Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
82 clics

Japón, un país al que no le gusta el riesgo

Aparentemente, los japoneses son genéticamente pesimistas. Cuando escuchan la palabra "riesgo", parecen sentir que es "una cosa peligrosa con malas consecuencias". Pero ese pesimismo no tiene nada de malo. En realidad, el temperamento pesimista japonés es la fuente de su diligencia y seriedad.
13 meneos
107 clics

De cómo la enfermedad de Minamata concienció a los japoneses (y al resto del mundo) sobre el medioambiente  

La enfermedad de Minamata fue un síndrome neurológico grave causado por el envenenamiento por mercurio que tuvo lugar en Minamata, la región japonesa que le dio nombre, y en Niigata, en la década de 1950. Una gran compañía dedicada a la producción de fertilizantes, Chisso, estaba detrás de aquel envenenamiento masivo. Lo que había hecho Chisso, entonces conocida como Nippon Nitrogen Fertilizer Corporation, fue arrojar seiscientas toneladas de mercurio a una bahía poco profunda.
3 meneos
14 clics

¿Por qué no puedo comerme una paella con un tinto gran reserva?

"Un vino potente de sabor como un reserva no hará otra cosa que llenarnos la boca, saturarnos las papilas y no permitir que disfrutemos del sabor de la paella, y mucho menos si es un arroz marinero. En cambio con un vino seco y con un punto de acidez, acaso algo floral, el dulce del arroz incluso se realce por contraste, así como el sabor a mar del marisco y la sepia. Claro que podemos tomarnos una paella con un reserva, pero estaremos tirando el dinero: o del vino o del arroz"
2 1 4 K 5
2 1 4 K 5
22 meneos
152 clics

El éxito de una serie japonesa que desafía la cultura de adicción al trabajo

Higashiyama es la protagonista de ¡No trabajaré tiempo extra, punto!, un éxito televisivo en Japón que ha tocado la fibra sensible de muchos espectadores por retratar la peligrosa intensidad de la ética nacional de trabajo que, a veces, llega a ser mortífera. Ha abierto un debate sobre la dificultad para quienes tienen un empleo de buscar un equilibrio entre la vida y el trabajo, incluso a pesar de que las principales corporaciones y el gobierno animan cada vez más a no sentirse tan presionados.
3 meneos
379 clics

El mejor artesano del mundo es japonés

Genta Ishizuka, que ya ha expuesto en museos como el Victoria & Albert de Londres, se impone en el Craft Prize de la Fundación Loewe con una obra que recurre a la técnica de lacado nipona del siglo VII
1 meneos
10 clics

Los espías que utilizaban semen como tinta invisible durante la Primera Guerra Mundial

A principios del siglo pasado, cuando no había tecnología digital ni sofisticados sistemas de encriptación, un grupo de oficiales de inteligencia de Reino Unido se dieron cuenta de que la solución para comunicarse de manera segura estaba en su propio cuerpo. Entre las distintas sustancias que ensayaron, el semen resultó ser una de las más efectivas, pues no reaccionaba al vapor de yodo, que para entonces era una de las maneras más simples de revelar los mensajes escritos en tinta invisible.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
80 clics

El primer museo de "yokais" de Japón abre cerca de Hiroshima [EN]

El primer museo de los monstruos del folklore japonés abrió el viernes [26 de abril] en la prefectura de Hiroshima, permitiendo a sus visitantes sumergirse en el extraño mundo de los "yokais" a través de artefactos históricos e instalaciones digitales interactivas. El Museo Mononoke de Miyoshi, o formalmente Museo de Yokais Japoneses Memorial Koichi Yumoto, abre en la ciudad de Miyoshi después de que Koichi Yumoto, un etnólogo de 68 de años e investigador de "yokais" en Tokio, donara unos 5.000 items de su colección en 2016.
4 meneos
25 clics

Producción de energía limpia a partir de las sobras del vino

Conseguir energía limpia a partir de las sobras del vino ya es posible. De hecho, la primera célula fotovoltaica realizada con residuos de la vinificación se ha presentado recientemente en la feria ‘Vinitaly’ de Verona, el mayor evento de estas características de toda Italia.
11 meneos
160 clics

Maestro del Zen japonés nos cuenta todos sus secretos

Algunos monjes Zen, en vez de responder a los periodistas cogen una flor y la hacen girar y miran al periodista con una cara de “¿lo entendiste?”. Otros, te dan la espalda, levantan un bastón y le dan un golpe para hacer sonar una campana, lo que indica que la entrevista terminó. Por esto mismo, al preguntarle al maestro Nishijima por el significado de la felicidad la respuesta no dejó de sorprender. Según él, la felicidad es nada menos que “el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático”.
14 meneos
158 clics

4 hechos sobre la guerra en la que Rusia no ganó ni una batalla

La guerra contra Japón a principios del siglo XX trajo al Imperio ruso numerosas derrotas, la pérdida de su prestigio militar y el surgimiento de movimientos revolucionarios dentro del país.
11 3 1 K 72
11 3 1 K 72
11 meneos
22 clics

Tintas medievales para la conservación del patrimonio (ENG)

El hecho de que los archivos históricos, las bibliotecas, los museos, los talleres de escritura e incluso los monasterios conserven actualmente los manuscritos medievales no es solo una cuestión de héroes o personas comunes que pasaron la molestia de salvarlos, transmitiéndolos de una generación a la siguiente, o quien los escondió para que no fueran destruidos. Los materiales utilizados para escribir y dibujar en papel eran cruciales para que los textos escritos que se conservan puedan leerse, traducirse e interpretarse en la actualidad.
10 1 0 K 80
10 1 0 K 80
5 meneos
95 clics

Federico Jiménez Losantos destroza a Marie Kondo en tres minutos  

El director de Es la mañana de Federico ha criticado jocosamente a la japonesa, de 34 años, que promulga no tener más de 30 libros en casa: "Cuando en España haya Justicia Marie Kondo será perseguida. Una tía payasa, una hormiga japonesa que no habla inglés y entra dando un saltito, dice "hola", como la Abeja Maya pero en tonto, y va con una traductora que dice que tu vida no vale nada porque tu relación con las cosas es una tontería, porque tienes demasiadas cosas en casa. No la dejes entrar"
4 1 24 K -129
4 1 24 K -129
8 meneos
145 clics

Los túneles de la vida... y la muerte

Poco después de comenzar la conocida como segunda guerra chino-japonesa, desarrollada entre julio de 1937 y septiembre de 1945, los aldeanos chinos hicieron todo lo posible para huir de las crueles tropas japonesas.
160 meneos
2260 clics
'Inmersión en el planeta Marte' (2018, HD)

'Inmersión en el planeta Marte' (2018, HD)  

'La carrera por llegar al Planeta Rojo es un reto muy diferente a cualquier otro al que el hombre se haya enfrentado jamás. Este documental entrevista a diferentes científicos, ingenieros y otros técnicos que trabajan por hacer realidad el viaje, que dura tres años.' *1 'Un nuevo traje espacial, llamado Gandolfi 2.0, y unos nuevos módulos espaciales auto desplegables, pueden ser la clave.' *2 | 53 minutos. Textos (*), sinopsis y relacionadas en #1.
82 78 1 K 264
82 78 1 K 264
204 meneos
3736 clics
Francisco Ibáñez: "El que pasa a tinta es como el crío que repasa caligrafía".

Francisco Ibáñez: "El que pasa a tinta es como el crío que repasa caligrafía".

Si la historieta la valoramos en 100, esta ayuda y otras cosas representan un 20 % de esto. Mira, el 80 % es el haber pensado el personaje, el haber desarrollado la historieta, los guiones, los gags, los sketches, lo que les quieras llamar… Eso es el 80 % de la historieta. Y luego el otro 20 % está el que le pone el color, el que alguna vez le pasa la viñeta a tinta, que es como el crío que pasa aquella antigua caligrafía, que le ponía con la plumilla inglesa, le ponía el trazo por encima y tal
92 112 2 K 331
92 112 2 K 331
2 meneos
104 clics

¿Conoces las 10 razones principales por las que las mujeres japonesas se mantienen delgadas y jóvenes?

¿Alguna vez te has preguntado por qué casi todas las mujeres japonesas poseen un cuerpo perfectamente formado y se ven jóvenes? Además, Japón tiene el mayor porcentaje de personas que viven más de 100 años en el mundo. Según los expertos, la comida juega un papel extremadamente importante en los japoneses. Hoy te muestro 10 razones por las cuales las mujeres japonesas se mantienen delgadas y jóvenes.
1 1 11 K -81
1 1 11 K -81
3 meneos
52 clics

El púrpura fue el color del lujo entre los antiguos romanos

El tinte púrpura constituyó para los antiguos romanos el color que simbolizaba el lujo, la riqueza y el poder.
2 meneos
176 clics

Las 15 chicas de anime mas hermosas con Kimono

Uno de los temas más interesantes que puede existir por medio del anime japonés, es que nos hace extender la imaginación al presentarnos contrastes trazados de la cultura japonesa entre otros sitios, y uno de los ejemplares mas hermosos entre estos, son los Kimonos. El el cual hay desde Furisode con sus preciosas mangas largas, hasta el Kimono de seda de 12 capas de la era Heian.
2 0 15 K -114
2 0 15 K -114
7 meneos
98 clics

Karakuri ningyō: autómatas mecanizados japoneses  

La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
196 meneos
2310 clics
El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El San Diego era un galeón de unos 35 metros de eslora, 4 cubiertas y un arqueo de 700 toneladas construido en 1590. Estaba dedicado a la navegación comercial pero a finales de octubre de 1600 fue llevado al puerto de Cavite para reformarlo y convertirlo en buque de guerra ¿La razón? Desde el Virreinato del Perú habían llegado noticias de que una escuadra holandesa se dirigía hacia el archipiélago con el plan de arrebatárselo a la Corona española, que en 1600 encarnaba Felipe III.
91 105 2 K 314
91 105 2 K 314
14 meneos
224 clics

El acorazado Yamato: tragedia en las aguas de Okinawa

La batalla de Okinawa se enmarca en las fases finales de la Segunda Guerra Mundial. Los combates no sólo se desarrollaron en tierra, sino que tuvieron lugar encarnizados enfrentamientos por mar y aire. Entre estos episodios bélicos destaca el hundimiento del monstruoso acorazado japonés Yamato el 7 de abril de 1945. El Yamato fue el mayor acorazado jamás construido.
11 3 2 K 52
11 3 2 K 52
195 meneos
963 clics
Hallan cianobacterias a 600 metros de profundidad bajo el río Tinto

Hallan cianobacterias a 600 metros de profundidad bajo el río Tinto

Antes se creía que las cianobacterias necesitaban el sol para sobrevivir. Pero un nuevo estudio sugiere lo contrario y apunta a nuevas posibilidades en la búsqueda de vida en Marte.
96 99 2 K 250
96 99 2 K 250
4 meneos
80 clics

Cuando el Yin triunfó sobre el Yang en la literatura japonesa

Japón no ha sido siempre la tierra de los samuráis. Cuando pensamos en la historia antigua del país del sol naciente lo primero que nos viene a la mente es la imagen de estos legendarios guerreros medievales. Sus famosas katanas, sus pintorescos castillos, sus armaduras de seda trenzada, sus largos arcos lacados, sus interminables guerras intestinas… Sí, la casta samurái, la nobleza guerrera nipona, dominó los destinos del imperio insular durante cerca de un milenio, hasta bien entrado el siglo XIX, pero las cosas no siempre fueron así.
47 meneos
1245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mini-rovers japoneses envían sus primeras imágenes -eng-  

Dos mini-rovers han enviado sus primeras imágenes desde la superficie del asteroide Ryugu, un día después de haber sido arrojadas por la nave japonesa Hayabusa 2 .
33 14 21 K -30
33 14 21 K -30
1 meneos
5 clics

La púrpura fenicia, el tinte más preciado de la Antigüedad

En el primer milenio a.C., los fenicios tejieron un imperio comercial cuyo producto más destacado fue la púrpura, un tinte rojo que se convirtió en símbolo de reyes y emperadores. Cuenta una leyenda que durante un paseo romántico con la hermosa nereida Tiro, el dios Melqart descubrió por casualidad el exquisito tinte. Decidido a sorprender a su acompañante, Melqart envió a su galgo a rastrear las playas del Líbano en busca de un bello presente como muestra de su afecto. Sin embargo, cuando el perro finalmente volvió de su expedición...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20

menéame