Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.035 segundos rss2
228 meneos
3927 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
101 Dálmatas: la técnica de animación que revolucionó el cine

101 Dálmatas: la técnica de animación que revolucionó el cine  

¿Alguna te has fijado que en 101 Dálmatas ocurre algo MUY CURIOSO con los contornos de los personajes? Están muy desdibujados, y las líneas son muy sucias... esto es porque usaron una técnica de animación revolucionaria, que fue un punto de inflexión en el mundo de la animación. Y hoy os la cuento, y animamos una escena como si fuéramos el Disney de los años 50.
117 111 20 K 472
117 111 20 K 472
4 meneos
32 clics

Innovación y futuro de la animación española: del pixel al público

El evento organizado por DIBOOS, la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación y VFX, contará con la participación de los premiados Victor Monigote y Abraham López Guerrero.
3 meneos
77 clics

Un nuevo estudio de animación en plena crisis

Cuando en plena crisis un grupo de artistas de la animación se juntan para crear un nuevo estudio. Es curioso el momento que han escogido estos cuatro artistas para embarcarse en un proyecto audiovisual de corte infantil, una serie que no desmerece a lo que hacen grandes estudios, pero realizado en precario por 4 chavales en sus horas libres y desde casa, algo parecido a los pioneros de la informática cuando usaban su talento en los garajes de sus padres para cambiar la forma de ver el mundo. Les deseo mucha suerte, algo fresco en Youtube.
205 meneos
1369 clics
Astérix vuelve a la pantalla como serie de animación

Astérix vuelve a la pantalla como serie de animación

Astérix nació en las páginas del cómic y de ahí pasó al mundo del cine, donde ha tenido películas de dibujos animados y también largometrajes de acción real con actores de carne y hueso. Ahora, el héroe de la aldea gala tendrá por vez primera una serie propia. El próximo 21 de octubre se publicará en todo el mundo un nuevo álbum con historietas de Astérix y Obelix. Y en el 2023, se estrenará una serie que estará basada en el volumen El combate de los jefes y contará con la dirección del francés Alain Chabat.
103 102 1 K 326
103 102 1 K 326
1 meneos
33 clics

Animes de invierno: Primeras impresiones

Primeras impresiones de los anime estrenados este invierno para saber cuáles seguir y cuáles no.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
9 meneos
128 clics

Vuelve a los cines Millennium Actress, la película que te enseña todo lo que hay que saber del cine japonés

Es breve (87 minutos muy bien aprovechados), es una obra maestra y en breve podrás verla en pantalla grande. Millennium Actress, una de las películas más bellas y originales de Satoshi Kon, se estrena este 26 de febrero en cines, presentando una nueva versión en formato 4K.
349 meneos
4176 clics
'David, el Gnomo' fue censurada en EE.UU. por los pechos de Lisa

'David, el Gnomo' fue censurada en EE.UU. por los pechos de Lisa

En Estados Unidos la inocente serie infantil "David, el Gnomo" fue censurada, porque supuestamente tenía detalles "demasiado atrevidos". La serie es de la productora madrileña BRB Internacional, creadora también de "La vuelta al mundo de Willy Fog" y de "Dartacán y los tres mosqueperros". "David el gnomo" fue su primer éxito internacional y se emitió en más de 30 países de todo el mundo. Fue el propio creador de la serie llevó las negociaciones con Estados Unidos, donde pusieron muchas pegas a los pechos de Lisa, la esposa de David el Gnomo.
165 184 0 K 384
165 184 0 K 384
11 meneos
619 clics

Diez películas que han elevado la animación a la categoría de cine de culto

El cine de animación lleva varias décadas sin ser entendido como un género menor y destinado, exclusivamente, a un público infantil. Ya sea mediante stop motion, ilustraciones de inspiración comiquera o titánicas labores que mezclan lo artesanal con los programas de ordenador, las películas animadas son un plus de magia en ese mundo que ya de por sí es mágico, el universo cinematográfico. A referentes de la talla de Miyazaki, Wes Anderson o la factoría Pixar, se han unido otros directores y creadores que están alcanzando reputación.
10 meneos
790 clics

Cómo serían los Simpson si se hubieran creado en la URSS?

El hilo viral de la familia más famosa del mundo dibujada con un trazo soviético
1 meneos
48 clics

La frustrante tradición tras el gran error de Soul [EN] [Spoilers]

Soul es la primera película de Pixar con un protagonista Negro, pero la historia nunca acepta las complejidades narrativas de la Negritud. Es una película donde el personaje Negro es una masa o un gato durante gran parte de la acción pero raramente está en su propio cuerpo Negro. Es una película donde un personaje supuestamente sin raza toma el control de un cuerpo Negro, causando que el personaje Negro minimice sus propios sueños en favor de un bien simbiótico.
1 0 11 K -51
1 0 11 K -51
11 meneos
97 clics

El mundo según Hayao Miyazaki: entre la fantasía y la realidad

Mientras que en Occidente el género de la animación ha estado tradicionalmente, y con puntuales excepciones, casi siempre dirigido a un público infantil, en Japón estas producciones nunca han dudado en abordar historias, temas y personajes cercanos a una audiencia adulta. Esto, por lo tanto, ha tenido un reflejo en la animación japonesa que se plasma tanto a nivel de continente como de contenido. Y dentro del mundo de la animación japonesa, hay un nombre que es imposible pasar por alto: Hayao Miyazaki.
187 meneos
6393 clics

Una animación nos muestra la velocidad de rotación y las inclinaciones axiales de los planetas del sistema solar  

Todos los planetas giran alrededor del Sol en el mismo sentido. Y, aproximadamente, lo hacen en el mismo plano. Esto es debido propiamente al proceso de formación del Sistema Solar. Pero, entonces, ¿por qué los planetas tienen sus ejes de giro inclinados? En este vídeo podemos ver una animación de la inclinación de los planetas y sus velocidades de rotación. Destaca especialmente Júpiter, que da una vuelta sobre sí mismo cada poco menos de 10 horas.
90 97 0 K 461
90 97 0 K 461
67 meneos
443 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Soul", cuando la filosofía y la animación se unen al jazz

Si en Inside Out se adentraba en el cerebro de los seres humanos, en Soul Pete Docter busca en el alma para construir una historia que funde música y sueños en la primera película de Pixar con un protagonista negro que es una nueva joya de estos estudios de animación. Quizás le falta la irreverencia de Toy Story, la perfección de Wall-E, la magia de Coco o el humor de The Incredibles, pero Soul es un gran compendio de los 25 años que lleva Pixar revolucionando el mundo de animación.
47 20 7 K 318
47 20 7 K 318
13 meneos
375 clics

Animación 3D detallada del accidente de Grosjean - F1 Bahrain 2020  

Animación 3D con análisis detallado del accidente de Romain Grosjean en el GP de F1 en Bahrain 2020
10 3 2 K 93
10 3 2 K 93
7 meneos
163 clics

Nadie quiere ser un gato Jazz

Desde pequeños manipulan a nuestros hijos. Me niego, por tanto, desde la redacción de esta revista exigimos una película con final alternativo titulada los PROLEGATOS. #PROLEGATOS para exigir película. (Aviso, es un artículo en clave de humor, no tomar al pie de la letra)
385 meneos
3670 clics
'Josep': así trató Francia a los "españoles de mierda" en sus campos de concentración

'Josep': así trató Francia a los "españoles de mierda" en sus campos de concentración

Esta animación, que ha triunfado en la taquilla francesa y llega ahora a los cines españoles, restaura la memoria del artista republicano y amante de Frida Kahlo, Josep Bartolí - Poco se habla en Francia de los campos de concentración construidos a finales de los años treinta del siglo pasado para encerrar en condiciones infrahumanas a los refugiados españoles que huían de la represión franquista. Un éxodo que tuvo su momento álgido a partir de febrero de 1939 ...
154 231 3 K 264
154 231 3 K 264
190 meneos
3823 clics
25 años de ‘Toy Story’: cómo dos despidos cambiaron la historia de la animación para siempre

25 años de ‘Toy Story’: cómo dos despidos cambiaron la historia de la animación para siempre

Tras la historia de Pixar y su camino hasta conseguir sacar adelante ‘Toy Story’ están también los desencuentros empresariales de Disney, Lucasfilm o Apple. Esta es la intrahistoria que llevó a reunir al equipo perfecto en el momento adecuado. En esta historia de éxito se esconde también la intrahistoria de las idas y venidas empresariales de muchos de sus protagonistas y, sobre todo, una carrera tecnológica basada en el prueba-error y en la confianza en hacer algo bueno que estuvo muchas veces cerca de acabar en la ruina.
96 94 2 K 362
96 94 2 K 362
206 meneos
4852 clics
Un análisis detallado del arte y técnica de animación de la secuencia de las motos de Akira

Un análisis detallado del arte y técnica de animación de la secuencia de las motos de Akira

En el canal Certain Starting Places también son muy fans de la película, y realizaron una meticulosa disección de los cuatro minutos de esa secuencia, fotograma a fotograma, explicando todas las técnicas de animación utilizadas. «Animación a lo difícil», lo han llamado. Y con toda la razón.
121 85 3 K 411
121 85 3 K 411
162 meneos
2690 clics
Curso de animación de Terry Gilliam, 1974 (ENG)

Curso de animación de Terry Gilliam, 1974 (ENG)

Antes de dirigir películas como 12 monos, Brazil o Miedo y asco en Las Vegas, antes de convertirse en un cineasta maldito por la mala suerte, antes de convertirse en el único miembro estadounidense de los Monty Python , Terry Gilliam se hizo un nombre creando extraños fragmentos animados para la serie británica Do Not Adjust Your Set.
88 74 0 K 336
88 74 0 K 336
233 meneos
6829 clics
La mascarilla funciona. De verdad. Le mostraremos cómo (eng)

La mascarilla funciona. De verdad. Le mostraremos cómo (eng)

Animación que muestra el viaje microscópico a una mascarilla para probar su efectividad en la defensa contra la transmisión del coronavirus.
116 117 4 K 379
116 117 4 K 379
20 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas españolas de animación que hay que ver

En el Día Mundial de la Animación tenemos que celebrar que el sector en España goza de una gran salud creativa (y casi industrial). Pero la historia de los consabidos «dibujos animados» no empieza hace 10 años ni 20, sino desde que existe el mismo cine español. Os proponemos un recorrido de diez películas españolas de animación imprescindibles a lo largo de la historia.
16 4 4 K 65
16 4 4 K 65
17 meneos
295 clics

‘Primal’, la serie animada que te deja sin palabras

Un hombre de las cavernas y un dinosaurio, unidos por la tragedia y el miedo, luchan por sobrevivir en un mundo salvaje donde habitan multitud de seres feroces. Primal, la serie creada por Genndy Tartakovsky (El Laboratorio de Dexter, Samurai Jack), en España disponible en HBO, es una historia épica rodeada de violencia, tristeza, humor e incluso ternura. Emoción en su máxima expresión a través de una animación 2D, un diseño de sonido espectacular y ni una sola frase de diálogo.
10 meneos
279 clics

Cuadros animados  

Recopilación de cuadros y dibujos animados digitalemente.
12 meneos
105 clics

Animación en la década de 1930

Impresionante y antiguo noticiero de Paramount sobre Fleischer Studios.
17 meneos
63 clics

Fallece Izumi Matsumoto, autor de Kimagure Orange Road

El autor de Kimagure Orange Road falleció el pasado 6 de octubre tras el empeoramiento de su estado de salud tras varios años de lucha contra varias dolencias.
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52

menéame