Cultura y divulgación

encontrados: 2285, tiempo total: 0.018 segundos rss2
45 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aitor Sánchez: "Dejar de comer carne ayudaría a frenar la crisis climática y está en nuestras manos"

En 'Tu dieta puede salvar el planeta', Aitor Sánchez, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario, ofrece un alegato climático contra el consumo de animales; y se une así a las voces de expertos que llaman a reducir la ingesta de carne para frenar el cambio climático. Nuestro modelo productivo de los alimentos no es sostenible. El patrón dietético es una decisión que está en nuestras manos; y constituye una solución plausible para proteger el planeta que, además, podemos empezar a incorporar en nuestras vidas mañana mismo.
37 8 15 K 47
37 8 15 K 47
22 meneos
16 clics

El cambio climático, casi ausente en la enseñanza primaria

El informe Revisión de Contenidos sobre el Cambio Climático en el Currículo Escolar, que SEO/BirdLife presenta en el CONAMA, revela la escasa presencia a nivel curricular del cambio climático en la enseñanza primaria y las grandes diferencias que existen en el currículo de las distintas comunidades autónomas.
18 4 2 K 70
18 4 2 K 70
9 meneos
34 clics

La falacia de nuestra huella de carbono [eng]

las empresas contaminantes habían estado utilizando la publicidad para vincular la contaminación y el cambio climático con sus elecciones personales. Estas campañas, en particular la campaña "Keep America Beautiful" de larga duración, implicaba que los individuos, más que las corporaciones, eran los responsables del cambio. La realidad es que el futuro de la civilización se decide a nivel político y empresarial en el que ningún individuo puede impactar.
7 meneos
47 clics

Pasado y futuro para habitar presente

Un debate social que debiera ser político. Cuando las expectativas y la experiencia no sintonizan.
7 meneos
24 clics

El trabajo asalariado capitalista: cambios y transformaciones actuales

El concepto de trabajo capitalista asalariado se ha visto sometido a un proceso de redefinición y transformación en las últimas décadas. Tesituras como la introducción de la mujer al mercado laboral, la terciarización de la sociedad, la flexibilización del mercado laboral o la pérdida de los valores éticos tradicionales que englobaban al trabajo asalariado son motivos de dicho proceso de cambio.
14 meneos
26 clics

¿Cuánto bajará el PIB debido al cambio climático?

En el pasado, otros trabajos han hallado que las pérdidas económicas relacionadas con el clima se cebarían sobre todo con los países pobres y cálidos, pero parecía que algunas naciones ricas incluso podrían llegar a ver ciertos beneficios económicos relacionados con el aumento de las temperaturas. No obstante, el nuevo análisis apunta a que el sufrimiento económico podría ser generalizado. «No importa de qué país se trate, el cambio climático le afectará igualmente», asegura Kamiar Mohaddes, economista de la Universidad de Cambridge.
15 meneos
118 clics

"Desde la Ilustración, hemos creído que siempre más es mejor, que todo está en la razón"

La gota que desborda el vaso. La última vez que el hacha golpea el árbol antes de caer. El último barril rentable de extraer en un pozo de petróleo. Hay tantos ejemplos de Tipping points (TP) como se quieran buscar. Son puntos de vuelco, de no retorno, y están de moda. Aunque menos de lo que debieran. Múltiples informes llevan tiempo indicando que había que prestar atención a los que afectan a subsistemas climáticos como el Amazonas, el hielo de Groenlandia o el permafrost. Hace ya más de 20 años empezaron a provocar debates.
12 3 3 K 106
12 3 3 K 106
13 meneos
162 clics

Comer menos carne NO salvará el planeta [ENG]  

¿Por qué dice que las vacas son malas para el planeta?, ¿Cuál sería el impacto real si todos los estadounidense tuviesen una dieta puramente vegetal?....
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
11 meneos
36 clics

Cómo se vacía un país (Plataforma No a la Mina de Cañaveral)

✔️Años 70: otra vuelta de tuerca a las montañas que no se plantaron de pinares y se siembran de eucaliptus a cual mas dañino para acabar con manantiales y acuíferos a la vez que se empiezan dos centrales nucleares en Extremadura, se para una para parecer que ganamos los que nos oponíamos . ✔️2020: nuevo golpe a los territorios vaciados: molinos eólicos, placas solares y minas a cielo abierto y aquí estamos cuatro pobres gatos con las uñas sacadas luchando contra poderosos y ricos leones de las multinacionales.
270 meneos
6068 clics
Edad del Bronce: una serie de catastróficas desdichas

Edad del Bronce: una serie de catastróficas desdichas

Fue uno de los mayores cataclismos geopolíticos y climáticos en la historia de la humanidad. Durante un periodo de apenas cincuenta años, casi todas las grandes civilizaciones que dominaban el Mediterráneo oriental fueron destruidas. De manera literal: casi todas las ciudades importantes de regiones enteras quedaron reducidas a escombros. Extensas regiones quedaron condenadas a una edad oscura de la que solamente emergieron, ya muy cambiadas, al cabo de los siglos.
151 119 2 K 444
151 119 2 K 444
22 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El planeta no puede sobrevivir a nuestro implacable afán de lucro [ENG]

Las compañías petroleras sabían hace 50 años el enorme daño que estaban causando. Su motivo para ignorarlo es el mismo ahora que entonces. El capitalismo está en curso de colisión con la vida humana y el futuro de nuestro planeta. Cada año, la contaminación atmosférica se cobra más vidas que el tabaquismo: la última estimación apunta a 8,8 millones de muertes en todo el mundo, frente a los 7 millones que provocan los cigarrillos.
5 meneos
12 clics

Bajo la capa de hielo de Groenlandia, a 1,4 km de profundidad, descubren plantas fosilizadas

A más de un kilómetro de profundidad en el agua los signos de vida comienzan a menguar, mas aún si estamos hablando de un entorno tan hostil como Groenlandia por sus bajas temperaturas. Esto sugiere que la isla estuvo libre de hielo en el pasado, también que podría ocurrir de nuevo.
5 0 0 K 43
5 0 0 K 43
8 meneos
234 clics

Así ha cambiado España desde los primeros censos del siglo XVIII

España tiene 47 millones de habitantes, según los datos más recientes del padrón elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el triple que hace más de 200 años cuando, en el siglo XVIII, el conde de Floridablanca elaboró el primer censo estadístico que la monarquía española —con Carlos III a la cabeza— se atrevió a publicar.
171 meneos
7280 clics
Cómo hemos cambiado: lo que separa a un español medio de 1920 de otro de 2020

Cómo hemos cambiado: lo que separa a un español medio de 1920 de otro de 2020

Faustino Serrano nació en 1921 en un pequeño pueblo de Ciudad Real, empezó a trabajar con su padre cuando todavía no había cumplido los 6 años haciendo ‘piconcillo’ (carbón menudo para los braseros), a los 18 años se fue a la mili, con 28 se casó, al año siguiente tuvo una hija, se quedó viudo con 33. Dos años después, se casó con otra mujer de su pueblo, Rufina Amores, que, a sus 28 años, también se había quedado viuda.
80 91 2 K 345
80 91 2 K 345
15 meneos
213 clics

Cacas de ballena  

Las ballenas juegan un papel clave en la lucha contra el cambio climático.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
7 meneos
70 clics

Por qué la geoingeniería sigue siendo un peligroso sueño tecno-utópico

Mientras que experimentos pasados como LOHAFEX (un experimento de fertilización con hierro en el océano para ver si el hierro puede causar la floración de algas y atrapar el dióxido de carbono de la atmósfera) y SPICE (un proyecto de investigación que pretendía evaluar la viabilidad de inyectar partículas en la estratosfera desde un globo atado para gestionar la radiación solar) fueron detenidos, otros proyectos de diversa envergadura han surgido recientemente en un esfuerzo por deshacer el daño causado por el cambio climático antropogénico.
5 meneos
37 clics

¿Por qué llamar "naturales" los desastres recientes cuando en realidad no lo son? [ENG]

En una conferencia de prensa a mediados de agosto del año pasado, el gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que había 367 incendios forestales "conocidos" en el estado. "Digo incendios 'conocidos'", dijo Newsom, "pero la perspectiva de que ese número aumente es muy real". Un par de días después, el número aumentó, de hecho, a 560. Unas semanas después de eso, muchos de los incendios todavía estaban ardiendo, y uno, el incendio de Doe, al norte de Santa Rosa, se había convertido en el incendio más grande en Historia de California.
8 meneos
70 clics

Margaret Thatcher y el cambio climático

He visto esta conversación y me ha llamado la atención las cosas que se dicen desde la ignorancia. Margaret Thatcher SÍ fue una abanderada de la lucha contra el cambio climático. A través de Crispin Tickell, ella conoció las ideas de James Lovelock, un científico que empezaba a predicar sobre las consecuencias catastróficas de la emisión de dióxido de carbono, y las utilizó para legitimar su política contra los combustibles fósiles como fuente de energía. Fue la primera política de primera línea que habló sobre el cambio climático en la ONU.
8 meneos
246 clics

Tres décadas de cambios en la tierra visto desde el espacio  

Timelapse visto desde el espacio de los cambios sufridos en ciudades, rios, lagos, mares...
9 meneos
58 clics

El cambio climático y la escasez de agua provocaron migraciones masivas en Egipto a finales del siglo III d.C  

La ausencia de lluvias monzónicas en el nacimiento del Nilo fue la causa de las migraciones y la desaparición de asentamientos enteros en la provincia tardorromana de Egipto. La región del Fayum, que se asemeja a un oasis y se encuentra a unos 130 kilómetros al suroeste de El Cairo, era el granero del Imperio Romano. Sin embargo, a finales del siglo III de nuestra era numerosos asentamientos que antes eran prósperos decayeron y acabaron siendo abandonados por sus habitantes que intentaron cambiar sus prácticas agrícolas sin éxito.
5 meneos
89 clics

La explotación de la nieve en la "Pequeña Edad del Hielo"

La Edad Moderna fue testigo de un cambio climático denominado “Pequeña Edad del Hielo”. Este periodo se caracterizó por un incremento en la variabilidad y la irregularidad del clima, que se hizo más extremo, así como por un descenso significativo de las temperaturas y un sustancial aumento en las precipitaciones. En este contexto, se generaron nuevas oportunidades mediante las cuales se podía sacar un mayor beneficio sobre el negocio de la nieve,
9 meneos
59 clics

Los negacionistas del clima cambian sus tácticas hacia el "inactivismo" [ENG]

La industria de los combustibles fósiles está tratando de culpar del cambio climático a las personas y al mismo tiempo siembran la división, dice Michael Mann, uno de sus principales objetivos. Si puedes hacer que la gente discuta sobre estas opciones individuales de estilo de vida , entonces estás creando división sobre preguntas como "¿Eres vegano o no?" "¿Vuelas?" Así que matas dos pajaros de un tiro: desvías la atención de la necesidad de un cambio de política real y tienes luchas internas dentro del movimiento climático
7 meneos
72 clics

El cazador de cerebros - Adaptación al cambio climático  

La crisis climática es inevitable. Los informes señalan que el cambio ya se está produciendo. ¿Pero qué está ocurriendo? Exploramos las consecuencias de esta crisis: subida del nivel del mar, llegada de huracanes, grandes incendios, explorando las medidas necesarias para adaptarnos al cambio.
10 meneos
71 clics

Terraformar la Tierra, rediseñar el mundo

El término terraformación hace referencia a la transformación de los ecosistemas de otros planetas o satélites para que puedan soportar una vida similar a la de la Tierra. Las inminentes consecuencias ecológicas de lo que se ha dado en denominar «Antropoceno» sugieren que en las próximas décadas tendremos que transformar la Tierra para que pueda continuar alojando de manera viable las formas de vida propias. Repasamos algunas medidas de ingeniería planetaria, como la nanotecnología, la ingeniería solar o climática, la eliminación del CO2...
5 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es el Sol responsable del cambio climático?  

El Sol tiene ciertos ciclos y comportamientos que provocan épocas más frías o cálidas en la Tierra, pero nada de eso es el causante del cambio climático actual. En la siguiente gráfica se muestra la irradiancia del sol comparado con las temperaturas entre 1880 y 2019.

menéame