Cultura y divulgación

encontrados: 1460, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
313 clics

Arenas blancas y Vía Láctea en el desierto de Nuevo México, Estados Unidos  

Las dunas de arenas blancas están compuestas de cristales de yeso. Al fondo se aprecia el cielo nocturno con la Vía Láctea resplandeciendo.
190 meneos
4298 clics

¿La luz viaja eternamente o se extingue en algún momento?

La luz en el vacío podría viajar eternamente, lo que ocurre es que el universo está lleno de cosas y la luz interacciona con esas cosas. Pero empecemos por el principio.
91 99 4 K 493
91 99 4 K 493
9 meneos
131 clics

Astronomía desde tu ventana: Venus y las Pléyades

Este fin de semana, si tienes una ventana orientada al oeste, puedes ver al superbrillante Venus junto a las Pléyades después del atardecer.Es una conjunción que solo es observable cada ocho años. Si tu ventana mira hacia el este, puedes ver Júpiter, Saturno y Marte antes del amanecer.En este periodo de aislamiento no podemos salir a la calle a pasear bajo el firmamento, pero podemos aprovechar nuestras ventanas, balcones o azoteas para echar una mirada al cielo, descansar la vista agotada por todo el tiempo que pasamos frente a las pantallas..
12 meneos
249 clics

La misión BepiColombo capta Tierra y Luna desde 14 millones de kilómetros

La Tierra y la Luna aparecen como puntos brillantes en la oscuridad cósmica, vistas por una de las cámaras selfie a bordo de la misión BepiColombo, el explorador europeo-japonés con destino a Mercurio, a principios de marzo de 2020. La cámara (M-CAM 3) tomó las imágenes desde una distancia de alrededor de 14 millones de kilómetros, durante la maniobra de aproximación de la nave espacial hacia su planeta madre antes del sobrevuelo de asistencia por gravedad programado para el 10 de abril.
11 1 2 K 103
11 1 2 K 103
5 meneos
176 clics

Un error positivo

Con tales principios, vamos a contar cómo un error de traducción dio lugar a un conjunto de libros de astronomía popular que, a su vez, inspirarían algunas de las novelas de ciencia ficción más importantes de todos los tiempos.
5 meneos
11 clics

La propia evolución de la Tierra es empleada como guía para detectar exoplanetas [ENG]

Astónomos de la Universidad de Cornell han desarrollado cinco modelos que representan puntos claves en la evolución de nuestro planeta, a modo de pantallazos químicos a lo largo de las epocas geológicas de la Tierra. Los utilizarán como plantillas espectroscópicas en la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra en sistemas estelares distantes en la inminente nueva era de potentes telescopios.
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelven el misterio de la velocidad de expansión del Universo

Un investigador de la Universidad de Ginebra afirma haber resuelto la controversia científica sobre la velocidad de expansión del universo al sugerir que no es totalmente homogénea a gran escala. La Tierra, el sistema solar, toda la Vía Láctea y los pocos miles de galaxias más cercanas a nosotros se mueven en una vasta “burbuja” de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad media de la materia es la mitad de grande que en el resto del universo.
5 meneos
90 clics

Encontrado exoplaneta extremo donde llueve hierro fundido  

Encontrado un exoplaneta donde el hierro se evapora y cuando se condensa produce una lluvia de hierro fundido. Estudio publicado en la revista Nature.
5 0 8 K -23
5 0 8 K -23
9 meneos
82 clics

Ya es oficial que Saturno está perdiendo sus anillos, y lo hace mucho más rápido

Extendiéndose a más de 280 000 km de Saturno, sus anillos son lo suficientemente anchos como para alojar 6 Tierras en fila. Pero Saturno no siempre se verá de esta manera, porque sus anillos están desapareciendo.
5 meneos
70 clics

Betelgeuse: el hallazgo que lleva a los científicos a creer que la estrella supergigante no está a punto de explotar

Hace unas semanas, varios científicos anunciaron que una estrella supergigante podría morir mucho antes de lo esperado. Este fenómeno iba a ser una"oportunidad única en la vida" para los astrónomos, sin embargo, una nueva investigación revela que la enigmática Betelgeuse en realidad goza de buena salud y solo tenía un problema normal en su ciclo vital.
16 meneos
118 clics

‘Cosmos: Possible Worlds’, todo lo que promete la nueva temporada del mítico programa de Carl Sagan

El famoso programa de Carl Sagan, Cosmos: un viaje personal, se estrenó hace 40 años pero su legado está lejos de terminar. Además de ser un título que ha permanecido en el gusto e imaginario de varias generaciones, recordemos que años más tarde, en 2014, tuvo una secuela a cargo del astrofísico Neil deGrasse Tyson. Han pasado ya seis años desde la última entrega de este preciado programa de divulgación científica y ya nos preparamos para la siguiente, es decir la nueva temporada: Cosmos: Possible Worlds.
5 meneos
137 clics

Las 13 constelaciones reales del zodiaco

La Eclíptica es la línea curva por donde transita el Sol en la esfera celeste en su transito aparente observado desde nuestro planeta. Está formada por la intersección del plano de la órbita terrestre con la esfera celeste. Es la línea recorrida por el Sol a lo largo de un año respecto del fondo de las estrellas. En esa curva se pueden ver las no 12, si no 13 constelaciones del zodiaco... no os creáis nada de los horóscopos
3 meneos
110 clics

Tenemos una mini luna

El 2020 CD3 fue visto en el cielo nocturno el 15 de febrero por los astrónomos Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne. Se estima que el pequeño objeto cósmico tiene entre 1.8 y 3.6 metros de diámetro y tiene un brillo superficial similar a los asteroides de tipo C, que son ricos en carbono y muy comunes.
2 1 11 K -68
2 1 11 K -68
7 meneos
104 clics

Así suena el campo magnético de la Tierra

Los datos de la misión Cluster han proporcionado una grabación espectacular e inquietante de la misteriosa “canción” que la Tierra emite cuando es golpeada por las partículas de una tormenta solar
4 meneos
142 clics

Los desconocidos nombres de las fases de la Luna

Todos sabemos los nombres básicos de las fases de la Luna, que son: Luna llena, Luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante, pero hay más nombres y depende ese nombre de la forma que vamos viendo la Luna a lo largo del tiempo. En esta entrada conoceréis los diferentes nombres y en que parte del día y de la noche podemos observarla según su fase, aquí tenéis el gráfico con todos los nombres:
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
7 meneos
12 clics

Carolina Herschel, Co-Descubridora del Universo

Carolina Herschel es famosa por ser una de las primeras mujeres en hacer contribuciones significativas a la astronomía. Descubrió ocho cometas y muchas nebulosas y cúmulos estelares, tanto solos como cómplices de su hermano William Herschel.Carolina Herschel nació Karoline Lucretia Herschel el 16 de marzo de 1750 en Hannover, en la Alemania moderna. En ese momento, Hannover estaba bajo el control del rey británico, convirtiéndola en un sujeto británico a pesar de que el alemán era su lengua materna. Ella era una de 10 hijos.
1 meneos
7 clics

https://www.tn8.tv/ciencia/498168-potente-llamarad a-de-rayos-x-de-una-estrella-asombra-cient/

Una pequeña estrella ha llamado la atención de los astrónomos y ahora es la fuente de mucha especulación después de que se descubrió que había desencadenado una potente llamarada de rayos X que antes no se conocía para una estrella tan genial. Una revisión de archivos reciente realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) observatorio XMM-Newton de rayos X encontró que una estrella de L enano llamado J0331-27 había emitido una placa de rayos X súper llamarada 10 veces más potente que la mayoría intensa llamarada del sol...
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
2 meneos
36 clics

Un sistema estelar binario está actuando de una forma muy inusual...

⁣Un sistema estelar binario llamado Terzan 5 CX1 está actuando de una manera muy inusual y curiosa según los datos observados por el observatorio Chandra obtenidos durante casi una década y media. Este sistema binario está ubicado en un cúmulo globular a unos 19.000 años luz de la Tierra y ha mostrado rasgos de comportamiento de dos tipos diferentes de objetos.
2 0 6 K -35
2 0 6 K -35
5 meneos
42 clics

Cómo son las 4 misiones que se enviarán este año a Marte

Diferentes análisis de gases, sedimentos, minerales, moléculas y compuestos orgánicos permitieron saber que Marte, hace unos 4 mil millones de años, era un planeta cálido y húmedo, con condiciones aptas para la vida. Pero inesperadamente, su atmósfera desapareció y el planeta se volvió una roca estéril. Este año, las grandes potencias espaciales –Estados Unidos, Europa, China y también Emiratos Árabes- buscarán determinar si efectivamente hubo vida alguna vez y si aún quedan rastros microbianos en alguno de sus valles.
20 meneos
259 clics

Nueva bola de fuego sobre Andalucía producida por roca procedente de un asteroide

La roca entró en la atmósfera a 43 mil km/h. Sucedió a las 0:22 de esta madrugada. Fue vista por numerosas personas desde Sevilla a Almería.
203 meneos
3582 clics
Una nueva explicación para la energía oscura

Una nueva explicación para la energía oscura

Suponer que el espaciotiempo presenta un tipo concreto de estructura granular permite predecir el valor empírico de la energía oscura. La idea apunta a una insospechada conexión entre la gravedad y el problema de la medida en mecánica cuántica.
101 102 0 K 245
101 102 0 K 245
5 meneos
125 clics

Meteoritos a velocidades relativistas pueden estar atravesando la atmósfera de la Tierra

Y ahora dos astrónomos de la Universidad de Harvard, Amir Siraj y Abraham Loeb, creen que es posible que la atmósfera terrestre esté siendo atravesada también por una miriada de objetos hasta ahora desconocidos, de hasta 10 cm, viajando a velocidades extraordinarias, incluso a fracciones de la velocidad de la luz.
5 meneos
114 clics

Encuentra un meteorito de los comienzos del Sistema Solar en el jardín de su casa

El 12 de septiembre de 2019, más de 500 personas en los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Dinamarca y el Reino Unido dijeron haber visto un destello de luz en el cielo a plena luz del día. Al día siguiente, en Flensburg, Alemania, un hombre llamado Erik Due-Hansen tropezó con un trozo de meteorito liso y negro de 24,5 gramos en su jardín.
5 meneos
142 clics

Ocultación de Marte por la Luna  

Ocultación de Marte por la Luna desde Toluca (18 feb 20)
15 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evaluando el impacto de las megaconstelaciones de satélites en la astronomía

Sin informes oficiales que evalúen el impacto real de estas megaconstelaciones en la astronomía solo nos queda especular. Y no se puede resolver un problema tan grave —o determinar que no es tan grave— solo con especulaciones. Afortunadamente, después de una bochornosa etapa inicial de negación, la comunidad de astrónomos profesionales parece que va reaccionando poco a poco.
12 3 4 K 23
12 3 4 K 23

menéame