Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
23 clics

Leviatán, el telescopio más grande del mundo hasta el primer cuarto del siglo XX, mencionado por Julio Verne en ‘De la T

Leviatán de Parstonstown suena a nombre de monstruo mitológico pero en realidad es el apodo popular que se dio a un gigantesco telescopio construido en Irlanda en la primera mitad del siglo XIX y cuyo nombre oficial era Telescopio Rosse porque su impulsor fue el tercer Conde de Rosse. Era el mayor de su época y mantuvo esa condición hasta 1917...
125 meneos
1175 clics
Observando el universo con el nuevo telescopio espacial chino Xuntian

Observando el universo con el nuevo telescopio espacial chino Xuntian

China planea lanzar en 2022 un telescopio espacial que observará gran parte del cielo en el espectro visible y en el ultravioleta. El telescopio ha recibido el nombre de Xuntian, ‘el que surca los cielos’ en mandarín. La gran novedad de este telescopio es que se acoplará de forma regular a la futura estación espacial china para operaciones de mantenimiento. Esta característica convierte al Xuntian en el primer telescopio espacial de gran tamaño que se unirá a una estación espacial de tanto en cuanto.
63 62 0 K 325
63 62 0 K 325
13 meneos
13 clics

La NASA pospone el lanzamiento del telescopio James Webb hasta 2020

La NASA informó que postergará el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb previsto para 2019 hasta mayo de 2020, ya que la fase final de integración y prueba en la que se encuentra requiere más tiempo, a fin de garantizar una misión exitosa. El telescopio tiene como encomienda resolver los misterios del sistema solar, encontrar exoplanetas alrededor de otras estrellas en galaxias lejanas, entre otras tareas.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
2 meneos
8 clics

Recta final del telescopio Kepler: se agota el combustible

Comenzó su funcionamiento en marzo de 2009. Ahora, casi una década después, llega la recta final del telescopio Kepler. Se está agotando su combustible y, con él, el tiempo para seguir operando y descubriendo exoplanetas.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
9 meneos
32 clics

Aplazan hasta noviembre la decisión del telescopio TMT a la espera del permiso de construcción en La Palma

Los miembros del Consejo de Gobierno del Telescopio de Treinta Metros (TMT) han anunciado que se retrasará hasta noviembre la decisión respecto a la posible instalación de esta infraestructura científica en La Palma, hasta que las administraciones insulares concedan el permiso de construcción. El director del IAC, Rafael Rebolo, ha señalado que los miembros del consejo han informado de que hay un retraso en la decisión, y no se tomará hasta noviembre, para dar tiempo a que la Administración competente pueda dar curso al permiso de construcción
16 meneos
110 clics

Una nueva vista de la luna  

Hemos sacado un telescopio a las calles de Los Angeles para dar a los ciudadanos una vista cercana de un objeto familiar. Una nueva vista de luna.
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
216 meneos
4235 clics
El Hubble captura una espectacular imagen de dos galaxias chocando entre ellas

El Hubble captura una espectacular imagen de dos galaxias chocando entre ellas

El Hubble ha captado una imagen de dos galaxias vecinas acercándose para chocar entre ellas. Se trata de dos galaxias espirales conocidas como Arp 256, y situadas a 350 años luz de nuestro planeta. Ambas están siendo lentamente atraídas entre sí por el efecto de las fuerzas gravitacionales. La imagen ha sido publicada en la web del Hubble, y en ella podemos ver con todo lujo de detalles cómo dos de los brazos de ambas galaxias están cada vez más cerca. Y ya está preparado el sucesor del Hubble para 2019: el James Webb Space Telescope (JWST)
104 112 3 K 272
104 112 3 K 272
20 meneos
41 clics

Según los datos del Hubble, el Universo se está expandiendo más rápido de lo que pensamos. [Eng]

Los hallazgos recientes del Telescopio Espacial Hubble sugieren que el universo se está expandiendo mucho más rápido de lo esperado... y los astrónomos dicen que las reglas de la física pueden necesitar ser reescritas para entender por qué. Los científicos usan el Telescopio Espacial Hubble para hacer mediciones precisas de la tasa de expansión del universo. Sin embargo, las observaciones para un nuevo estudio no coinciden con las predicciones anteriores basadas en la trayectoria del universo después del Big Bang.
13 meneos
162 clics

Así se verá una fusión de agujeros negros supermasivos  

El estudio dirigido por investigadores del RIT representa el primer paso para predecir la fusión inminente de los agujeros negros supermasivos usando los dos canales de información ahora disponibles para los científicos: los espectros de ondas electromagnéticas y gravitacionales, conocidos como astrofísica multimensaje. "Este es el primer paso hacia el objetivo final de las simulaciones capaces de hacer predicciones directas de la señal electromagnética de los agujeros negros binarios acercándose a la fusión"
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
35 meneos
133 clics

Telescopio espacial Origins: el sustituto del James Webb

El año que viene se lanzará al fin el telescopio espacial James Webb (JWST), con un espejo primario segmentado de 6,5 metros. El JWST es una máquina formidable y carísima, pero técnicamente no es el sustituto del Hubble puesto que sus observaciones estarán centradas en el infrarrojo cercano y medio, no en el visible como el Hubble. Y más allá del James Webb, ¿qué observatorios espaciales serán los siguientes?
5 meneos
46 clics

Telescopio espacial ELBST: detectando los faros de la vida

Vivimos tiempos extraordinarios. Hace solo un par de décadas la simple idea de que en el futuro seríamos capaces de analizar la composición de la atmósfera de planetas situados más allá del sistema solar parecía simple ciencia ficción.
4 meneos
19 clics

ESOcast 147 Light: Primera luz de ExTrA, un cazador de planetas instalado en La Silla  

Un nuevo conjunto nacional de telescopios, instalado en el Observatorio La Silla de ESO, ha llevado a cabo con éxito sus primeras observaciones. Los telescopios ExTrA buscarán y estudiarán planetas del tamaño de la Tierra que orbiten cerca de estrellas enanas rojas. El novedoso diseño de ExTrA le proporciona una sensibilidad muy mejorada en comparación con buscadores anteriores. Ahora, los astrónomos cuentan con una nueva y poderosa herramienta para ayudarles en la búsqueda de mundos potencialmente habitables.
5 meneos
60 clics

APOD: 16 de enero de 2018 - Una trompa de elefante en Cefeo [ENG]  

Con los datos de imágenes de telescopios grandes y pequeños, este primer plano muestra la polvorienta nebulosa de la trompa de elefante. Serpentea a través de la nebulosa de emisión y el complejo de cúmulos estelares jóvenes IC 1396, en la constelación alta y lejana de Cefeo. También conocido como vdB 142, la trompa del elefante cósmico tiene más de 20 años luz de largo.
8 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de voluntarios encuentra una estrella a 620 años luz del Sol con al menos cinco planetas

En 2017 el equipo del observatorio espacial Kepler decidió hacer públicos los datos que reciben tan pronto como están disponibles para que cualquiera pueda analizarlos y trabajar con ellos. Y según se puede leer en Multi-planet System Found Through Crowdsourcing por primera vez un grupo de personas aficionadas a la astronomía han descubierto un sistema solar con al menos cinco planetas extrasolares.
212 meneos
3926 clics
Los telescopios Hubble y Spitzer encuentran la aguja en el pajar

Los telescopios Hubble y Spitzer encuentran la aguja en el pajar

Un estudio intensivo en las profundidades del universo por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA ha dado como resultado la proverbial "aguja en un pajar".. Se trata de la galaxia más lejana que se haya visto en una imagen que ha sido estirada y amplificada por un fenómeno llamado lente gravitacional.
100 112 2 K 308
100 112 2 K 308
7 meneos
37 clics

Fabricados con éxito los primeros segmentos del espejo principal del ELT

Los primeros seis segmentos hexagonales para el espejo principal del ELT (Extremely Large Telescope, telescopio extremadamente grande) de ESO, han sido fabricados con éxito por la empresa alemana SCHOTT en sus instalaciones de Maguncia. Estos segmentos forman parte del espejo principal de 39 metros del ELT que, una vez terminado, tendrá 798 segmentos en total. El ELT será el telescopio óptico más grande del mundo cuando vea su primera luz en 2024.
54 meneos
1798 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las apariencias engañan casi siempre en las fotos espaciales

Las imágenes que vemos de planetas, galaxias y demás suelen tener los colores falseados, pero rara vez es por estética. El procesado de las fotografías espaciales es básico para la investigación y el estudio de los fenómenos. La idea no es engañarnos ni hay una conspiración de la NASA sobre ello (aunque eso seguro que gustaría a muchos). El recurso de colorear tiene interés científico y no siempre estético, aunque en general lo que se procura es que las imágenes sean menos complejas y más universales (nunca mejor dicho).
45 9 13 K 21
45 9 13 K 21
12 meneos
129 clics

Molusco ve con 200 ojos que funcionan como telescopios

Es relativamente común ver a los moluscos como criaturas simples, sin mucho en especial. Esa idea podría cambiar ya que un equipo de investigadores descubrió algo muy inusual. Las vieiras, una familia de moluscos bivalvos muy similares a las ostras y almejas, poseen un sistema visual muy intrincado. Este sistema hace que sus ojos funcionen como telescopios, usando espejos para enfocar la luz. Los resultados se publicaron en la revista Science.
11 1 0 K 18
11 1 0 K 18
10 meneos
75 clics

A/2017 U1, nuestro primer visitante interestelar ya tiene nombre: Oumuamua

El 19 de octubre de 2017 Robert Weryk, trabajando con observaciones hechas por el telescopio Pan-STARRS, descubrió lo que resultó ser el primer asteroide que vemos pasar por el sistema solar que viene del espacio interestelar. Si se hubiera tratado de un asteroide más de los que hay literalmente a miles en el sistema solar no habría habido caso de ponerle nombre, pero siendo el primer objeto interestelar que detectamos pues como que parecía adecuado ponérselo.
5 meneos
131 clics

Así se fabrican los espejos del Gran Telescopio Magallanes… y por supuesto no es nada fácil

Con siete espejos de 8,4 metros de diámetro que actuarán como un único espejo de 24,5 metros el Gran Telescopio Magallanes es uno de los mayores telescopios terrestres en construcción. Pero por supuesto fabricar esos espejos, que deben seguir la forma precisa –parecida a la de una pringle– con una precisión de tres diezmilésimas del grosor de un pelo humano, no es una tarea nada trivial.
9 meneos
104 clics

El Leviatán de Parsonstown

A mediados del siglo XIX dos países se disputaban la supremacía en la fabricación de telescopios: los alemanes habían conseguido grandes logros con los refractores, los británicos por su parte apostaban por el reflector. William Herschel, un inglés nacido en Alemania, construyó un enorme reflector de 49,5 pulgadas (125 cm) sin rival en su época. Pero fue un aficionado irlandés, William Parsons, quien llevando la aperturitis hasta extremos insospechados, construyó el mayor telescopio del mundo: el Leviatán de Parsonstown.
7 meneos
126 clics

El telescopio digital eVscope es 100 veces más potente que un telescopio clásico equivalente

Según los diseñadores del telescopio eVscope (en Kickstarter) su instrumento astronómico es hasta 100 veces más poderoso que un telescopio clásico equivalente. El eVscope utiliza un sensor de imagen digital de alta sensibilidad a la luz y un ordenador incorporado que, entre otras cosas, procesa la imagen para presentarla optimizada sobre la marcha.
11 meneos
28 clics

El telescopio Kepler localiza 20 planetas que podrían albergar vida o ser habitables [Eng] [PDF]

Gracias al análisis de los datos ofrecidos por el telescopio Kepler de la NASA, investigadores de la Universidad de Cornell han apuntado que existen al menos 20 exoplanetas (planetas lejanos) que podrían potencialmente ser habitables e incluso albergar vida. | PDF 60 páginas. Vía/texto en español y relacionadas en #1
10 1 0 K 66
10 1 0 K 66
33 meneos
136 clics

Extremadura alquila cada noche su cielo a astrónomos

Aficionados a la astronomía fundamentalmente del norte de Europa, pero también de otros países como Estados Unidos, Rusia, Chile, Abu Dabi y Dubái observan cada noche el cielo de Extremadura, donde tienen instalados sus telescopios que controlan remotamente a miles de kilómetros desde sus propias casas.
30 3 0 K 13
30 3 0 K 13
98 meneos
1879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio espacial Hubble se está cayendo (y ahora mismo hay poco que se pueda hacer)

El Hubble está cayendo y si no hacemos algo pronto será demasiado tarde. De forma parecida a lo que sucede con la estación espacial china Tiangong-1, aunque no de manera tan inminente, el telescopio espacial Hubble también va camino de una “reentrada descontrolada”, según Forbes,
52 46 14 K 41
52 46 14 K 41

menéame