Cultura y divulgación

encontrados: 359, tiempo total: 0.012 segundos rss2
21 meneos
63 clics

Los asteroides al centro de la Astronomía: China quiere capturar uno y traerlo a la Tierra

La agencia espacial asiática está estudiando planes para concretar esta tarea que ya han descartado otros organismos como la NASA y la ESA.
17 meneos
212 clics

¿Es realista The Expanse? Así podríamos minar asteroides en el espacio

Para vivir en el espacio es necesario saber con qué recursos disponemos, como por ejemplo los metales, minerales y el agua con el que contamos. ¿Es posible que la minería espacial nos ayude a vivir ahí arriba?
14 3 1 K 61
14 3 1 K 61
5 meneos
121 clics

¿Que luce como Ceres en la tierra? (Eng)  

Cuando tu ves esas prominentes características de Ceres, tu puedes reconocer algunas de ellas en la tierra. Con su superficie oscura y con muchos cráteres interrumpida por tentadores puntos brillantes, es posible que Ceres no te recuerde nuestro planeta Tierra a primera vista. El planeta enano, que orbita al Sol en el vasto cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, también es mucho más pequeño que la Tierra (tanto en masa como en diámetro).
9 meneos
49 clics

Veinte años de defensa planetaria (ING)  

El 11 de marzo de 1998, astrónomos de todo el mundo recibieron un mensaje ominoso: nuevos datos de observación sobre el asteroide recientemente descubierto 1997 XF11 sugirieron que había una posibilidad de que el objeto de media milla (casi un kilómetro) golpeara la Tierra en 2028. El frenesí mediático alrededor de NEO 1997 XF11 demostró la necesidad de claridad y precisión en la comunicación con el público acerca de los pasos cercanos por la Tierra de estos objetos, así como la importancia de la revisión por pares de los anuncios.
93 meneos
658 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comienza la exploración del asteroide Ryugu

El pasado 27 de junio la sonda japonesa Hayabusa 2 llegó oficialmente al pequeño asteroide Ryugu. Viajar hasta un asteroide cercano (NEO) de pequeñas dimensiones no es una tarea sencilla. Para empezar, ¿en qué momento sabemos que hemos llegado a un cuerpo con un campo gravitatorio tan minúsculo cuyo diámetro apenas alcanza un kilómetro? [...] Desde BOX-A Hayabusa 2 ha observado Ryugu con sus cuatro instrumentos principales: la cámara ONC, la cámara de infrarrojo cercano NIRS3, la cámara de infrarrojo medio TIR y el altímetro LIDAR.
62 31 13 K 16
62 31 13 K 16
3 meneos
77 clics

Pareja de asteroides gemelos descubiertos cerca de la Tierra  

Creían que era un asteroide que rondaba la Tierra pero la NASA ha comprobado que en realidad eran dos asteroides bebés girando uno alrededor del otro. Eso sí, uno está hecho de un material aparentemente distinto al otro
2 1 7 K -66
2 1 7 K -66
153 meneos
3238 clics
Se puede ver a simple vista el asteroide gigante Vesta

Se puede ver a simple vista el asteroide gigante Vesta

Vesta es el segundo objeto con más masa del cinturón de asteroides y el tercero en tamaño, con un diámetro principal de unos 530 kilómetros y una masa estimada del 9 % del cinturón de asteroides entero. También es el único visible a simple vista en el cielo nocturno, y puede ser contemplado estos días en la constelación de Sagitario. No obtendremos otro paso tan cercano hasta mayo de 2036.
73 80 2 K 286
73 80 2 K 286
19 meneos
137 clics

Desvelan el misterioso origen común de la mayoría de asteroides

Un nuevo estudio revela que la mayoría de cuerpos que forman el cinturón interno de asteroides proceden de cinco o seis antiguos planetas que se desintegraron en las primeras etapas del Sistema Solar.
15 4 0 K 60
15 4 0 K 60
15 meneos
261 clics

Los “patinazos” del astrónomo William Herschel

Lo primero en lo que debe de pensar un científico cuando descubre una nueva ley-planeta-elemento… es: ¿Y cómo diablos llamo yo ahora a esto?.- William Herschel era muy bueno en lo primero y bastante malo en lo segundo. Su habilidad con los telescopios le permitió grandes hazañas. Incluso fue el primero en descubrir un nuevo planeta en cientos de años, desde que en la Antigüedad los sabios habían señalado al cielo nocturno para identificar los planetas. A la hora de bautizar esos logros científicos sin embargo no solía dar en el clavo.
5 meneos
39 clics

Misión Hera: desviando asteroides  

Hera es la contribución europea a una misión de doble nave espacial ESA-NASA con la intención de probar si se puede usar una técnica de desviación cinética para cambiar la órbita de un asteroide. El objetivo de la misión es un sistema doble de asteroides, llamado Didymos, que llegará a la Tierra en 2022. El cuerpo principal de 800 m de diámetro está orbitado por una luna de 170 mts, informalmente llamada 'Didymoon'.
8 meneos
53 clics

El plan de la NASA para desviar asteroides peligrosos

Detectar eficazmente asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra es el primer paso, fundamental, ya que permitiría actuar con rapidez.
9 meneos
462 clics

Asteroide al que se dirige Hayabusa 2 parece sacado de ‘Star Trek’

La sonda Hayabusa 2 se encuentra cerca del asteroide Ryugu, al que explorará y tomará muestras en los próximos meses. Sus imágenes muestran un curioso parecido con uno de los elementos más destacados de ‘Star Trek’.
10 meneos
100 clics

El caso del asteroide que orbita hacia atrás  

¿Por qué el asteroide 2015 BZ509 orbita el Sol hacia atrás?
4 meneos
36 clics

Descubren el primer cuerpo del sistema solar de origen extrasolar

2015 BZ509, un asteroide descubierto en 2014 es el primer cuerpo del sistema solar cuyo origen extrasolar ha quedado comprobado. Tiene una órbita retrógrada desde los primeros momentos del sistema solar, hace 4.500 millones de años, y debió originarse en otro sistema estelar vecino, antes de ser capturado por Júpiter. Se cree que hay más.
3 meneos
10 clics

B612, la fundación científica cuyo objetivo es detectar asteroides peligrosos para la Tierra

Quienes hayan leído el Principito recordarán que un aviador tiene que hacer un aterrizaje de emergencia en el desierto del Sahara y allí se encuentra a un niño extraterrestre con el que entabla amistad. Pues bien, este principito procede de un minúsculo asteroide del tamaño de una casa llamado B612. Éste es el nombre que adoptó en 2002 una fundación privada sin ánimo de lucro que tiene su sede en Mill Valley (California, EEUU) y cuyo objetivo es precisamente la defensa de nuestro planeta frente a amenazas exteriores.
19 meneos
224 clics

Así giran a la vez los 14.000 asteroides del Sistema Solar  

En esta espectacular animación de la Agencia Espacial Europea se puede ver el mayor de los 14.099 asteroides del Sistema Solar.
16 3 1 K 21
16 3 1 K 21
3 meneos
91 clics

Un asteroide-nave espacial, nueva solución para el viaje interestelar

Una nave estelar construida a partir de un asteroide vaciado, y capaz de mantener a generaciones de tripulantes vivos mientras cruzan el abismo entre las estrellas, se diseña en la Tecnológica de Delft. El proyecto ha recurrido a la ESA para concebir el soporte vital de tal nave estelar, explica la agencia espacial en un comunicado. DSTART, integrado por estudiantes y profesores de TU Delft, está reuniendo una amplia variedad de disciplinas para realizar investigaciones de conceptos avanzados para un vehículo espacial interestelar resistente.
3 0 8 K -24
3 0 8 K -24
9 meneos
72 clics

Experimentos con proyectiles de cañón muestran cómo los asteroides pueden suministrar agua (ENG)  

Los experimentos con un cañón de proyectiles de gran potencia muestran cómo los impactos de los asteroides ricos en agua pueden entregar cantidades sorprendentes de agua a los cuerpos planetarios. La investigación podría arrojar luz sobre cómo el agua llegó a la Tierra primitiva y ayudar a explicar algunas detecciones de trazas de agua en la Luna y en otros lugares.
11 meneos
61 clics

Un meteorito, que podía haber destruido una ciudad, pasa muy cerca de la Tierra y nadie se da cuenta  

El asteroide, al que los astrónomos han llamado 2018 GE3 y cuyo diámetro calculan que ronda entre los 48 y los 110 metros fue avistado apenas horas antes de que pasara por la órbita terrestre, a una distancia menor de la que se encuentra la Luna. Una gran cantidad de asteroides pasan junto a la Tierra a diario y normalmente organismos como la NASA suelen tenerlos bastante vigilados. Sin embargo, la sorpresa del 2018 GE3 ha sido que apenas se avistó 21 horas antes de que pasara cerca de la Tierra, un tiempo insuficiente para protegerse.
5 meneos
20 clics

50 asteroides gigantes siguen sin control

El Congreso de los Estados Unidos ordenó a la NASA, en 2005, encontrar los asteroides (Los de más de un kilómetro de ancho) que podrían chocar contra nuestro planeta. Los técnicos de esta agencia espacial han detectado ya 887 de estas rocas espaciales del tamaño de montañas, pero calculan que quedan otros 50 por descubrir. Según un informe encargado por la NASA, para poder detectar todos los asteroides peligrosos sería necesario enviar al espacio un nuevo telescopio.
19 meneos
244 clics

Buscan señales desde el asteroide Oumuamua en la banda comercial de FM

Oumuamua, el misterioso objeto en forma de cigarro, ingresó en nuestro Sistema Solar a fines del año pasado. Al provenir de otro sistema solar, se especuló con que podría tratarse de una nave espacial extraterrestre. Así que los astrónomos recurrieron a las observaciones del telescopio Murchison Widefield Array (MWA) para verificar las transmisiones de radio provenientes del objeto entre las frecuencias de 72 y 102MHz, similar al rango de frecuencia en que se transmite la radio FM.
16 3 2 K 91
16 3 2 K 91
10 meneos
51 clics

Una roca procedente de un asteroide genera una gran bola de fuego que se ha podido observar desde el sur de España

El Complejo Astronómico La Hita (Toledo) ha detectado esta pasada madrugada una roca procedente de un asteroide que ha generado una gran bola de fuego que se ha podido observar, sobre todo, en la zona sur y el centro de España. Según ha informado el Complejo Astronómico en un comunicado, el fenómeno ha ocurrido a las 6:17 horas de la madrugada y ha sido registrado por los detectores con los que la Universidad de Huelva opera en el Complejo toledano y en los observatorios astronómicos
19 meneos
201 clics

HAMMER: la nave de la NASA equipada con armas nucleares cuyo objetivo es destruir un asteroide en 2135

HAMMER (siglas de Hypervelocity Asteroid Mitigation Mission for Emergency Response) es una nave de 8,8 toneladas capaz de desviar un asteroide simplemente impactando contra él. En el peor de los casos, HAMMER puede activar una carga nuclear para frenar el asteroide o destruirlo.
27 meneos
44 clics

Dos asteroides están a punto de salir despedidos de nuestro sistema solar

Astrónomos han anunciado el descubrimiento de dos asteroides con órbitas hiperbólicas, lo cual quiere decir que no están unidos gravitacionalmente al Sol. Anteriormente un solo objeto se ha descubierto con esa característica: Oumuamua, el objeto interestelar que fue detectado en octubre del año pasado. Sin embargo, a diferencia del misterioso Oumuamua, estos dos objetos llamados A/2018 C2 y A/2017 U7 (por ahora) sí tienen un origen en nuestro sistema solar. Pero debido a sus órbitas hiperbólicas pronto se alejarán nuestro sistema para siempre.
51 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un asteroide del tamaño de un autobús 'rozará' la Tierra este viernes

Un pequeño asteroide del tamaño de un autobús pasará prácticamente rozando la Tierra el viernes 2 de marzo. La roca llegará a menos de un tercio de la distancia promedio que nos separa de la Luna. Pero que no cunda el pánico: pese a la cercanía, el evento, que se trasmitirá en vivo, se producirá con total seguridad. El asteroide, llamado 2018 DV1, mide unos siete metros de ancho y se acercará a 113.000 kilómetros de la Tierra durante su sobrevuelo, según la NASA. Aquí se podrá ver en vivo: www.virtualtelescope.eu/webtv/
37 14 16 K 4
37 14 16 K 4

menéame