Cultura y divulgación

encontrados: 561, tiempo total: 0.483 segundos rss2
7 meneos
84 clics

El enigma del origen (y otras curiosidades) del euskera, la singular lengua de los vascos

El euskera es el único idioma de la península ibérica que no deriva del latín, no encaja en ninguna familia lingüística de Europa y no tiene vínculos con ninguna otra lengua viva. Por eso se suele decir que es una rareza.
6 1 9 K -27
6 1 9 K -27
182 meneos
2409 clics
Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Jacques Cartier fue un navegante y explorador francés del siglo XVI. De gran fama, Cartier fue el primer viajero de esa nacionalidad en pisar el llamado Nuevo Mundo. Entre otras muchas cosas, fue también el primero en nombrar al gran norte blanco como se lo conoce hoy en día: Canadá. Sin embargo, cuando una expedición francesa desembarcó en las costas de Terranova, esto fue lo que algunos indígenas les contestaron: “Apezak hobeto!”. Era euskera.
92 90 2 K 357
92 90 2 K 357
10 meneos
70 clics

'Leopoldina Rosa', un naufragio en la ruta que llevó a 40.000 vascos a América en el siglo XIX

"Durante todo este terrible día, la 'Leopoldina Rosa' había podido resistir, pero hacia las cinco de la tarde se oyó un sordo crugido [sic] que heló de espanto a los infelices náufragos. La popa se abrió y fue invadida por el mar"... La lista de víctimas (231) y supervivientes (72) del naufragio de la 'Leopoldina Rosa', que partió de Pasaia rumbo a Río de la Plata hace casi 180 años y que tanto recuerda a quienes zarpan de diferentes partes del mundo rumbo a otros destinos.
2 meneos
64 clics

Criollo Chabacano

En general en el chabacano la gran mayoría de las palabras son de origen español, pero el filipino y los idiomas locales tienen un papel importante en la composición de las frases y la gramática. Antiguamente se le llamaba "lenguaje de tienda" o "español del paria", de manera despectiva.
9 meneos
223 clics

¿Cuántas palabras tiene el español?

Está claro que el español es uno de los idiomas más importantes a nivel mundial tanto por el número de hablantes con...
79 meneos
3290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La apoteosis de los balleneros vascos y un extraño lenguaje en Canadá

Jacques Cartier relató haber encontrado a centenares de vasquitos pescando bacalao y otras minucias. ¿Cómo pudo ocurrir esto?
66 13 26 K 26
66 13 26 K 26
260 meneos
1697 clics
La RAE sanciona el hallazgo de un diccionario anterior al de Nebrija

La RAE sanciona el hallazgo de un diccionario anterior al de Nebrija

“El hallazgo es importantísimo, pues permite adelantar la fecha del inicio de la lexicografía en castellano, la cual se creía que comenzaba con el Vocabulario Español-Latino de Nebrija en 1494-1495. La identificación de Alfonso de Palencia como su autor quita a Nebrija el título de primer lexicógrafo”, afirma la filóloga.
121 139 0 K 431
121 139 0 K 431
22 meneos
85 clics

Koronabirus, portzierto o gobernantza, las nuevas palabras incluidas en el diccionario de Euskaltzaindia

La Real Academia de la Lengua Vasca actualiza sus entradas cada seis meses y en su última modificación ha incluido 592 nuevas formas. Entre las nuevas palabras también están: ‘portzierto’, ‘nezeser’, ‘prekuela’, ‘gobernantza’ o ‘heteropatriarkal’
300 meneos
1755 clics
¿Sabías que hay jurisprudencia estadounidense, hoy en día, que se basa en leyes castellanas del XIII?

¿Sabías que hay jurisprudencia estadounidense, hoy en día, que se basa en leyes castellanas del XIII?

Sólo en 1989 aparecen más de trescientas sentencias que citan las Siete Partidas en las Cortes Supremas de Louisiana, Texas, Arizona, Nuevo México y California. Las Siete Partidas fueron un cuerpo de leyes redactado en la Corona de Castilla durante el reinado de Alfonso X el Sabio con el objetivo de conseguir la uniformidad jurídica del reino en el siglo XIII. Pero no sólo fue un compendio de leyes, también se citaban obras literarias, científicas o filosóficas y abarcaba todos los ámbitos de la sociedad: la Primera se ocupaba del derecho (...)
144 156 0 K 458
144 156 0 K 458
11 meneos
49 clics

Arroyo de la Fuente Castellana

La riqueza acuífera de Madrid ha sido un actor principal en su historia. Seguramente sería una de las razones por las que aquellos primeros árabes decidieran fundar aquella pequeña población de carácter militar en aquel altiplano con plenas vistas a la sierra de Guadarrama. El río Manzanares al sur y oeste del núcleo fundacional delimitó durante siglos el crecimiento sobre estas direcciones. Al otro lado, el curso de los distintos arroyos, afluentes del Manzanares, han marcado el desarrollo urbanístico en las distintas etapas de la capital.
21 meneos
374 clics

Primeros mapas vascos de los vascos

En la evolución de la cartografía vasca antigua, la influencia de los imperios en cada época ha sido predominante debido al interés estratégico por el control del territorio. Con el florecimiento de la cartografía moderna en Flandes en los siglos XVI y XVII, se puede afirmar que nuestros territorios vascos aparecen notablemente representados y recogidos. En los siglos posteriores es la cartografía francesa la que toma la hegemonía y nuestros territorios son objeto de atención prioritaria extendiendo esa influencia hasta los conflictos (...)
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
12 meneos
114 clics

El derecho que ni se te dirijan en catalán (cat)

No acabo de entender mucho el derecho que se ha pretendido proteger con el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre las pruebas de la selectividad, eso que los alumnos debían tener acceso a los exámenes en tres lenguas, occitano, catalán y castellano, porque si sólo era en catalán se les discriminaba. He buscado la web del TSJC, pero resulta que no tiene, te lleva directamente a la web del Poder Judicial, un portal en español que se justifica en seguida cuando tienes la pretensión de ejercer tu derecho de leer la…
13 meneos
50 clics

Fue hace dos siglos: una imperial muerte, el culto a Napoleón y un capitán vasco (1821-2021)

A Pedro Manuel de Ugartemendia, capitán, ingeniero militar y arquitecto -puede que acaso espía- le tocó vivir en territorio vasco ocupado por las tropas napoleónicas. Parece que contemporizó con el invasor, pero, dado el modo en el que salió librado de esa comprometida situación, cuando retorna el gobierno patriota a esa zona da más bien la impresión de que trabajó allí como agente encubierto al servicio de la que entonces se llamaba “Justa causa de la nación”. Fue fundamental en la línea de suministros de Wellington.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
13 meneos
79 clics

Los Flysch, un pedacito de Historia de la Tierra en la Costa Vasca

Flysch es el nombre que recibe una formación de capas rocosas de origen sedimentario con unas características determinadas, paleontológicas (fósiles) o litológicas (composición mineral, geometría, etc). El afloramiento de estas capas rocosas se debió, en este caso, a la colisión de las placas tectónicas Ibérica y Europea. La ruta de los flysch sigue el tramo del GR-121 entre las localidades de Deba y Zumaia y puede llevarte entre 5-6 h. ida.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
3 meneos
268 clics

Una difícil pregunta en el examen de castellano sorprende a los estudiantes en la Selectividad de Barcelona  

Este año, ha sido en una de las cuestiones tipo test sobre de el fragmento de 'Luces de Bohemia' -opción A de la prueba- donde ha habido el drama. La pregunta pedía indicar qué figura retórica se ha empleado en esta secuencia, subrayada en el texto: "enciende el cigarro apagado". Las opciones eran cuatro: retruécano, hipálage, oxímoron y pleonasmo.
3 0 7 K -21
3 0 7 K -21
4 meneos
54 clics

(Galería) Las Juntas de Bizkaia muestran su colección de arte de los años 80

La colección ha sido inaugurada hoy en Bilbao con la presencia de artistas consagrados y representativos de la época
13 meneos
446 clics

Como sonaba el castellano medieval  

¿Cómo era el español en la antigüedad? Este es un remake del vídeo más importante de mi canal "Como sonaba el castellano medieval". Está dividido en dos partes el cual la "parte dos" será el próximo vídeo en colgar.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
22 meneos
149 clics

Sanxenxo: el origen y el porqué del topónimo más famoso de las Rías Baixas

La polémica en cuanto al nombre de Sanxenxo es una constante que nunca desaparece, no tanto por su etimología (ya que se sabe que tiene su origen en el santo francés, "Sanctum Genesium") sino por sus múltiples designaciones en castellano pese a que la única forma oficial es la gallega (...) A pesar de ello, tal y como nos recuerda la Real Academia Galega, se tiene la certeza de que la pronunciación tanto en gallego como en castellano durante aquellos años era similar a la actual de Sanxenxo.
159 meneos
5223 clics
Visita al río de leche de luna de Aizarna

Visita al río de leche de luna de Aizarna  

En el macizo del Hernio hay un río de color blanco en el interior de una cueva. Se cumplen 20 años de su descubrimiento, el primer río de leche de luna del mundo,
94 65 0 K 401
94 65 0 K 401
8 meneos
153 clics

El plural mayestático y el plural de modestia: qué son, por qué se usan, para qué se usan  

Interesante la historia detrás de estos plurales. "La gramática es un instrumento flexible y por eso a veces sirve para una cosa y la contraria. Vamos a hablar tú y yo del plural mayestático y el plural de modestia"
5 meneos
46 clics

Esvásticas y lauburus: cuando los nazis intentaron hermanarse con los vascos

Hace 70 años, el documentalista nazi Herbert Brieger llegó al País Vasco francés para rodar 'Im Lande der Basken', un intento de fomentar la hermandad entre ambos pueblos
4 1 7 K -26
4 1 7 K -26
36 meneos
328 clics

Jarchas mozárabes, los incómodos versos románticos que cuestionan el origen del castellano desde Córdoba

Las jarchas mozárabes son un género literario prácticamente desconocido. Descubiertas a mediados del siglo XX por casualidad, su origen e historia son fascinantes y plantean serios interrogantes sobre cómo, cuándo y, sobre todo, dónde comenzó a desarrollarse el castellano
30 6 3 K 79
30 6 3 K 79
1 meneos
16 clics

Por qué los vascos son diferentes

Ni reducto del paleolítico ni origen peculiar, la singularidad genética de esta población se debe a un mayor aislamiento desde la Edad de Hierro, probablemente a causa del euskera.
1 0 2 K 15
1 0 2 K 15
7 meneos
78 clics

El hispanohablante reconoce 30.000 palabras de media

Sabemos que cálculo es un cómputo hecho mediante operaciones matemáticas, que calcular es realizar esa acción, que calculadora es la persona o máquina que la realiza, y que calculable es aquello que puede ser calculado. También sabemos que calcularé corresponde al futuro, y que calculé corresponde al pasado. Y sabemos que un individuo puede ser calculador, pero si son dos o más, serán entonces calculadores. Sin movernos de un mismo punto de anclaje léxico, podemos comprobar el conocimiento exponencial de palabras concretas que podemos utilizar.
125 meneos
3116 clics
Sobre los orígenes del español y el concepto de koiné

Sobre los orígenes del español y el concepto de koiné

El autor (del artículo que precede a este) hace mención a que el español y el castellano no son lo mismo. Según él, o según el libro en que basa la primera parte de su artículo, el castellano era el dialecto nacido en la zona de Castilla, mientras que el español fue, literalmente, “una lengua de urgencia que hablantes de vasco, es decir, los únicos peninsulares que no disponían de un romance, articularon para entenderse con sus vecinos”.
75 50 1 K 330
75 50 1 K 330

menéame