Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
129 clics

Masdar: cuando los jeques sueñan con ovejas eléctricas

En 2006, el emirato de Abu Dabi anunció un proyecto de vanguardia: Masdar, una ciudad sustentable sin emisiones de carbono, desperdicios o combustibles fósiles. En árabe masdar significa fuente, nombre apropiado pues el objetivo era convertir la ecociudad en un centro mundial de negocios e investigación, rebosante de vida académica y social. Su habitabilidad, arquitectura inteligente, servicios de alta tecnología y sistemas de transporte serían incomparables. Hoy, la utopía de la ciudad perfecta está siendo revisada, pero Masdar sigue adelante.
13 2 1 K 107
13 2 1 K 107
3 meneos
23 clics

Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 1/4 on Vimeo  

En esta seria de vídeos analizamos Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, una interesante e importante obra que se elaboró como crítica al estado de bienestar de John Rawls.
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
241 meneos
12249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue Universo 25: el paraíso artificial para ratones que terminó en distopía aterradora

¿Cómo se diseña una utopía? Este fue el punto de partida para que en 1972 el etólogo John B. Calhoun llevara a cabo un experimento único. Había creado un “reino” para ratones con todo aquello que pudieran necesitar para que la población creciera. Un paraíso perfecto que acabó convirtiéndose en una fortaleza infernal. ¿Analogía de la conducta humana?
150 91 51 K 35
150 91 51 K 35
31 meneos
111 clics

Un tesoro libertario en el país de los tulipanes

Tres mil carteles; docenas de cartas de Max Aub y Juan Goytisolo; 170 periódicos de la Guerra Civil; el archivo central de la CNT-FAI—43 cajas rescatadas a duras penas de las garras de Franco—; el archivo de la legendaria editorial antifranquista Ruedo Ibérico; los papeles del líder anarquista Juan Manuel Molina… Todo está perfectamente catalogado, al alcance de cualquiera con ganas de investigar la historia del activismo obrero español,en un edificio amplio y luminoso. Un pequeño detalle: este caudal no se encuentra en Madrid ni en Barcelona..
25 6 0 K 55
25 6 0 K 55
1 meneos
1 clics

La Utopía Posible

Confía en los hombres y ellos se revelarán fiables; trátalos con grandeza y se mostrarán grandiosos’. RALPH WALDO EMERSON
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
10 meneos
284 clics

¿Qué pasó con Ave María, la utopía católica del fundador de Domino's Pizza en los pantanos de Florida?

Es una de esas cosas que solo parecen pasar en Estados Unidos. Un magnate de las pizzas anuncia que quiere construir, en la mitad de un pantano, una comunidad ultracatólica en donde sus habitantes vivan de acuerdo a los postulados más estrictos de su religión.
8 meneos
109 clics

En busca de Icaria, la isla de la utopía comunista  

Los primeros comunistas europeos soñaron con fundar un paraíso utópico donde no existía la propiedad privada ni el dinero y todo estaba distribuido por el Estado. Esta es la crónica de un viaje en busca de Icaria y el fracaso de un proyecto quimérico que...
20 meneos
110 clics

Teletrabajar en España: ¿Realidad o utopía?

El teletrabajo incrementa en al menos un 15 por ciento la productividad de los empleados, contribuye a la sostenibilidad por lo que conlleva el ahorro en desplazamientos y facilita la conciliación de la vida laboral y familiar, pero en España no avanza más deprisa porque la cultura del presentismo, la escasa implantación del trabajo por objetivos y la concepción social del empleo son "un muro de hormigón".
11 meneos
40 clics

Jesus Lizano. La aventura libertaria

El 25 de mayo pasado murió en Barcelona, la ciudad que lo había visto nacer en 1931, el poeta anarquista Jesús Lizano. Su obra fue tan profusa que la edición que llegó a hacer Esther Tusquets en Lumen, Lizania. Aventura poética, que abarca su producción hasta el 2000, tiene más de 1700 páginas. Y no sólo siguió escribiendo. Además, buena parte de su obra se puede descargar por Internet. Su vida marcó un viraje del cristianismo y el comunismo al credo ácrata, y el propio poeta se consideraba un marginal en el ambiente literario a pesar...
14 meneos
62 clics

El movimiento obrero fue derrotado cuando perdió el aliento de la utopía

Las gestas obreras asturianas de la segunda mitad del siglo XX tienen quien las escriba. De ello lleva ocupándose veinticinco años el historiador gijonés Rubén Vega. Vega, que a principios de los ochenta escribía una tesis sobre el comportamiento electoral de los gijoneses, decidió abandonarla cuando se dio cuenta de que las multitudinarias movilizaciones de los trabajadores de los astilleros locales le resultaban mucho más interesantes. La tesis acabó titulándose Crisis industrial y conflicto social,,,,,,,
11 3 2 K 100
11 3 2 K 100
2 meneos
71 clics

La cara oscura de Internet

Un ensayo que repasa la polémica sobre si la tecnología asociada a Internet podrá hacer honor a la gran cantidad de expectativas que levantó en su momento o si en realidad está desembocando en lo contrario: manipulación corporativa y pérdida de la intimidad.
4 meneos
53 clics

Elogio y crítica de la gitanidad

La civilización, pero sobre todo la modernidad (...), nos arroja hacia una paradoja en tanto que nos provee de las condiciones materiales e ideológicas necesarias para apreciar, tal vez con mayor énfasis que cualquier otra cultura, el valor de la autonomía personal mientras que al mismo tiempo, como pago habitual de esa liberación filosófica frente a la potencial tiranía de la tradición y de la comunidad, contribuye a desmantelar el sentimiento comunitario tantas veces añorado por el individuo atomizado moderno.
28 meneos
54 clics

Fallece el poeta y pensador libertario Jesús Lizano

Lo echaremos mucho de menos pero su poesía, y sobre todo su voz, se quedará con quienes hemos tenido la oportunidad de escucharlo recitar. No nos queda más que celebrar su vida y regalaros uno de sus poemas más hermosos.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
7 meneos
103 clics

Conque esto era el futuro. ¿Y bien?

Quizá lo que más sorprendería a los futuristas del pasado sería el escaso impacto de los cambios en lo más sustancial de nuestras vidas; y, sobre todo, lo poco que las han mejorado.Es difícil encontrar un aspecto en el que nuestras vidas hayan experimentado una verdadera revolución. Salvo, claro está, en uno solo. Tenemos dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados, apps y redes sociales. En eso ha quedado el futuro: en renovar el móvil cada año. Pan y smartphone.
7 meneos
50 clics

Reflexiones de Eduardo Galeano  

Reflexiones de Eduardo Galeano. Vivir sin Miedo.
259 meneos
13458 clics
15 edificios fantásticos que nunca se llegaron a construir

15 edificios fantásticos que nunca se llegaron a construir

A veces es difícil diferenciar la fantasía de la realidad y estos próximos 15 edificios tienen un poco de ambas. Lamentablemente no se llegaron a construir..
126 133 2 K 626
126 133 2 K 626
22 meneos
165 clics

La utopía capitalista de Chicago

En 1880 el empresario George Pullman puso en marcha un innovador proyecto a las afueras de Chicago: crear una utopía capitalista, una ciudad que fuese un modelo ideal de las virtudes del sistema económico imperante. La idea era que fuese un lugar de trabajadores felices y económicamente muy rentable para su inversor, pero el resultado fue un rotundo fracaso, y la situación de la ciudad era tan nefasta que sería el origen de una de las huelgas más famosas de Estados Unidos, la “Pullman Strike” de 1894.
18 4 0 K 61
18 4 0 K 61
12 meneos
60 clics

La utopía del esperanto

Los idiomas, al tiempo que han ayudado a consolidar las identidades de los grupos por los que son hablados, también han supuesto una barrera para el entendimiento entre los distintos pueblos. Ya desde la Antigüedad – con el mito de la Torre de Babel – esta cuestión ha sido un tópico cultural. Antes de la generalización del inglés como lingua franca gracias al colonialismo del Reino Unido, a finales del siglo XIX, un oftalmólogo polaco de origen judío, el doctor Ludwik Lejzer Zamenhof, creó un idioma tratando de hacerlo accesible al mayor número
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
10 meneos
301 clics

Un día en el residencial de El Pocero: una utopía en obras

El Quiñón (Seseña, Toledo) es uno de los grandes templos de la burbuja inmobiliaria. Visitamos esta ciudad fantasma que se encuentra cerca de Madrid.
400 meneos
5467 clics
180 aniversario de la canción del pirata

180 aniversario de la canción del pirata

26/1/1835: Hace 180 años. Espronceda publica "La canción del pirata" en la revista "El artista", un canto libertario que, dos siglos mas tarde, sigue vivo.
167 233 2 K 564
167 233 2 K 564
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fermín Muguruza: “me sigue atrayendo el concepto de comunismo libertario”

Entrevista a Fermín Muguruza, incansable agitador cultural que hace un pequeño repaso a su carrera, ofreciéndonos su visión acerca de diferentes cuestiones de actualidad y reflexionando sobre temas más profundos siempre presentes dentro de los movimientos sociales.
14 3 5 K 93
14 3 5 K 93
3 meneos
12 clics

¿Seríamos más infelices sin derecho a la propiedad? [FR]

¿Preferirías una escuela sumisa a la depredación capitalista antes que el derecho a una educación pública igual para todos? ¿Encuentras normal dejar libre un piso en una zona densamente poblada sólo porque su propietario lo quiere alquilar a un precio demasiado alto? ¿Encuentras normal dejar morir de hambre a alguien que vive al lado de una gran abundancia que queda desaprovechada? Una sociedad donde compartir prime sobre la propiedad privada parece ser hoy la única opción sostenible y verdaderamente deseable.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
196 meneos
4000 clics
La utopía del individuo en la China superpoblada

La utopía del individuo en la China superpoblada

Cuando preguntas a los jóvenes de China por qué están dispuestos a invertir tantas horas de estudio o de trabajo, la mayoría señala al factor de la superpoblación como causa principal. Para ellos la ecuación es bien sencilla: hay demasiada gente para la cantidad de bienes y servicios disponibles, y el resultado es un estado de fiera competencia por el acceso a una vida digna. Sé que muchos esperarían referencias a la disciplina que se les impone en las escuelas, a las condiciones de explotación que imperan en muchas fábricas...
84 112 2 K 568
84 112 2 K 568
1 meneos
35 clics

Un mundo gratis

Si TODO fuera gratis nadie carecería de NADA. ¿no le asemeja?
1 0 11 K -139
1 0 11 K -139
5 meneos
76 clics

Un sistema eléctrico 100% renovable ¿Una utopía?

El anterior artículo solo pretendía demostrar que la ‘demostración’ de que un sistema 100% no es posible fallaba por todos lados. Este artículo suscitó diversas críticas diciendo que, a pesar de la mala argumentación, no era posible un sistema 100% renovable. En cierta manera aquí hay la lógica continuación. Como siempre en ingeniería las cosas no son blancas o negras. Veremos que posible es, pero plantearemos otra serie de dudas. Continuación de este artículo: www.meneame.net/story/mito-100-renovable-critica-articulo-naukas

menéame