Cultura y divulgación

encontrados: 207, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
2 clics

'A Escuchetes', un libro de cocina en aragonés

La editorial Transiberiano acaba de publicar el primer libro de la zaragozana Silvia Cebolla: ‘A Escuchetes. O Libro: recetas veganas en aragonés’. Una idea que nace tras la experiencia de esta profesora de aragonés y precursora del canal de Youtube del mismo nombre que puso en marcha hace ya tres años y que hoy congrega a 1.500 seguidores.
1 0 5 K -37
1 0 5 K -37
3 meneos
45 clics

Las plantas ven, recuerdan y gritan cuando las cortas: sus conductas más desconocidas

David G. Jara es doctor en Bioquímica por la Universidad de Salamanca, y creador del nuevo libro 'El reino ignorado'. Un libro a través del cual el lector puede descubrir todo aquello que las plantas ocultan, un lenguaje que los seres humanos hemos ignorado durante siglos, y que ahora Jara se encarga de descifrarnos.
3 0 7 K -61
3 0 7 K -61
67 meneos
711 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Morcilla vegana

Cada vez hay más productos etiquetados como 'vegan' en los supermercados. Los elegimos pensando que son más sanos, pero no lo son ni por casualidad. Sana es una ensalada, unas lentejas, un pisto o un gazpacho, pero insano son esas hamburguesas de quinoa, chorizo de tofu, mortadela vegetal, salchichas de soja. Alimentos ultraprocesados, petados de sales y azúcares varios, grasas de toda condición y extracción, conservantes a tutiplén, potenciadores del sabor a cascoporro. Ese cóctel químico tiene muy poco de sano. Y nada de sostenible,
53 14 21 K 81
53 14 21 K 81
82 meneos
1600 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una exvegana contra el mito vegetariano: “La agricultura ha destruido el planeta y la cultura humana”

Después de seguir una dieta vegana durante 20 años la salud de Lierre Keith “colapso catastróficamente”. Fue este problema de salud lo que la llevó a investigar sobre cuál era realmente el motivo para no comer ningún producto de origen animal. Y llegó a la conclusión de que todo lo que daba por cierto no tenía sentido, ni a nivel ecológico ni político.
47 35 30 K 75
47 35 30 K 75
23 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veganismo, sostenibilidad y cambio social

El activismo vegano nos irrita y saca de nuestras casillas, nos interpela desde una posición moral, y eso es desagradable. Nadie quiere estar en el lado incorrecto de la moralidad, pero ¿podemos resistirnos? El veganismo es un ejemplo de cambio social que dinamita todos los prejuicios y frenos al cambio que hemos heredado de la tradición intelectual de la izquierda. Quizás lo mejor sea empezar por el principio. El veganismo es una postura moral o ética, que rechaza la explotación de los animales por el ser humano. Como cualquier postura, debe
4 meneos
29 clics

Cómo es la dieta de los atletas veganos

Clara de huevo y kilos de bife no son la única receta para conseguir músculos de acero. Por eso, cada vez hay más deportistas que desafían el sentido común y demuestran que un cuerpo fibroso también puede lograrse a base de vegetales.
3 1 9 K -40
3 1 9 K -40
2 meneos
74 clics

Una página web del trastorno alimentario vegano se intenta apropiar de la Permacultura

Una página web del trastorno alimentario vegano se intenta apropiar de la Permacultura
2 0 7 K -45
2 0 7 K -45
4 meneos
65 clics

¿Es realmente la dieta vegana mejor medioambientalmente que la carnívora? Eng

Carne de Brasil, aguacates de México, cordero de Nueva Zelanda, vinos de Sudáfrica y judías verdes de Kenia... la lista de la compra puede ser muy internacional y muchos son los que cuestionan la sostenibilidad de la importación de alimentos desde lugares tan lejanos. En castellano m.magnet.xataka.com/en-diez-minutos/hacernos-vegetarianos-no-va-a-salv
90 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Harvard derrotó al veganismo: por qué la carne es esencial

Al incorporar la carne a su dieta, aquellos homínidos abrieron el camino evolutivo que condujo a las características actuales del Homo erectus, entre ellas el desarrollo del cerebro. El análisis, resultado de los experimentos de los biólogos especialistas en evolución Katherine D. Zink y Daniel E. Lieberman, muestra que la carne jugó un papel central en la constitución de la naturaleza humana tal como se la conoce en el presente. El estudio destaca que la carne requiere menos fuerza masticatoria por caloría que las plantas duras.
75 15 33 K 22
75 15 33 K 22
4 meneos
206 clics

Pirámide de alimentación vegana-Veganismo

Descripción de la alimentación vegana en un artículo sintético.
3 1 9 K -25
3 1 9 K -25
106 meneos
629 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curado de carne y pescado en las calles de China

Cuando se acerca el Año Nuevo Lunar, las fachadas y calles de China florecen con el curado de una gran variedad de pescados y carnes, entre las que abundan los embutidos. Esta vistosa costumbre es muy habitual de las zonas rurales del centro y el sur del país, aunque tampoco es raro toparse con ella en las grandes ciudades. En este vídeo rodado en nuestra querida Dangyang (provincia de Hubei) os explicamos parte de su trasfondo social y cultural, y unas cuantas curiosidades aderezadas con algo de humor.
88 18 23 K 28
88 18 23 K 28
38 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El veganismo es un síntoma de desconexión total con la Naturaleza  

Fui vegana casi seis años. Y ahora no soy vegana. Tengo otra perspectiva totalmente distinta, el veganismo es un síntoma de desconexión total entre los seres humanos y la naturaleza. Estamos tan desconectados que ahora creemos que el veganismo es una buena idea, y no lo es. Es una solución incompleta para un problema muy grande.
31 7 17 K 57
31 7 17 K 57
5 meneos
143 clics

3 problemas que podría traer a tu vida el ser vegano y/o vegetariano

Elegir una dieta vegana o vegetariana puede tener matices culturales y afectar a sensibilidades para con el medio natural o convicciones personales. Sin embargo cuando se adoptan estrategias de vida de espaldas a la ciencia y la nutrición pueden presentarse problemas de salud de distinta consideración. En este artículo de Edith Gómez puede entreverse la "otra cara de la moneda" de la filosofía vegana.
4 1 8 K -32
4 1 8 K -32
7 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La parte más difícil de ser vegano

Se trata de aceptar el dolor y el miedo, y hacer algo de cualquier modo.
2 meneos
34 clics

¿Por qué ser vegano?

No intentamos convencer a nadie. Simplemente, creemos que es importante que se conozcan los motivos.
1 1 14 K -105
1 1 14 K -105
3 meneos
43 clics

Recetas veganas para Navidades

Llega la navidad y las interminables comilonas familiares. Si quieres un menú vegano aquí tienes alternativas a los platos típicos de navidad.
2 1 10 K -64
2 1 10 K -64
2 meneos
73 clics

¿Qué pasaría si todas las personas fueran veganas?

De acuerdo al estudio, si ya no existieran animales en el mundo, la cantidad de comida para los humanos se incrementaría en un 23%, ya que existirían granos que había sido destinados a la alimentación de animales que ahora los humanos tendrían que consumir. Este fenómeno se traduciría a su vez en un incremento de ciertos nutrientes – tales como los carbohidratos, cobre, magnesio, cisteína – y también una disminución en algunos de los nutrientes importantes que actualmente obtenemos de comer animales, tales como calcio, vitamina A, D, B12...
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
3 meneos
33 clics

El documental 'MATADERO', la mayor y más brutal investigación realizada en mataderos

'MATADERO. Lo que la industria cárnica esconde' es un documental realizado por el activista y fotógrafo que lleva a cabo Tras los Muros, el proyecto donde denuncia y documenta de forma gráfica la sistemática explotación y abuso de los animales El fotógrafo ha documentado de forma encubierta 58 mataderos ubicados en 10 estados de México, presentando la mayor investigación gráfica sobre mataderos del mundo Esta investigación supone una muestra más de las atrocidades que se cometen contra los animales. El investigador denuncia que en el matadero
2 1 8 K -55
2 1 8 K -55
3 meneos
28 clics

Veganismo y feminismo

Cuando buscas información sobre vegetarianismo o veganismo en la red sueles encontrar muchas listas de pensadores que empiezan por Pitágoras y acaban por Steve Jobs donde no se suele leer ni un solo nombre de mujer. Para encontrarnos con mujeres tenemos que recurrir a las listas de famosos de cine y es en ellas donde aparecen principalmente actores y actrices, y ahí sí es posible alcanzar la paridad de género que nos devuelve una imagen un poco más cercana a lo real. Lo real es que en esto del veganismo las mujeres son mayoría.
3 0 9 K -41
3 0 9 K -41
20 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas (o más) que no sabías sobre el veganismo

El día 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo. La fecha conmemora el aniversario de la Vegan Society y el nacimiento del término 'veganismo', acuñado por dos de sus miembros fundadores, Dorothy y Donald Watson. El concepto no es una novedad hipster. Ya el filósofo y matemático griego Pitágoras [1], además de preocuparse por los triángulos equiláteros, apostaba por la convivencia pacífica entre individuos de todas las especies.
16 4 10 K 94
16 4 10 K 94
9 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 30 veganos más famosos de la historia y actualidad

Hay veganos famosos que destacan por ser personas importantes en la historia; artistas, filósofos, escritores, científicos o emprendedores. Fue Pitágoras, en el siglo VI a.C, en la antigua Grecia el que estableció los primeros fundamentos de una nueva forma de alimentación, que 25 siglos después tomaría la forma definitiva del veganismo. Una dieta vegana equilibrada puede garantizar todas la vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Aquí contaremos la historia de 30 famosos que cambiaron su alimentación y estilo de vida para ser veganos.
70 meneos
3423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué algunos veganos no quieren comer higos?

Mucho antes de ser domesticadas por el hombre, hace unos 60 millones de años, las higueras silvestres y una familia de avispas diminutas, establecieron una íntima relación de mutua dependencia, en la que la higuera ofrecía un sitio inmejorable a la avispa para sacar adelante a su descendencia a cambio de que le ayudara con la polinización de sus flores. Si, la higuera tiene flores, las tiene metidas en un saco llamado sicono que acabará convirtiéndose en lo que todos conocemos como higo...
58 12 23 K 0
58 12 23 K 0
102 meneos
1951 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Porqué no hay nada de ético en la vida de un vegano

No hay nada de equivocado en ser vegano, es una elección personal, como tantas otras. El problema surge cuando se pasa de una elección de vida a una presunta elección ética, motivada por querer salvar el medio ambiente o a los animales. Esto significa ponerse en una posición de superioridad moral que simplemente no encuentra correspondencia en los hechos. Es solo un deseo de parecer ecologistas.
71 31 51 K 48
71 31 51 K 48
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hamburguesa sintética que puede salvar el planeta

Puede parecer un chiste, pero las vacas son mucho más peligrosas en la actualidad para la salud del planeta que los coches. Y no, el problema no es únicamente el metano que expulsan en sus flatulencias (el gas metano es uno de los grandes responsables del calentamiento global), aunque represente un tercio de todo el que se produce debido a actividades humanas. Hay que sumarle, además, que la industria ganadera es también responsable del 20% de las emisiones de carbono, un cóctel que la sitúa como una de las más contaminantes que existen.
10 3 11 K -6
10 3 11 K -6
43 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Porqué no hay nada ético en la vida de un vegano

La ética, sostienen "los veganos", significa no matar animales. Sin embargo, sería intelectualmente deshonesto atribuir esta idea exclusivamente a "los veganos"; una reflexión tan compleja requiere una extensión computacional no atribuible singularmente a "los veganos". Para llegar a esta epifanía intelectual, fueron necesarios millones de "veganos" en el mundo.

menéame