Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.024 segundos rss2
19 meneos
47 clics

“No se puede vivir con rencor”

Charla con Thomas Buergenthal, que paso de ser prisionero en Auschwitz a convertirse en juez de la Corte Internacional de Justicia. (El audio está al final)
19 meneos
209 clics

Entrevista a Rainer Höss, nieto del comandante de Auschwitz

Hace algo más de un mes os comentaba en un artículo que iba a tener la posibilidad de entrevistar a Rainer Höss, nieto de Rudolf Höss, el comandante del campo de Auschwitz desde 1940 hasta 1943, y os ofrecía la posibilidad de hacer vuestras propias preguntas para trasladárselas a Rainer junto con las que yo mismo tenía preparadas. Tal y como fueron respondidas por Rainer, estas son las respuestas a las preguntas planteadas.
16 3 2 K 128
16 3 2 K 128
16 meneos
33 clics

España contribuye con 100.000 euros al mantenimiento del museo de Auschwitz

España ha contribuido con 100.000 euros a la conservación del antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz (sur de Polonia).
13 3 0 K 101
13 3 0 K 101
15 meneos
111 clics

¿Qué le preguntarías a Rainer Höss, nieto del comandante de Auschwitz?

Gracias a un cúmulo de casualidades y, sobre todo, a la mediación de un amigo, voy a tener la oportunidad de hacerle una entrevista a Rainer Höss, el nieto de Rudolf Höss, teniente coronel de las SS desde 1942 y comandante del campo de Auschwitz desde 1940 hasta 1943.Y aunque yo ya tengo algunas preguntas preparadas, me gustaría que vosotros también formaseis parte de esta entrevista. Así que, os invito a que hagáis vuestras propias preguntas y las dejéis en un comentario (máximo dos por persona).
10 meneos
144 clics

Así fue Auschwitz: el testimonio inédito del superviviente Primo Levi

Un informe sobre las condiciones sanitarias del mayor campo de exterminio, una carta a la hija de un fascista, una declaración sobre Eichmann... Llega el libro del Primo Levi más desconocido y preciso.
5 meneos
110 clics

¿Por qué nos hacemos Selfies felices en monumentos al horror?

Durante los atentados del 11S murieron 2992 personas. Desaparecieron veinticuatro. Más de 6000 resultaron heridas. Hoy, en el Memorial que se levantó en el World Trade Center, la gente se hace selfies. Nepal, abril de 2015, casi 7000 muertos: selfie. Auschwitz, un millón cien mil vidas: selfie. Selfies. SELFIES. ¿Cómo es posible que alguien (¡qué digo alguien, decenas de miles de personas!) visite lugares tan negros, tan tristes, tan duros y, sin embargo, se fotografíen sonriendo, felices y risueños? ¿Es que nos hemos vuelto locos?
326 meneos
2140 clics
La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen

La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen

Un grupo de españoles en el centro de detención de Mauthausen, Austria, se apropió en secreto de libros que iban llegando y los escondió en una barraca. Para muchos sobrevivientes, esos textos ayudaron a mantener la cordura.
111 215 1 K 418
111 215 1 K 418
246 meneos
10266 clics
El diablo salvó a una familia de enanos en Auschwitz

El diablo salvó a una familia de enanos en Auschwitz

Las niñas Eva y Kitty, Maximiliano Kolbe, los sefarditas e incluso las mujeres en general, han sido protagonistas de terribles historias, y todas ellas ocurrieron en el mismo lugar… el campo de exterminio de Auschwitz. En esta ocasión, y aún siendo una historia salpicada de crueldad y menosprecio, tiene un final feliz… es la historia de los Ovitz, la familia de enanos rumanos que sobrevivió a Auschwitz. Una frase que podría resumir esta historia la pronunció Perla Ovitz… Fuimos salvados por la gracia del diablo. Porque, además, este “diab
111 135 3 K 573
111 135 3 K 573
5 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mauthausen

Descubre el campo de concentración de Mauthausen, muy conocido por los republicanos españoles durante la Segunda Guerra Mundial.
4 1 5 K -28
4 1 5 K -28
24 meneos
174 clics

Un libro con los tuits en los que un preso español narró “en directo” su cautiverio en Mauthausen, gratis en Twitter

En 127 páginas se recogen los 921 tuits, 250 fotos y una docena de vídeos que han dado a conocer el sufrimiento de los 9.300 españoles que pasaron por los campos de concentración nazis.
20 4 2 K 122
20 4 2 K 122
8 meneos
91 clics

Historia del campo de concentración de Mauthausen

El 8 de agosto de 1938, cinco meses después del „Anschluss“ (anexión) de Austria al III Reich, llegaron los primeros presos del campo de Dachau a Mauthausen. Entre los deportados a Mauthausen la mayoría procedía de Polonia, seguidos por los ciudadanos soviéticos y los húngaros. Además en Mauthausen también fueron presos grandes grupos de alemanes y austriacos, franceses, italianos y españoles. En conjunto la administración SS registró a hombres, mujeres y niños de más de 40 naciones.
13 meneos
120 clics

La comadrona de Auschwitz

La historia de la mujer que ayudaba a nacer a los bebés en el campo de concentración de Auschwitz, una prisionera dio vida a 3,000 hijos recién nacidos.
2 meneos
7 clics

La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen

En medio del infierno de Mauthausen, unos libros robados se convirtieron en el único flotador al que agarrarse para los miles de deportados del nazismo. En este centro de detención austríaco, donde murieron más de 100.000 personas de 26 nacionalidades, los internos organizaron grupos de resistencia para poder sobrevivir. Y los españoles fueron de los más activos.
2 0 1 K 28
2 0 1 K 28
1 meneos
8 clics

Dos libros sobre Auschwitz

Dos libros que traen a la actualidad el problema del Holocausto y los campos de concentración nazis
1 0 11 K -149
1 0 11 K -149
10 meneos
110 clics

Una exposición reúne fotos inéditas de Francesc Boix, fotógrafo de Mauthausen

El Museo de Historia de Cataluña expone más de 300 fotos, muchas de ellas inéditas, del catalán Francesc Boix, que documentó la barbarie nazi en Mauthausen.
4 meneos
211 clics

Así funcionaba Zyklon-B, el gas que usaron los nazis en Auschwitz

Durante el juicio a Oskar Groning, el contador de Auschwitz, un médico contó detalles escalofriantes sobre los efectos de la sustancia en el cuerpo humano.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
28 meneos
81 clics

70 aniversario de la liberación de Mauthausen

El 5 de mayo de 1945 el ejército estadounidense liberó el campo de concentración de Mauthausen (Austria) y otros campos dependientes de él, como el de Gusen, por los que pasaron unas 200.000 personas, de las cuales la mitad fallecieron, entre ellos 4.761 de los 7.200 republicanos españoles que estuvieron allí internados. El barcelonés Francisco Boix llegó como prisionero a Mauthausen en 1941 y pasó a trabajar en el servicio fotográfico del campo. Ayudado por otros presos, logró robar miles de fotografías a las SS durante su liberación.
23 5 2 K 11
23 5 2 K 11
2 meneos
9 clics

El testigo de la infamia

Perfil de Francisco Boix, prisionero republicano, robó miles de imágenes a las SS del campo de exterminio que luego fueron utilizadas en el juicio de Núremberg, con motivo del 70 aniversario de la liberación de Mauthausen.
1 1 8 K -107
1 1 8 K -107
14 meneos
203 clics

Siegfried Meir: de niño en Mauthausen a ‘rey de Ibiza

Un superviviente de los campos de concentración de Auschwitz, de origen alemán, que se españolizó en el campo de concentración de Mauthausen. Fue cantante de éxito y se hizo rico en Ibiza. Ahora es escultor y subsiste con una pensión del Gobierno alemán.
2 meneos
4 clics

Comienza en Alemania el juicio contra el "contable de Auschwitz"

La Audiencia de Lüneburg (centro de Alemania) comenzó hoy el juicio contra Oskar Gröning, el denominado contable de Auschwitz, acusado de complicidad en el asesinato de 300.000 personas como encargado de confiscar las pertenencias de los deportados que llegaban al campo de concentración y exterminio.
2 0 1 K -7
2 0 1 K -7
5 meneos
27 clics

Visita virtual al antiguo campo de concentración de Auschwitz  

El Museo del Holocausto acaba de estrenar un recorrido virtual de 360 grados en el que cada persona puede seguir su propio recorrido y visitar las estancias del más famoso campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial. Las fotografías panorámicas se acompañan de información histórica, relatos de testigos oculares y descripciones de los lugares. Visto en: joseluistrujillorodriguez.blogspot.com.es/2015/03/visita-virtual-al-ca
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
93 meneos
309 clics
En recuerdo de Pilecki, único voluntario en Auschwitz

En recuerdo de Pilecki, único voluntario en Auschwitz

El autor inicia con este artículo una serie de tres reportajes relacionados con el final de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, hace 70 años. El primero está dedicado al soldado polaco Witold Pilecki, único voluntario en Auschwitz del que se tiene constancia, y auténtico héroe de la resistencia, asesinado por los soviéticos en 1948. Pilecki tejió una red de inteligencia dentro del campo de exterminio. Una vida desgraciada de lucha y valentía que, afirma el autor, es injusto que se desconozca.
76 17 4 K 402
76 17 4 K 402
21 meneos
23 clics

"En nuestro país no se ha condenado nunca a los verdaderos verdugos"

El periodista Carlos Hernández, autor de ‘Los últimos españoles de Mauthausen", nos habla en esta entrevista de las motivaciones que le llevaron a investigar la etapa de los deportados españoles en campos de concentración nazis.
17 4 2 K 76
17 4 2 K 76
1 meneos
27 clics

Así de escalofriante es Auschwitz a vista de drone

stos días se están conmemorando los 70 años desde que el campo de exterminio más conocido, el de Auschwitz en Polonia, fuera liberado por tropas soviéticas. Más de un millón de personas fueron asesinadas allí en los cinco años en que este campo de concentración de los alemanes estuvo en uso durante la Segunda Guerra Mundial. La BBC ha realizado un recorrido a vista de drone que nos deja una escalofriante visión de este lugar, desde las vías de tren por las que llegaban lo vagones abarrotados de prisioneros, hasta los edificios, barracones...
1 0 8 K -86
1 0 8 K -86
453 meneos
5333 clics
Auschwitz über alles: los campos valencianos que nunca nos contaron

Auschwitz über alles: los campos valencianos que nunca nos contaron

Se han cumplido 70 años. Cuando fue liberado por las tropas soviéticas, Auschwitz se convirtió rápidamente en el signo absoluto del mal, en el extremo de la perversión, en el punto más alejado de lo humano adonde el hombre era capaz de llevar su odio, su ambición y su inteligencia. Dijo Theodor Adorno que después de Auschwitz no se podía escribir poesía.
157 296 2 K 470
157 296 2 K 470

menéame