Cultura y divulgación

encontrados: 516, tiempo total: 0.008 segundos rss2
77 meneos
330 clics
El ingeniero naval que Huelva dio a España

El ingeniero naval que Huelva dio a España

La Asociación Patrimonio Cultural ‘Fernández de Landa’ impulsa la presentación de un libro muy importante para la historia de Villalba del Alcor. Se trata de José Joaquín Romero Fernández de Landa. El ingeniero naval que Huelva dio a España, una publicación que aborda por primera vez la vinculación de este prestigioso marino con la provincia de Huelva.
55 22 0 K 284
55 22 0 K 284
123 meneos
1548 clics
Magón Barca, el hermano pequeño de Aníbal que pudo cambiar el destino de la Segunda Guerra Púnica

Magón Barca, el hermano pequeño de Aníbal que pudo cambiar el destino de la Segunda Guerra Púnica

Se conoce con el nombre de Guerras Púnicas a la larga serie de conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago durante más de un siglo, concretamente entre el 264 y el 146 a.C. Tras la muerte de Asdrúbal cuando intentaba reunirse con Aníbal en Italia, Magón Barca, el hijo menor de Amílcar, emprendió su particular odisea para tratar de reencontrarse con el líder cartaginés.
59 64 0 K 351
59 64 0 K 351
15 meneos
140 clics

Holocausto en alta mar: ¿sabe por qué los tiburones seguían a los barcos negreros?

Las embarcaciones negreras que atravesaron el Atlántico entre los siglos XV y XIX se distinguían por la escolta siniestra de los tiburones. Se alimentaban los escualos de los restos que evacuaban los navíos. Y los restos eran fundamentalmente carne humana de color oscuro, esclavos de raza negra que morían antes de llegar al mercado donde se los vendía. Era una situación asumida por las embarcaciones del terror, prisiones flotantes que transitaron impunemente durante cuatro siglos porque la mercancía a bordo no se consideraba seres humanos.
12 3 2 K 46
12 3 2 K 46
10 meneos
183 clics

Estas han sido las tres tecnologías que más han diseminado el conocimiento en toda la historia (con permiso de internet)

Aunque internet ha democratizado la información y prácticamente toda persona en el mundo ya tiene acceso con un simple clic, antes de su advenimiento hubo otras tecnologías disruptivas que transformaron para siempre el tejido social y económico del mundo. A continuación, las tres más importantes. La imprenta...
14 meneos
301 clics

El barco de vela más grande de la historia

El 14 de diciembre de 1907 un gran barco de vela naufragó frente a la costa de Annet, en las islas Sorlingas, provocando la primera gran marea negra del mundo. Solo hubo dos supervivientes. Se trataba del Thomas W. Lawson, el mayor barco de vela pura del mundo, es decir, sin motor auxiliar
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
11 meneos
86 clics

El trágico naufragio del HMS Royal George y el extravagante uso que se dio a su maderamen

Resulta sorprendente descubrir que el simple maderamen de un barco hundido pudiera convertirse en objeto de deseo, pero el pecio del HMS Royal George, de la Royal Navy, constituye un buen ejemplo. Naufragado en Portsmouth en 1782, mientras se procedía a la limpieza de su casco, se fue a pique arrastrando a cientos de marineros y sus familias. En 1839 se recuperaron muchos objetos del pecio, aunque lo más curioso fue el uso que se dio a la madera para hacer cajas, forrar libros y fabricar ataúdes.
21 meneos
448 clics

La Isla del río Manzanares: una piscina gigante con forma de barco  

La Isla era un club social sobre el río Manzanares que contaba con piscina, baños, gimnasio, restaurante y sala de fiestas. En el año 1939, ya casi acabando la Guerra Civil, un obús impacto en el mismo puente del barco y destrozó el edificio.
17 4 3 K 82
17 4 3 K 82
16 meneos
155 clics

Los arqueólogos hacen un hallazgo único en el Mediterráneo dentro de las ánforas de un barco romano hundido en Catalunya

El fondo marino de las islas Formigues, en el Baix Empordà, atesora dos barcos de época romana. El primero, bautizado como Formigues I, transportaba vino y fecha de mediados del siglo I a.C.. Este derrelicto es el que el año pasado centró la campaña del Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC).
281 meneos
1899 clics
Jorge Juan, el James Bond español que “robó” a los ingleses los planos de sus barcos de guerra y a sus mejores constructores navales

Jorge Juan, el James Bond español que “robó” a los ingleses los planos de sus barcos de guerra y a sus mejores constructores navales

El científico y marino viajó a Londres para copiar el sistema de construcción de la marina británica y “traerse” a sus profesionales y tuvo que huir escondido en un barco para no ser detenido.
120 161 1 K 329
120 161 1 K 329
10 meneos
36 clics

Los barcos que unieron Mallorca con Nueva York

Estos días es noticia el anuncio de la compañía aérea United Airlines de iniciar a partir de junio del año que viene una línea aérea que una Mallorca con Nueva York. Esto hace recordar que hace años se podía realizar la misma ruta, pero en barco. Diferentes navieras, ya bien en escalas esporádicas, ya bien en servicio más o menos regular, prestaron este servicio.
8 meneos
60 clics

"El poder está en el mar". La expedición de los hermanos Nodal (1618-1619)

Estas líneas, escritas como premio a la historia de Felipe III por el cronista y cortesano Matías de Novoa (1576-1652), revelan la impronta de la exitosa empresa naval llevada a cabo en aquel reinado: la expedición encomendada en 1618 a los pontevedreses hermanos Nodal, conocida en los documentos de aquel tiempo como «la jornada al estrecho».
22 meneos
119 clics

El pan de barco y las Reales Fábricas de Bizcocho de Neda del siglo XVII

Las Reales Fábricas de Bizcocho de Neda produjeron durante el siglo XVII el principal alimento de la marinería y la tropa embarcada en la ría de Ferrol, el pan de barco o galleta marinera, generando una importante industria del pan que ha llegado hasta nuestros días. Aunque la Contraarmada, el ataque inglés de 1589 capitaneado por Francis Drake en respuesta a la Grande y Felicísima Armada española del año anterior (más comúnmente conocida como la Armada Invencible), fue un fracaso total, puso de manifiesto la debilidad del puerto de A Coruña..
5 meneos
84 clics

El USS Cyclops, un misterio sin resolver

A día de hoy, el misterio que sobrevuela la desaparición del USS Cyclops, un barco de abastecimiento de la marina de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, sigue sin esclarecerse. Este navío desaparecido misteriosamente ha pasado a engrosar la larga lista de barcos que han acabado desvanecidos en aguas del Atlántico.
2 meneos
132 clics

Actividad volcánica eleva la isla de Iwo Jima sacando a la luz buques de la segunda guerra mundial

Un volcán subacuático y actividad tectónica relacionada ha elevado la isla de Iwo Jima exponiendo a la luz una flota de barcos hundidos durante la Segunda Guerra Mundial.
2 0 4 K -21
2 0 4 K -21
7 meneos
167 clics

Christina O, el legendario yate de Aristóteles Onassis

Onassis. Un apellido que ha pasado al imaginario colectivo como sinónimo de riqueza y opulencia. Y nada mejor como símbolo de esta riqueza que un yate. Pero no un yate normal. El Christina, el yate más increíble de todos los tiempos, en donde las personalidades más importantes de las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado, desde Winston Churchill a John Fitzgerald Kennedy, pasando por Maria Callas o Marilyn Monroe, disfrutaron a bordo acompañados de su anfitrión de un lujo a un nivel pocas veces igualado.
98 meneos
2356 clics
Batalla de Lepanto, ¿cómo era una batalla naval en el siglo XVI?

Batalla de Lepanto, ¿cómo era una batalla naval en el siglo XVI?

Canales y Del Rey califican a Lepanto como “la última batalla de la antigüedad”, más cercana a las guerras púnicas que a las también navales Terceras (1582) o Gravelinas (1588). Lepanto fue más bien un enfrentamiento terrestre librado en el mar, al abordaje, y en el que participaron los mejores cuerpos de infantería del momento: tercios y jenízaros. Las galeras seguían siendo las reinas en la guerra naval por su capacidad de desplazarse con vientos ligeros y la maniobrabilidad que ofrecía al poder acercarse a las costas e iniciar un ataque...
53 45 1 K 405
53 45 1 K 405
122 meneos
1569 clics
El Galicia (1923-1978), el primer buque factoría de la flota pesquera española

El Galicia (1923-1978), el primer buque factoría de la flota pesquera española

El Galicia fue el primer buque factoría de la flota pesquera española. Pero antes de que Pescanova lo enviase a los caladeros sudafricanos en la década de los años sesenta del siglo pasado, el viejo barco ya había pasado por dos vidas muy diferentes.
70 52 0 K 379
70 52 0 K 379
13 meneos
435 clics

Barcos que (casi) vuelan: Hidroalas soviéticos olvidados y resucitados  

Los alíscafos fueron muy populares en la URSS y ahora su tecnología vuelve a resurgir. ¿Qué tienen de especial estos gigantes voladores?
3 meneos
30 clics

El desastroso viaje de Satoshi, el primer crucero de criptomonedas del mundo [inglés]

El año pasado tres entusiastas de las criptomonedas compraron un crucero. Lo llamaron Satoshi y soñaron con crear una utopía libertaria flotante. No funcionó.
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
15 meneos
297 clics

La presa de El Gasco: la ruina de intentar unir Madrid con América en barco

Antes de los trenes de alta velocidad sin viajeros, de las autopistas radiales sin coches y de los aeropuertos sin aviones ya existía en España y en Madrid, fundamentalmente en la corte borbónica, una pulsión por las infraestructuras de comunicación a lo grande. Un ejemplo se alza aún en una garganta de granito sobre el Guadarrama, en la confluencia entre Torrelodones, Las Rozas y Galapagar.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
20 meneos
80 clics

Las victorias de Aníbal Barca en Italia antes de Cannas: Tesino, Trebia y Lago Trasimeno

¿Cuáles fueron las primeras grandes batallas de la Segunda Guerra Púnica (218 - 202 a.C.)? Antes de Cannas (216 a.C.), Roma ya fue derrotada en Tesino, Trebia y Trasimeno...
111 meneos
1575 clics
La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 – 188 a.C.) enfrentó al rey Antíoco III el Grande (223 – 187 a.C.), soberano del Imperio Seléucida, y su aliado Aníbal Barca, contra la Roma de los hermanos Escipión, Lucio y Publio.
49 62 0 K 372
49 62 0 K 372
189 meneos
1587 clics
Un barco romano del siglo II a.C. con ánforas de vino, hallado a 92 metros de profundidad en Sicilia

Un barco romano del siglo II a.C. con ánforas de vino, hallado a 92 metros de profundidad en Sicilia

El descubrimiento se ha registrado durante un sondeo del fondo marino con un robot subacuático llamado Rov. Hace unas semanas apareció otro pecio en la isla lde Ustica.
87 102 0 K 370
87 102 0 K 370
5 meneos
88 clics

Sale a la luz en Alejandría un barco militar griego de más de dos mil años de antigüedad

Una misión egipcio-francesa reveló hoy el descubrimiento de nuevos restos arqueológicos de un cementerio y un buque militar en la ciudad de Thonis-Heracleion, sumergida en las aguas del Mediterráneo frente a las costas de Egipto y próxima a la localidad costera de Alejandría.
5 0 12 K -18
5 0 12 K -18
10 meneos
203 clics

Viajeros problemáticos en los barcos

En las embarcaciones hubo que soportar a ciertos pasajeros, que viajaban sin autorización, que además fueron origen de muchas epidemias y enfermedades: las ratas. A veces se podían contar por miles y, cuando la necesidad obligaba, eran objeto de auténticas cacerías, tanto para exterminarlas como en casos extremos para comerlas...Nos vamos a centrar en un texto que explica las vicisitudes de la Armada española para hacerse con la fórmula que pudiera acabar con estos roedores.

menéame