Cultura y divulgación

encontrados: 496, tiempo total: 0.063 segundos rss2
16 meneos
62 clics

La herencia de los crímenes de la Alemania nazi en el Valle de la Muerte, Chojnice, Polonia (en)

Este artículo trata sobre el Valle de la Muerte, un lugar de asesinatos en masa orquestados por la Alemania nazi que tuvo lugar en las afueras de Chojnice durante la Segunda Guerra Mundial. Empiezo por referirme a algunos ejemplos de arqueología de conflictos que demuestran de manera convincente cómo lo que hasta ahora ha sido el dominio de la historia se está transformando en arqueología. Luego presento información histórica sobre el Valle de la Muerte. A continuación, el documento presenta los resultados de las investigaciones arqueológicas…
13 3 1 K 88
13 3 1 K 88
22 meneos
55 clics

Los benedictinos del Valle de los Caídos devolverán a la Biblioteca Nacional casi un millar de libros de alto valor

"Estos libros constituyen un conjunto de gran valor patrimonial, cuya salida supuso una importante pérdida para las colecciones de la BNE, especialmente por lo que respecta a algunos ejemplares singulares", dice la Biblioteca... Algunos títulos constan de varios volúmenes, por lo que el listado final de ejemplares recuperados para los fondos de la BNE superaría los 900 volúmenes; del total de los 494 títulos de la lista de entrega, 37 no han podido ser localizados en el CCPB.
18 4 1 K 87
18 4 1 K 87
14 meneos
140 clics

Convivencia, expulsión y legado. El Valle de Ricote como último reducto morisco

“moriscos los atavíos y moriscas las maneras y moriscas las costumbres son en mi tierra…” Mi tierra morisca, Vicente Medina .Con versos como este el poeta archenero refleja la impronta cultural que dejaron los moriscos en su tierra pese a haber sufrido su particular diáspora a principios del siglo XVII bajo el reinado de Felipe III. En total se estima que unos 14.000 moriscos murcianos fueron expulsados de su tierra pese a la constante comunicación que mantuvieron con la Corona diferentes autoridades y personalidades del Reino de Murcia
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
4 meneos
81 clics

Lucio del Valle, ingeniero y arquitecto madrileño

Hace unos días supimos que, –según el programa de Telemadrid Desmontando Madrid dedicado a Madrid y el agua
8 meneos
105 clics

Ercávica. Cañaveruelas Cuenca

Ercávica en Cuenca. Un recorrido por su pasado romano y una explicación detallada de su historia y relevancia estratégica dentro del imperio.
16 meneos
116 clics

“El Valle de los Caídos cuesta tanto demolerlo como restaurarlo”

Entrevista a Josep Serra, de 'Megaestructuras franquistas'
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
16 meneos
118 clics

Ir a misa: un hecho del pasado

Las transformaciones radicales de tantas iglesias reflejan el declive drástico del catolicismo en zonas en que, sin embargo, la mayoría es católica: las estadísticas dicen que en Canadá, del 95 % de la población que iba a misa en la década de los 50, hoy sólo lo hace el 5 %
4 meneos
105 clics

Berlin en el verano de 1957, por Willy Pragher [ENG]

Wilhelm “Willy” Alexander Pragher (4 de mayo de 1908 - 25 de junio de 1992) dejó un archivo de más de un millón de fotografías. Recordó eventos, personalidades, paisajes, ciudades y escenas de la vida cotidiana, los negocios, el deporte y la cultura en el suroeste de Alemania (especialmente en el sur de Baden) en la segunda mitad del siglo pasado. Vamos a ver más sobre el trabajo de Willy Pragher en Flashbak. Y comenzaremos con sus fotografías de Berlín en el verano de 1957.
13 meneos
496 clics

¡8 cosas que no harías hoy! (British Pathé) - ENG  

Hay muchas cosas que hacemos hoy que no podremos hacer en el futuro. Aquí hay una lista de las 8 cosas que se podían hacer en el pasado y que hoy son tabú.
139 meneos
10637 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Extravagantes inventos del pasado que lucen completamente futuristas

Extravagantes inventos del pasado que lucen completamente futuristas

Extravagantes inventos del pasado que lucen completamente futuristas.
76 63 13 K 400
76 63 13 K 400
17 meneos
193 clics

Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Reserva Natural en el Valle del Jerte con abundante vegetación, saltos de agua, cascadas, piscinas naturales, arroyos, marmitas gigantes...
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
13 meneos
237 clics

Castillos del Valle del Loira

Castillos del Valle del Loira en Francia
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
10 meneos
187 clics

Tchaikovsky - Cascanueces. Pas de deux - Alexander Malofeev  

Emisión TVE La 2. Arreglo para piano de Alexander Malofeev.
8 meneos
306 clics

Cristina del Valle y Alberto Comesaña vuelven con "Amistades Peligrosas"

Cristina del Valle y Alberto Comesaña firman el "Alto el fuego" y regresan a los escenarios con "Amistades Peligrosas" 30 años después de su inicio. La anécdota de coincidir en un concierto de "Mastodonte" hizo que las partes se acercaran y la chispa se encendiera de nuevo
31 meneos
191 clics

El Valle de las Ballenas

El valle de las Ballenas nos muestra toda una variedad de fósiles que nos sirven para conocer la vida marina próxima a la costa egipcia hace más de 30 millones de años.
7 meneos
447 clics

Olleros, donde bajan la cuesta que sube

En Olleros de Alba se produce un curioso fenómeno de coches que en punto muerto "suben la cuesta", ¿qué ocurre?
9 meneos
217 clics

La falacia de vivir el presente

Es un mantra prácticamente ubicuo hoy en día: hay que vivir el presente, carpe diem, vive cada día como si fuera el último. Prohibido permanecer anclado en el pasado, un pecado imperdonable, muestra de debilidad, de apalancamiento y de quedarse atrás en un mundo frenético. ¿El futuro? No existe, no está escrito. No hagas planes, para qué. Hay ciertos principios y técnicas de algunas escuelas terapéuticas que, si bien están pensadas para otros propósitos, han sido distorsionadas por exageración hasta convertirlas en una...
21 meneos
90 clics

Países Bajos frente a su pasado colonial: debe devolver el arte robado

El Consejo de Cultura admite que el patrimonio colonial es una “injusticia histórica” y debe devolverse sin condiciones.
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
2 meneos
39 clics

¿El techno es cultura? Gran artículo que evidencia los años luz de España, a pesar de la Ruta del Bakalao

Paris - Malgré la pluie qui n'a pas découragé des dizaines de milliers de "teuffers", la Techno Parade a fêté, samedi, du Louvre à la Place d'Italie, sa vingtième édition avec pour mot d'ordre "Rien n'arrête un peuple qui danse!".
1 1 7 K -36
1 1 7 K -36
7 meneos
66 clics

El brazo de Valle-Inclán

Lo primero que hay que entender de Valle es que no escribía en español. Quien piense eso no le ha leído. Valle escribe en valleinclano, un idioma que inventó este gallego ilustre para confundir al personal y reclamar, por inversión de términos, respeto a un castellano que él después no practicaba. Para comenzar una carrera literaria digna empezó cambiando su nombre, abandonando el más prosaico Ramón María Valle Peña para abrazar el más blasonado Ramón María del Valle-Inclán, que en su complejo vocabulario recoge toda la presunción del hidalgo..
5 meneos
83 clics

"A mí no me va a pasar": ¿qué nos lleva a incumplir las normas COVID-19?

A continuación, vamos a repasar algunos factores psicológicos que dificultan la adopción de comportamientos preventivos. Este eje de análisis pasa por considerar la dificultad para controlar o incorporar conductas sencillas, la forma en que pensamos acerca del riesgo y la fuerza del entorno social para influir sobre nuestras decisiones.
5 meneos
10 clics

Alemania obligará por ley a pasear a los perros dos veces al día durante una hora

Los dueños de perros en Alemania estarán obligados por ley a sacar a pasear a sus mascotas al menos dos veces al día por tiempo mínimo de una hora. Así lo anunció esta semana la ministra germana de Agricultura, Julia Klöckner, quien anunció la promulgación de una ley específica el próximo año. El objetivo es asegurar que los 9,4 millones de perros que hay en Alemania realicen el ejercicio que necesitan.
5 0 2 K 18
5 0 2 K 18
10 meneos
96 clics

Egipto: los secretos del Valle de las Momias Reales salen a la luz

Es un «wadi», junto a los valles de los reyes. Un sitio salpicado de leyendas y rumores que se había dejado de estudiar por decisiones equivocadas, prospecciones mal rematadas, evaluaciones erróneas y destinos que ahora no merece la pena mencionar. La ironía es que este emplazamiento, puro desierto, cincuenta grados al sol y un rumor de ecos que pervive entre la arena, fue de los primeros en comenzar a excavarse en el siglo XIX, mucho antes de que la egiptología hiciera furor en el mundo y atrajera al Nilo a un montón de científicos fascinados
9 meneos
34 clics

A propósito de Alfonso Sastre y La taberna fantástica

Escrita en 1966 y publicada en 1983 por M. de Paco en los Cuadernos Cátedra de Teatro Universidad de Murcia. El 23 de septiembre de 1985 se estrenaba en el Círculo de Bellas Artes de Madrid: La taberna fantástica, tragedia compleja, dirigida por G. Malla. "«El origen de la tragedia compleja está, según Sastre, en la conciencia precisa de la degradación social, frente a la «no conciencia» (que lleva a la ilusión de la tragedia pura) y a la «conciencia hipertrofiada» de esa degradación (el esperpento, sea el nihilista de Valle-Inclán o Brecht)»"
8 meneos
185 clics

El esclavo de Texas que se hizo millonario haciéndose pasar por mexicano

William Ellis nació como esclavo en un pequeño pueblo de Texas y a lo largo de su vida amasó fortuna haciéndose pasar por mexicano, cubano e incluso hawaiano para esquivar la segregación racial instalada durante la "Edad dorada" de EE.UU. de finales del siglo XIX.

menéame