Cultura y divulgación

encontrados: 1541, tiempo total: 0.025 segundos rss2
20 meneos
78 clics

Las ratas evitan hacer daño a otras ratas, un hallazgo que podría ayudarnos a entender la sociopatía

Los humanos y los roedores presentan estructuras cerebrales similares que regulan la empatía, lo que sugiere que el comportamiento está profundamente arraigado en la evolución de los mamíferos. Ratas y humanos comparten la misma parte del cerebro que regula la aversión a hacer daño, la corteza del cíngulo anterior. Los roedores ayudan a sus compañeros en peligro y recuerdan a las ratas que las han ayudado y les devuelven el favor.
10 meneos
51 clics

Cómo mientras comes tu cerebro cambia sin que te des cuenta

Los circuitos neuronales que controlan las sensaciones de hambre y de saciedad en nuestro cerebro tienen la capacidad de modificar sus conexiones, según un nuevo estudio. Según los autores, quienes utilizaron ratones en la investigación, esto permitiría ajustar el comportamiento alimentario a las condiciones de vida y mantener un equilibrio entre la ingesta y el gasto de energía. Los científicos también sospechan que esta plasticidad neuronal podría ser alterada en personas obesas.
8 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gina Rippon: «El cerebro refleja la vida que ha vivido, no el sexo del individuo»

Muchos estudios parten de la base de que el comportamiento y el temperamento de los hombres y las mujeres es distinto. Pero ese hecho, ¿lo prueba la ciencia o lo impone la educación? Esta pregunta llevó a la experta en neuroimagen cognitiva Gina Rippon a investigar el asunto y a contarlo ahora en su libro El género y nuestros cerebros (Galaxia Gutenberg, 2020).
11 meneos
222 clics

Así se ve el "cableado" del cerebro (eng)  

La exploración más detallada del mundo del cableado interno del cerebro ha sido realizada por científicos de la Universidad de Cardiff. La máquina de resonancia magnética revela las fibras que transportan todos los procesos de pensamiento del cerebro. Se ha hecho en Cardiff, Nottingham, Cambridge y Stockport, así como en Londres, Inglaterra y Londres, Ontario. Los médicos esperan que esto ayude a aumentar la comprensión de una variedad de trastornos neurológicos y pueda usarse en lugar de biopsias invasivas.
4 meneos
503 clics

3 tipos de alimentos que te hacen más tonto

La ciencia ha encontrado evidencia sólida de que ciertos alimentos pueden aumentar la salud de tu cerebro y en el proceso ayudarte a pensar mejor, recordar más y tener una mente de negocios más inteligente. Pero la conexión cerebro-nutrición ocurre en ambas direcciones....
4 0 7 K -26
4 0 7 K -26
4 meneos
35 clics

Cómo se pueden donar pedazos de cerebro a la ciencia antes de morir

Aunque la mayor parte de las donaciones de órganos a la ciencia y la medicina se producen cuando los donantes ya han muerto, también hay órganos (y tejidos) que se pueden donar en vida. Y, curiosamente, el cerebro es uno de ellos.
8 meneos
12 clics

“El grafeno nos ayudará a entender mejor el cerebro”

Ambos expertos en electrónica han liderado el desarrollo de un implante de grafeno capaz de medir un tipo de actividad cerebral poco conocida porque era casi inaccesible. Su objetivo es aplicarlo al diagnóstico de trastornos como la epilepsia, la migraña o el daño cerebral y a la búsqueda de nuevos tratamientos.
13 meneos
54 clics

¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas?

“Nuestro hallazgo es importante para hacer frente a la visión aún generalizada de que las abejas y otros insectos son simples máquinas ingeniosamente diseñadas para responder ante ciertos estímulos”, asegura Lars Chittka, catedrático de la Universidad Queen Mary de Londres. Sus capacidades van más allá de sentirse atraídas al ver unas flores azules o volverse agresivas frente a un oso que asoma por su colmena. Y los experimentos que acaba de hacer públicos demuestran que sus diminutos cerebros contienen circuitos neuronales altamente complejos.
16 meneos
621 clics

Ocho hábitos cotidianos para combatir el estrés y mantener un cerebro joven y sano  

El doctor Álvaro Pascual-Leone nos propone en su nuevo libro ‘El cerebro que cura’ (Plataforma Actual, 2019) incorporar ocho hábitos cotidianos para mitigar el estrés y lograr un cerebro cada vez más sano y joven. Son los siguientes: 1. Duerme: el nivel en sangre de las hormonas del estrés aumenta, se activan las estructuras del cerebro que promueven la alerta pero, además, la falta de sueño, a su vez, aumenta el estrés, de modo que se crea un círculo vicioso.
13 3 1 K 57
13 3 1 K 57
9 meneos
90 clics

El límite entre la vida y la muerte en las neuronas  

“Hasta que la muerte nos separe”. Esa es la fecha de caducidad que tienen la mayoría de nuestras neuronas. Estas células, encargadas de transmitir el impulso nervioso en el cerebro, son de las más longevas de nuestro organismo. Nacen prácticamente a la vez que nosotros y, por lo general, no se renuevan. Pero existe una excepción a toda regla, y esta no iba a ser menos. No hace mucho que sabemos que en el cerebro de la mayoría de los mamíferos se producen nuevas neuronas a lo largo de toda la vida.
11 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cerebro más pequeño y delgado explica el comportamiento antisocial

Las personas que tienen un comportamiento antisocial, como el robo, la agresión, la violencia, el acoso escolar, la mentira o la irresponsabilidad laboral o escolar, tienen un cerebro más pequeño y delgado que les impide desarrollar habilidades sociales.
10 meneos
44 clics

Einstein y el secreto de su cerebro

Todos conocemos la genialidad de un científico total como Albert Einstein. Y también nos preguntamos por qué razón no aparecen más de ellos en la sociedad. El secreto de Einstein, dicen los neurólogos, estarían en una particular configuración de su cerebro, lo que lo hizo casi único. Concretamente, los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro de Albert Einstein estaban inusualmente bien conectados entre sí y ello podría haber contribuido a su brillantez, según un estudio realizado hace unos años por el antropólogo evolutivo de la Univers
4 meneos
38 clics

Investigadores de la UCLM desvelan uno de los mecanismos por los que no se forman nuevas memorias en modelos...

...de la enfermedad de Alzheimer. /// Por primera vez, los investigadores han descrito cómo el péptido β-amiloide, uno de los tóxicos fundamentales causantes de la enfermedad de Alzheimer, altera el equilibrio entre los sistemas de neurotransmisión en el hipocampo, una estructura cerebral fundamental para el aprendizaje y la memoria, lo que provoca un proceso de depresión a largo plazo (LTD) que lleva a que se debilite la comunicación entre las neuronas en lugar de generarse un proceso de potenciación a largo plazo (LTP) ...
11 meneos
183 clics

El consumo excesivo de azúcar daña a tu cerebro (ESTUDIO)

Consumir más de 25 gr de azúcar al día puede tener repercusiones a nivel cerebral
1 meneos
4 clics

Dormir con medio cerebro (eng)

Hasta hace poco, se pensaba que el sueño profundo en humanos era una condición global: una persona está dormida o despierta, pero no ambas cosas simultáneamente. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Brown se dispuso a investigar el efecto de que la noche inicial en un lugar desconocido, ya sea un hotel, el apartamento de un amigo o una tienda de campaña, es menos reparador que las noches posteriores.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
44 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mitad del cerebro humano permanece «despierta» cuando se duerme fuera de casa

Un estudio de la Universidad de Brown explica lo que subyace tras el efecto de primera noche, un fenómeno que plantea inconvenientes tanto para los viajeros de negocios como para los propios investigadores del sueño
32 12 13 K 23
32 12 13 K 23
22 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No estamos hechos para leer, hacerlo es tan antinatural que precisamente por eso hay que luchar por conservar la lectura

El posar nuestros ojos sobre pulpa de árbol prensada y manchada por miles de insectos de tinta tiene muy poco de natural. No nacemos predispuestos a aprender a leer, como sí lo hacemos predispuestos a hablar. Leer es un proceso que requiere entrenamiento, es antinatural, tanto como el aire acondicionado o los transgénicos.
5 meneos
28 clics

Identifican genes clave en el envejecimiento del cerebro humano

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, en colaboración con la Universidad francesa de Paris-Est Créteil, ha identificado genes clave en el envejecimiento del cerebro humano, una investigación realizada con técnicas de big-data e inteligencia artificial.
5 meneos
182 clics

La exploración de un cerebro humano recién extraído  

El video contiene imágenes gráficas, un cerebro humano de una autopsia reciente. Este vídeo tiene dos propósitos: 1) destacar la vulnerabilidad del cerebro para resaltar la importancia de usar cascos, cinturones de seguridad y de cuidar este tejido tan preciado, y 2) usarlo como ayuda en la enseñanza para los estudiantes que sólo tienen acceso a tejido fijo, modelos e imágenes.
9 meneos
30 clics

El cerebro almacena información como el MP3

El cerebro almacena información como lo hace el formato MP3 de archivos musicales: filtra la información sensorial según su frecuencia para archivar solo lo más relevante sin disminuir la calidad del fichero. Lo que esta investigación ha descubierto es que la información cerebral que se procesa en el cerebelo, la región del encéfalo que integra toda la información de las vías sensitivas y motoras, sigue el mismo sistema del formato MP3.
91 meneos
2661 clics

Un roedor extinto de tamaño humano tenía un cerebro de sólo 113 gramos

Restos fósiles del cráneo de un roedor extinto gigante que vivió hace 10 millones de años en América del Sur, indican que midió 1,5 metros y pesaba 80 kilos, pero su cerebro apenas pesaba 113 gramos... El cráneo casi completo estaba en muy buenas condiciones, estaba tan bien conservado que los investigadores pudieron distinguir las impresiones producidas por los bulbos olfativos, que son partes del cerebro involucradas en el procesamiento de los olores. También pudieron ver dónde habían estado los lóbulos frontales y temporales.
43 48 1 K 292
43 48 1 K 292
49 meneos
83 clics

Los monos anestesiados se despiertan al instante cuando se estimula una región cerebral vinculada a la conciencia  

Al presionar una pequeña región del cerebro vinculada a la conciencia, los científicos hicieron que monos completamente anestesiados se despertaran de repente y se pusieran alerta. Cuando esto sucedió, los primates se comportaron igual que cuando estaban despiertos. Una vez que se apagó la estimulación, los macacos volvieron a un estado inconsciente. Este resultado fascinante está proporcionando nuevas pistas sobre el cerebro y cómo produce conciencia consciente, ideas que podrían conducir a terapias para pacientes atrapados en coma.
15 meneos
61 clics

Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible

El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología. Yuste sabe bien lo que su campo, la neurotecnología, ya es capaz de ver y hacer en nuestras mentes. Y teme que se nos vaya de las manos si no se regula. “A corto plazo, el peligro más inminente es la pérdida de privacidad mental”, advierte Yuste .Por eso reclama a los gobiernos de todo el mundo que creen y protejan unos derechos de nuevo cuño: los neuroderechos.
13 2 0 K 65
13 2 0 K 65
13 meneos
162 clics

Científicos descubren las 13 emociones evocadas por la música

Algunas de las 13 emociones que evoca la música son muchas de las cuales ya conocemos por experiencia directa, que han sido mapeadas en un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley, California.
36 meneos
715 clics

El caso del hombre (casi) sin cerebro pero con un IQ de 126  

Uno de los casos más intrigantes de la literatura médica y que hace reflexionar sobre la relación entre la mente y la materia es el que fue registrado por el doctor John Lorber, médico de la Universidad de Sheffield en Inglaterra. Este caso, que ocurrió hace más de 30 años, sigue siendo un tema fascinante de discusión, sugiriendo que quizá el cerebro está sobrevaluado.

menéame