Cultura y divulgación

encontrados: 386, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
169 clics

La genialidad logística del Imperio: las lecciones que Putin debería aprender de los Tercios españoles

El historiador Juan Víctor Carboneras desvela el sistema de abastecimiento de la Monarquía Hispánica durante tres siglos. La guerra lleva una serie de problemas logísticos. Dificultades que los Tercios españoles padecieron durante su expansión por Europa y que, durante más de trescientos años, supo paliar la Monarquía Hispánica. «Se crearon prodigios como el Camino Español, pero también estrategias para defender los convoyes de suministros durante los movimientos en campaña»
7 meneos
84 clics

Manuel Alejandro debuta a los 90 años: «Si una canción no te araña, no sirve»

Es imposible escoger una canción de Manuel Alejandro porque todas son temazos de esos que no se olvidan. Canciones como Yo soy aquel, Procuro olvidarte, Como yo te amo, Voy a perder la cabeza por tu amor, Háblame del mar, marinero, Soy rebelde, Lo siento, mi amor... forman parte de la infinita producción de Manuel Alejandro, que ayer debutó, a los 90 años, en un gran concierto en el Teatro Real de Madrid.
6 meneos
41 clics

Manuel Rivas: «Lo mío es una insatisfacción que tiene que ver con una saudade del porvenir»

Manuel Rivas (A Coruña, 1957) tiene barba cana, rizos en el pelo y un maletín como el de los maestros antiguos. Allí guarda papeles, rotuladores, libros y quién sabe qué más. Es poeta, novelista, agitador cultural, practica el contrabando de géneros. Como periodista nunca tuvo miedo a mojarse, a señalar la verdad incómoda, a escuchar lo que otros tenían que decir. También le han dado premios, vio su obra llevada al cine y es de esas figuras a las que se escucha cuando habla. Ah, y ríe, ríe mucho.
3 meneos
61 clics

Adventus - Más fuerte que el dolor  

Videoclip de la banda de metal Adventus, nueva banda de Víctor García (Warcry).
7 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La amnistía que liberó a Lluís Companys tras las elecciones de febrero de 1936

El Gobierno de Manuel Azaña, surgido de una elecciones irregulares, tomó como una de las primeras medidas, una amnistía general de presos políticos
139 meneos
1385 clics
El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

Una nueva edición rescata la trascendencia de la obra de Rodrigo Muñoz Ballester en el cómic español. Publicado por etapas, sirvió para normalizar las relaciones homosexuales. En noviembre de 1983, nace La Luna de Madrid, la revista que va a captar como nadie La Movida. Está en el lugar y el momento oportuno. Entre sus ejemplares destaca un cómic. Se titula Manuel y se convierte en un fenómeno entre los lectores. Abordar el amor entre dos hombres a través de la lírica, la pulcritud y el dibujo academicista. Fue un bofetón a lo establecido.
105 34 3 K 462
105 34 3 K 462
8 meneos
19 clics

Reseña de "Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra", de Francisco Cánovas

Manuel Azaña ha sido uno de los personajes más controvertidos del siglo XX, para muchos es considerado el alma de la Segunda República. En esta obra Francisco Cánovas pretende darnos una visión más cercana de este personaje, utilizando para ello las memorias que dejó escritas antes y durante la guerra civil española.
233 meneos
1120 clics
Manuel Menchón: “La muerte de Unamuno es un relato de Prensa y Propaganda de Falange para ocultar lo que pasó”

Manuel Menchón: “La muerte de Unamuno es un relato de Prensa y Propaganda de Falange para ocultar lo que pasó”

Manuel Menchón detalla, contra la versión oficial, los últimos momentos de la vida del intelectual bilbaíno, donde cobran vital importancia tanto Rizal como Millán-Astray y Bartolomé Aragón. Rel: menea.me/258lk
140 93 2 K 411
140 93 2 K 411
14 meneos
80 clics

El jerseyés, la lengua que fascinó a Victor Hugo y desconcertó a los nazis

Al llegar al aeropuerto de la isla, el mensaje de bienvenida despierta cierta curiosidad: "Seyiz les beinv’nus à Jerri". No es inglés ni francés, sino jerseyés, el idioma tradicional que, durante la ocupación nazi, sirvió de “lengua secreta” para los habitantes de ese territorio. Pocas personas lo siguen hablando con fluidez. Para evitar su pérdida, el Gobierno de Jersey la declaró en 2019 lengua oficial, junto con el francés y el inglés, iniciando, a su vez, una campaña de promoción en la enseñanza, administración e incluso para indicar valor
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
20 meneos
23 clics

Joan Manuel Serrat anuncia que se despedirá de los escenarios en el 2022

"Después de una inactividad forzosa, obligada por la pandemia global de Covid-19, Joan Manuel Serrat regresa a los escenarios con una última gira: -EL VICIO DE CANTAR 1965-2022-, con la que quiere despedirse personalmente del público con el que ha compartido vida y canciones durante más de medio siglo. El primer concierto tendrá lugar en el Beacon Theatre de la ciudad de Nueva York el 27 de abril de 2022 y está previsto que la gira finalice en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 23 de diciembre."
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
17 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer está sobrevalorado

A raiz de un exabrupto de F. Drago hacia Pedro Sanchez el autor reflexiona sobre la importancia real de haber leido mucho. "Un peón de obra que no frecuenta los libros puede tener una visión más amplia de la realidad que un académico empachadosde ideología"
444 meneos
626 clics
Salvador Vila, el joven rector de la Universidad de Granada fusilado por los golpistas por "intelectual"

Salvador Vila, el joven rector de la Universidad de Granada fusilado por los golpistas por "intelectual"

La historia de este erudito se enmarca dentro de la Edad de Plata de las ciencias y las artes españolas. Personas a las que se les tachó de “intelectuales” peyorativamente por tratar de crear un país avanzado y que fueron asesinadas, exiliadas y represaliadas por los golpistas contra la II República. La Universidad acaba de hacer un reconocimiento a su figura y al resto de represaliados en la institución
169 275 4 K 352
169 275 4 K 352
10 meneos
28 clics

“La diosa Razón” (1936), última obra de Manuel y Antonio Machado, sale a la luz

Basada en la figura de Teresa Cabarrús, Notre-Dame de Thermidor en la Revolución Francesa, no pudo llegar a ser supervisada por los autores al seguir estos diferentes caminos al inicio de la Guerra de España.
20 meneos
41 clics

Entrevista a Manuel Serrano por su obra "Emilio Castelar, la voz de la I República"

Entrevista a Manuel Serrano Velez, licenciado en Filosofía y letras por la UCM, profesor en la escuela de cinematografía en la comunidad de Madrid y autor de la biografía "Emilio Castelar, la voz de la República"
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
11 meneos
32 clics

Adaptación de versos del poeta de León Felipe por Víctor Clavijo

He elaborado esta pequeña pieza con fragmentos del poeta León Felipe. Podría titularla JUICIO A UN POETA o, como reza el título de la película, ALGUNOS HOMBRES BUENOS. Espero que os guste
8 meneos
265 clics

Grafitis estudiantiles del Renacimiento  

Unas enigmáticas inscripciones en rojo sobreviven en algunas paredes de la Barcelona antigua. Constan de un anagrama que contiene la palabra Víctor junto a un apellido. Se trata de unos grafitis que se popularizaron entre los estudiantes universitarios a partir del Renacimiento y era una forma de rendir homenaje a los compañeros que se habían graduado con altas calificaciones. Se pueden encontrar en muchas ciudades. En Barcelona hay todavía cinco muy bien conservados.
41 meneos
65 clics

Manuela Moreno, presa en penales franquistas: En la cárcel de Predicadores (Zaragoza) murieron en una semana 42 niños, hijos de prisioneras republicanas

En la cárcel de Zaragoza se pasó muy mal. En la de Torrero había 45 niños, los pobrecitos con un hambre y una miseria como nadie puede imaginarse. Nos daban una bañera de agua por semana. De esa agua teníamos que beber, lavarnos, lavar a los niños, lavar la ropa, etcétera. Fijaos cómo estaríamos de curiosas y el olor que echábamos, pues el agua de la bañera tenía que servir para 45 madres con sus 45 hijos y para otras personas, unas 70 o más que estábamos con ellos.
34 7 3 K 11
34 7 3 K 11
7 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Vilas: "El negocio de Juan Carlos I fue España y eso nos salvó"

El mundo se derrumba mientras Humphrey Bogart e Ingrid Bergman se enamoran en Casablanca. Con esta premisa ha construido Manuel Vilas (Barbastro, 1962) la historia de su novela Los besos (Planeta, 2021), protagonizada por Salvador, un docente prejubilado que abandona la ciudad para irse a vivir a la sierra de Madrid, y Montserrat, la tendera quince años menor que él que colma de productos la despensa de Salvador y de esperanzas su corazón en medio de la pandemia. Sin embargo, ambos se verán –en toda la historia– tratando de amarse el uno al otr
18 meneos
135 clics

El actor Víctor Clavijo recita "El hacha" de León Felipe sobre Network

¿Es posible encajar un poema de León Felipe en este famoso monólogo de la película Network? EL HACHA nos habla de la España irremediablemente cainita y de hartazgo… el mismo hartazgo que tiene este presentador de las noticias.
215 meneos
1083 clics
Manuela Rejas, la primera mujer ilusionista de España

Manuela Rejas, la primera mujer ilusionista de España

De niña sufrió la represión franquista y, cuando trabajaba en un circo, la persecución de la Guardia Civil. Su vida fue una huida de ciudad en ciudad. Esta es la historia de superación de La Maga Violeta, recuperada por Fulgencio Fernández.
112 103 6 K 267
112 103 6 K 267
13 meneos
47 clics

Los nuevos ‘Episodios Nacionales’ están aquí, y darán mucho que hablar

La editorial Lengua de Trapo se ha embarcado en un ambicioso proyecto: unos nuevos ‘Episodios Nacionales’ que, a imagen de los de Pérez Galdós del siglo XIX, repasen la historia reciente de España, los acontecimientos que más han marcado nuestro presente, salidos del puño y letra de los más variados autores, desde Sabina Urraca, Rocío Lanchares y Natalia Carrero a Javier Padilla, Juan Bonilla e Isaac Rosa. Hablamos con Manuel Guedán, director de la colección junto a Jorge Lago.
29 meneos
140 clics

Manuela Serra, la científica sin carrera a la que Ramón y Cajal quiso pagarle los estudios

Nacida en Madrid en 1900, Serra fue la segunda de seis hermanos. Su padre, secretario legal y abogado, falleció cuando ella tenía 17 años y el más pequeño de sus hermanos 4, dejando a su madre con la tarea de criarlos sola a todos. Con la intención de contribuir a la economía familiar, en 1918 Serra empezó a trabajar como auxiliar en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas que dirigía Ramón y Cajal. Pronto el científico reconoció la incansable labor de Serra, su interés por aprender y su inteligencia...
24 5 0 K 31
24 5 0 K 31
5 meneos
108 clics

Un experimento literario sustituye los diálogos del cine por textos de la literatura española

El actor de doblaje Víctor Clavijo ha llevado a cabo un experimento literario en el que sustituye los diálogos de icónicas escenas del cine por versos y textos de la literatura española. El resultado es que, con un poco de retoque, la mayoría de las escenas encajan con los clásicos de los autores españoles.
10 meneos
171 clics

Talleyrand, el hombre que dirigió dos revoluciones, engañó a veinte reyes y fundó Europa

Su casi interminable lista de títulos honoríficos solo es comparable con la inmensa cantidad de dinero que amasó, los numerosísimos odios que concitó y los muchos dirigentes a los que respaldó y luego abandonó a su suerte, y que según Victor Hugo, su contemporáneo, habrían ascendido a 20. "Había dirigido dos revoluciones, engañado a 20 reyes, contenido el mundo entero", sentenció el escritor al morir Talleyrand, en 1838.
10 meneos
73 clics

Mafalda por el mundo: las estatuas más entrañables del personaje de Quino

Sin duda alguna, Mafalda es una de las niñas más famosas del mundo. Mafalda es el nombre de una tira cómica realizada por el humorista gráfico Quino, entre 1964 a 1973. La tira estaba protagoniza por la niña Mafalda, un personaje sumamente entrañable y crítico. En varias ciudades del planeta le han dedicado un espacio a Mafalda. Descubre las mejores estatuas de Mafalda por el mundo.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103

menéame