Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
144 clics

Así se practica una ecografía al tiburón más grande del mundo  

Un equipo de científicos y buceadores se ha propuesto a estudiar a una de las criaturas marinas más fascinantes del planeta, que a su vez es una de las menos conocidas: el tiburón más grande del mundo, el tiburón ballena. Es por esto que le han realizado las primeras ecografías a una hembra de esta especie.
270 meneos
9520 clics
Es filmado por primera vez el tiburón fantasma, que existe desde hace 300 millones de años

Es filmado por primera vez el tiburón fantasma, que existe desde hace 300 millones de años  

Aunque la quimera azul de nariz puntiaguda es una especie anterior a los dinosaurios se estima que existe desde hace 300 millones de años y nunca había sido vista en su hábitat debido a que habita a 2km bajo el nivel del mar.Ahora, utilizando un vehículo a control remoto, investigadores por primera vez filmaron al también llamado tiburón fantasma (Hydrolagus cf trolli) en su hábitat natural.
104 166 1 K 314
104 166 1 K 314
12 meneos
11 clics

El apetito por la sopa de aleta de tiburón está provocando enormes descensos de las poblaciones de tiburones

Las poblaciones de varias especies de tiburones tales como los tiburones martillo y los tiburones oceánicos han disminuido un 90 por ciento en los últimos años debido principalmente al creciente consumo de la sopa de aleta de tiburón por parte de consumidores ricos, según informa un artículo publicado en la revista científica Marine Policy. El estudio conducido por investigadores de la Universidad de Hong Kong, la iniciativa Sea Around Us de la Universidad de la Columbia Británica (UBC) y la organización sin ánimo de lucro Wild Hong Kong, ha r
10 2 0 K 81
10 2 0 K 81
2 meneos
22 clics

Hallado el primer tiburón omnívoro

La mayoría de las especies de tiburones se alimentan de otros peces. Una de ellas es el tiburón cabeza de pala, que no es exclusivamente carnívoro. Un estudio ha permitido demostrar que este escualo no solo ingiere más de un 60% de algas marinas, sino que también es capaz de digerirlas y asimilar sus nutrientes.
2 0 7 K -52
2 0 7 K -52
18 meneos
34 clics

Identifican a la primera especie de tiburón que también come vegetales

Aunque siempre se ha pensado que estos animales son 100% carnívoros, científicos descubrieron que, al menos el tiburón pala (Sphyrna tiburo), incluye entre su dieta algas marinas.
13 meneos
239 clics

Hallazgo en la costa de Australia: los dientes de un enorme tiburón ya extinto  

El Carcharocles angustidens, casi el doble de tamaño del tiburón blanco actual, dominó los antiguos mares hace unos 25 millones de años. Los fósiles hallados en la costa del estado de Victoria han permitido reconstruir la siguiente escena: el Carcharocles angustidens murió y su enorme cadáver atrajo a varios individuos del género Hexanchus, que se dieron un festín."Los dientes de estos tiburones [sixgill sharks, en inglés] funcionan como una sierra y desgarraron al Carcharocles angustidens como unos leñadores talando un árbol.
12 1 0 K 102
12 1 0 K 102
7 meneos
342 clics

Por qué los biólogos están tan seguros de que no existe ningún megalodón oculto en el fondo del océano

El gran tiburón blanco es un auténtico monstruo que puede alcanzar los 7,5 metros de largo. Ahora imagina eso mismo, pero de 18 metros (dos autobuses urbanos medianos uno detrás de otro). Esa criatura es el megalodón, y se extinguió hace 2,6 millones de años, pero ¿cómo estamos tan seguros? [...] Los famosos documentales Megalodon: The Monster Shark Lives y Megalodon: The New Evidence no son ninguna prueba de nada. Ambos son espectáculo falso a mayor gloria de la semana del tiburón de Discovery Channel. Sus supuestos científicos son actores.
7 meneos
57 clics

Hallan los dientes fosilizados de un gigantesco tiburón extinto en Australia

Un grupo de paleontólogos de Museos Victoria y Philip Mullaly, un aficionado a la ciencia que buscaba fósiles en la playa, han descubierto en la localidad australiana de Jan Juc un conjunto de dientes fosilizados de un gigantesco tiburón prehistórico, el Carcharocles angustidens, que podía llegar a medir nueve metros y habitó los océanos hace unos 25 millones de años, han informado este jueves fuentes científicas. Los investigadores también han encontrado en Jan Juc dientes de tiburones Sixgill (Hexanchus)
7 meneos
13 clics

Nuevo modelo para reducir la pesca accidental de tiburones, aves y otras especies (ING)  

Cientos de miles de tiburones, aves marinas y otras especies marinas mueren accidentalmente cada año después de que se enganchan o se enredan en los artes de pesca de palangre. "Al comparar nuestros modelos con datos que muestran dónde es probable que se encuentren las capturas fortuitas cada mes, los capitanes de barcos, las agencias nacionales y las organizaciones regionales de ordenación pesquera pueden identificar posibles puntos calientes que podrían evitar temporalmente o colocar fuera de los límites", dijo Guillermo Ortuño Crespo.
13 meneos
238 clics

Hallan un tiburón de dos metros y medio en una playa de Mallorca

Un tiburón, de entre dos metros y medio y tres metros, ha sido avistado este jueves por la tarde, sobre las 15.00 horas, en Calas de Mallorca. Según han detallado varios testigos presenciales a través de Twitter, la playa ha sido evacuada para evitar que se produjeran incidentes con el escualo. Los bañistas, muchos de ellos turistas, que se encontraban en la playa se han acercado hasta la orilla y las rocas para poder observar de cerca al tiburón,
11 2 2 K 57
11 2 2 K 57
13 meneos
318 clics

Avistado un tiburón de gran tamaño cerca de la isla de Tabarca

Una embarcación de recreo ha dado aviso a la Guardia Civil y ha grabado imágenes del ejemplar.
10 3 3 K 50
10 3 3 K 50
22 meneos
29 clics

El tiburón ballena puede alcanzar los 130 años de vida

El tiburón ballena no deja de sorprender a los científicos. Ahora, nuevas mediciones han permitido descubrir que este escualo es capaz de vivir hasta los 130 años y superar los 18 metros de longitud.
19 3 1 K 92
19 3 1 K 92
17 meneos
248 clics

Curiosidades del rodaje de Tiburón

Se construyeron tres tiburones mecánicos a tamaño real con propulsión neumática, que el equipo apodó "Bruce" en referencia al abogado de Spielberg en la época, Bruce Ramer. Cada uno de los tiburones costó 250.000 dólares, y se necesitó un equipo de 40 técnicos para su construcción. Cada tiburón mecánico tenía una función específica, uno estaba abierto por el lado derecho, otro por el lado izquierdo y el último completamente desollado. Para controlarlos durante las escenas había un equipo de 14 operadores manejando todas las partes móviles.
14 3 1 K 93
14 3 1 K 93
15 meneos
671 clics

Cómo se hizo viral esta fotografía de un tiburón blanco

Al fotógrafo Tom Peschak le quedaban tres fotografías en su carrete cuando sacó la imagen que había estado esperando: un tiburón blanco salió a la superficie tras el kayak del investigador Trey Snow. «En lugar del científico buscando al tiburón, el tiburón estaba buscando al científico», afirma Peschak.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
18 meneos
547 clics

Un caimán se comió a un tiburón. Acostúmbrate, dicen los científicos  

Los dos depredadores generalmente no se cruzan porque los cocodrilos carecen de glándulas de agua salada, lo que les dificulta sobrevivir en las aguas costeras. Sin embargo, un reciente estudio mostró que los caimanes y los tiburones podrían estar cruzando sus caminos con más frecuencia ahora que los caimanes estadounidenses (aligátor americano (Alligator mississippiensis), llamado también caimán del Misisipi) están ganando tolerancia al agua salada y apareciendo en las playas con mayor frecuencia.
11 meneos
310 clics

La nueva dieta del tiburón

Se ha avistado un tiburón blanco en Baleares. Es algo extraordinario, no suelen pasar tan cerca de las islas. Nadan y comen, nadan y comen, nadan y comen. Tiene hábitats delimitados a los que suelen ser fieles. El tiburón está donde hay alimento, y el blanco de las Baleares está ahí porque sabe que hay comida, pero no hay un focas, no se ha detectado un incremento de atunes ni de otro gran pez así que, ¿cuál es el alimento que puede estar encontrando? Un cadáver no atrae necesariamente a un tiburón, ni cien, tal vez ni mil, pero 16.000...
17 meneos
193 clics

Graban un tiburón peregrino, el segundo pez más grande, en aguas de Mallorca

Nuevo avistamiento destacado de un tiburón en aguas de Mallorca. En este caso, se trata de un tiburón peregrino, el segundo pez más grande del mundo que alcanza los 10 metros de longitud y las cuatro toneladas de peso. Relacionada: www.meneame.net/m/mnm/avistan-tiburon-blanco-cinco-metros-aguas-cabrer
293 meneos
5032 clics
Avistan un tiburón blanco de cinco metros en aguas de Cabrera

Avistan un tiburón blanco de cinco metros en aguas de Cabrera

La expedición científica Alnitak ha localizado y documentado esta mañana la presencia de un tiburón blanco (Carcharodon carcharias) de cinco metros de longitud a ocho millas de la Isla de Cabrera. Según explican desde Alnitak, es la primera constatación científica de la presencia de esta especie de tiburón en aguas españolas desde hace al menos 30 años
125 168 1 K 335
125 168 1 K 335
374 meneos
4436 clics
Impactante momento: pescador saca múltiples bolsas de plástico del estómago de un tiburón tigre

Impactante momento: pescador saca múltiples bolsas de plástico del estómago de un tiburón tigre  

Las imágenes han conmocionado a los espectadores con muchas llamadas para prohibir las bolsas de plástico.Un pescador ha sido filmado sacando bolsas de plástico del estómago de un tiburón tigre en un impactante vídeo publicado en las redes sociales para advertir sobre la contaminación en nuestras aguas.El vídeo fue subido por el pescador comercial Jason 'Trapman' Moyce que estaba pescando en aguas de la costa del sur de Nueva Gales del Sur, Australia.
117 257 5 K 378
117 257 5 K 378
5 meneos
27 clics

Científicos descubren que a los tiburones les gusta el jazz pero odian la música clásica [ENG]

Científicos de la universidad de Macquarie, en Sydney (Australia), han descubierto que los tiburones pueden reconocer la música jazz como señal para encontrar comida. El problema surgió cuando añadieron música clásica a los tiburones siendo con este género músical incapaces de discernir a dónde tenían que dirigirse para encontrar comida.
6 meneos
104 clics

En aguas peligrosas

El tiburón blanco es el depredador más temible de todo el reino animal pero también es uno de los que más humillaciones ha recibido en la gran pantalla.
6 meneos
387 clics

Unos tiburones y un cocodrilo devoran a una ballena muerta  

Un dron ha grabado por primera vez a dos tiburones tigre de 3 metros y un cocodrilo de agua salada de 4 metros devorando el cadáver de una ballena. También es la primera vez que se documenta a un cocodrilo de agua salada comiéndose a una ballena.
8 meneos
321 clics

Un tiburón blanco ataca a un dron submarino

Los tiburones blancos pueden aparecer de la nada. La cámara a la que atacó el tiburón es un dron submarino Trident, utilizado por Dominik Fretz en la isla Guadalupe, México. El dron es una nueva herramienta para estudiar escualos en la zona. Permite observaciones menos invasivas, aunque este vídeo demuestra que pueden ocurrir algunos enfrentamientos. Para los investigadores, es una forma más segura de observar y entender las interacciones de los tiburones.
11 meneos
337 clics

Stethacanthus, un tiburón prehistórico con espinas en la cabeza  

Hace millones de años, el mar era una especie de gratis para todos en términos de qué animales de pesadilla vivían allí. Tomemos, por ejemplo, el Stethacanthus, un tiburón con espinas en la cabeza y la aleta dorsal.Y es la aleta dorsal de aspecto más extraño que jamás hayas visto...
10 meneos
89 clics

Científicos desconcertados ante las masivas concentraciones de tiburones peregrinos en el Atlántico

Un equipo científico ha certificado la existencia en el océano Atlántico de agrupaciones compuestas por hasta 1.400 tiburones peregrinos ('Cetorhinus maximus'), que con sus cerca de 10 metros de longitud son los segundos peces más grandes del mundo. Estos hallazgos han desconcertado a los expertos que creían que esta especie siempre tendía a nadar en solitario.

menéame