Cultura y divulgación

encontrados: 456, tiempo total: 0.007 segundos rss2
25 meneos
31 clics

Los insecticidas amenazan la supervivencia de las aves silvestres  

Hasta ahora se creía que los neonicotinoides, la familia de pesticidas agrícolas más utilizada del mundo, solo afectaban a los insectos, sobre todo a las abejas polinizadoras. Un nuevo estudio aporta la primera evidencia directa de que estos compuestos tóxicos perjudican también a los pájaros cantores que pierden peso y retrasan sus migraciones por la ingesta de semillas tratadas.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
4 meneos
10 clics

El color rojo de la perdiz predice su longevidad y capacidad reproductiva

Un equipo de científicos españoles ha medido como el color revela la calidad de las aves en función de su longevidad y número de descendientes. Los resultados confirman que los machos con el pico y anillos oculares más rojos en su primer año de vida viven luego más años y dejan más crías. Es la primera vez que se analiza la relación entre el color rojo, la longevidad y el éxito reproductor durante toda una vida. Artículo del estudio (ENG): journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0221436
135 meneos
861 clics
Aves que prefieren España

Aves que prefieren España

Más de 50 especies de aves habitualmente migratorias y que, por lo tanto, nunca se las veía en España en invierno se quedan cada vez más en la Península. Este nuevo comportamiento migratorio ha sido documentado por los biólogos y también ha quedado recogido en el Altas de las Aves en Invierno en España (2007-2010), que recopila las observaciones que se han ido haciendo en los últimos años. Los cambios de patrón migratorio de las especies supuestamente transaharianas son una de las consecuencias del cambio climático.
55 80 4 K 227
55 80 4 K 227
46 meneos
62 clics

Las Cíes pierden el 85 % de sus gaviotas

La Sociedad de Ornitoloxía constata un descenso constante de ejemplares desde 1991. Las islas han dejado de ser la mayor colonia de Europea de patiamarillas. Quedan 3.520 parejas
143 meneos
854 clics
Marcamos por primera vez en España vencejos con GPS

Marcamos por primera vez en España vencejos con GPS

Aunque los vencejos comunes ya empezaron su migración a África en julio, algunos de ellos nos darán muchas pistas sobre sus rutas migratorias pues los marcados en el acueducto de Segovia llevan un GPS a sus espaldas.
60 83 0 K 241
60 83 0 K 241
3 meneos
105 clics

De altos vuelos  

Migraciones de aves en Europa, seguimiento por GPS.
1 meneos
8 clics

Pelicanos

Los pelicanos son aves adaptadas para nadar y cazar en el mar, se agrupan en manada y es común verlos en las aguas poco profundas cercanas a las costas. Poseen picos largos que introducen en el agua para atrapar a sus presas, este pico posee un saco gular con un drenaje; que libera el agua antes de tragar a la presa; sus patas son palmeadas (como la de los patos) y esto les permite desplazarse muy bien sobre la superficie del agua.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
368 meneos
767 clics
La población de vencejos ha disminuido un 20% en los últimos 20 años, en parte por el aumento de gatos asilvestrados

La población de vencejos ha disminuido un 20% en los últimos 20 años, en parte por el aumento de gatos asilvestrados

La población de vencejos ha disminuido un 20 por ciento en los últimos 20 años en España y su decrecimiento es inversamente proporcional al aumento de las colonias de gatos asilvestrados, que cazan de manera habitual a estas aves, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) que pide a los ciudadanos no alimentar de forma descontrolada a los gatos callejeros.
130 238 5 K 240
130 238 5 K 240
4 meneos
152 clics

Audubon Photography Awards 2019: las imágenes ganadoras que resaltan la belleza de las aves  

Audubon promueve cada año un concurso de fotografía de aves, con premios en efectivo de hasta cinco mil dólares. Esta edición contó con el apoyo de National Audubon Society, una organización estadounidense sin ánimo de lucro que se encarga de proteger a las aves y sus hábitats en toda América.
11 meneos
23 clics

Más de 200 especies de aves raras de 93 taxones distintos se registraron en España en 2017

Un total de 201 aves raras de un total de 247 observaciones de 93 taxones distintos fueron registradas en España en el año 2017, según el último informe de la ONG, que recoge los datos de ese año y que sitúa a España como un país "clave" en Europa para observar aves 'raras'.
9 meneos
134 clics

¿Se puede ser monógamo sin ser fiel?  

Si bien se considera, por ejemplo, que el 90 % de las aves son monógamas ya que macho y hembra pasan más tiempo juntos, suelen aparearse juntos y colaboran juntos en el cuidado de las crías, es mucho más infrecuente que sean monógamos también en el sexo. Es decir, que se sean fieles desde nuestro punto de vista. La explicación científica parece sencilla. La «monogamia social» puede ser necesaria para que haya unos padres que se responsabilicen de las crías y así asegurar su supervivencia.
26 meneos
91 clics

Ayuda a las aves del barrio a sobrevivir a las olas de calor

Las Aves de Barrio tienen que luchar contra el calor, que puede someterlas a un gran estrés fisiológico, al igual que ocurre con las personas. No podemos ofrecer sombra a las crías, ni refrescar sus calurosos nidos, pero lo que sí podemos hacer es facilitar agua a las aves desde nuestras terrazas o jardines. Para ello no es necesario realizar ninguna inversión, cualquier objeto con capacidad de retener agua, en el que las aves se puedan posar sin riesgo de ahogarse, y que no corra peligro de caer desde nuestro balcón a la calle sirve.
21 5 3 K 49
21 5 3 K 49
2 meneos
11 clics

Identificando las figuras de aves de la pampa de Nasca: una perspectiva ornitológica (ING)

En este estudio, identificamos los geoglifos de aves de Nasca desde una perspectiva ornitológica. Al hacerlo, revelamos varias discrepancias entre sus características geoglíficas y las de los grupos taxonómicos a las que fueron atribuidas por investigaciones anteriores. Además, determinamos que algunos de los geoglifos representaban un número de aves específicas, entre ellas ermitaño, pelícanos y lo que es más probable que sea un loro inmaduro.
2 0 0 K 35
2 0 0 K 35
15 meneos
159 clics

El vuelo de los peces para colonizar lugares remotos

¿Cómo se las arreglan algunos peces de agua dulce para colonizar lagos sin aparente conexión con otros cuerpos de agua? ¿Acaso pueden volar? Aunque parezca ciencia ficción, un equipo de investigadores internacional, demuestran por primera vez en un estudio publicado en la revista que Ecology, que determinados peces de agua dulce pueden colonizar hábitats aislados sirviéndose de un medio de transporte aéreo, gratuito y sostenible...
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
16 meneos
78 clics

Las 21 aves en peligro de extinción en España

Si no cuidamos de nuestro patrimonio natural, estos son los pájaros que, no a tan largo plazo, podríamos dejar de ver en nuestros cielos.
13 meneos
679 clics

Vista cercana de una avión común (Delichon urbicum) bebiendo en vuelo de una piscina  

El avión común (Delichon urbicum) es un ave de la familia de las golondrinas que cría en la Eurasia templada y el norte de África. Tiene una curiosa forma de beber, que comparte con otros pájaros y algunos murciélagos. Mientras hace un vuelo recto y rasante sobre la superficie, abre el pico y roza el agua con él, sin pararse en ningún momento. Esto lo hace a tal velocidad, que sorprende que no caiga al agua, y que no toque esta con ninguna otra parte de su cuerpo que no sea el pico.
35 meneos
52 clics

La muerte masiva de frailecillos podría deberse al calentamiento global

Un total de 8,800 aves en el mar de Bering murieron de hambre a finales de 2016, en parte debido a la crisis climática, según un nuevo estudio. La muerte fue catalogada como extinción por voluntarios locales que identificaron más de 350 cadáveres que llegaron a las costas de la isla St. Paul en el Océano Pacífico norte. el calentamiento en el mar de Bering de 2014 a 2016 interrumpió la cadena alimenticia del océano cerca de los criaderos de las islas de aves marinas.
29 6 3 K 58
29 6 3 K 58
29 meneos
34 clics

Los Globos de fiesta matan más aves marinas que cualquier otro plástico

Las aves marinas tienen 32 veces más probabilidades de morir por ingerir un globo que por ingerir otros tipos de plásticos duros como el LEGO o las pajilla.
24 5 1 K 77
24 5 1 K 77
27 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Millones de aves mueren cada año en el proceso de recolección de la aceituna

Según un informe absolutamente espantoso de Nature, cada año, la maquinaria utilizada para cosechar aceitunas en Portugal y España succiona a más de dos millones de aves de los árboles de olivo, matándolas en el proceso. "La maquinaria es perfectamente adecuada si se usa durante el día, ya que las aves pueden verla y escapar mientras opera... Sin embargo, durante la noche usan luces muy fuertes que confunden a las aves y las llevan a la muerte al ser 'succionadas' por el tractor", Vanessa Mata, jefa de investigación del Centro de Investigación
22 5 13 K 60
22 5 13 K 60
14 meneos
51 clics

10 Aves en Peligro de Extinción que debemos proteger

La contaminación, el cambio climático, la destrucción de hábitats naturales y la caza de las especies animales han ocasionado que cientos de especies animales estén en peligro de extinción. En esta ocasión nos enfocaremos en 10 aves hermosas en peligro de extinción, aunque debes de tener en cuenta que 1 de cada 8 especies animales están en peligro, según el informe publicado por State of the World´s Birds 2018 (Estado de las Aves del Mundo 2018).
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
13 meneos
13 clics

La sequía, culpable de desaparición de aves y mariposas en Mediterráneo  

Según el estudio, en la cuenca mediterránea el cambio climático está comportando un incremento progresivo de la temperatura y una disminución de la precipitación, lo cual afecta a los ecosistemas, viendo que las especies propias de ambientes cálidos están en aumento, mientras que las de lugares fríos están en regresión.
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
8 meneos
34 clics

Demostrado: los pájaros pueden dormir mientras vuelan

Las fragatas en vuelo, capaces de recorrer miles de kilómetros de forma ininterrumpida, duermen una media de 42 minutos al día.
16 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la evolución iterativa por la que "volvió a la vida" un ave que se extinguió hace 136.000 años

La evolución puede ser persistente. Y producir los mismos resultados en ocasiones separadas por miles de años. Eso es lo que ocurrió en el caso extraordinario de un ave no voladora del Océano Índico que evolucionó dos veces, de un mismo ancestro. El ave, llamada rálido de Aldabra (Dryolimnas cuvieri aldabranus) se extinguió hace 136.000 años, pero volvió a emerger más de 30 mil años después por un fenómeno llamado "evolución iterativa", según un nuevo estudio.
41 meneos
600 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fauna del renaturalizado río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid  

Archivo fotográfico de la fauna presente en el río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid realizado por Ecologistas en Acción. Fotografías realizadas por Santiago Martín Barajas durante el seguimiento del proyecto de renaturalización del tramo urbano del río Manzanares. Más información de este proyecto de Ecologistas en Acción en: www.ecologistasenaccion.org/31545/un-rio-para-una-ciudad/ (Ir a 'Galería' para ver todas las imágenes).
34 7 8 K 52
34 7 8 K 52
407 meneos
2283 clics
Lavado de estómago a un ave marina

Lavado de estómago a un ave marina  

El documental de la BBC "Drowning in Plastic muestra a un ave marina vomitando plástico. En 1960, el plástico se encontró en los estómagos de menos del 5% de las aves marinas. En 2010 esta cifra había subido al 80%. Se estima que para 2050, el 99% de las especies de aves marinas del mundo se comerá accidentalmente plástico.
167 240 3 K 259
167 240 3 K 259

menéame