Cultura y divulgación

encontrados: 478, tiempo total: 0.059 segundos rss2
8 meneos
414 clics

Lo que un astrónomo ve  

"A día de hoy no miramos a través de los telescopios. Lo que veo de verdad durante una noche de observación es esto" Explicación de las herramientas mostradas en el hilo de Twitter.
5 meneos
70 clics

Pájaros canarios: Consejos y tipos de razas

Los canarios son los pájaros domésticos con más fama en todo el mundo, son muy apreciados no solo por su canto variado y melódico, sino también por su excelente vigor y su bonito aspecto.
10 meneos
190 clics

El barrio de California donde las calles llevan nombres de pueblos de Lanzarote y Fuerteventura

"Es común que algunas calles de ciudades tengan nombre de otros lugares del mundo con los que, tanto la ciudad como sus ciudadanos, hayan guardado algún tipo de relación. [...] Sin embargo, no es tan habitual encontrarnos con calles nombradas tras pequeños pueblos de territorios insulares pertenecientes a esos"
22 meneos
39 clics

El incendio de Gran Canaria empezó en línea eléctrica que desoyó 3 avisos

El incendio forestal que el verano pasado arrasó casi 9.000 hectáreas de terreno en la cumbre de Gran Canaria y obligó a evacuar a miles de personas se inició en una línea eléctrica privada sin el adecuado mantenimiento, que desoyó hasta tres advertencias sobre el riesgo de incendio que comportaba. Esta es la tesis que mantiene la Fiscalía de Medio Ambiente de Las Palmas en la querella que ha presentado ante el Juzgado encargado de las investigaciones abiertas a raíz de ese incendio, el más grave de cuantos se declararon el año pasado...
18 4 0 K 89
18 4 0 K 89
9 meneos
117 clics

Macaronesia, las islas afortunadas

El término Macaronesia, da nombre al conjunto de cinco archipiélagos cercanos a las costas africanas que comparten muchos factores en común. Son los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Madeira, Azores e Islas Salvajes. La palabra «Macaronesia» proviene del griego y significas «islas afortunadas», misma denominación que comúnmente se usa para hablar de las Islas Canarias, pero que también comparte con sus archipiélagos vecinos.
16 meneos
24 clics

Investigadores españoles transformarán la fibra óptica del fondo marino en una red sísmica para detectar terremotos

Investigadores españoles convertirán este verano el cableado de fibra óptica instalada en el lecho marino de Canarias en una red para la detección de terremotos.Las medidas se realizarán mediante tecnología DAS que permite convertir un cable de fibra en una red de sensores sísmicos muy densa. Aunque es aún muy incipiente, el estudio de la sismología mediante la fibra ha avanzado en los últimos 5 años y se ha empleado con éxito.En 2018, equipos instalados en Pasadena (California) detectaron a más de 9000 kilómetros un terremoto en las islas Fiji
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
7 meneos
24 clics

Los aranceles de Trump ya fueron solventados en el pasado

Los impuestos y aranceles no son nada nuevo para los españoles que hemos exportado vinos a los EEUU en siglos pasados y en cantidades muy superiores a las actuales. Cuando las Trece Colonias eran “propiedad británica” y nos enfrentábamos a ellos, los ingleses nos apretaban las tuercas cargando impuestos a los vinos canarios y dando preferencia al Madeira portugués. Para sortearlo, tanto nosotros como los importadores americanos, “dábamos gato por libre” enviando vino tinerfeño a Madeira.
162 meneos
1882 clics
La primera imagen náutica impresa de las Islas Canarias

La primera imagen náutica impresa de las Islas Canarias

A finales del siglo XVI, y poco antes del ataque de van der Does a Gran Canaria, se publicaron en Ámsterdam dos atlas náuticos: Nieuwe Berschrijvinghe ende Caertboeck van de Midlandsche Zee (1595) y Thresoor der Zeevaert (1596). De la primera es autor Willem Barentsz y de la segunda Lukas J. Waghenaer. A Willem Barentsz le debemos las primeras imágenes impresas del archipiélago.
85 77 0 K 272
85 77 0 K 272
14 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Meca, embajador del plátano de Canarias

Trabajador incansable, constante y ambicioso, este joven de 28 años ha llegado a cumplir retos que parecían imposibles: ha completado a nado la travesía entre Tenerife y Gran Canaria, cruzó el estrecho de Gibraltar nadando, ha sido capaz de escaparse de la Roca (La Cárcel de Alcatraz) con grilletes en las piernas... y se ha proclamado varias veces campeón del mundo de natación de larga distancia. Pero David Meca no sólo se ha centrado en su carrera como deportista, sino que, licenciado en arte dramático por la Universidad del Sur de California.
11 3 9 K 57
11 3 9 K 57
14 meneos
152 clics

¿Se han recuperado las dunas de Maspalomas durante el confinamiento?

Los estudios científicos realizados sobre las dunas de Maspalomas han permitido detectar cambios ambientales significativos asociados al desarrollo y uso turístico. Para identificar y comprender los principales cambios ambientales ocurridos en las dunas de Maspalomas vamos a analizar dos imágenes aéreas (ortofotos). En ellas buscaremos las cinco diferencias más evidentes entre el estado de las dunas en los años 60 del pasado siglo, antes del desarrollo turístico del sur de Gran Canaria, y la actualidad.
11 3 1 K 29
11 3 1 K 29
10 meneos
39 clics

El Silbo Gomero: manteniendo viva la tradición

¿Qué sucede cuando quienes mantienen viva una tradición envejecen? El Silbo Gomero, el lenguaje silbado de La Gomera, es uno de los patrimonios culturales más bellos de la isla, y se ha transmitido de una generación a otra a lo largo de los siglos.
212 meneos
1041 clics
Utilizan agua de la niebla para repoblar zonas perdidas de laurisilva

Utilizan agua de la niebla para repoblar zonas perdidas de laurisilva

Un proyecto pionero en Europa intentará intentará paliar las consecuencias del cambio climático y la desertificación con captadores de niebla que recogerán agua para regar 33 hectáreas repobladas con laurisilva. Con cuatro años de desarrollo y 2,1 millones de presupuesto, el proyecto "Life Nieblas" se compone de diferentes sistemas de riego, entre los que destacan los captadores de niebla, que serán instalados en el Barranco de la Virgen (Gran Canaria) para repoblar la zona con la previsión de regar 20.000 nuevos árboles.
90 122 0 K 322
90 122 0 K 322
220 meneos
5302 clics
La gesta donde los canarios se rieron del pirata Van der Does

La gesta donde los canarios se rieron del pirata Van der Does

Mes de julio, año 1599. Una flota de 76 buques de guerra, la más potente que jamás se había visto en las costas de Canarias, se acerca a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, de apenas 5.000 habitantes. Más de 12.000 piratas al mando del almirante holandés Pieter van der Does desembarcan en la bahía del puerto de las Isletas en lo que pretendía ser el principio de la invasión de Gran Canaria y, a partir de ella, de las seis islas restantes. Creían que sería fácil. Una semana después, la escuadra había sido derrotada en la Batalla de El Batán
105 115 0 K 298
105 115 0 K 298
8 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tipos y razas de canarios

Hay muchos tipos de pájaros canarios y divididos por sus características como razas de canarios de color, de postura, por su tamaño grandes o pequeños y por su timbre o canto. Cada vez que una nuevas razas de estos pajaritos o resucita una raza extinta como el london fancy se forma un revuelo en la comunidad de la canaricultura.
17 meneos
35 clics

Choque entre observatorios científicos en Canarias: obras del Astrofísico alteran las mediciones climáticas

Sondeos en nueve puntos diferentes del Parque Natural Corona Forestal de Tenerife, en lo que se conoce como el pre-parque nacional del Teide, han originado un enfrentamiento institucional entre el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “con la destrucción del entorno natural abriendo nuevos caminos y carreteras” se genera “un grave problema para nosotros ya que la calidad de nuestras medidas a largo plazo...
13 meneos
282 clics

Espectacular time-lapse de la vía láctea desde las Dunas de Maspalomas (Gran Canaria)  

Espectacular time-lapse de la vía láctea, anocheciendo desde las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria.
10 3 2 K 86
10 3 2 K 86
7 meneos
104 clics

Canariedad

Existe otra Canariedad alternativa, igual de válida e igual de sentida... Artículo de opinión por el Día de Canarias (Ah, por cierto, los canarios si hablan en diminutivo, pero nunca dicen "muyayo")
279 meneos
3738 clics
Filmoteca Canaria rescata en Estados Unidos películas de las islas filmadas por la Fox en 1925

Filmoteca Canaria rescata en Estados Unidos películas de las islas filmadas por la Fox en 1925

Filmoteca Canaria ha logrado rescatar una joya para el patrimonio audiovisual del archipiélago canario. En esta ocasión se trata de once rollos de películas filmadas en las Islas en 1925 por la compañía americana Fox.
161 118 1 K 373
161 118 1 K 373
4 meneos
31 clics

1960: colaborando en el proyecto Mercury

Tras la guerra civil española y la mundial, el servicio radiotelegráfico en España continuó su lento decaer hasta los años 60. Precisamente en el primer año de esa década, cuando se cerraban casi todas las estaciones radiotelegráficas, en la estación de San Lorenzo (Gran Canaria) se ampliaban las instalaciones para prestar el servicio de enlace con la nueva estación de seguimiento de Maspalomas, que participaba en el control del proyecto Mercury de la NASA.
4 meneos
47 clics

La Unesco incluye a Risco Caído en la selección de joyas de la humanidad que se muestra en Google Arts & Cultur

La Unesco ha incluido al Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria en la selección de bienes, sitios y espacios declarados Patrimonio Mundial que se muestran desde ahora en el gran escaparate artístico y cultural en alta resolución de la red, la plataforma Google Arts & Culture, "convertida en una nueva ventana para que el mundo se asome a los valores que atesora la cumbre insular", según ha indicado el Cabildo de Gran Canaria.
392 meneos
6902 clics
Las dunas de Maspalomas recuperan su esplendor: ¡no se habían visto así de bonitas en los últimos 50 años!

Las dunas de Maspalomas recuperan su esplendor: ¡no se habían visto así de bonitas en los últimos 50 años!  

Un desierto con recompensa azul: esa podría ser la definición de las dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, un tesoro natural de primera división por su singularidad y extensión, un horizonte difícil de olvidar con la Playa del Inglés como punto de ebullición. Y ahora está viviendo su mejor momento, según afirman quienes más saben: "El cambio más obvio que ha sufrido el paisaje dunar durante estas semanas de confinamiento ha sido la aparición de las ondulaciones o ripple marks en la arena, de manera que la mejoría estética ha sido espectacular".
176 216 7 K 391
176 216 7 K 391
1 meneos
4 clics

Los 7 platos más tradicionales de Canarias

Las Islas Canarias son uno de los enclaves paisajísticos y gastronómicos más atractivos de nuestro país. Descubrimos los platos más tradicionales de su cocina, rica en productos autóctonos.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
10 meneos
25 clics

Canarias registra durante la pandemia 785 muertes por encima de la media, pero menos que en 2018

El Archipiélago canario, donde la incidencia del virus ha sido mucho menor, la mortalidad ha subido más moderadamente y con excesos de mortalidad similares a los de años anteriores. Estos datos de mortalidad superan en 785 la media de las dos últimas décadas, de 4.811. Sin embargo, es muy similar a los datos de 2019, con 5.542 fallecidos y 2017, con 5.463, e inferior a los de 2018, con 6.110 muertes.
11 meneos
69 clics

Del rastreo de contactos al carnaval: tesis e incógnitas de la desigual evolución del coronavirus en Canarias

¿Por qué Canarias es el territorio menos afectado de España por la COVID-19 en relación con su número de habitantes? ¿Qué razones explican que Tenerife haya estado cerca de triplicar el número de casos diagnosticados en Gran Canaria cuando la población es similar? ¿Debe temer el Archipiélago una segunda oleada del coronavirus más virulenta? La evolución de la pandemia sigue dejando, tres meses después de la detección del primer positivo, pocas certezas y muchas incógnitas que la comunidad científica trata de ir despejando.
11 meneos
216 clics

Cuando Canarias quiso separarse de España para unirse a EE.UU., Brasil o Inglaterra

Estamos en el año 1810. Toda España está ocupada por los franceses. ¿Toda? ¡No!

menéame