Cultura y divulgación

encontrados: 579, tiempo total: 0.032 segundos rss2
21 meneos
374 clics

Primeros mapas vascos de los vascos

En la evolución de la cartografía vasca antigua, la influencia de los imperios en cada época ha sido predominante debido al interés estratégico por el control del territorio. Con el florecimiento de la cartografía moderna en Flandes en los siglos XVI y XVII, se puede afirmar que nuestros territorios vascos aparecen notablemente representados y recogidos. En los siglos posteriores es la cartografía francesa la que toma la hegemonía y nuestros territorios son objeto de atención prioritaria extendiendo esa influencia hasta los conflictos (...)
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
11 meneos
339 clics

Los coloridos mapas propagandísticos de las guerras del siglo XX

Los mapas hechos para persuadir al público en tiempos de conflictos pueden ser hermosos, terroríficos y divertidos, además de informativos.
5 meneos
64 clics

Cómo se crean los países [ENG]  

Los mapas tienen líneas negras gruesas que te ayudan a decir qué cosa es una cosa y qué cosa no es esa cosa. Los mapas cambian cuando aparecen nuevos países. Los más recientes Timor Oriental en 2002, Montenegro en 2006 y sudan del Sur en 2011. Lo bueno es que cualquiera puede decir que este país es mío, lo malo es que hacer que todo el mundo te dé la razón es megadifícil.
133 meneos
2014 clics
Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

El 2 de diciembre de 1805, tres grandes ejércitos se encontraron frente a frente cerca de Austerlitz, en la actual República Checa. A un lado estaban las tropas de Napoleón Bonaparte, que ascendían a algo menos de 68.000 hombres; al otro, casi 90.000 soldados rusos y austríacos. La desproporción de fuerzas hacía pensar a los oficiales rusos y austríacos que contaban con una gran ventaja, pero Bonaparte suplió con la estrategia su inferioridad numérica y se alzó con la victoria.
80 53 0 K 344
80 53 0 K 344
26 meneos
239 clics

Los mapas italianos de España para la Guerra Civil

El Corpo Truppe Volontarie fue una fuerza italiana de combate del ejército de tierra fuertemente equipada, enviada por Mussolini a España a partir de 1937. Su objetivo no era otro que el de apoyar al bando liderado por el General Franco. Junto con la Regia Marina y la Regia Aeronautica constituyó la ayuda más importante que la Italia fascista aportó a los sublevados contra la Segunda República Española. Entre diciembre de 1936 y febrero de 1937 Mussolini envió a España un contingente próximo a los 50.000 hombres.
21 5 2 K 19
21 5 2 K 19
13 meneos
181 clics

Mapas y planes sobre la división de Alemania en la posguerra

Los aliados examinaron varias opciones antes de establecer la división definitiva este-oeste que marcó la Guerra Fría. Pero ese no fue un primer antecedente de planes de partición del Imperio Alemán. Tras el fin de la Gran Guerra ya fue propuesta una "Partición de los pueblos de habla alemana".
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
12 meneos
164 clics

La historia del tren en España a través de los mapas

El primer tren de uso regular de España fue la línea La Habana-Güines, inaugurado el 19 de noviembre de 1837. El primero en España y en toda Iberoamérica. Su función era transportar toda la mercancía de la rica región agrícola de Güines a La Habana. Casualmente, en aquella inauguración se encontraba el catalán Miguel Biada, nacido en Mataró, que le comunicó al gobernador de Cuba que, cuando volviera a España, en menos de un año su pueblo estaría unido a Barcelona por Ferrocarril. En 1848 se celebró el primer viaje con salida de Barcelona (...)
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
2 meneos
22 clics

The Itinerarium: una curiosa recreación de mapas antiguos con técnicas modernas

Investiga mapas antiguos, creando con ellos una elevación en 3D con datos DEM (digital elevation models) actuales. El efecto es una curiosa combinación de mapas antiguos con una representación moderna. Entre los sitios «fotografiados» con esta técnica hay países, regiones completas o islas. Algunos son reconocibles y otros no tanto; las imágenes están en diversos idiomas dependiendo del material original utilizado.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
11 meneos
183 clics

Todos los mapas de National Geographic desde 1888  

National Geographic ha compartido su archivo digital de toda la colección editorial de cartografía: todos los mapas publicados en la revista desde el primer número en octubre de 1888. Más de 6.000 mapas de los 130 años de historia de la revista han sido reunidos digitalmente por primera vez.
105 meneos
4967 clics
Estos mapas cambiaron la visión estadounidense del mundo

Estos mapas cambiaron la visión estadounidense del mundo

Las guerras suelen aumentar el interés por la geografía. Un claro ejemplo es la Segunda Guerra Mundial, que trajo consigo un aumento de la demanda de mapas por parte de los estadounidenses. Tal es así que, tras la invasión de Polonia por parte de los nazis, en 1939; la editorial especializada en mapas Rand McNally vendió más atlas de Europa en las dos primeras semanas de septiembre que en todos los años desde el fin de la Primera Guerra Mundial, en 1918.
62 43 0 K 378
62 43 0 K 378
7 meneos
498 clics

Las localizaciones de rodaje más populares en cada país del mundo, en un detalladísimo mapa  

Las ilustraciones se basan en la información codificada por IMDb, la base de datos cinematográfica por antonomasia. Como es lógico, las discrepancias entre uno y otro país son enormes. Mientras Estados Unidos cuenta con un millar de localizaciones repetidas en varias películas, otros, como Mauricio o Moldavia, aparecen mucho menos en la gran pantalla. Con todo, hay sorpresas. La de Afganistán es la más llamativa. Es la localización más popular lejos de Europa y del continente americano, probablemente por el torrente de películas rodadas...
1 meneos
23 clics

Mapa | Número de Castillos por provincias  

Mapa del número de Castillos que hay en cada provincia española.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
40 meneos
661 clics

Un generador de mapas del mundo vectoriales con todo tipo de detalles y proyecciones  

Con World Map Generator —un proyecto de Stirnemann y Bühlmann— se pueden generar mapas del mundo vectoriales de forma bastante flexible. Esto tiene dos usos interesantes: el de investigar un poco sobre los tipos de proyecciones y las variantes que existen; y el uso práctico para generar un mapa y exportarlo (SVG, PNG, JPEG) para usarlo en otros proyectos. Lo más interesante del World Map Generator es que es muy limpio y rápido; el mejor detalle es quizá que utiliza el formato de ayuda wizard para ir guiando a quien lo usa.
36 4 0 K 101
36 4 0 K 101
118 meneos
3648 clics
El reparto de China por occidente desde el XIX

El reparto de China por occidente desde el XIX  

Apenas un siglo y medio atrás el panorama de China era muy diferente. A pesar de su enorme tamaño y potencia, el último siglo de existencia del Imperio chino fue una sucesión de guerras, revoluciones y tratados desiguales que casi llegaron a la partición territorial (como ya le ocurrió a África). China, a finales del XIX, estaba totalmente sometida al imperialismo occidental y al oriental (Japón). En ese momento estaba de moda el uso de mapas satíricos en los cuales aparecían representadas las grandes potencias como animales o seres animados.
62 56 2 K 321
62 56 2 K 321
4 meneos
372 clics

Proponen un mapa "radicalmente diferente" que representa el mundo en 2D con la mayor exactitud  

Un equipo de científicos estadounidenses ha propuesto un nuevo enfoque para evitar las enormes distorsiones en los mapas del mundo bidimensionales, las cuales se acumulaban habitualmente hacia las regiones polares o en medio de los océanos. El producto final de sus esfuerzos es "un tipo de mapa radicalmente diferente" a los conocidos, según afirmó el matemático y físico Richard Gott.
4 0 7 K -20
4 0 7 K -20
5 meneos
106 clics

Pandemic Atlas, la historia de las enfermedades infecciosas en forma de mapas  

En 2018, cuando se cumplía el centenario de la pandemia de gripe de 1918, pensé en diseñar un tipo de atlas muy especial, que ahora se ha convertido en Pandemic Atlas. Después de dos décadas dedicado a realizar proyectos cartográficos, como analista GIS, me pareció buena idea crear un atlas que, de forma visual, repasara la historia de las principales pandemias que han golpeado a la humanidad. En realidad, la idea me rondaba la cabeza desde mucho tiempo antes, cuando era estudiante de medicina en la Universidad de Valladolid.
180 meneos
2406 clics
Más de 800 edificios medievales en Galicia (Gallego)

Más de 800 edificios medievales en Galicia (Gallego)

Edificios de Galicia y Europa pertenecientes al Medievo en un mapa. (Gallego)
71 109 1 K 353
71 109 1 K 353
5 meneos
234 clics

Las FRONTERAS internas de Norteamérica desde 1750  

Vídeo con la evolución de las fronteras en Norteamérica desde 1750.
131 meneos
3753 clics
Tipos de vacas en Francia [Infografia]

Tipos de vacas en Francia [Infografia]  

Mapa de tipos de vacas en Francia en una imagen.
69 62 4 K 493
69 62 4 K 493
8 meneos
162 clics

El relieve de México a través de los mapas

México es un país extraordinario. Lo es por sus gentes, por su cultura, por sus contrastes. Pero también a nivel geográfico. Nos encontramos con una tierra variada y rica en lo que a su relieve se refiere, con altas montañas y profundos cañones en el centro del país, extensos desiertos en el norte y densos bosques lluviosos en el sur y el este.
142 meneos
1603 clics
La Royal Navy compra 10 mapas únicos sobre la derrota de la Armada

La Royal Navy compra 10 mapas únicos sobre la derrota de la Armada

Diez mapas dibujados a mano que son los únicos dibujos contemporáneos supervivientes de la derrota de la Armada española se han salvado de la exportación a una colección privada desconocida y serán adquiridos por el Museo Nacional de la Royal Navy (NMRN).
68 74 1 K 355
68 74 1 K 355
8 meneos
246 clics

Tres décadas de cambios en la tierra visto desde el espacio  

Timelapse visto desde el espacio de los cambios sufridos en ciudades, rios, lagos, mares...
11 meneos
108 clics

La Carta de Juan de la Cosa: la novelesca historia de uno de los mapas más valiosos del mundo

Comerciante, navegante, piloto, diplomático, espía... Juan de la Cosa, que participó en siete de los primeros viajes a América, fue un personaje con muchas aristas. También con algún manchón en su currículum: Estaba de guarda como maestre de la Santa María la noche que la nao se hundió frente a las costas haitianas. Su capitán Cristóbal Colón no le perdonaría el naufragio. El incidente, sin embargo, no abatió a Juan de la Cosa del que se dice que acabó más familiarizado con América que con las habitaciones de su casa
7 meneos
137 clics

Los asombrosos mapas de Emma Willard  

Emma Hart Willard, estadounidense nacida en 1787 y fallecida en 1870, es reconocida como una de las más tenaces luchadoras por los derechos de las mujeres de su tiempo. Además, dedicó su vida a la educación. Una de sus múltiples facetas de éxito fueron sus libros de texto, que se convirtieron en un modelo a seguir durante décadas. Esos libros, sobre historia y geografía en su mayor parte, incluían complejas láminas realizadas a mano con las que Emma quería desplegar mundos de información de un vistazo. Son lo que hoy llamamos “infografías”,
17 meneos
263 clics

Tres emperadores, tres primos y la primera guerra mundial

Cuando se lee sobre la Iª Guerra Mundial siempre llama la atención la chispa que hizo saltar todo por los aires en Sarajevo, las batallas en las trincheras y el barro, la utilización de gas venenoso, Verdún, Somme, Marne o el final con el Tratado de Versalles. Pero, es más raro caer en la cuenta de que esta guerra podía tener tintes de conflicto familiar. Tres de las grandes potencias participantes estaban dirigidas por monarcas, Rusia, Reino Unido y Alemania, que eran primos, los tres nietos de la reina Victoria.
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33

menéame