Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
47 clics

Cáscaras de arroz para generar electricidad en el tercer mundo

La falta de electricidad es un problema que afecta casi a un cuarto de la población mundial y que frena el desarrollo socioeconómico, la educación y la salud de las personas que lo padecen. Iniciativas como la de la empresa Husk Power Systems que produce energía eléctrica a partir de cáscaras de arroz en Binhar, una de las zonas más pobres de India.
76 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace y el arroz dorado: historia de una infamia

Reproduzco en esta entrada la publicación en el muro de facebook del amigo Victor Guisado Muñoz, a cuenta de la respuesta oficial que dio Greenpeace al ser interpelada por los motivos de su rechazo al arroz dorado. Los comentarios indicados son del propio Víctor. He hecho alguna acotación que irá precedida de un [tomatescongenes] al principio y un [/tomatescongenes] al final.
63 13 13 K 8
63 13 13 K 8
6 meneos
50 clics

Descubierta una estrella híbrida formada por una gigante roja y una estrella de neutrones

Situada a 200.000 años luz del Sistema Solar, su hallazgo ha sido posible gracias a uno de los telescopios Magallanes situados en el observatorio Las Campanas de Chile.
4 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arroz transgénico contra el hambre

Las semillas transgénicas, como todo el mundo sabe, son un complot de las empresas multinacionales y sobre todo estadounidenses para acogotar todavía más a los agricultores del Tercer Mundo. La versión se repite tanto que nadie la cuestiona en serio; y lo demuestran las variedades de soja y maíz propiedad de grandes conglomerados que se cultivan en Occidente. Lo cual es prueba evidente de la maldad intrínseca de esta tecnología. Solo que en otros sitios que no son Occidente las cosas no son tan simples...
3 1 6 K -36
3 1 6 K -36
15 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cultivo de arroz favoreció en Asia el pensamiento colectivo mientras que el de trigo, el individualismo de Occidente

Science ha publicado una investigación donde se defiende que la necesidad del trabajo colectivo en el cultivo del arroz favoreció en Asia una mentalidad más gregaria que en el mundo Occidental, donde la alimentación se basó en el trigo, un cereal más fácil de cultivar de forma individual.
13 2 6 K 58
13 2 6 K 58
5 meneos
56 clics

Diseñan un nuevo material híbrido fluorescente que cambia de color con la dirección de la luz

El Grupo de Espectroscopía Molecular de la UPV/EHU, en colaboración con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC, ha desarrollado un material híbrido altamente fluorescente que cambia de color según la polarización de la luz con la que se le ilumine. Introdujeron pironina y acridina en el proceso de síntesis, y obtuvieron unos cristales rectangulares de 30x20 micras que cambiaban llamativamente de color según la luz con la que se iluminaban: si estaba polarizada a lo largo del canal se veía verde; si era perpendicular, azul.
191 meneos
7122 clics
Dándole al licor de arroz con "los sustitutos”

Dándole al licor de arroz con "los sustitutos”

En China el alcohol constituye un elemento tan importante a la hora de hacer relaciones, que incluso está permitido llevar a amigos, o incluso contratar “profesionales” que nos sustituyan a la hora de beber. Lo hacen los empresarios y los cargos políticos con sus pobres secretarios y asistentes, y también lo hacen las familias cuando a algún miembro no le apetece o no se lo puede permitir. Y es precisamente a través de ese tipo de “investigación-participativa” como llegué a presenciar el curioso fenómeno de los “sustitutos”.
96 95 0 K 487
96 95 0 K 487
4 meneos
128 clics

Origen de la expresión "estar más perdido que el barco del arroz".

De cómo la expresión se fue popularizando a partir de sucesivas desapariciones de barcos. Incluye enlaces a varias fuentes.
1456» siguiente

menéame