Cultura y divulgación

encontrados: 613, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
58 clics

Don Francisco Javier de Elío y Olóndriz

En realidad no tenía ni idea ─creo que como la mayoría de los valencianos─, sobre quién era este personaje que merecía dar nombre a una calle, en una de las zonas más conocidas y concurridas de la capital del Turia. Mi instinto de historiador aficionado me hizo ponerme manos a la obra, y conocer algo sobre él, además de comenzar así una nueva etapa en la que pretendo hacer trabajos, algo diferentes, a los que vengo haciendo habitualmente. Es un trabajo extenso que supongo gustará a quienes como yo aman la Historia, independiente de bandos e ide
17 meneos
56 clics

Japón premia un documental sobre la huerta valenciana acosada por el desarrollo urbano

‘Camagroga’, de Alfonso Amador, sobre la vida de una familia de agricultores de la chufa emociona en festivales internacionales como el de Yamagata y es preseleccionado en los Goya
10 meneos
66 clics

Fallece el Tío Fredo, el cantante valenciano que no se separaba de su guitarra

El artista se popularizó con versiones de temas conocidos: el 'Ven sin temor' de Bruno Lomas fue una oda al arroz al horno
7 meneos
24 clics

El día que Largo Caballero convirtió Valencia en capital de la República

El 6 de noviembre de 1936, el gobierno de Largo Caballero decidió trasladar el gobierno de la República de Madrid a Valencia. Así, la ciudad del Turia fue sede del gobierno republicano del 7 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937
16 meneos
33 clics

La Valencia de los Borja: oro, sangre y tinta

El dinero desata la vanidad de los que lo tienen. Se construyen palacios y grandes iglesias. Pero también se encargan cuadros y esculturas. Los museos valencianos están llenos de obras del último gótico y del primer Renacimiento. Pero, además, el dinero también trae cultura. Y no es casualidad que Valencia fuera una de las primeras ciudades del país en tener imprenta. Así se difundirán las grandes obras del momento, que son precisamente las grandes obras de la literatura valenciana, como los poemas de Ausiàs March o el Tirant lo Blanc
5 meneos
59 clics

La Albufera de Valencia, uno de los rincones más mágicos de España

Un lugar con tanta magia no podía disponer de planes singulares con los que disfrutar a solas o en compañía. Visitar la Albufera de Valencia es sinónimo de buen gusto culinario, y gusto por la naturaleza. Con el paso de los años, l’ Albufera de Valencia se ha ido consagrando como lugar propicio para poder desarrollar aspectos de gran valor agrario, turístico e industrial. Historia y presente se funden en un lugar de una belleza difícilmente superable en todo el territorio nacional.
8 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor paella del mundo está en España, pero no en Valencia

Se descubre que la mejor paella del mundo se hace en España, pero lejos de lo que pueda parecer, no está en Valencia, que históricamente ha sido la cuna de la mejor paella. Una noticia que se ha dado a conocer a través del certamen IV World Paella Day Cup, en la que 28 restaurantes ofrecen diferentes tipos de menus con el arroz como plato principal. Y con unos ingredientes muy variados lejos del conejo, pollo, bachoqueta y garrofón, los clásicos de la paella valenciana.
11 meneos
141 clics

El pueblo español en el que se ha inventado (dos veces) la Coca-Cola

La Coca-Cola se inventó en Atlanta en 1886 y el creador de su misteriosa (y lucrativa) fórmula fue el farmacéutico John Stith Pemberton. Eso es lo que dice la versión oficial, al menos. Pero también sabemos que, algunos años antes, en 1880, tres amigos del Aielo de Malferit (València) montaron una pequeña fábrica especializada en jarabes, horchatas y destilados que, en cuestión de pocos años, ganó varios de premios y se convirtió en proveedora de la Casa Real.
194 meneos
3912 clics
El Forrest Gump de los puentes

El Forrest Gump de los puentes

He llegado a cuestionar que en España aconteciera la guerra civil, puesto que da la sensación de que todo dios combatió por el lado republicano y, aunque no hayamos ganado demasiados Premios Nobel, quiero pensar que no somos tan gilipollas como para emprender un conflicto armado con un solo bando. Es más, en ocasiones pongo en tela de juicio que existiera Franco ya que es imposible que, tras casi cuarenta años al frente de la dictadura, muriera de viejo en la cama con tantos millones de activistas democráticos como parece que teníamos por aquí.
90 104 0 K 448
90 104 0 K 448
7 meneos
99 clics

Joan Oleaque: “Lo que sucedía en València es historia del clubbing antes de que existiera el concepto de clubbing”

Yo creo que la vanguardia, la verdad, nace en la calle, o en alguna parte de la misma. No en laboratorios, no en las mesas de gente de dinero: es la gente que no tiene nada la que necesita expresarse, abrirse camino [...] Los que iban con capas new romantic no eran gente rica. Mucho menos los siniestros, psychobillies, etc. La gente joven de dinero que era inquieta, que se rebelaba contra el molde, se juntaba con estos que no tenian un duro, pero el postureo era de esta pléyade moderna que venía muchas veces de partes medias-bajas.
35 meneos
44 clics

Ausiàs March, el poeta y caballero valenciano

Ausiàs March es probablemente el hombre de letras más reconocido de la literatura medieval en lengua valenciana. Fue un poeta muy leído y ejerció honda influencia en grandes poetas castellanos como Boscán, Garcilaso, Fernando de Herrera y Gutierre de Cetina. Además, toda la poesía en valenciano del siglo XVI es un intento de imitación de su obra. La cantidad de manuscritos que nos han llegado, así como las numerosas traducciones que se han hecho de sus obras.
308 meneos
1067 clics
La central de Cofrentes para su reactor al bajar el nivel de agua en la vasija del reactor

La central de Cofrentes para su reactor al bajar el nivel de agua en la vasija del reactor

La central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha registrado este jueves una parada automática del reactor debido a la disminución del nivel de agua en la vasija del reactor, tras lo cual se ha descubierto una fuga de agua en una zona para cuya reparación se ha procedido a bajar la temperatura y la presión. Hasta este momento se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).
134 174 4 K 333
134 174 4 K 333
9 meneos
26 clics

La Biblioteca Valenciana invita a descubrir los tesoros del Siglo de Oro valenciano en un taller online

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha publicado en su web el taller 'Los tesoros de la Biblioteca: La Cancillería Real y los escritores valencianos del Siglo de Oro'. El objetivo es adquirir nuevos conocimientos sobre la literatura valenciana en general y, en especial, de los escritores valencianos del Siglo de Oro de forma amena, interactiva y dinámica. El material didáctico es para todos los públicos, porque incluye actividades infantiles, y sirve para visibilizar el patrimonio cultural documental de la biblioteca.
16 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace un nuevo ejemplar de animal "extraterrestre" en el Bioparc de Valencia

Ha nacido una camada de rata topo desnuda, un extrañísimo y desconocido mamífero que se comporta como un insecto, es prácticamente inmune al cáncer, puede cambiar de sangre fría a caliente, ha desarrollado cuatro dientes móviles, es extraordinariamente longevo y, ante la falta de oxígeno, actúa como una planta. Se trata de un roedor de existencia exclusivamente subterránea que vive en el subsuelo de las zonas áridas del denominado “Cuerno de África” (Somalia, Etiopía, Eritrea y Djibouti). Vive en colonias con una organizada división del trabajo
13 3 5 K 95
13 3 5 K 95
5 meneos
42 clics

"El Lazarillo de Tormes" pudo ser originalmente escrito en catalán

El historiador Jordi Bilbeny sostiene que 'El lazarillo de Tormes' es de un autor valenciano -especula que podría ser el humanista Joan-Lluís Vives o el escritor Joan Timoneda-, que el original está escrito en catalán y que transcurre entre Valencia y Gandia. Bilbeny defiende esta tesis en el estudio preliminar en la traducción al catalán de 'La vida de Llàtzer de Tormos' (Llibres de l'Index')
4 1 12 K -30
4 1 12 K -30
265 meneos
1303 clics
Jakob Gapp, el sacerdote austríaco que fue guillotinado en Berlín por enfrentarse a Hitler tras ser localizado por la Gestapo en València

Jakob Gapp, el sacerdote austríaco que fue guillotinado en Berlín por enfrentarse a Hitler tras ser localizado por la Gestapo en València

Jakob Gapp (Wattens, Austria, 1897) era un sacerdote austríaco que huyó de su país en 1939 –en marzo de 1938 la Alemania nazi se anexiona Austria al III Reich (Anschluss)– perseguido por la policía nazi, la Gestapo, "por sus contundentes críticas contra el racismo de Hitler, que plasmaba en sus homilías", según reflejó su biógrafo, el religioso marianista José María Salaverri. Gapp, conocido después en España como Santiago, llegó a València en 1941 tras pasar por Burdeos y en 1942 fue localizado por la Gestapo.
119 146 4 K 308
119 146 4 K 308
9 meneos
101 clics

El ‘corcho verde’ que aspira a hacer las Fallas de Valencia más “ecológicas y sostenibles”

La firma valenciana Copovi Ramon 3D Industries quiere popularizar el uso del neops entre los artistas falleros ante el alto precio del poliestireno expandido a raíz del encarecimiento del petróleo. Tradicionalmente las Fallas son construcciones de madera y cartón, pero el conocido como 'corcho blanco' está muy extendido y es uno de los causantes del humo negro en la Cremà de los monumentos.
113 meneos
1336 clics

Sedes de los gobiernos españoles en la Edad Contemporánea al margen de Madrid

A lo largo de la Edad Contemporánea y por muchas vicisitudes, el centro de poder no siempre fue la villa de Madrid. Entre las ciudades que fueron sede de distintos gobiernos cabe destacar Bayona de Francia, Cádiz, Aranjuez, Barcelona, o Valencia; y como sedes carlistas se hacen notar Estella, y la Seu d'Urgell
66 47 3 K 335
66 47 3 K 335
136 meneos
2941 clics
Historia del Barrio de la Coma (Valencia)

Historia del Barrio de la Coma (Valencia)

Documento que explica con gran detalle la historia y las causas detrás de la construcción y desarrollo de uno de los barrios más conflictivos y marginales de la Valencia de los '80-'90.
75 61 0 K 384
75 61 0 K 384
142 meneos
1562 clics
Las torres que 'salvaron' a Valencia del Turia: de cárcel para nobles a refugio de 'Las meninas'

Las torres que 'salvaron' a Valencia del Turia: de cárcel para nobles a refugio de 'Las meninas'

A lo largo de la historia de la humanidad las puertas han cumplido funciones rituales en las que cruzar un umbral representaba el tránsito, la solemnidad o el rito. Desde las entradas de los conjuntos megalíticos hasta las catedrales europeas, las puertas son decoradas o confeccionadas como un elemento de separación entre quienes somos y lo que nos aguarda
68 74 0 K 365
68 74 0 K 365
11 meneos
21 clics

Un estudio vincula los vecindarios más desfavorecidos con violencia machista

Un estudio de la Universitat de València concluye que en los vecindarios socioeconómicamente desfavorecidos el riesgo de la violencia machista y el tiempo en el que este riesgo puede perdurar es mayor que en otros vecindarios. Ha sido un equipo de investigación liderado por el catedrático de Psicología Social Enrique Gracia el que ha elaborado este estudio sobre el riesgo crónico de la violencia de género en vecindarios desfavorecidos.
21 meneos
121 clics

Las dos monedas de oro halladas en Valencia que desvelan un nuevo enigma de Al-Ándalus

Se trata de dos dinares de la taifa de Zaragoza que adelantan en cuatro años el inicio de las emisiones áureas realizadas por un gobernante independiente de Córdoba.
18 3 1 K 19
18 3 1 K 19
7 meneos
26 clics

Trabajo y revolución en València: el blasquismo

Atender, pues, a nuestras tradiciones políticas implica hablar, para empezar, del movimiento obrero de la ciudad de València. Y en el caso valenciano, como en el caso español (y podríamos extender esta afirmación a otras partes del mundo) el movimiento obrero está vinculado, al menos hasta muy entrado el siglo XX, con varios republicanismos.
15 meneos
125 clics

▷ La Leyenda de las Trescientas Doncellas

En Valencia existen diversas leyendas. Una de ellas es la de las Trescientas Doncellas, que está representada en la Catedral de Valencia.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
13 meneos
235 clics

TiposQueImportan: Valencia no sería Valencia sin sus rótulos

«Pasamos por la frutería que aún luce su cartel con azulejos pintados, encargado en su día a un artista de Manises, el cual anuncia el nombre de la fundadora de la tienda. Junto a esta, justo en la esquina, asoma el letrero de un bar con grandes cristaleras donde ofertan con letra manuscrita sus novedades y platos estrella, los cuales llevan más de 10 años sin renovar, ya clásicos del almuerzo del barrio…»

menéame