Cultura y divulgación

encontrados: 477, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
25 clics

El Museo de Arqueología busca el escenario de la crucial batalla de Catón en Empúries

Poner en valor las localizaciones de conflictos históricos. Eso es lo que pretende un grupo de arqueólogos, liderados por el Museo de Arqueología de Catalunya (MAC),
8 meneos
103 clics

12 descubrimientos arqueológicos de 2021

Tras el parón de las excavaciones arqueológicas que supuso la irrupción de la pandemia el año anterior, este 2021 vio la vuelta de los investigadores al terreno, con más ganas que nunca y dando como resultado una de las temporadas más prolíficas en hallazgos y descubrimientos.
9 meneos
20 clics

Descubren una muralla prerromana en el Yacimiento de Ciavieja

El enclave está mostrando construcciones, espacios y objetos de época romana y todo indica que albergaba unas termas romanas. El último descubrimiento ha surgido durante los meses de noviembre y diciembre de 2021, en los que se ha documentado una estructura de gran envergadura que fue amortizada en época alto imperial romana. Está compuesta por un doble paramento y constituiría una muralla de mampuesto seco calzada con ripios. "La ausencia de materiales romanos la sitúan en época prerromana, seguramente púnica”.
10 meneos
107 clics

Los grandes hallazgos arqueológicos de 2021

El año ha estado marcado por sensacionales descubrimientos en Pompeya, sobre el Antiguo Egipto o en torno a los orígenes de monumentos icónicos.
4 meneos
35 clics

El Peloponeso, un viaje a la historia de Grecia

Las antiguas ciudades de Corinto, Nemea, Epidauro, Micenas, Mystras y Olimpia nos llevan desde el siglo XVII a.C. hasta la Edad Media
10 meneos
73 clics

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta

El 6 de enero de 1953 un agricultor y arqueólogo aficionado llamado Maurice Moisson se encontraba ayudando a René Joffroy en las excavaciones que éste llevaba a cabo en el castro de Mont Lassois, cerca del pequeño pueblo de Vix al norte de la Borgoña francesa.
106 meneos
431 clics
El yacimiento arqueológico de la Huesca romana, "abandonado a su suerte"

El yacimiento arqueológico de la Huesca romana, "abandonado a su suerte"

El yacimiento arqueológico del Círculo Católico, enclavado en el casco histórico de Huesca, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón el pasado mes de febrero. Permite conocer mejor cómo era la ciudad durante el periodo de la Hispania romana. Sin embargo, la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca denuncia una situación de "abandono institucional a su suerte". Enclavado en un solar del casco antiguo propiedad de Suelo y Vivienda de Aragón, permanece sin acondicionar y cerrado al público.
69 37 0 K 321
69 37 0 K 321
4 meneos
10 clics

Arqueólogos descubren viviendas de trabajadores de la sal en un yacimiento maya submarino

Los antiguos mayas tenían templos y palacios de piedra en la selva tropical de Centroamérica, junto con registros dinásticos de líderes reales tallados en piedra, pero carecían de un producto básico esencial para la vida cotidiana: la sal. Las fuentes de sal se encuentran principalmente a lo largo de la costa, incluyendo las salinas en la costa de Yucatán y la cocción en salmuera a lo largo de la costa de Belice, donde llueve mucho. Pero, ¿cómo mantenían los mayas del interior el suministro de sal?
3 1 1 K 35
3 1 1 K 35
14 meneos
98 clics

El arqueólogo que salvó del expolio al Señor de Sipán, el Tutankamón del Antiguo Perú  

La tenacidad de Walter Alva, que ha recibido el Premio Internacional 2019-2020 de la Sociedad Geográfica Española, le condujo a realizar en 1987 uno de los grandes hallazgos arqueológicos del siglo XX.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
21 meneos
29 clics

Dorothy Liddell, la maestra de arqueólogas que no tenía títulos académicos ni formación reglada

Dorothy Liddell es conocida, sobre todo, por haber sido la maestra y mentora de Mary Leakey, antropóloga y arqueóloga que formó parte del equipo que descubrió varios fósiles clave en el estudio de la cadena evolutiva del ser humano. Pero Liddell fue, además, una gran arqueóloga ella misma, participante en importantes investigaciones a pesar de que no tuvo acceso a una educación formal en la materia.
17 4 1 K 71
17 4 1 K 71
9 meneos
257 clics

El mapa de los grandes yacimientos de petróleo y gas en el mundo

Con una extensión similar a la de Luxemburgo, el campo petrolero de Ghawar, al este de Arabia Saudí, es el más grande del mundo. De sus tripas salen cada día alrededor de cuatro millones de barriles de crudo, aproximadamente el 6% de la producción global. No es de extrañar que, aunque la explotación alcanzó su pico en 1981, cuando registró un récord histórico de 5,7 millones de barriles diarios, el campo Ghawar ha convertido a su gestora, la petrolera Saudí Aramco, en la empresa más rentable del mundo en 2020.
4 meneos
14 clics

Un equipo de paleontólogos europeos describe una nueva especie de nutria extinta

Investigadores de las Universidades de Tübingen (Alemania) y Zaragoza han descubierto una especie de nutria previamente desconocida en estratos de 11,4 millones de años en el yacimiento de Hammerschmiede (Ausburgo, Alemania). La nueva especie publicada en la revista internacional “Journal of Vertebrate Palaeontology” se llama Vishnuonyx neptuni, que significa nutria Vishnu de Neptuno, en honor al dios de la mitología romana del agua. “Este tipo de nutria extinta (Vishnuonyx) se conocía anteriormente solo en algunos pocos yacimientos de Asia..."
98 meneos
1584 clics
Armas excepcionales, dioses extraños y joyas de oro: los increíbles tesoros rumanos llegan a Madrid

Armas excepcionales, dioses extraños y joyas de oro: los increíbles tesoros rumanos llegan a Madrid

Una sensacional muestra en el Museo Arqueológico Nacional, con más de 800 piezas de 40 museos rumanos, presenta un milenio de historia de un territorio que fue provincia romana, pero mucho más.
41 57 1 K 363
41 57 1 K 363
7 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas evidencias apoyan la idea de que la primera civilización americana estaba formada por «sofisticados» ingenieros

El yacimiento de Poverty Point, declarado Patrimonio de la Humanidad, consiste en un enorme montículo de tierra de 22 metros de altura y crestas concéntricas de medio círculo. Las estructuras fueron construidas por cazadores-recolectores hace aproximadamente 3.400 años a partir de casi 2 millones de metros cúbicos de tierra. Según Kidder, es probable que el lugar fuera un importante sitio religioso al que los nativos americanos acudían en peregrinación. Fue abandonado bruscamente hace entre 3.000 y 3.200 años
19 meneos
72 clics

Nuevos hallazgos en la Isla del Fraile de Águilas: un yacimiento "único" en el Mediterráneo

Los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII-XIII. En esta ocasión, los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII- XIII, y una gran pileta de salazones tardorromana, según han explicado los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (Universidad de Murcia) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas).
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
7 meneos
110 clics

Nuevos hallazgos arqueológicos en las obras en el entorno del Mercado Central de València

Los trabajos que el Ayuntamiento de València está realizando en el entorno del Mercado Central continúan desvelando nuevos restos arqueológicos de importante valor.
11 meneos
135 clics

Una excavación arqueológica realizada por voluntarios en la isla de Lekeitio rescata monedas desconocidas, huesos y proyectiles de las Guerras Carlistas

En el corazón de Lekeitio, pueblo de la costa vizcaína, existe una isla a la que solo se puede acceder a pie cuando baja la marea y el agua deja entrever una pasarela. Es conocida como Garraitz o San Nicolás y si bien hoy en día es un lugar idóneo para hacer senderismo y disfrutar de la flora y la fauna, durante siglos ha estado ocupada por religiosos y militares.
4 meneos
122 clics

20 yacimientos en los que está escrita en piedra la historia de la humanidad

Templos milenarios, sepulturas misteriosas, observatorios astronómicos, gigantescas ciudades que sucumbieron bajo la selva… Sitios arqueológicos que merecen por sí mismos un viaje.
3 meneos
24 clics

La Babilonia revelada por el arqueólogo Robert Koldewey

Redescubridor de la legendaria Babilonia y una influencia clave para que la arqueología accediese al siglo XX como una ciencia moderna, Robert Koldewey vivió la mayor parte de sus días durante el Segundo Reich. Era apenas un adolescente cuando Bismarck unificó Alemania en 1871. Por esas fechas, su tío, el explorador Carl Koldewey, había dado honor a la familia al liderar las únicas dos expediciones germanas al Polo Norte.
220 meneos
1132 clics
Haza del Rayo: La autovía A-32 descubre un santuario ibérico excepcional en Jaén

Haza del Rayo: La autovía A-32 descubre un santuario ibérico excepcional en Jaén

La construcción de la autovía A-32 en Jaén, quizás la provincia de la península que más atesora el patrimonio arqueológico ibérico, puso en camino a los saqueadores, que empezaron a trazar el trazado de las infraestructuras en la obra del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Pronto varias denuncias advierten sobre un posible robo de exvotos de bronce (ofrendas en forma de personas, órganos o miembros humanos) en un lugar llamado Haza del Rayo (Sabiote, Jaén), yacimiento prerromano del siglo III av. C.
101 119 2 K 401
101 119 2 K 401
34 meneos
111 clics

Las obras del AVE que sepultaron el mayor palacio romano de Hispania

Hace tres décadas, las obras a su paso por Cercadilla (Córdoba) destruyeron uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la península.
28 6 2 K 46
28 6 2 K 46
19 meneos
61 clics

El gran yacimiento prehistórico de Palma que fue destruido por una pista del aeropuerto

Son Oms, un importante centro ceremonial de la cultura talayótica, fue arrasado a principios de los años 70. Solo se pudo salvar el santuario.
15 4 0 K 44
15 4 0 K 44
15 meneos
79 clics

El Museo de Zaragoza recibe otros dos cascos celtibéricos del yacimiento expoliado de Aratis

Dos coleccionistas particulares, uno aragonés y otro catalán, han donado en las últimas semanas al Museo de Zaragoza dos cascos celtibéricos más que están siendo analizados para comprobar su aleación y grado de reintegración.
4 meneos
52 clics

El transporte (¿y comercio?) de obsidiana a largas distancia es tan antiguo como el homo sapiens

Esta prueba de transporte de materias primas a larga distancia (es de ~150.000 años) es más antigua que comportamientos similares previamente documentados en la región. Por lo tanto, el yacimiento SSRS proporciona una prueba única de que el transporte de materias primas a larga distancia, y la expansión de las interacciones intergrupales de los homínidos que esto conlleva, fue una característica importante del comportamiento de los homínidos asociado a la tecnología de la Edad de Piedra Media ~200.000 años en el este de África, la época de la p
606 meneos
1888 clics
Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

El cabezo de la Hoya, considerado uno de los yacimientos más importantes para el estudio de la cultura tartésica, en grave riesgo por un proyecto urbanístico
226 380 0 K 375
226 380 0 K 375

menéame