Cultura y divulgación

encontrados: 606, tiempo total: 0.027 segundos rss2
366 meneos
1315 clics
Todo lo que el lobo nos da

Todo lo que el lobo nos da

En realidad, aunque siempre se le presenta como un enemigo del mundo rural, el lobo (Canis lupus) es un aliado silencioso que actúa como sanitario de la naturaleza al eliminar sin coste alguno los animales enfermos y evitar el contagio de enfermedades. Es el caso de la tuberculosis, que cada año infecta a miles de vacas y que cuesta millones de euros en campañas de saneamiento a todos los ciudadanos y enormes pérdidas económicas a los ganaderos. También regula las poblaciones de animales salvajes y evita el sobrepastoreo.
156 210 0 K 320
156 210 0 K 320
10 meneos
152 clics

La Cárcel de Zamora: 40 años de historia de España  

Sacerdotes, narcotraficantes, quinquis y terroristas de todo espectro político. Todos ellos pasaron por la Prisión Provincial de Zamora hasta que fue abandonada hace veinticinco años. Entre sus muros se sucedieron fugas, motines, tratos de favor, huelgas de hambre y todo tipo de reyertas por parte de multitud de personajes que sirven para ayudar a comprender cuatro décadas de la historia de nuestro país.
21 meneos
182 clics

¿Una Transición española pacífica o sangrienta?

Los datos ponen en entredicho la imagen de una Transición plácida e incruenta. Y es que hasta hace no mucho, en ciertos ámbitos no académicos se había tendido a resaltar las luces del proceso de democratización, que las tuvo, mientras se minimizaban sus sombras, entre ellas la violencia política. Pero, como demuestran la hemeroteca y la bibliografía especializada, aquellos fueron “años de plomo”.
16 meneos
77 clics

El Vaticano y el Proceso de Burgos

"No hemos venido al Vaticano a pedir rosarios, rosarios ya los tenemos, hemos venido a pedir Justicia para nuestros hijos y hermanos y nos vamos a casa con el portazo del Papa". Así respondieron ahora hace 50 años la delegación de familiares de los procesados vascos de Burgos al cardenal enviado del Papa a la residencia donde se encontraban en Roma poco antes de volver.
4 meneos
97 clics

¿Son sostenibles los productos ecológicos? Hablemos del índice de sostenibilidad de los alimentos

Damos por hecho que los productos ecológicos son más sostenibles que los no ecológicos, sin embargo esto no tiene por qué ser asi. La sostenibilidad no trata solo de preservar los recursos naturales para las próximas generaciones, esta tiene que armonizar con el desarrollo económico y el bienestar social y está íntimamente ligada a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 plateados por Naciones Unidas. Aquí te planteo la necesidad de crear un nuevo índice para medir la sostenibilidad de los productos alimentarios.
13 meneos
58 clics

La primera protesta ecológica de la historia de España fue contra Inglaterra y acabó con más de 100 muertos

Todo comenzó en 1873, cuando el Gobierno de la Primera República vendió por 92 millones de pesetas las minas de cobre de Riotinto al conglomerado internacional The Riotinto Company Limited. Eso trajo en principio grandes beneficios, como el ferrocarril. Pero supuso también el comienzo de una gran cantidad de problemas ecológicos, laborales y de salud. Las cargas del ejército de Pavía contra la manifestaciones protagonizadas por los mineros y agricultores en 1888 acabaron con la vida de numerosas personas.
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20
13 meneos
119 clics

Revistas que sobrevivieron al franquismo pero murieron con la Transición

Nos trasladamos a los convulsos años 70 del pasado siglo para repasar aquellas revistas culturales que, en el tardofranquismo, nos ofrecieron bocanadas de libertad y valentía en sus páginas, pero que sucumbieron a los tiempos ‘políticamente correctos’ de la Transición. Publicaciones con contenidos y titulares que hoy nos parecen imposibles de publicar. Abrimos las páginas de revistas como ‘Ozono’, ‘Sal Común’, ‘Disco Expres’ y ‘Hermano Lobo’, recordadas y homenajeadas en el libro ‘Todo era posible’.
10 3 1 K 42
10 3 1 K 42
15 meneos
39 clics

“Hay un riesgo de que a los ecologistas nos vean como a los nuevos curas”

El científico y divulgador Andreu Escrivá, que se define a sí mismo como “pesado climático”, ha estudiado, escrito y reflexionado sobre la emergencia climática como pocos. En su último libro hace una especie de examen de conciencia sobre los aciertos y errores comunicativos de quienes tratan de cambiar el rumbo de las cosas para amortiguar el impacto del calentamiento global en nuestras vidas.
301 meneos
3300 clics
El motivo por el que deberías cortar las gomas de las mascarillas antes de tirarlas

El motivo por el que deberías cortar las gomas de las mascarillas antes de tirarlas  

Un vídeo compartido por el diario británico The Independent muestra cómo una gaviota se queda atrapada con sus patas entre las gomas de una mascarilla, algo parecido a lo que sucede con las anillas de las latas.
125 176 10 K 321
125 176 10 K 321
3 meneos
204 clics

Los estudios del príncipe. Jacobo Cano

Viene el luctuoso suceso, 2 de agosto de 1971, Jacobo Cano, amigo entrañable y secretario eficaz, en el que había depositado toda su confianza yacía muerto en el tanatorio. Juan Carlos lloró su cadáver hasta las 3 a.m. Estaba llamado a convertirse en el número 1 en los asuntos políticos de Zarzuela. Pero en una curva de la carretera de acceso al palacio, su coche se estrelló contra un autobús de la guardia civil que no tenía que pasar por allí. Se rompió el cuello, iba totalmente confiado a gran velocidad. Sabía quien entraba y quién salía de…
15 meneos
25 clics

Transición Ecológica no autorizará trasvasar agua del Tajo al Segura este mes

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha acordado que el agua a trasvasar será de cero hectómetros cúbicos durante el mes de septiembre, el último del presente año hidrológico, y ha tomado razón del inicio de las obras de reparación del dique de La Bujeda.
24 meneos
278 clics

El Gobierno lanza un mapa interactivo para comprobar en tiempo real la calidad del aire de 506 estaciones en toda España

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha presentado este lunes en su página web un mapa interactivo en el que los ciudadanos pueden comprobar en tiempo real la calidad del aire de 506 estaciones de la Red Nacional de Vigilancia de la calidad del aire en toda España.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
14 meneos
134 clics

Eterna pasión por Eloy de la Iglesia

Más allá del cine quinqui, Eloy de la Iglesia fue también un creador de imágenes imprescindibles para entender la Transición y el final del franquismo. Con el propósito de reivindicar su legado se han realizado varios acercamientos a él en los últimos años
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
500 meneos
2134 clics
Por cierto, aquí ha habido una masacre (Vitoria, 1976)

Por cierto, aquí ha habido una masacre (Vitoria, 1976)

Así viven más de 40 años después los afectados por la matanza de Vitoria, el 3 de marzo de 1976. Este jueves está prevista la declaración de Martín Villa ante la jueza argentina que instruye los crímenes del franquismo
219 281 10 K 313
219 281 10 K 313
10 meneos
160 clics

¿Qué comida es más respetuosa con el medio ambiente?

Nuestras decisiones a la hora de alimentarnos pueden tener un impacto significativo para reducir nuestra huella en el planeta. En este tema, hay un aspecto que suscita mucha controversia, como es el hecho de si la comida ecológica es mejor para el planeta. Algunos sostienen esta tesis, pero un análisis riguroso de este tema indica justo lo contrario.
19 meneos
184 clics

Descubren cómo aumentar la productividad de las plantas un 27% y conservar mejor el agua

Las plantas son fábricas que producen rendimiento a partir de luz y dióxido de carbono, pero partes de este complejo proceso, llamado fotosíntesis, se ven obstaculizadas por la falta de materias primas y 'maquinaria'. Para optimizar la producción, los científicos de la Universidad de Essex, en Reino Unido, han resuelto dos importantes cuellos de botella fotosintéticos para aumentar la productividad de las plantas un 27 por ciento, según un nuevo estudio publicado en 'Nature Plants'.
15 4 0 K 103
15 4 0 K 103
28 meneos
102 clics

El pantano de Riaño: la historia que marcó a una generación de lucha ecologista

Los primeros días del mes de julio del año 1987 no se olvidan fácilmente en la provincia de León. Tampoco, en la conciencia colectiva de una generación de activistas ecologistas. Aquel año se convirtió en realidad un macroproyecto de construcción de un embalse en Riaño que ya había sido proyectado incluso a principios del siglo XX. Por unas y otras razones la obra fue aplazada. Y fue el Gobierno de Felipe González quien la culminó. De manera impactante, eso sí. El embalse provocó que nueve pueblos se quedaran bajo sus aguas y que los vecinos de
522 meneos
10083 clics
Método de reforestación Miyawaki, consigue que los árboles crezcan 10 veces más rápido

Método de reforestación Miyawaki, consigue que los árboles crezcan 10 veces más rápido

Método para hacer crecer bosques en 10 años cuando normalmente lo harían en 100. Con este método de reforestación, los arboles crecen 10 veces más rápido. Este método nace de la preocupación de un hombre japonés durante los años 70. Observó que los bosques en Japón eran extremadamente inflamables y con muchas debilidades.
184 338 4 K 353
184 338 4 K 353
42 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Constitución para un rey: un texto que blinda a la Corona desde la primera palabra

La monarquía está presente durante prácticamente todo el texto en los artículos que regulan los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
35 7 14 K 36
35 7 14 K 36
65 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quiero un Estado laico

Quiero un Estado que no ejerza apoyo u oposición a ninguna organización religiosa. Quiero un Estado laico. No quiero un Estado que fomente las expresiones religiosas de parte de su pueblo. No quiero un Estado que pueda tener acuerdos con confesiones religiosas.
54 11 8 K 49
54 11 8 K 49
343 meneos
2843 clics
Gobernar contra la naturaleza genera catástrofes

Gobernar contra la naturaleza genera catástrofes

Muchas decisiones humanas han terminado en catástrofes: China eliminó 1.000 millones de gorriones para salvar sus cosechas, que luego fueron arrasadas por las langostas. En el corazón de los Estados Unidos, cientos de miles de personas tuvieron que emigrar intentando escapar del hambre causada por una catastrófica gestión ambiental que convirtió el Medio oeste americano en lo que llamaron “El Cuenco de Polvo”. La guerra contra la naturaleza acaba siempre repercutiendo perjudicialmente sobre la humanidad.
118 225 7 K 345
118 225 7 K 345
58 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La prensa corre el riesgo de no fiscalizar a Felipe VI, igual que hizo con Juan Carlos"

El nuevo trabajo del periodista Álvaro de Cózar bucea en la biografía del rey emérito, la personalidad y los últimos escándalos del que fue jefe del Estado durante casi cuatro décadas.
48 10 8 K 53
48 10 8 K 53
10 meneos
175 clics

El exiliado argentino que retrató a la ultraderecha en la Transición

El fotógrafo Carlos Bosch llegó a España poco después de la muerte de Franco. Su talento y su astucia le permitieron infiltrarse entre los falangistas de Fuerza Nueva durante más de dos años
17 meneos
94 clics

La mitad del planeta todavía está intacta

La mitad de nuestro planeta está a salvo de la influencia humana, especialmente los bosques boreales, los grandes desiertos y las tundras de Asia y América. Las tierras naturales que permanecen intactas permiten purificar el agua y el aire, aumentar los nutrientes mejorando la fertilidad de los suelos, contribuyen a polinizar las plantas y a eliminar y descomponer los productos de desecho. Algo que si lo tuviéramos que pagar de nuestro bolsillo directamente costaría billones de dólares cada año, y resultaría insostenible.
15 2 1 K 90
15 2 1 K 90
147 meneos
4396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mari Trini, el icono lésbico de la Transición que cantó a los hombres "yo no soy esa que tú te imaginas"

Enigmática, oscura, culta: la artista se calzó los tejanos y sobrevivió al público misógino que la llamaba "marimacho" y "borracha" cantando que no pensaba ser "tranquila" ni "sencilla".
122 25 42 K 19
122 25 42 K 19

menéame