Cultura y divulgación

encontrados: 1014, tiempo total: 0.294 segundos rss2
2 meneos
346 clics

Así se ve (y se escucha) el aterrador momento en el que un oso te ataca  

Un fotógrafo grabó hace unos días cómo un oso le atacaba mientras intentaba fotografiarlo en Eslovaquia.
11 meneos
146 clics

Mers el-Kebir, el incomprensible ataque de Churchill a la flota francesa

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el poderío de la Marina Nacional francesa (conocida como La Royale) resultaba formidable. Con sus 740.000 toneladas, era la cuarta del mundo, solo por detrás de la británica, la estadounidense y la japonesa, y, por tanto, la segunda de Europa. Aunque carecía de radar y sus medidas antiaéreas se manifestaban algo escasas, la mayor parte de sus buques eran modernos, destacando los acorazados de clase Richelieu y los cruceros de batalla de la clase Dunkerque.
10 meneos
118 clics

Las veces que Stephen King ha sido acusado de plagio

Aunque parezca mentira, el novelista Stephen King ha sido acusado en varias ocasiones de haber plagiado a otros escritores en sus obras. Ha sido acusado de plagiar a otros novelistas en hasta cuatro ocasiones.
12 meneos
50 clics

Metáforas del abismo: nociones de realidad de Nietzsche en la obra de Howard Phillips Lovecraft

La revolución en el género de la literatura de horror, encabezada por Edgar Allan Poe y Arthur Machen, y acompañada por Ambrose Bierce y Algernon Blackwood, fue profundizada por Lovecraft hasta el punto de generar un estilo que trascendió los estratos de la narrativa underground y se incorporó al canon que aún prevalece. Las intenciones que motivan esta exposición apuntan a reflexionar sobre los puntos de contacto entre la literatura lovecraftiana y el ensayo Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, de Friedrich Nietzsche.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
171 meneos
1128 clics
¿Por qué ‘Alien’ revolucionó el papel de mujer como heroína en las películas de terror?

¿Por qué ‘Alien’ revolucionó el papel de mujer como heroína en las películas de terror?

Para la época, ‘Alien’ dejó atrás la imagen de “damisela en peligro” que existía en el cine hasta el momento con la presentación de la heroína sin capa Ellen Ripley, interpretada por Sigourney Weaver. Ripley es de las pocas mujeres que existen en la tripulación de la nave Nostromo y es la que logra sobrevivir –por varias películas– a los alienígenas que tratan de acabar con los humanos. De esta manera cambió para siempre el papel de la mujer en las películas de terror.
97 74 3 K 262
97 74 3 K 262
17 meneos
115 clics

Holocausto mariposa: una historia de terror en el paraíso

Hace poco más de 20 años, al llegar a cualquier destino tras un viaje por carretera, era obligatorio rascar el parabrisas del coche para despegar los insectos pegados al cristal. Muchos de ellos, algún tipo de mariposa. Ahora eso ya no pasa.
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
175 meneos
4030 clics
La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La Armada española se convirtió durante los siglos XVI y XVII en una de las potencias bélicas más importantes, dando pie a la creación del término 'guerra a la española' por su arriesgada y efectiva técnica de ataque naval.
94 81 9 K 398
94 81 9 K 398
26 meneos
148 clics

Deshacerte de los terrores

Richard Feynman decía que “si no le puedes explicar un concepto a un alumno principiante, es que tú mismo no lo entiendes.” El corolario de esto tiene dos partes: si empezamos de la base de que entendemos un concepto, lo más importante es: – saber evaluar qué tan complejo o sencillo es, y – ser capaz de transmitirlo de la manera más accesible posible.
4 meneos
21 clics

El terror ruso: de la Cheka al KGB

La imaginación calenturienta de las fuerzas en la sombra soviéticas no tenía límites: ayuno extremo, palizas, martillos, insomnio... Todo valía para torturar a sus víctimas
3 1 10 K -59
3 1 10 K -59
14 meneos
188 clics

Cómo ocho chavales nacidos en Ripoll acabaron convertidos en terroristas

¿Cómo acaban unos chavales presuntamente integrados en Ripoll, su pueblo, cometiendo un atentado terrorista con 16 víctimas? ¿Podría haberse evitado? ¿A cuántos muertos ascendería el recuento de víctimas si los terroristas hubiesen logrado ejecutar su plan inicial?...
581 meneos
798 clics

La Desbandá fue el primer ataque acreditado contra un corredor humanitario

Ahora que se habla mucho de corredores humanitarios, conviene recordar que La Desbandá fue el primer ataque acreditado contra un corredor humanitario. Allí, al igual que en #Gernika, nazis y fascistas golpearon juntos contra la población civil.
275 306 9 K 331
275 306 9 K 331
13 meneos
286 clics

Los 25 mejores libros de terror para pasar mucho miedo

No hay nada para hacer frente al tedio como pasar miedo: hazte con lagunas novelas de terror y abandónate a la ficción más escalofriante. No te resultará tan desagradable la monotonía de tu vida cotidiana, sentirás la adrenalina corriendo por tus venas, te sabrás vivo. Para sentir auténtico canguelo prefiero los libros a las películas de terror; lo que la imaginación recrea es siempre mucho más pavoroso que lo que te ofrezca ninguna pantalla, tal es el poder de nuestra mente. Y si con algo el cerebro se ceba y se hace fuerte
4 meneos
98 clics

Escalofrío (The Chilling, 1989)  

Estamos ante una película que dirigieron a cuatro manos Deland Nuse y Jack A. Sunseri, que unieron fuerzas y con poco dinero parieron esta cinta que mezcla terror con ciencia ficción. La historia nos cuenta como como una clínica especializada en criogenización verá como tras un apagón los cuerpos son devueltos a la vida como zombies.
20 meneos
165 clics

Lovecraft y la llamada de Cthulhu. Aproximación al terror cósmico  

Call of Cthulhu Dark Corners of the Earth, Alone in the Dark, Bloodborne, entre muchos otros, son algunos de los videojuegos más representativos del universo de H.P Lovecraft, y su género único: el terror cósmico. Aquí verán un repaso por algunos de los títulos que han formado parte en dicho universo y género.
8 meneos
61 clics

Incendian la réplica del David de Michelangelo

Hace diez días el ayuntamiento de Florencia cubrió con una tela negra la copia del David de Miguel Ángel para protestar por la guerra en Ucrania. La noche del 11 al 12 de marzo un conocido saboteador de obras de arte incendió la estatua. Los técnicos del ayuntamiento revisaron el estado de la réplica de la escultura y no pudieron eliminar totalmente las manchas negras del humo del incendio. Calculan que los costes de restauración ascenderán a 15.000 euros.
8 meneos
35 clics

Las fugas, pequeñas victorias en los centros clandestinos

Los centros clandestinos de la dictadura fueron concebidos como una máquina de exterminio. Pretendían sustentar el poder omnipotente de adueñarse no solo de la vida de los cautivos, sino también de la muerte. El mecanismo de aniquilamiento que empleaban intentaba succionar la humanidad del detenido, despojarlo de su identidad. La fuga en centros clandestinos representó la ruptura de la relación poder-obediencia. Eran pequeñas victorias llevadas a cabo por los detenidos desaparecidos y el fracaso del poder represor y su sistema de dominación.
307 meneos
3439 clics
Condenen las guerras allá donde sean [EN]

Condenen las guerras allá donde sean [EN]  

Mapa - infografía de los ataques aéreos en las últimas 48 horas. twitter.com/EoinHiggins_/status/1497057258429157379
158 149 9 K 370
158 149 9 K 370
4 meneos
43 clics

Zaroff el cazahombres o las angustias del tedio

En la monotonía soporífera de lo cotidiano, invocamos, y aparece, la figura diabólica del Conde Zaroff, homicida y cazador experimental. Junto con él, habrá que imaginar también a su presa. ¿Cómo habrá de ser la presa preferida de este Conde ficticio? Se tratará de un congénere desarrapado que huye entre las zarzas. Así suelen ser los hombres-presa: huyen despavoridos de los cazahombres como Zaroff, esas gentes bien pertrechadas de armamento y sin ninguna caridad
18 meneos
187 clics

Expedición a Benín: el brutal ataque que hace 125 años cambió la noción en Europa de que los africanos eran "salvajes"

"Benín se vio abrumado por una catástrofe de la que cabía esperar que nunca se recuperaría", escribiría el etnólogo alemán Eckart von Sydow cuatro décadas después, maravillado por "riqueza del arte pagano" producido en "nuevo Benín" a partir de una tabula rasa. La destrucción de Benín ocurrió en el período conocido como el reparto de África en el que siete potencias europeas compitieron para apoderarse de la mayor parte posible del continente africano. En 1870 el 10% del continente estaba bajo control europeo; en 1914, era el 90%.
15 3 2 K 52
15 3 2 K 52
13 meneos
69 clics

‘La Noche de los Muertos Vivientes’: un clásico del terror más vivo que nunca  

Nada fue igual después que Romero soltara hordas de zombies en las tierras agrícolas de Pensilvania con toda la intención de llevar un mensaje político que todavía resulta fresco. La Noche de los Muertos Vivientes es una obra fundacional de la historia cinematográfica que se sustenta en su capacidad para brindar a la cualidad del monstruo un significado político. El director se inspiró en la tensión racial y política que atravesaba Norteamérica a finales de la década de los ’60 para reflexionar sobre los verdaderos horrores que padecía el país.
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
9 meneos
86 clics

¿Predijo este manga de terror de los años 90 la pandemia del coronavirus? [EN]

Yoshimi Seki es conocida por un estilo de terror que combina el estilo shojo con historias [...] que subrayan el lado feo de la humanidad más que [...] los fenómenos misteriosos [...] A lo largo del manga [...] la gente se pelea por las mascarillas haciendo que su precio se dispare, turbios "productos antivíricos" se venden a altos precios, las escuelas y las compañías cierran y la movilidad es restringida, el sistema sanitario colapsa, el miedo a la infección provoca animosidad entre amigos, y los bulos y rumores provocan el caos.
9 meneos
137 clics

1408, y su terror psicológico  

Pese a estar basada en una novela de Stephen King, 1408 pasó relativamente desapercibida. Este film se centra no en el terror como tal, si no mas bien en el terror psicológico y el suspenso. Su trama sigue a Mike Enslin, un escritor de terror. Una persona cínica y escéptica. Que no cree en nada que no tenga explicación lógica. Sus escritos son básicamente evaluaciones de eventos paranormales en diferentes tipos de lugares, como hoteles. Un día recibe una postal de un hotel en Nueva York, con un claro mensaje: “No entres a la habitación 1408.”
13 meneos
180 clics

CoinMarketCap, LinkedIn, Facebook y MUCHAS otras plataformas han sufrido filtraciones en el último año. Comprueba si tus datos se han filtrado por Internet

Periódicamente hay ataques a empresas y filtraciones en muchas plataformas llegando a filtrarse, DNIS, Contraseñas, Números de cuentas bancarias, Números de teléfono, Direcciones de correo, Fechas de nacimiento, Direcciones físicas. Vamos, que es posible que todos tus datos personales estén circulando por internet. En el caso de Linkedin, CoinMarket y Facebook la filtración ha sido "mínima" pero no en las otras decenas de plataformas que puedes estar utilizando. En el ataque a Audi se han llegado a filtrar hasta Números de la seguridad social.
10 3 2 K 95
10 3 2 K 95
18 meneos
72 clics

Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street, 1984)  

Los años 80 fueron un hervidero de películas de terror, y sobretodo donde el género entró de lleno en el imaginario colectivo con personajes icónicos hoy día y sagas estiradas hasta decir basta... En 1984 llegaba una película que recogía en sí misma parte del pasado y lo reciclaba para ofrecer un producto acorde con su tiempo: "Pesadilla en Elm Street", y a uno de los personajes más icónicos del terror: Freddy Krueger.
16 2 0 K 75
16 2 0 K 75
13 meneos
62 clics

El Pueblo de los Malditos, de John Carpenter  

En el cine de terror han habido monstruos de todo tipo: demonios, criaturas espaciales, terrores aletargados o asesinos sin escrúpulos. Pero a veces el terror viene con una apariencia tan inocente como la de un niño. Y es precisamente lo que os traigo, el remake del clásico ‘El pueblo de los malditos’ (‘The village of the Damned‘; Wolf Rilla, 1960), que dirigió John Carpenter en 1995. Quizá no está entre su grandes éxitos, pero no deja de ser una película más que interesante.

menéame