov le autorizaron a escribir un libro que ampliara la famosa serie de relatos de la Fundación de Asimov
111 65 0 K 375
111 65 0 K 375
6 meneos
204 clics

El asesino del T-Rex en Jurassic Park III: el Spinosaurio

El animatrónico Spinosaurus de tamaño completo de Jurassic Park III cobra vida en Stan Winston Studio, más grande y más rápido que el T-rex de Jurassic Park. (Artículo en inglés)
12 meneos
88 clics

Soy Leyenda de Richard Matheson, y sus adaptaciones cinematográficas

Con cuatro adaptaciones hasta el momento, Soy Leyenda es la novela más popular de su autor, y un indiscutido referente en la literatura post-apocalíptica. De esas cuatro, tres son grandes producciones hollywoodenses que contaron con la participación de grandes y reconocidos actores como protagonistas, como lo son Vincent Price, Charlton Heston y Will Smith. La otra que es menos conocida y fue hecha directamente para televisión y con un bajo presupuesto.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
172 meneos
2480 clics
Pitch Black (2000)

Pitch Black (2000)

Una nave se estrella en un planeta con tres soles, donde cada 22 años se produce un eclipse, momento en que las criaturas que lo pueblan, salen para alimentarse. Los supervivientes al accidente deberán correr por sus vidas.
101 71 2 K 411
101 71 2 K 411
10 meneos
77 clics

Black Mirror (2011)

La sátira social y la tecnofobia (o, como mínimo, las ansiedades despertadas por los avances tecnológicos) han sido dos de los principales motores de la ciencia ficción a lo largo de toda su historia. Pero nunca antes había conseguido la televisión fusionar ambas de una forma tan intensa, cautivadora y pesimista como en “Black Mirror”. Utilizando un formato de antología (esto es, episodios independientes con sus propias tramas, personajes y futuros) que le permite analizar desde múltiples puntos de vista la forma en que se interrelacionan
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
6 meneos
16 clics

Fallout New Vegas: su director, Josh Saywer, afirmó tener interés en traer otra entrega para la franquicia

En 2010, Josh Saywer y Obsidian Ent. desarrollaron Fallout New Vegas y, 12 años después, el director confesó que quiere traer otro título. Lanzado en 2010 para PlayStation 3, XBOX 360 y PC, esta entrega contó con el trabajo de Obsidian Entertaiment y el director Josh Saywer, quien recientemente comentó estar interesado en volver a desarrollar una entrega para Fallout.

menéame