Cultura y divulgación

encontrados: 343, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
29 clics

El vino encierra la clave para mantener los músculos en Marte

Un elemento característico del vino, el resveratrol, puede ser la clave en una respuesta dietética al deterioro de la masa muscular como la que sufrirán los astronautas que viajen a Marte.
30 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Festival de los Borrachos, cuando en Egipto se bebía vino como si no hubiese un mañana

Tanto en Sumeria como en Egipto, la cerveza era la bebida más consumida y accesible para todas las clases sociales, quedando el vino para ciertos rituales y ceremonias y para el consumo de los más pudientes. Y así era todo el año… excepto en el Festival de los Borrachos o de la Embriaguez, donde se consumía más vino que en todo Egipto durante el resto del año.
18 12 6 K 23
18 12 6 K 23
2 meneos
16 clics

Cinco curiosidades sobre el vino que quizá te gustaría conocer

El motivo por el que al tomar vino tinto se nos queda la lengua seca y áspera y al tomar vino blanco no es debido a la presencia de los taninos, que son unas moléculas, del grupo de los polifenoles, que se encuentran en la piel de la uva. El mosto para vino blanco no está en contacto con la piel que es la que dará color al vino.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
3 meneos
15 clics

Arte y vino en el Ribeiro

El Ribeiro es un vino gallego, pero también es la comarca en la que se produce este vino. Una de sus bodegas más famosas, Viña Costeira, cumplió 50 años. Para celebrarlo, suma a sus tradicionales visitas con cata de vinos un paseo por las viñas. Allí se han colocado unas espectaculares esculturas de un reconocido artista de Galicia, Acisclo Manzano. Desde ese punto se puede disfrutar el paisaje y descubrir que cada día sucede algo extraordinario
1 meneos
2 clics

Los celtas importaban aceite y vino del Mediterráneo hace 3.600 años

Los primeros celtas del este de Francia importaron cerámica mediterránea, así como productos propios del Mediterráneo, como el aceite de oliva y el vino.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
5 meneos
76 clics

Un análisis de restos cerámicos revela el gusto de los celtas de la Edad del Hierro

Cientos de fragmentos de cerámica mediterránea importada han sido excavados en el antiguo castro celta de Vix-Mont Lassois en Borgoña, Francia. Este estudio es el primero en investigar el impacto de estas importaciones mediterráneas y de las prácticas de consumo culinario mediterráneo en la cultura celta temprana (siglos VII a V a.C.), utilizando técnicas de análisis de residuos orgánicos moleculares.
9 meneos
97 clics

El vino en la Antigua Grecia

Aun cuando el vino que consumimos hoy en día guarda algunas características establecidas por los habitantes de la antigüedad, los gustos y formas que definieron la calidad de un vino en la Antigua Grecia dista mucho de los que hoy en día se encuentran establecidos en el canon. Ejemplo de ello es que los griegos tomaban un vino mucho más dulce y especiado que el que se consume hoy en día. Así también, el proceso de conservación y envejecimiento del vino, que evitaba la oxidación de éste al entrar en contacto con el aire, no fue perfeccionado ha
7 meneos
34 clics

Marco de Jerez, líder en enoturismo más allá del vino

La Denominación de Origen vino de Jerez, la más antigua de España, con 582.351 es las más visitada. El crecimiento en visitantes del destino jerezano se cifra en 10.000 visitantes más que en 2017. La ruta del vino y el cava del Penedès ocupa la segunda posición con 441.467 visitantes. No es solo el vino lo que hace que este destino sea el más visitado del país. Las bodegas catedrales, la accesibilidad del turismo de sol y playa y la cercanía de parajes naturales como Doñana conforman un destino multifocal de gran atractivo sociocultural.
10 meneos
166 clics

Hallan una cabeza de mármol de Baco, el dios romano del vino, de hace más de 2.000 años  

Arqueólogos italianos han encontrado una gran cabeza de mármol de Baco, el dios romano del vino, la danza y la fertilidad, de más de 2.000 años de antigüedad. El descubrimiento tuvo lugar el pasado viernes durante las excavaciones realizadas cerca de los restos del antiguo Foro Romano, informó el Parque Arqueológico del Coliseo.
7 meneos
94 clics

El vino y la mujer romana

En la antigua Roma, el vino adquirió una importancia fundamental con implicaciones religiosas y sociales. Existía una gran variedad de vinos y todo un protocolo a la hora de elegirlos y consumirlos. Frente al libre consumo de vino por los hombres, las mujeres lo tenían prohibido, pues eran más proclives a desinhibirse bajo la influencia del alcohol.
5 meneos
36 clics

Con el alcohol, lo único demostrado son sus efectos perjudiciales  

¿Habéis leído alguna vez que beber una copita de vino al día alarga la vida, o que la cerveza ayuda a adelgazar? No os lo creáis. Aquí los chicos de Yo, Doctor le explican al Capitán Pseudociencia por qué, con el alcohol, lo único realmente demostrado son sus perjuicios.
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
4 meneos
25 clics

Producción de energía limpia a partir de las sobras del vino

Conseguir energía limpia a partir de las sobras del vino ya es posible. De hecho, la primera célula fotovoltaica realizada con residuos de la vinificación se ha presentado recientemente en la feria ‘Vinitaly’ de Verona, el mayor evento de estas características de toda Italia.
2 meneos
6 clics

Nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino  

La producción del biocombustible de aceite de pepita de uva y bioetanol, ambas materias obtenidas durante el proceso de producción del vino, podría alcanzar alrededor de 20 kilotoneladas, cerca del 2 % del biocombustible consumido actualmente en España. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de un estudio que propone un nuevo método para elaborar biocombustibles a partir de los residuos de la industria del vino.
1 1 1 K 13
1 1 1 K 13
4 meneos
34 clics

Una prensa de vino del siglo V d.C. en un asentamiento samaritano de Israel

Una antigua prensa de vino que incluye una inscripción en griego, de comienzos del siglo V d.C., ha sido descubierta durante unas excavaciones previas a la construcción de un nuevo barrio en Zur Natan, en Samaria occidental, en el centro de Israel, según acaba de informar la Autoridad de Antigüedades de Israel.
7 meneos
112 clics

Historia de una botella, los formatos del vino: ventajas e inconvenientes

Los orígenes más cercanos a las botellas de cristal para el vino que hoy conocemos, se remontan a la Venecia del S.XIII
4 meneos
126 clics

Las variedades de uva más utilizadas en España para elaborar vino

Interesante artículo que repasa las principales variedades de uva utilizadas en España para la elaboración de vinos tintos, blancos y espumosos, explicando cada una de sus principales características y en qué zonas de la geografía española son más comunes.
4 meneos
67 clics

¿Es mejor tomarte una cerveza antes que el vino para combatir la resaca?

El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Witten/Herdeck (Alemania), pretendía comprobar si el dicho anglosajón "Beer before wine and you’ll feel fine, wine before beer and you’ll feel queer" (en castellano, "la cerveza antes del vino y te sentirás bien, vino después de la cerveza y te sentirás raro"), era cierto o se trataba de otro infundio más sin evidencia científica, que se ha ido extendiendo gracias al boca-oreja. Un estudio que acaba de ser publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition asegura que no.
199 meneos
2739 clics
Gata: Así era la gran factoría de ánforas romanas que transportaban vino a todo el Imperio

Gata: Así era la gran factoría de ánforas romanas que transportaban vino a todo el Imperio

De Gata por el río hasta el puerto comercial de la Dianium romana, y de Dianium al resto del Imperio. Hubo una época en que así salía parte el vino de la Marina Alta. Transportado mediante barcazas en ánforas de cerámica hasta Dénia, llegaba a través del mar a Italia u otras tierras. Y era en Gata donde se forjaban estos recipientes que aún hoy, veinte siglos más tarde, perduran en el tiempo
88 111 0 K 214
88 111 0 K 214
9 meneos
50 clics

Descubierta una bodega grecorromana en Egipto [ENG]  

"Es posible que estos bloques se hayan utilizado para obtener la temperatura necesaria para preservar el vino", sugirió Waziri, y agregó que el vino producido en esta área era de alta calidad y conocido en muchas partes del mundo en ese momento. El jefe del Departamento de Antigüedades Egipcias Antiguas, Ashraf Ashmawi, señaló que el descubrimiento destaca la fuerte relación entre Egipto y Grecia a lo largo de la historia, ya que algunos de los artefactos llevan sellos de Grecia y Egipto
7 meneos
118 clics

Un vino francés

“Un vino francés”. A nadie en su sano juicio se le ocurriría titular una subasta similar en un Ferrari de época como “un coche italiano”, a un Mark Rothko como “un cuadro de un pintor de origen letón”, o a “La Estrella Rosa”, el diamante más caro del mundo (71,2 millones de dólares) como “un mineral elemento”.
5 meneos
74 clics

Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

A muchos puede parecerles extraño que Egipto sea hoy en día uno de los mayores productores de vino del mundo, con una cantidad anual similar a la británica. Pero el caso es que la producción de vino está ligada a Egipto desde hace muchos siglos.
24 meneos
85 clics

“El vino, el mejor aliado contra el resfriado”. La penúltima patraña de quienes insisten en decir que el alcohol es sano

Los médicos y los nutricionistas llevan ya mucho repitiéndolo, pero por si queda algún despistado que todavía no lo ha entendido o no lo quiere entender, insistamos: el alcohol no es sano. ¿Ni con moderación? No ¿Y lo de la copa de vino al día que es buena para el corazón o para lo que sea? Tampoco.
14 meneos
832 clics

Por qué los científicos no se atreven a abrir la botella de vino más antigua del mundo

Desde hace años, los científicos se debaten entre examinar o no la botella de vino de Speyer, considerada la más antigua del mundo ya que tiene más de 1.600 años. El recipiente, que los expertos han datado entre el 325 y 350 D.C., fue encontrado en 1867 y desenterrado de una tumba romana hallada cerca de la localidad alemana de Speyer, de ahí su nombre. Desde hace más de 100 años se conserva en el Museo Histórico del Palatinado de Speyer. Pero lo que más ha asombrado a los científicos es que su contenido ha logrado permanecer intacto.
7 meneos
29 clics

Iniciativa de este luchador junto a su mujer. Por la ELA

Ilusión+ es un proyecto con fines solidarios de venta de vino online donde cada cliente colabora con 1 o 2 euros para ayudar a la fundación que lucha por los enfermos de ELA. Fue hace tiempo ya, pero no tenía ni idea. Ni de esto ni de que a Pau le gustaba tanto el vino
2 meneos
8 clics

Un vino de 9 € con el que se puede ayudar en la lucha contra el cáncer

La bodega Alemany & Corrio destina los beneficios de su vino llamado Microscopi 2017 a la investigación en un proyecto pionero en la cura del cáncer. La historia fue idea de su propia productora, que pasó por la enfermedad
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44

menéame