Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.006 segundos rss2
19 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Internacional contra el franquismo trató de frenar una transición basada en el olvido

el Tribunal intentó sentar las bases para la investigación y la condena moral y pública de los crímenes franquistas 'denunciar y condenar la continuación de la represión fascista y de los cuerpos represivos del franquismo, así como las flagrantes violaciones de las libertades democráticas que prosiguen bajo la monarquía', ...El Tribunal visibilizó la realidad de quienes se quitaron la losa del miedo e intentaron alcanzar una democracia distinta a la dirigida por las fuerzas franquistas. Pero les apagaron la voz casi antes de empezar a alzarla.
15 4 14 K 43
15 4 14 K 43
14 meneos
55 clics

La energía solar térmica, a punto para la transición energética

El Instituto Catalán de Energía (Icaen), junto con la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (Fegicat), la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) y el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, celebraron ayer la jornada 'Ponemos la energía solar térmica a punto para la transición energética'. La idea es promocionar esta tecnología, que consideran clave para la descarbonización.
11 3 0 K 67
11 3 0 K 67
21 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pere Portabella: "La ultraderecha es el resultado de una Transición que tuvo mucho de transacción"

El cineasta nonagenario que produjo 'Viridiana' recibe el Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y se muestra confundido y atónito ante las elecciones del domingo, el 'procés' y el fin del cine
17 4 13 K -1
17 4 13 K -1
22 meneos
52 clics

Caso Scala: Terrorismo de estado

Fragmento del programa documental de RTVE Redes 439 "Se hace un terrorista". Frente a las construcciones simplificadoras "oficiales" (por llamarlas de alguna manera), propone un verdadero ejercicio de "memoria histórica", remontándose hacia el siglo pasado desde un episodio tan reciente como el atentado contra la sala de fiestas Scala durante la Transición española. De plena actualidad, con siniestras proyecciones en el presente.
18 4 2 K 67
18 4 2 K 67
5 meneos
20 clics

Eduardo Mendoza: "La exhumación de Franco se tenía que hacer, había que quitarlo de allí"

«La exhumación se tenía que hacer, había que quitarlo de allí. Yo había propuesto que hicieran un sorteo y al que le tocara, que se lo llevara a casa. Era inevitable que tuviera algunas proyecciones simbólicas, coyunturales, si coincidía con una campaña electoral, como si hubiera algún momento en el que no hubiera campaña en España y luego se lo han llevado a un sitio con un nombre que suena a tebeo, como Mingagorda», ironiza el escritor barcelonés.
49 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transición española, la gran mentira 1  

Esta serie de videos intentan mostrar esa parte que nunca nos mostraron sobre la Transición, la Constitución y las preautonomías españolas. Si decimos transición nos viene a la cabeza un cambio de un régimen dictatorial a una democracia, pero ¿y si tal democracia no fue más que una cortina de humo para seguir como antes?, ¿y si en realidad no hubo tal cambio sino una perpetuación del sistema?
40 9 18 K 73
40 9 18 K 73
5 meneos
16 clics

Factores claves de la transición energética

Factores claves a superar en la transición hacia las energías renovables
4 1 8 K -38
4 1 8 K -38
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguirre y el franquismo: del "Franco era socialista" al "la oposición antifranquista era escasa"

La expresidenta de la Comunidad de Madrid llega a afirmar que los políticos de la Transición «conocían muy bien» la historia y «por eso buscaron el consenso y la concordia».
46 meneos
174 clics

La gran mentira de la Transición española | Historias de nuestra Historia

Las estructuras de Estado no fueron democratizadas totalmente. La clase franquista pensaría que era mejor provocar un cambio condicionado a que les derribaran el Régimen como había pasado en otros países. Los sectores que provenian del franquismo impusieron “pequeños detallitos”. No tocar el sistema judicial, no tocar las élites de poder, no tocar las estructuras económicas que dominaban o el ejército, eran algunas de las demandas planteadas y que fueron amablemente atendidas. La sombra de Franco era alargada…
8 meneos
36 clics

Mirando hacia la Transición sin ira

"El apretón de manos del Siglo XXI fue posible porque no existían cordones sanitarios". 1977. El conservador Club Siglo XXI tenía programada una conferencia de Miquel Roca en octubre y otra de Carrillo en noviembre, pero este último recibió una invitación de la universidad de Yale y, de común acuerdo, se cambiaron el turno. Por eso, el 27 de octubre este club recibió con enorme expectación al Secretario General del PCE, que, además iba a ser presentado por Manuel Fraga. Entre los asistentes al acto se encontraban Pasionaria y el embajador de…
177 meneos
4152 clics
Bandrés en años de plomo

Bandrés en años de plomo

Recuerdo que un día subió hasta mi escaño en el Congreso, se sentó a mi lado, estuvimos hablando y en un momento dado me dijo, señalando a un ministro, colega suyo en el gabinete: “ya ves a ese: lo grave no es que sea ministro, siendo tonto, sino que el muy idiota hasta se cree que manda”. No era ese el problema de Suárez. En un momento de nuestras conversaciones, me dijo: “Tenía muchas ganas de llegar a este despacho para poder mandar y ahora que he llegado me doy cuenta que desde aquí no se manda nada”.
63 114 2 K 207
63 114 2 K 207
8 meneos
42 clics

Vázquez Montalbán en el país de las maravillas

Manuel Vázquez Montalbán y su crónica sentimental de la Transición, escrita en 1984 nos ponen a quienes les leemos frente a la contradicción de aquel cambio innegable llevado a cabo sin reparar las deudas, que las había. Las deudas históricas de los españoles. La Transición, “aquel ensayo colectivo de reforma política”. Leer aún hoy esta maravilla, esta joya literaria, este virtuosismo analítico de intelectual todo terreno, completo, sigue siendo el inconmensurable placer que fue leerla en su momento.
5 meneos
112 clics

Historia “la movida madrileña”

La Movida Madrileña fue un movimiento cultural y musical que surgió en la Transición en la España post-franquista, que nació en la capital pero se extendió al resto de España con la nombre genérico de la Movida.
28 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carrero Blanco, alguien voló sobre el nido del cuco

Lo que nos interesa del perfil de Carrero es su personalidad y su teoría política, su idea de un franquismo sin Franco, con el Rey Juan Carlos I de pelele necesario, su odio visceral a todo lo que sonase a izquierdismo.
190 meneos
3923 clics
Cortes y Transiciones en el cine, con ejemplos [subs esp]

Cortes y Transiciones en el cine, con ejemplos [subs esp]  

La cosa más básica que haremos al editar es el corte. Aquí se explican y ponen ejemplos de cada uno de ellos: cutting on action (usado extensamente en Kill Bill), cut away, cross cut (usado habitualmente en conversaciones telefónicas), jump cut (genera sensación de paso del tiempo), match cut (como en 2001: Odisea en el espacio), fade in/fade out, dissolve (o fundido), wipe (usado hasta la saciedad en Star Wars), smash cut, iris shot, invisible cut (Birdman lo usa toda la película), J-Cut (indispensable en diálogos), L-Cut y combinaciones.
114 76 3 K 282
114 76 3 K 282
5 meneos
97 clics

El arte de la elipsis en el cine  

La elipsis es, probablemente, la herramienta de rodaje más importante en la narrativa cinematográfica. Todas las escenas que se omiten pueden ser tan o más importantes que las que ocurren dentro de pantalla. Una elipsis puede ser temporal como un flashback o como el flash-forward más importante de la historia del cine, el de 2001: Odisea en el espacio. En la lista de Schindler se hace un extensivo uso de la elipsis pasando de una escena a otra con suma elegancia. La elipsis permite crear historias, personajes y sentimientos con lo que se omite.
7 meneos
42 clics

Los vampiros de la Transición

José Ernesto Díaz-Noriega, uno de los cineastas más ocultos del cine español, hizo en 1977 una revisión de la mítica película Nosferatu, de F. W. Murnau convirtiéndolo en una parodia de la Transición Española, ambientada en el país de Franconia
29 meneos
45 clics

Francisco, albañil, 56 años, otra víctima de los tiros de la Transición

El tiro, tan fallido en la Transición cuando iba dirigido al aire, alcanzó esta vez a Francisco Rodríguez Ledesma, un albañil que se había acercado a la manifestación contra el cierre de la fábrica textil del mismo nombre que la avenida y que tantos uniformes para el Ejército franquista había confeccionado. Queipo de Llano había puesto la primera piedra.
24 5 2 K 60
24 5 2 K 60
7 meneos
117 clics

Cecilia: la mirada del descontento  

Avezada en huir de los cánones de cantautora que pesaban sobre ella, Cecilia se erigió como autora pop inflamada por un contexto social de mentalidad retrógrada y machista. A través de esfuerzos titánicos como Cecilia 2 (1973), aireó las miserias ocultas y el subconsciente sombrío soterrado en películas como las de Carlos Saura y Jaime de Armiñán.
9 meneos
42 clics

De 'Calle Mayor' a 'El crimen de Cuenca', pasando por 'Manolo la nuit': así contó el cine los cambios de la Transición

La investigadora Ana Asión Suñer reúne en El cambio ya está aquí 50 películas para entender cómo la sociedad española evolucionó desde el tardofranquismo al asentamiento de la democracia "El destape fue una operación mediática para manifestar que se abría un nuevo tiempo; además, desvió la atención sobre otros debates más relevantes" "El secuestro de El crimen de Cuenca refleja que los cambios encontraron resistencias, que no todo fue un avance en línea recta y que siempre se puede volver atrás"
11 meneos
48 clics

El archivo humano de los movimientos sociales....

Entrevista a un personaje con una labor infinita de recogida, archivo y estudio. No sé si las instituciones se preocupan tanto por guardar nuestra historia.
27 meneos
64 clics

Arturo Ruiz, el joven asesinado la víspera de Atocha

Como tantos otros crímenes cometidos en la Transición, el de este joven estudiante quedó impune.
22 5 3 K 77
22 5 3 K 77
8 meneos
157 clics

40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas.
23 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los curas obreros: cuando la lucha antifranquista nacía del Evangelio

Los conocidos como 'curas obreros' renunciaron a sus salarios y acabaron trabajando en el campo y la construcción, junto a las clases más populares
19 4 4 K 39
19 4 4 K 39
20 meneos
34 clics

Las fosas de la Transición: los pioneros extremeños de la memoria

El pueblo de Extremadura estuvo durante la Transición en la vanguardia del movimiento de la memoria histórica en toda España. Junto a Navarra es en estas tierras donde se produce el proceso de exhumaciones más potente. Y, sin embargo, este hecho es desconocido para la inmensa mayoría de la población, dentro y fuera de la región. ¿Cómo se explica este olvido, cómo es posible que prácticamente nadie reivindique aquel movimiento popular?
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10

menéame