Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: Solas en los montes del Yunnan  

El director chino Wang Bing es una de las figuras más prominentes del cine documental internacional. Si en Tie Xi Qu: Al oeste de los raíles (2002) el autor retrata como nadie la China industrial, en esta ocasión, vuelca su mirada hacia el mundo rural y sigue los pasos de tres niñas abandonadas en un pueblo aislado. Una obra poética, ética, cuya versión cinematográfica ("Tres hermanas") fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2012. [Disponible del 13 de septiembre de 2016 hasta el 11 de noviembre de 2016]
7 2 9 K -56
7 2 9 K -56
1 meneos
20 clics

Tres mitos sobre las mujeres rurales [ENG]

3 mitos ampliamente difundidos contienen un núcleo de verdad, en general: las mujeres rurales trabajan duro, con menos recursos a su disposición que los hombres. Pero a pesar de las buenas intenciones, promueven estereotipos de las mujeres como víctimas o salvadoras, y dificultan el diseño e implementación de programas que pueden crear oportunidades de las mujere rurales. Las mujeres producen del 60 al 80 por ciento de los alimentos. Las mujeres poseen el 1% de las tierras. Las mujeres son mejores administradores del medio ambiente.
1 0 9 K -108
1 0 9 K -108
18 meneos
115 clics

El caso de la madre que mató a sus cuatro hijos y se suicidó refleja el drama de millones de pobres en la China rural

Las historia de Yang Gailan generó a un intenso debate sobre la desigualdad en el país asiático, donde más de 80 millones de personas en áreas rurales viven con menos de un dólar al día.
15 3 1 K 162
15 3 1 K 162
3 meneos
41 clics

¿Para qué sirven las utopías?

En el lugar más utópico que conozco no se ve la tele ni se habla de fútbol ni del tiempo ni de los políticos, ni de política si me apuras, aunque como en toda buena utopía todo lo que se hace allí es bastante político. De hecho voy a reformular el enunciado. En el lugar más utópico que conozco no se habla de retuits ni de likes ni de YouTube ni se vive a través de una pantalla, pero como en toda buena utopía todo lo que ocurre allí es bastante cinematográfico. ¿Qué harías en un lugar así?
2 meneos
21 clics

Vivo en un pueblo y animo a todo el mundo a que vuelva al ámbito rural

El comunicador leonés elige la sierra de La Culebra para poner en marcha un programa pionero en televisión para repoblar los municipios pequeños. Jesús Calleja lleva el dinamismo y la esperanza en el cuerpo y en la sangre. Y sus palabras tienden a conseguir que la realidad sea tan feliz como ilusionante. Comenzamos la entrevista. Relacionada: www.meneame.net/m/escombrillos/huir-de-la-ciudad
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17
16 meneos
106 clics

Un tesoro natural cerca de casa

España es el primer país de Europa en territorio natural protegido y el tercero del mundo, tras Estados Unidos y Rusia, con más de 2.000 espacios catalogados y unos 15 millones de hectáreas protegidas, es decir el 30% de la superficie total. Por ello, me gustaría hacer un homenaje a la riqueza ecológica y cultural de nuestro país
13 3 0 K 111
13 3 0 K 111
4 meneos
12 clics

Una editorial solidaria con raíz en la generosidad rural

Carlos Pellicero sembró la semilla de este proyecto con un libro dedicado a su hijo con parálisis cerebralEl objetivo es que enfermos y familiares puedan escribir publicaciones como terapia, y los ingresos de la venta dedicarlos a fines solidarios
8 meneos
72 clics

La casita rural que se volvió una biblioteca

La casita es tan simple como las que dibujan niños cuando están aprendiendo a dibujar: tres líneas y un techo en triángulo de tejas de barro. Las ventanas son rojas con chambranas y cuadros verdes y líneas amarillas y una puerta que repite los mismos colores. A esta casita, igual, la dibujan niños.
21 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has oído hablar de los Highland Games?

Los juegos de las Tierras Altas consisten en una serie de competiciones de deportes tradicionales escoceses, música, baile y otras actividades de entretenimiento. Llevan siglos formando parte de la cultura escocesa y sus orígenes se remontan al siglo XI, cuando el rey Malcolm III organizó una carrera hasta la cima de Craig Choinnich para encontrar a la persona más rápida de la zona y contratarla como cartero personal. A partir de 1800 es cuando los juegos empiezan a celebrarse con un formato similar al actual y hoy gozan de tal popularidad que
18 3 5 K -63
18 3 5 K -63
11 meneos
214 clics

Cómo se autopercibe la población de 33 países (infografía)

¿Cuántas mujeres están empleadas en tu país? ¿Cuántos inmigrantes hay? ¿Cuánta población vive en zonas rurales? Un estudio de Ipsos MORI tiene como objetivo profundizar en la percepción que la ciudadanía tiene de sí misma. Una infografía resume algunos de los resultados obtenidos.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
1 meneos
1 clics

S.O.S. para la trashumancia

¿Tiene futuro la trashumancia en León? Con sus nubes y claros, la respuesta es sí. No es sólo un recuerdo de una tradición bucólica, sino que «presenta una alta potencialidad para el planteamiento de modos de desarrollo más realistas y amigables con los recursos de la región leonesa».
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
8 meneos
125 clics

El paradójico negocio de llevar internet a los lugares donde no sale rentable

Algunas operadoras apuestan porque la conexión llegue a zonas aisladas a través de satélite, WiMAX o 4G en casa. Guifi.net ha creado una red comunitaria y abierta para esas poblaciones.
18 meneos
289 clics

El olivo de Fuentebuena, el olivo más grande del mundo

Una curiosidad sobre la provincia de Jaén, la cual alberga el olivo más grande del mundo. En el mar de olivos de Jaén hay olivos grandes, olivos muy grandes y olivos extremadamente grandes. Mide 10 metros de altura, su tronco llega a lo 4,80 metros de perímetro en la base y alcanza los 4 metros a 1,20 metros del suelo. Sus dos gruesas ramas en las que se divide el tronco miden 2,10 y 2,80 metros de diámetro. Por su singularidad y su importancia, la Junta de Andalucía lo ha declarado como Monumento Natural.
15 3 1 K 25
15 3 1 K 25
6 meneos
69 clics

Sacando el máximo provecho a las fértiles tierras de Moldavia

Rodeada de Ucrania y de Rumania, la República de Moldavia se extiende sobre una modesta superficie de 34.000 kilómetros cuadrados. El sector económico más importante es la agricultura – un 70% de las tierras se destina a esta actividad. El país fue parte de la Unión Soviética durante largo tiempo y es hoy en día uno de los países más pobres de Europa. No obstante, el pequeño Estado está tratando de aprovechar al máximo sus recursos y su patrimonio rural.
13 meneos
169 clics

Navegar sin GPS

Quién no se acuerda de aquellos veranos en los que te perdías buscando el hotel rural en la sierra de Gredos o en el Pirineo, pero sabías que en el próximo pueblo que atravesara la carretera (no se habían inventado las circunvalaciones) encontrarías a tres abueletes debajo de una higuera que eran más eficaces que el Tom-Tom o el Google Maps para indicarte el desvío que tenías que coger. Y la cosa se ponía más interesante si el perdido solo hablaba francés o alemán, porque de una manera u otra, entre los tres lo sacaban.
13 0 0 K 17
13 0 0 K 17
12 meneos
54 clics

Los jóvenes de ámbito rural consumen más sustancias que los adolescentes de ciudad

Un estudio de una tesis doctoral de Obradors sobre "Desigualdades en salud en las conductas de riesgo de los jóvenes, según el ámbito de residencia" afirma que los jóvenes rurales consumen más sustancias que los de ciudad, excepto en el caso de la cocaína.
6 meneos
93 clics

El hukou o como ser un inmigrante ilegal en tu propio país

Durante los últimos meses las voces que piden una abolición o, al menos, una reforma del hukou chino no han parado de crecer. Desde Passim consideramos que es un buen momento para explicar una de las problemáticas chinas peor comprendidas y que relega a millones de emigrantes internos chinos a ser tratados como ciudadanos de segunda clase en su propio país.
26 meneos
180 clics

Los pueblos de la Arquitectura Negra en Guadalajara

Descubre cuáles son los pueblos de la Arquitectura Negra en Guadalajara, bonitos pueblos construidos de pizarra negra en un entorno rural
22 4 0 K 70
22 4 0 K 70
272 meneos
4645 clics
¿Cuál es el pueblo con más librerías de España?

¿Cuál es el pueblo con más librerías de España?

¿Se imagina un lugar en el que en cada calle haya una librería o un museo? Algo así ocurre en Urueña, un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid que ostenta, probablemente, un curioso récord
126 146 1 K 413
126 146 1 K 413
12 meneos
85 clics

Cómo alimentar ciudades de 30 millones de habitantes

La ONU calcula que en 2050 un 66% de la población vivirá en grandes ciudades (30 ciudades con más de 10 millones de habitantes y algunas con más de 30 millones). ¿Cómo alimentar a tantas personas que no producen comida? Los supermercados son el modelo comercial que parece resolver la distribución de alimentos dentro de la ciudad, pero dice la arquitecta Carolyn Steel que nos hemos olvidado de mirar lo importante: el campo del que salen los alimentos.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
5 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sende, un coworking rural para disfrutar del trabajo

Un coworking rural, une lo mejor de la ciudad y del mundo rural, haciendo que el trabajo sea más productivo y a un ritmo diferente.¿Quieres conocer a Sende?
2 meneos
70 clics

Puerca Tierra  

La familia Liemich es campesina. Su historia nos lleva a las zonas campestres de la provincia de Chaco, migrantes que escapan de la pobreza a las periferias de las ciudades, pequeños agricultores que gracias a las políticas económicas y la represión estatal y para-estatal son expulsados de sus lugares de origen con un destino incierto.
16 meneos
383 clics

15 links muy útiles para la vida autosuficiente en el campo

La verdad es que ya hemos recopilado un buen número de links de recursos e información para llevar una vida autosuficiente (autosuficiencia rural, más específicamente). En este post voy a enumerar los quince enlaces más interesantes y prácticos (a mi juicio, claro) para quienes estéis pensando en dar el gran salto: abandonar la vida urbana para ir a vivir al campo.
13 3 3 K 100
13 3 3 K 100
7 meneos
25 clics

Nuevo proyecto sobre escuelas rurales

Nace un nuevo proyecto de la mano de jóvenes estudiantes que a modo de documental interactivo quiere hacer reflexionar sobre la situación de las escuelas rurales i de cómo educan a los niños. A través de la escuela rural de Osor, un municipio a 50 km de Gerona ciudad i que tan solo tiene 400 habitantes, se va a mostrar como profesores i padres cooperan para una mejor educación de sus hijos. Los valores de respecto al entorno, comunidad y cooperación son los valores claves que dan fruto a este documental.
6 meneos
15 clics

La Nueva Política Forestal de la Unión Europea

Desde los comienzos de la formulación de la Política Agraria Común (PAC) Europea, el sector forestal se ha caracterizado por tener en la misma una escasa relevancia. Los objetivos iniciales de la PAC, claramente explicitados en el artículo 39 del Tratado de Roma, junto a la escasa repercusión del ámbito forestal en los países partícipes de la primera CEE y la situación alimentaria de la Europa de posguerra, influyeron notablemente en el olvido a que fue sometido dicho sector por parte de los políticos europeos.

menéame