Cultura y divulgación

encontrados: 467, tiempo total: 0.029 segundos rss2
177 meneos
1906 clics
Barcelona se cuela entre las ciudades más económicas para llevar hábitos lujosos

Barcelona se cuela entre las ciudades más económicas para llevar hábitos lujosos

¿Dónde se puede llegar una vida opulenta con los precios más bajos? ¿Realmente es posible? Julius Baer ha examinado los precios y el comportamiento de los consumidores de todo el mundo para entender mejor el universo del lujo. El Julius Baer Lifestyle Index 2020 muestra que Asia es la región más cara para el consumo de lujo, mientras Europa es la más económica.
57 120 0 K 240
57 120 0 K 240
20 meneos
37 clics

La batalla por el salario. El mínimo y el de convenio

El 21,5% de la población española, es decir, algo más de 10 millones de personas, están en riesgo de pobreza. España es el segundo país, después de Grecia, con más pobres en edad de trabajar. Entre los años 2014-2018 un crecimiento del PIB del 17,5%, sólo consiguió una disminución de siete décimas en la tasa de pobreza. A pesar de tener empleo, 2,6 millones de personas están en el umbral de la pobreza. Alrededor del 50% de la población tiene alguna clase de dificultad para llegar a fin de mes. La crisis no se expresó igual para todos.
16 4 1 K 46
16 4 1 K 46
139 meneos
2284 clics
Las provocadoras teorías alternativas al Big Bang que plantean que el universo no tiene límites

Las provocadoras teorías alternativas al Big Bang que plantean que el universo no tiene límites

Pero, ¿y si el Big Bang no fuera realmente el comienzo de todo? Quizás el Big Bang fue más bien un "gran rebote" , un punto de inflexión en un ciclo continuo de contracción y expansión. O podría ser quizás un punto de reflexión, con una imagen de nuestro universo expandiéndose hacia un "otro lado", donde la antimateria reemplaza la materia y el tiempo fluye hacia atrás. O bien, el Big Bang podría ser un punto de transición en un universo que siempre ha estado y siempre estará expandiéndose. Todas estas teorías se encuentran fuera de la...
65 74 0 K 275
65 74 0 K 275
2 meneos
28 clics

FMI Exige a Europa la instauración de un gobierno supranacional para gestionar la economía de todos los países del mundo

El 'número dos' del Departamento europeo del FMI, Ajai Chopram, ha asegurado que la instauración de un sistema común en la conducción de crisis bancarias, y un régimen de gobierno supranacional ayudaría de forma significativa a la estabilidad bancaria europea.
1 1 8 K -45
1 1 8 K -45
11 meneos
51 clics

Pseudoterapias: entre la fe y el fraude

La medicina es una ciencia y, como tal, se basa en evidencias, datos y pruebas. Ha dejado atrás siglos de oscurantismo, creencias e ineficacia para convertirse en una herramienta imprescindible en la mejora de la salud.
8 meneos
56 clics

La Agricultura Regenerativa es una alternativa no emisora de CO2  

Ana Digón, presidenta de la Asociación de Agricultura Regenerativa, explica lo que aporta esta unión de múltiples técnicas y conocimientos en las fincas agrícolas donde la ganadería cumple una función reguladora vital. Son fincas agrarias fijadoras de carbono y generadoras de suelo fértil, un manejo que aporta también una alta productividad. Ya hay fincas regenerativas por toda España. Conoce qué es la Agricultura Regenerativa y por qué es una de las soluciones más realistas, naturales y lógicas ante los retos que afrontamos actualmente.
13 meneos
142 clics

Una alternativa sostenible a la sal de las carreteras

La sal que se usa durante las heladas en las carreteras tiene un alto impacto ambiental, así que un equipo de investigación ha desarrollado una alternativa más sostenible. Pero ¿realmente la sal genera tantos problemas? Pues sí, y la lista es larga. Es corrosiva tanto para el asfalto como para el metal, y por lo tanto provoca problemas en las carreteras, señales e incluso en los coches. Y cuando llega a los ecosistemas su impacto es enorme, especialmente en los acuáticos.
8 meneos
108 clics

Las hachas alpinas originaron un moderno pensamiento económico en el Neolítico

Unas hachas de rocas alpinas cuidadosamente elaboradas se convirtieron en un valor de cambio excepcional que favoreció redes de intercambio a larga distancia en el Oeste de Europa miles de años antes de nuestra era. El estudio responde a un tema largo tiempo debatido por los historiadores: los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo sin precedentes, integrado en redes de intercambio a larga distancia, mientras otras herramientas no superaron la esfera de lo local.
15 meneos
16 clics

La crisis climática está aumentando el valor económico de los polos: cuidado con los oportunistas

Las regiones polares se encuentran en una situación difícil. Los hielos marinos están retrocediendo, las plataformas de hielo se están derrumbando y los océanos están calentándose y acidificándose. Pero lo que se les viene encima a estas regiones no es solo fatalidad y pesimismo. En realidad, a corto plazo, las aguas del Ártico y la Antártida van a ver aumentar su valor económico para el ser humano, lo que supone un tipo de amenaza diferente para el futuro de estas zonas.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
1 meneos
20 clics

Abc del aloe vera

Todo acerca del aloe vera. Sus características, propiedades, usos y aplicaciones terapéuticas, compuestos, historia, contra-indicaciones del aloe vera.
1 0 6 K -42
1 0 6 K -42
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Escuela Austriaca contrastada: pseudociencia en Economía (VII):La falsedad de la teoría austríaca del ciclo económico

Nueva entrega de esta serie de artículos dedicada a desmontar los falsos mitos de la Escuela Austriaca de Economía, así como a demostrar el caracter pseudocientífico de esta rama denostada y apartada por la ciencia económica actual.
23 meneos
192 clics

Homeopatía, el error fatal de Rosa  

“Todos aprendemos de nuestros errores”, le dijo Rosa a su oncóloga pocas semanas antes de morir. Desde que se notó un bulto en el pecho, decidió poner su salud en manos de médicos que practican pseudoterapias. Al cabo de un tiempo, el bulto había multiplicado por cuatro su tamaño. En un año padecía dolorosas metástasis en los huesos. Dos años después, moría sufriendo nuevos tumores en su deteriorado cuerpo, un declive físico que estremece cuando lo describe su hermana...
1 meneos
21 clics

Las cosas que hay que escuchar

Un programa de música ecléctica, conocimiento inútil, mucho ruido ambiente, un conductor que no sabe hablar y ciertos fantasmas digitales que interrumpen a cada rato. Todos los domingos, en FM LA TRIBU @fmlatribu 88.7 . También en TuneIn, en la web de la radio y ahora acá, en caso de que la Spica no ande o vivas en el exterior. Conduce y hace todo: Saurio. ------------------ Twitter: @cosas_hay Face: lascosasquehay
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
13 meneos
97 clics

El acuerdo de Bretton Woods

El acuerdo de Bretton Woods sienta las bases del nuevo sistema económico durante la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. En el artículo se menciona el rol de EEUU en la implementación de este sistema y las consecuencias de su entrada en vigor. Desde la ratificación del acuerdo, por un 80% de los países que lo firmaron en primera instancia, el dólar se convirtió en la principal moneda de reserva utilizada por muchos estados.
10 3 3 K 79
10 3 3 K 79
8 meneos
144 clics

Las raíces históricas de la educación en España (I)

La desigualdad regional en los niveles educativos en España es un problema que sigue sin resolverse. Como hemos mostrado en otras entradas , esta disparidad viene de lejos y ni el desarrollo económico ni las distintas leyes educativas han sido capaces de cerrar la brecha entre territorios. Esta entrada inicia una serie en la que vamos a intentar delimitar las bases históricas en las que se basa esta desigualdad. Lo que sigue son resultados preliminares de un proyecto de investigación financiado por el Banco de España en el que usamos.,,
2 meneos
10 clics

La crítica socialista a la política comercial a fines del XIX

Durante todo el siglo XIX se produjo un debate en España entre los proteccionistas y los librecambistas. Los primeros representaban los intereses de los grandes productores de cereal del interior peninsular, en alianza con los fabricantes textiles catalanes y los industriales siderúrgicos vascos. Frente a estos grupos estaban los comerciantes, siempre interesados en poder comprar mercancías sin el coste añadido de los aranceles, y las compañías ferroviarias que necesitaban importar tecnología para poder montar las líneas de ferrocarril.
9 meneos
533 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es como un usuario de Reddit filtró el nuevo disco de Tool de forma épica

Sucedió lo inevitable: “Fear Inoculum”, primer disco editado por Tool en 13 largos años, se filtró ayer mismo en formato digital. Y, contra todo pronóstico, la historia de su filtración en redes ha estado rodeada, al menos de una extraña forma, de aquel “feeling” épico tan distintivo en la trayectoria de la banda liderada por Maynard James Keenan.
8 meneos
102 clics

La peste negra, consecuencias económicas

La epidemia de peste que recorrió el mundo conocido a mediados del siglo XIV supuso un punto de inflexión para la historia europea occidental, cuando a partir de entonces el sistema feudal acabó de resquebrajarse y hubo un cambio en las mentalidades que prepararon el camino al Renacimiento que surgió en Italia.
7 meneos
133 clics

Así se crea una canción de rock

Un estudio de grabación desvela en un vídeo los distintos pasos para crear una canción. Desde cómo afrontan la composición como banda hasta las últimas mezclas, pasando por la combinación de las distintas pistas de instrumentos.
13 meneos
25 clics

Los médicos ingleses recetarán novela y poesía contra la ansiedad y la depresión

Un equipo de médicos ingleses está planteando que la depresión y la ansiedad, esas dos pandemias de nuestro tiempo, podrían mejorar a base de literatura y poesía. Los libros empezarán a recetarse como un complemento en los tratamientos terapéuticos de enfermedades del ánimo. Esta iniciativa aporta un granito de arena más en la búsqueda de remedios que sorteen la química y busquen más una conversión que una simple eliminación de los síntomas.
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
44 meneos
119 clics

Bibliotecas humanas: el lugar donde se consultan personas en lugar de libros

El funcionamiento de esta biblioteca es muy sencillo: los usuarios que acceden a ella y consultan su catálogo de “opciones”, donde en lugar de encontrar libros tradicionales hallarán personas con historias que contar. De esta manera, podrán sentarse cara a cara durante media hora para escuchar y dialogar. Son encuentros que dan voz a las historias y el saber de ciudadanos que han sido excluidos de la comunidad por su condición social, económica, política o incluso física.
36 8 1 K 23
36 8 1 K 23
6 meneos
195 clics

¿Podría ser esta la nueva Tabla Periódica?

¿Necesitamos una nueva tabla periódica? ¿Qué tablas alternativas existen?
17 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

He reducido mi consumo de plásticos al mínimo: así es mi vida como 'plasticariano'  

En España nunca hemos prestado mucha atención a las alternativas al plástico. Cuando nació mi hija, hace seis años, quise comprar biberones de vidrio. Los fabricantes los comercializaban en otros países, pero en España no había forma de encontrarlos. Desde hace años pertenezco a ese grupo de gente -nos llaman plasticarianos- que, en todo el mundo, se propusieron abandonar el uso de los plásticos más prescindibles. Y, ojo, escribo prescindibles porque es un detalle importante: no estamos en contra del uso de plásticos en general.
5 meneos
20 clics

¿Los sujetos que usamos en experimentos se comportan de manera diferente?

Los economistas conductuales y otros investigadores del comportamiento hacemos la mayoría de los experimentos con estudiantes. ¿Esto supone un problema muestral? Además, son los propios estudiantes los que deciden participar en los experimentos incentivados. ¿Añade esto un problema de autoselección? Además los experimentos suelen tener lugar en los laboratorios de economía. ¿Este entorno especial y poco natural puede hacer que cambien su comportamiento? Tiene mucho sentido platearse si los experimentos que realizamos tienen realmente validez.
10 meneos
115 clics

Los enemigos de Adam Smith

Sus ideas modelaron el mundo en el que vivimos. Fundó la economía, sostuvo que el desarrollo de un país depende de su productividad y demostró que la capacidad de producción es directamente proporcional a la división del trabajo. Pero, sobre todo, Adam Smith estableció las bases teóricas del capitalismo. Smith entendió que, si se garantiza la propiedad privada y se incentiva el intercambio de bienes y servicios, los seres humanos tienen los incentivos para cooperar entre sí. Pero el capitalismo tiene dos grandes enemigos.

menéame