Cultura y divulgación

encontrados: 261, tiempo total: 0.007 segundos rss2
54 meneos
150 clics
Juegos racionales: jugar al ajedrez

Juegos racionales: jugar al ajedrez

Jugar al ajedrez es uno de los juegos más populares que existen, siendo una práctica común entre millones de personas, aficionados o profesionales, mediante torneos, clubes, escuelas o incluso en el entorno virtual de internet a través de páginas webs de juegos de ajedrez online. El ajedrez aporta diferentes beneficios a las personas: paciencia, memoria y comprensión global.
47 7 0 K 267
47 7 0 K 267
11 meneos
49 clics

Ströbeck, un pueblo de jugadores de ajedrez

“La aldea de Ströbeck, que es de la que vamos hablando, está situada a una milla de Halberstadt, en el distrito de Magdeburgo. Allí el ajedrez no es como entre nosotros un simple recreo, un lujo de inteligencia, un desahogo de la imaginación, un privilegio de la riqueza y de la ociosidad, sino una ocupación grave, un deber de familia, un elemento de la vida social…”
6 meneos
174 clics

Jugar al ajedrez con una baraja de cartas  

Ejemplo de cómo se puede utilizar una baraja de cartas para jugar una partida de ajedrez.
40 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una bonita leyenda sobre el origen del ajedrez

Cómo y dónde nació el ajedrez o quién fue creador, sigue siendo algo bastante incierto. Es probable que tenga unos 1.400 o 1.500 años de existencia, pero los restos relacionados con juegos como él están tan repartidos que es complicado clavar una chincheta en un solo punto del mapa. Mucho antes existían juegos de tablero y juegos en los que se simulaba la guerra, pero el padre único, si lo hubo, sigue siendo un desconocido. Pero esto hoy nos da igual, porque lo que quiero contarles es una bonita leyenda sobre el origen del ajedrez.
31 9 10 K 14
31 9 10 K 14
8 meneos
216 clics

Gráfico de un pulsometro durante un torneo de ajedrez  

Un judador amateur de reddit publica un gráfico con los datos de pulsaciones a lo largo del día durante un torneo de ajedrez de 6 rondas.
4 meneos
78 clics

El ajedrez en tiempos de Corona  

Un usuario de reddit plasma en un gráfico el aumento del tráfico en lichess durante los últimos meses. Lichess es un servidor open-source de ajedrez y sus registros son públicos, por lo que un usuario de reddit los ha podido recopilar y plasmar en un gráfico.
3 meneos
44 clics

El secreto del Turco, el autómata de ajedrez  

Hoy hablaremos del Turco, un falso autómata de ajedrez construido a finales del s. XVIII por Wolfgang von Kempelen para impresionar a la emperatriz María Teresa de Austria. El artefacto era capaz de jugar al ajedrez con la fuerza de un maestro y derrotar a casi todos sus rivales. Entre las víctimas del curioso engaño se encontraron personajes de la talla de Napoleón Bonaparte o Benjamin Franklin. Poco podían sospechar estos aficionados al noble juego del ajedrez que en realidad había "gato encerrado"...
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
167 meneos
3518 clics
La partida de ajedrez del siglo. Donald Byrne - Bobby Fischer 0-1, New York (1956) (EN)

La partida de ajedrez del siglo. Donald Byrne - Bobby Fischer 0-1, New York (1956) (EN)

Hace 64 años, un chaval de 13 años jugó el movimiento 17...Ae6!!, sacrificando su dama y entrando en los anales históricos del ajedrez. Su nombre: Robert James Fischer, conocido al mundo como "Bobby". Era para tanto que hasta la llamaron "la partida del siglo" y sale analizada y reproducida en inumerables libros y colecciones. Merece la pena, volver estudiar esa partida por muchas razones
89 78 7 K 287
89 78 7 K 287
180 meneos
3154 clics
Lasker, el ajedrez venido del espacio

Lasker, el ajedrez venido del espacio

Su estilo de juego, incomprendido por sus contemporáneos, provocaba perplejidad y frustración. Su superioridad conllevó sonadas enemistades. Muchos ajedrecistas se marcaron la meta de arrebatarle el trono, pero durante casi tres décadas permaneció en él, incólume ante todos los asaltos. Fue campeón mundial entre 1894 y 1921, esto es, ¡durante veintisiete años! Una hazaña enorme; hoy sigue siendo el reinado más longevo de la historia del ajedrez, ni siquiera Gari Kaspárov se acercó a esa cifra.
97 83 0 K 326
97 83 0 K 326
11 meneos
56 clics

Odio prusiano

"La gran fuerza o, si se prefiere, la gran debilidad del doctor Tarrasch reside en su pronunciado amor propio. Sin ello, habría sido un muy mediocre jugador de ajedrez; teniéndolo en un grado anormal, se ha convertido en un gigante." Así hablaba el futuro campeón mundial de ajedrez, Emanuel Lasker, sobre su compatriota Siegbert Tarrasch a finales del siglo XIX; el trash talking, como se ve, no lo inventaron en la NBA.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
63 meneos
1416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adicto a la morfina, mujeriego y genio: la vida de Mijail Tal

Cuando el gobierno de Nikita Jruschov promovió una campaña contra el alcoholismo en la Unión Soviética, Mijaíl Tal dijo: «¿El estado contra el vodka? Pues yo me pongo del lado del vodka». Ácrata y soviético por accidente, Tal pudo haber nacido en la Polinesia o en un suburbio de Lagos. Fue un regalo de Caissa perfumado con nicotina que se posó un día en Riga, un maverick que sacrificaba piezas para brindar por la belleza. Tal se enamoraba (y divorciaba) con frecuencia, bebía mucho y fumaba tres cajetillas diarias de cigarrillos.
52 11 22 K 67
52 11 22 K 67
7 meneos
48 clics

Ajedrez solitario contra la pandemia y muerte negra

Luis Ángel Carcamo, de sesenta años, una persona sin hogar que vive en la calle con una mascarilla de protección, juega al ajedrez consigo mismo en una vacía avenida del centro de la capital salvadoreña, según esta imagen tomada en San Salvador el 11 de abril de 2020. Y es que la pandemia del coronavirus está motivando todo tipo de imágenes y reflexiones relacionadas con el más que milenario juego del ajedrez. Mientras millones de personas, desde niños a ancianos en los cinco continentes, juegan al ajedrez en pantallas, de forma virtual,...
9 meneos
180 clics

Arturito Pomar, campeón de ajedrez y juguete roto del franquismo

Arturito Pomar, nacido en Mallorca, recorrió España y el mundo participando en exhibiciones, que dejaban más dinero que las competiciones –y el recuerdo de la miseria de la posguerra estaba aún presente–. «La gesta asienta en España el mito de Arturito, lo internacionaliza a través de los periódicos y las revistas, y desata un proceso de deificación oficial del niño prodigio: el icono de un país sin iconos deportivos, la épica propagandística de una sociedad instalada en la insulsa y mediocre prosa» [...]
147 meneos
1705 clics
Caissabase: base de datos de Ajedrez gratuita con 4,02 millones de partidas [ENG]

Caissabase: base de datos de Ajedrez gratuita con 4,02 millones de partidas [ENG]

¿Qué es Caïssabase? Cuando volví al ajedrez hace uno o dos años, no pude encontrar una base de datos decente, gratuita y actualizada de partidas de ajedrez. Hay algunas buenas por ahí como Kingbase y Millionbase (ya no están actualizadas). ¿Qué hay en Caïssabase? Actualmente 4,02 millones de juegos.
81 66 0 K 309
81 66 0 K 309
170 meneos
5128 clics

Plan de entrenamiento de ajedrez para principiantes

“Jamás he estudiado Ajedrez. Sólo estudio Ajedrez cuando juego una partida.” (J. R. Capablanca)… Esto también puede sucederle a usted, si usted es José Raúl Capablanca, si no lo es no se desanime, aun puede progresar en ajedrez por un camino más tradicional. En este artículo vamos a estructurar un plan de entrenamiento para el nivel mencionado en el título, pero incluso si usted es de nivel intermedio, considero que puede utilizarlo haciendo pequeñas adecuaciones acorde a su ritmo de entrenamiento y a las áreas que desea fortalecer.
88 82 1 K 420
88 82 1 K 420
21 meneos
56 clics

Ruy López de Segura: Primer campeón del mundo de ajedrez

Entre los autores ocupados en rastrear datos referentes al campeonato del mundo o al mejor jugador de cada época, varias hay que hallar el origen de este título en la segunda mitad del siglo XVI, y lo conceden al celbre sacerdote español, Ruy López de Segura. En efecto llegado a Roma por asuntos eclesiásticos en 1560, un año antes de publicar su famosa obra “Libro de la invención liberal y arte del juego de Axedrez”, batió a los mejores ajedrecistas italianos, repitiendo la hazaña en 1573, durante el pontificado de Gregorio XIII, reformador del
17 4 0 K 11
17 4 0 K 11
5 meneos
54 clics

El griego que salvó su vida de los nazis gracias al ajedrez  

Un video sobre la vida de mi abuelo materno Stavros Fryganas y de cómo evitó ser enviado a un campo de concentración nazi.
4 meneos
44 clics

La campeona del mundo que emuló a Schindler

Durante unos años, en la década de los cuarenta, las coronas de campeón y campeona del mundo de ajedrez no tuvieron dueño. En 1944, Vera Menchik murió cuando una bomba del ejército nazi cayó sobre su casa, en Londres. Dos años más tarde, Alexander Alekhine apareció muerto en la habitación de un hotel de Estoril, sentado junto a un tablero de ajedrez y con la cena recién servida. La versión oficial certificó que la muerte se debió a un atragantamiento por un trozo de carne, pero las circunstancias siguen siendo hoy todo un misterio.
136 meneos
2304 clics

Pieza de ajedrez encontrada en Jordania puede ser la más antigua del mundo (ENG)

En su presentación, Oleson describió el objeto de dos puntas tallado en piedra arenisca que ha sido fechado (usando el contexto) hace aproximadamente 1.300 años. Oleson afirma que se parece mucho a otras piezas de ajedrez islámicas tempranas, específicamente, una torre. Señala que otros objetos identificados como torres en Jordania y el Cercano Oriente, ya sea madera, piedra o marfil, son casi idénticos al objeto de arenisca.
49 87 0 K 206
49 87 0 K 206
145 meneos
3519 clics
Anécdotas de la historia del ajedrez

Anécdotas de la historia del ajedrez

El ajedrez mantiene un vínculo bastante escabroso con el alcohol. En principio, podríamos pensar que el alcohol obnubila el razonamiento, lo cual resultaría fatal para cualquier jugador de ajedrez. Sin embargo, a muchos de ellos la bebida parecía sentarles de maravillas para sus duelos ante el tablero. Tal era el caso del fuerte jugador británico Joseph Blackburne, apodado “Black Dead” (la Muerte Negra).
81 64 2 K 239
81 64 2 K 239
1 meneos
56 clics

War Chest, el nuevo ajedrez que triunfa en EEUU llega a España

¿Podrás dominar el juego de reyes, reinas y guerreros y liderar tus ejércitos a la victoria en este bello juego de táctica y estrategia? War Chest te reta a desarrollar diferentes estrategias reclutando unidades, reponiéndote de las perdidas y adelantándote a las maniobras de tu adversario con el objetivo de derrotarle.
1 0 9 K -71
1 0 9 K -71
2 meneos
118 clics

Ossip Bernstein, el ajedrecista que se jugó la vida en una partida

El ajedrez es un juego que representa la guerra en un tablero y en el que, en función de su jerarquía, las piezas se eliminan entre sí en una metáfora del combate y muerte. Por eso resulta irónico que una partida jugada en 1918 salvara, literalmente, la vida de un hombre. Se llamaba Ossip Samoilovich Bernstein y debía vencer para demostrar su identidad, so pena de acabar ejecutado.
4 meneos
153 clics

7 Conceptos equivocados sobre los “jugadores de ajedrez”

Cuando alguien ajeno al mundo del ajedrez escucha «Es un jugador de ajedrez», hay ciertas concepciones erróneas pre-programadas que automáticamente vienen a la mente. Mientras algunas de estas ideas están basadas en estereotipos legítimos soportados por la amplia comunidad ajedrecística, la mayoría de ellos son generalizaciones extraídas de unas pocas figuras prominentes y luego aplicados a todos los jugadores, para bien o para mal.
208 meneos
3465 clics
Seis beneficios del ajedrez para personas de todas las edades

Seis beneficios del ajedrez para personas de todas las edades

Si bien se suele relacionar a las personas que lo practican con la inteligencia, es una actividad con múltiples beneficios, que abarcan mucho más allá del aspecto intelectual
82 126 1 K 282
82 126 1 K 282
26 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dama del ajedrez es española

El ajedrez fue reinventado en España a finales del siglo XV. Fue entonces cuando se introdujo la dama, que supuso toda una revolución. La incorporación de esa pieza marcó las diferencias con el shatranj, la versión primigenia que los árabes trajeron a Al Andalus en el siglo VIII, y que no contenía ninguna figura femenina.

menéame