Cultura y divulgación

encontrados: 1952, tiempo total: 0.108 segundos rss2
7 meneos
176 clics

Tres guerras del reino animal que quizá no conocías

Los conflictos bélicos son más habituales entre los animales sociales. Y son más frecuentes y brutales cuanto mayor cohesión social exista dentro de cada grupo. La pertenencia a una sociedad y la competencia por los recursos respecto a otras sociedades son los ingredientes perfectos para el conflicto. Y si hay un grupo de animales que se caracterice por formar sociedades, es el de las hormigas. En el caso de los suricatas, cuando dos grupos se encuentran, prácticamente siempre muestran hostilidad.
10 meneos
423 clics

La macabra historia de Mike, el pollo que vivió sin cabeza durante un año y medio

El 10 de septiembre de 1945, Lloyd Olsen Zweedijk estaba decapitando pollos en la granja de su familia junto a su mujer, Clara, en Fruita, Colorado, cuando una de las aves decapitadas se levantó y comenzó a correr por el patio.
13 meneos
537 clics

Fotografías de animales que sorprenden o inquietan [ITA]  

Fotografías de animales de aspecto inquietante, otras, criaturas que luchan por sobrevivir. Si bien la peor amenaza para nuestro planeta es nuestra propia especie, hay otras criaturas que no parecen particularmente dóciles. El esqueleto de un pez globo. La araña de conífera con la capacidad de aplanarse y envolver su cuerpo alrededor de las ramas de los árboles. Los ojos y dientes de una vieira. Una luciérnaga sigue parpadeando tras ser devorada por una rana, entre otras imágenes curiosas.
10 3 0 K 48
10 3 0 K 48
9 meneos
130 clics

21 Animales mitológicos y sus historias

ASPIDOCHELONE Por un lado, se ha señalado que se trata de una tortuga marina gigantesca, cuyo caparazón sobresale del mar con facilidad, y por el otro, se ha dicho que es una ballena gigante con enormes espinas en su espalda. Sin embargo, su nombre, deja en claro su aspecto; aspid = escudo, y chelone = la tortuga. Esta era confundida con una isla, puesto que su caparazón estaba lleno de árboles, arena y valles; lo que atraía y condenaba a quienes tocaban sus tierras, para luego hundirlos hasta el fondo del océano junto con sus barcos.
8 meneos
181 clics

El espectáculo sexual submarino más extravagante de la naturaleza

Cada año, la pequeña ciudad de Whyalla, en el sur de Australia, se convierte en el hogar de uno de los eventos submarinos más espectaculares: el desove de la sepia gigante australiana.
7 meneos
73 clics

«La zarigüeya de Schrödinger», de Susana Monsó

En este libro exploraremos lo que la conducta de la zarigüeya, y de otros animales, nos puede enseñar acerca del concepto de la muerte en otras especies. A lo largo de la historia, el ser humano se ha creído el único animal con una consciencia de la mortalidad. En este libro, que mezcla teoría filosófica con los últimos descubrimientos en etología y psicología comparada, veremos que esta creencia no obedece más que a nuestros sesgos antropocéntricos y que, también en nuestra relación con la muerte, somos tan solo un animal más.
3 meneos
34 clics

'Nature Journals', apuntes ilustrados de las aventuras diarias

Jo Brown es una de esas artistas que encuentran inspiración en la belleza del entorno que las rodea. Esta ilustradora residente en el Reino Unido documenta los descubrimientos que hace durante las excursiones al aire libre en sus brillantes 'Nature Journals', una serie de cuadernos coloridos y bellos.
22 meneos
161 clics

No te olvides de acariciar a tu perro antes de salir de casa: lo dice la ciencia

Un estudio revela que este gesto puede reducir la ansiedad por separación de nuestros amigos peludos. Si fuera por nuestros perros, nunca saldríamos de casa sin ellos. Y nos toca hacer de tripas: esto es, enfrentarnos a esa mirada perruna suplicante, y tan irresistible, y prometer a nuestro compañero peludo que volveremos pronto a casa.
10 meneos
162 clics

"Temibles como los animales salvajes": la desconocida leyenda negra en Asia

De la leyenda negra española en Latinoamérica o de los abusos de los europeos en África se ha hablado mucho. Pero de la de Asia y el mundo árabe, mucho menos
22 meneos
175 clics

10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas [ENG]  

Disfrute de 10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas filmados por los vehículos operados por control remoto (ROV) del MBARI en las profundidades de la Bahía de Monterey y más allá.
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
11 meneos
348 clics

Animales que se disfrazan de otros animales

La hormiga panda (Euspinolia militaris) no es ni un panda ni una hormiga, sino una avispa originaria de Chile, La oruga de este esfíngido fotografiado en Perú imita a una serpiente venenosa para ahuyentar a los depredadores…
99 meneos
2617 clics
Artista retrata animales en esculturas minimalistas de metal

Artista retrata animales en esculturas minimalistas de metal  

El artista Lee Sangsoo, que vive en Seúl, demuestra que no es necesario ser fiel a la realidad para crear obras de arte impactantes. En su lugar, dobla, retuerce y enrolla tiras de metal pintadas con spray para capturar la esencia de diferentes tipos de animales en esculturas minimalistas y abstractas.
62 37 0 K 376
62 37 0 K 376
9 meneos
29 clics

Entrevista a Marta Tafalla, doctora en Filosofía y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre ética y animales

La pandemia y la crisis climática subrayan con sus consecuencias la importancia de nuestra relación con los animales y los ecosistemas. Pero más allá de eso, existe toda una corriente ética que estudia cómo deberían ser esas relaciones. ¿Es aceptable una alimentación con tal consumo de carne? ¿Hasta qué punto es lícito, o cuándo deja de serlo, la experimentación con animales? ¿Cómo sufren las distintas especies? ¿Nos hace mejores una ética animal? Marta Tafalla responde a estas cuestiones que ella misma reconoce complejas en muchos casos.
11 meneos
478 clics

Esta canción está diseñada para calmar a tu gato (científicamente comprobado)  

Muchos tenemos mascotas, pero a veces están estresadas por algún motivo. En lo tocante a gatos, hay una solución. Esta música, desarrollada por investigadores estadounidenses, se compone de líneas basadas en vocalizaciones de gatos afiliativas, como ronroneos y sonidos de succión, así como frecuencias similares al rango vocal felino, que es dos octavas más alto que para los humanos. Os será muy útil, por ejemplo, cuando tengáis que acudir al veterinario. O eso dicen.
10 meneos
349 clics

Los 20 animales más rápidos del mundo

La naturaleza es un lugar asombroso. Y en ella, pese a que nos consideremos la especie superior, los humanos estamos muy por debajo en lo que a habilidades físicas se refiere. Quizás tengamos una inteligencia superior, pero ahí fuera hay animales con los que físicamente es imposible competir.
11 meneos
85 clics

Ni la caza ni la compañía: domesticamos al perro porque nos sobraba carne en la Edad de Hielo

El abanico de posibilidades es amplio, fruto de las incógnitas naturales que genera un proceso paulatino datado hace más de 14.000 años. Otra hipótesis, también relacionada con las glaciaciones: conforme el hielo retrocedía y las masas boscosas aparecían, los humanos adoptamos al lobo para perseguir y cazar a presas cada vez más esquivas. Cualquiera de las tres hipótesis habla de una adaptación al medio (de humanos y de lobos-perro) fascinante. Una que nos ha llegado a nuestros días.
18 meneos
39 clics

Coetzee abre el debate sobre la necesidad de mostrar a los niños cómo sufren y mueren los animales

Desde Pitágoras hasta los libros y conferencias de un activista por los derechos de los animales como el Nobel de Literatura J. M. Coetzee, pasando por Upton Sinclair y su exploración de las condiciones de los mataderos de Chicago en La jungla (1905), existe una amplia tradición que ha abierto un debate a lo largo de la historia de la literatura. Son autores que consideran que el planeta no es solo del ser humano y que se debería luchar por la armonía del ecosistema y no maltratar ni sacrificar cruelmente a los animales
9 meneos
75 clics

El animal de la mitología Mesopotámica y Egipcia, mezcla de leopardo y serpiente, cuyo nombre se desconoce

Uno de estos animales quiméricos de la antigüedad es el Serpopardo. En realidad el término es moderno, inventado por los investigadores para referirse a un motivo ornamental cuyo nombre no ha llegado hasta nuestros días por ninguna fuente. Se le llama Serpopardo porque se le representaba con el cuerpo de lo que parece ser un leopardo y un largo cuello semejante a una serpiente. Y habitualmente de dos en dos, con los cuellos entrelazados.
2 meneos
11 clics

Antes de la llegada de los caballos en Mesopotamia usaban híbridos de asno salvaje y burro doméstico

La iconografía y los textos de 4.500 años de antigüedad procedentes de Mesopotamia demuestran que la élite utilizaba los équidos para los viajes y la guerra; sin embargo, la naturaleza de estos animales seguía siendo un misterio. En Science Advances un equipo del Instituto Jacques Monod (CNRS/Universidad de París) utilizó ADN antiguo para demostrar que estos animales eran el resultado del cruce de burros domésticos con asnos salvajes.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
2 meneos
7 clics

Museos en Animal Crossing: MET, Thyssen y ahora el Museo del Prado

El Museo del Prado anunció ayer su llegada a Animal Crossing con cinco itinerarios que explican las obras de sus colecciones. Además, en uno de estos recorridos reconstruye la Quinta del Sordo de Goya. No es el primer museo que llega a este universo del videojuego de Nintendo: ya habían creado su isla el MET de Nueva York o el Museo Thyssen de Madrid. Estas iniciativas permiten que las instituciones culturales se acerquen a nuevos públicos y comuniquen el arte que atesoran en sus colecciones.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
17 meneos
77 clics

El Museo del Prado llega a Animal Crossing: New Horizons

El Museo Nacional del Prado ha abierto su propia isla en el videojuego de mundo abierto Animal Crossing: New Horizons, en el que los jugadores ya pueden recorrer la colección de la pinacoteca, con un recorrido por la Quinta del Sordo con las Pinturas Negras de Goya. Esta iniciativa busca acercar las colecciones del Prado a los jugadores de videojuegos de todo el mundo.
14 3 1 K 94
14 3 1 K 94
7 meneos
41 clics

¿Cómo hemos representado a los animales en el arte?

En el Museo Nacional de San Carlos, una muestra aborda los animales en el arte. El curador y Veka Duncan hablan sobre estas representaciones.
8 meneos
28 clics

Tradiciones y maltrato animal

Recupero este hilo un poco viejo (2018) pero que por desgracia sigue de rabiosa actualidad. Repaso de fiestas patronales y tradicionales españolas en las que se ven involucrados animales maltratados.
13 meneos
202 clics

Animales con superpoderes  

1) La superestabilización en vuelo de algunas rapaces. 2) La hiperelasticidad de los cefalódos para pasar por casi cualquier sitio. 3) La superluminiscencia de algunas medusas. 4) La hiperadherencia de las pezuñas de algunos cápridos. Que no están fotografiadas tumbadas en el suelo, que están en una pared. 5) La curiosa hibernación de caimanes como estos de Carolina del Norte, que necesitan dejar el hocico fuera del agua. 6) La supercapacidad de los gatos para caer siempre de pie. 7) El comportamiento del grupo como un único ente de las hormiga
10 3 1 K 89
10 3 1 K 89
11 meneos
31 clics

La expresión de las emociones en el hombre y en los animales – comentario sobre el libro de Darwin

La expresión de las emociones en el hombre y en los animales es un libro de Charles Darwin publicado en 1872, que trata sobre cómo expresan sus emociones los humanos y otros animales. fue concebido como final de una trilogía, que completaría El origen de las especies y El origen del hombre. Fue un libro atípico para la época por incluir imágenes fotográficas. John Murray, el editor del libro, advirtió que una edición que incluyera hasta siete placas de heliotipo sería muy cara. La obra resultó ser muy popular y vendió más 5000 ejemplares.

menéame