Cultura y divulgación

encontrados: 560, tiempo total: 0.047 segundos rss2
1 meneos
83 clics

Un tambor de piedra tallada desenterrado en Inglaterra es una de las piezas de arte prehistórico más importantes jamás encontradas en el país (ENG)

El tambor de 5.000 años de antigüedad tallado en tiza se exhibirá por primera vez en una importante exposición sobre el sitio neolítico de Stonehenge y su contexto histórico. Una extensa investigación sobre el tambor, descubierto cerca de un pueblo en Yorkshire, en el norte de Inglaterra, en 2015, ha confirmado que es uno de los objetos antiguos más significativos jamás encontrados en las Islas Británicas, dijo el museo .
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
21 meneos
47 clics

Oro y pistas clandestinas: así se destruye la selva venezolana

Una radiografía satelital de los estados Amazonas y Bolívar del sur de Venezuela ha permitido identificar más de 3.700 puntos de actividad minera y una red de pistas utilizadas para traficar oro y drogas. Así lo revela la primera entrega de esta serie que, a partir de imágenes desde el espacio procesadas con inteligencia artificial, muestra cómo la selva venezolana está siendo arrasada a un ritmo sin precedentes y se ha convertido en la base de operaciones de grupos criminales transfronterizos
25 meneos
43 clics

España y México se unen contra los cazatesoros por El Juncal para evitar un nuevo Odyssey

España y México homenajean al navío hundido en 1631 con un gigantesco cargamento de plata. El Juncal es uno de los pecios más perseguidos por los cazatesoros, no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia y es que los cazatesoros se sumergen en las profundidades desde el siglo XVI. Los cazatesoros que expoliaron el pecio Nuestra Señora de las Mercedes, con un tesoro valorado en 500 millones de dólares, se libran de la justicia porque EEUU no ha respondido a los requerimientos judiciales españoles.
20 5 0 K 19
20 5 0 K 19
8 meneos
55 clics

La minería romana del oro en León, protagonista de un documental de Science Channel

El programa 'What on Earth' se fija en una investigación de la Universidad de León que evidencian restos mineros auríferos a través de nuevas tecnologías como drones y láser LIDAR aerotransportado. Las localizaciones fueron en Las Médulas, Orellán, Reirigo, Llamas de Cabrera, la zona minera de Filiel y Manzaneda de Cabrera.
2 meneos
18 clics

Pablo Guerrero, premio a un maestro infravalorado de la canción

El pasado 28 de diciembre, el Ministerio de Cultura y Deportes otorgó a 31 personalidades la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.
4 meneos
57 clics

Los tambores parlantes de África

Utilizados desde hace siglos por los griots, como se conoce aquellos trovadores de la tradición oral africana que recorren las calles de los pueblos yoruba, hausa, dagomba y soninké, desde los días del imperio de Ghana y, más adelante, del imperio medieval de Malí, los tambores parlantes son capaces de imitar tonos y patrones de lenguaje, fungiendo como un efectivo medio de comunicación capaz de llevar mensajes de una aldea a otra en tiempo récord.
32 meneos
41 clics

Paco Roca recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021

El mundo del cómic en España es muy popular, aunque todavía no ha traspasado la barrera de considerarse un medio serio. Es cierto que existen algunas excepciones como la visita de Paco Roca en Buenafuente y las míticas visitas de Salva Espín al programa de Broncano. Quizás tampoco se le estaba dando mucho apoyo desde las instituciones, aunque ahora parece que el Gobierno de España ha querido premiar a uno de nuestros artistas, precisamente, Paco Roca, entregándole la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 junto a otras 30 personalida
26 6 0 K 62
26 6 0 K 62
10 meneos
180 clics

Volcán Tambora: así fue la explosión volcánica más violenta de la historia en 1815

El 10 de abril de 1815, la isla indonesia de Sumbawa se convirtió en el punto cero de la peor erupción volcánica en tiempos modernos, y en ejemplo estremecedor de una catástrofe climática diseminada: la del Volcán Tambora. Pero ya desde cinco días antes, el volcán ya había comenzado a dar muestras de violenta actividad. El incidente Tambora fue la erupción volcánica más prolongada del último milenio. Según el Índice de Explosividad Volcánica del Estudio Geológico de Estados Unidos, Tambora recibe una calificación de 7 en una escala de 8.
19 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El incidente de la hija de Franco en el aeropuerto con un bolso repleto de monedas de oro  

La hija del dictador se disponía a embarcar y al pasar a través del detector de metales, detectaron que llevaba en su bolso "insignias y unas 60 o 70 monedas de oro". Tras su incidente, Carmen Franco quiso aclarar el asunto y, como muestra el vídeo, organizó una rueda de prensa para justificar lo ocurrido ante los medios de comunicación. "Por primera vez, la hija de los Franco convocaba una rueda de prensa en la residencia familiar",
15 4 4 K 37
15 4 4 K 37
158 meneos
1710 clics
Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Una enfermera británica y su marido, haciendo uso de un detector de metales, hallaron una joya de oro de 22 o 24 quilates con forma de Biblia e imágenes de santos asociados a la fertilidad. La pieza hallada en Yorkshire es de una riqueza extraordinaria, y posiblemente salida del mismo taller en que se produjo la Joya de Middleham, descubierta en 1992 y subastada en 2,5 millones de libras. Por la rica factura de la joya, los expertos opinan que debió pertenecer a un familiar del rey Ricardo III.
82 76 0 K 265
82 76 0 K 265
107 meneos
1163 clics
Exhumando cadáveres para curar infantes, la Alcalá de Henares del Siglo de Oro

Exhumando cadáveres para curar infantes, la Alcalá de Henares del Siglo de Oro

Hoy, al oír hablar de Alcalá de Henares, muchos madrileños piensan que se trata de otra ciudad dormitorio. Olvidan que es una de las treces ciudades patrimonio de la humanidad de España, lo cual es un aliciente que no tienen, por ejemplo, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla. Nuestra visita será un recorrido turístico literario por el Siglo de Oro que comenzará en la plaza de Cervantes.
54 53 0 K 236
54 53 0 K 236
103 meneos
2282 clics
La extraña montaña de Fernando VII en el Retiro que escondía un botín de monedas de oro

La extraña montaña de Fernando VII en el Retiro que escondía un botín de monedas de oro

Sin embargo, una década más tarde, en 1968, los operarios que levantaban la reja que hoy separa el parque del barrio de Pacífico —muy cerca de donde apuntó Cervera—, encontraron un botín de monedas de oro con las efigies de Carlos III y Carlos IV al cavar una zanja de dos metros. El conjunto se valoró en 300.000 pesetas, una fortuna para la época que resolvieron debía ser devuelta a las autoridades.
48 55 0 K 431
48 55 0 K 431
26 meneos
66 clics

El Siglo de Oro valenciano, la era de mayor esplendor de nuestra tierra

El Siglo de Oro valenciano está considerada como la época de mayor esplendor del Reino de Valencia. Esta etapa se desarrolló en los siglos XIV y XV, extendiendo su duración hasta el siglo XVI y la conquista de América. Los precursores de este periodo de la historia valenciana son conquistadores como Mossen Jayme o Jacme Febrer. Otro personaje influyente fue el religioso Pedro Pascual, conocido por su compendio teológico “Biblia Parva”, cuyo contenido está escrito en lengua valenciana.
21 5 1 K 15
21 5 1 K 15
14 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Austria un cuenco de oro de la Edad del Bronce con motivos solares

Dentro del cuenco había dos brazaletes de oro, hechos con alambre enrollado, y dos pequeños bultos que resultaron ser material orgánico, quizá tela o cuero. No son los únicos hallazgos del yacimiento. El límite sur estaba demarcado por un curso de agua, que durante la existencia del asentamiento pudo ser una pantano. En este curso aparecieron unos 500 objetos de bronce, como agujas, dagas y cuchillos. Ninguno de ellos estaba dañado, lo que significa que no era un basurero sino que fueron arrojados allí intencionalmente.
5 meneos
65 clics

Unos objetos de oro milenarios revelan datos del desconocido pueblo asiático saka

Esta cultura extendió su dominio desde el Mar Negro hasta Siberia (la estepa euroasiática) entre aproximadamente el 900 a. C. y el 200 a. C. El Museo Fitzwilliam de Cambridge, en Reino Unido, acogerá piezas de oro pertenecientes a un antiguo pueblo guerrero nómada que iba a caballo. Gran parte de esta colección de objetos ha sido descubierta recientemente en túmulos funerarios de saka, en el este de Kazajistán. Se trata de una cultura antigua desconocida fuera del país de Asia central.
9 meneos
26 clics

La Biblioteca Valenciana invita a descubrir los tesoros del Siglo de Oro valenciano en un taller online

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha publicado en su web el taller 'Los tesoros de la Biblioteca: La Cancillería Real y los escritores valencianos del Siglo de Oro'. El objetivo es adquirir nuevos conocimientos sobre la literatura valenciana en general y, en especial, de los escritores valencianos del Siglo de Oro de forma amena, interactiva y dinámica. El material didáctico es para todos los públicos, porque incluye actividades infantiles, y sirve para visibilizar el patrimonio cultural documental de la biblioteca.
13 meneos
100 clics

La civilización que deshojaba "flores" de oro

Lo que vieron Martinón-Torres y Legarra fue que los fragmentos encontrados en numerosas tumbas de la isla (Creta) desde la década de 1970, y “olvidados” en los almacenes del museo, eran partes de otras diademas y objetos decorativos de gran valor como los expuestos en las vitrinas principales. Y que alguien se había molestado en trocear y repartir entre la población durante una horquilla de tiempo de entre 400 y 500 años hacia el 2000 a.C.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
16 meneos
441 clics

El desconocido incidente en la llegada de Colón a América: una 'metedura de pata' que casi le cuesta la vida

En la isla de Trinidad Colón decidió mandar a su tripulación para que tocaran un tamborín que llevaban en su barco, mientras él mismo pedía a los indígenas que bailaran y cantaran con ellos. “Era su forma de invitar a las personas a tener contacto. Querían imitar una fiesta”. Para los nativos no fue una invitación sino una especie de amenaza. “Los indígenas, que estaban sonriendo y en plan amistoso, de repente cambian de humor. Algo que Colón no entendía y pensó que no apreciaban la música o que les había dado miedo el tambor”.
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57
230 meneos
5040 clics
¿Qué pasó en 1971? [eng]

¿Qué pasó en 1971? [eng]  

Conjunto de gráficas que hacen entender lo que supuso económicamente el fin del patrón oro en 1971
116 114 0 K 441
116 114 0 K 441
1 meneos
7 clics

Se cumplen 50 años del fin del patrón oro diseñado en Bretton Woods

En agosto de 1971, Richard Nixon decretó el fin de los cambios fijos de divisas, el llamado patrón-oro nacido de los acuerdos de Bretton Woods. Fue un terremoto sin ruido. Milton Friedman dijo que la era de los cambios fijos había acabado y que Bretton Woods había sido borrado del mapa. Así fue que el patrón oro, hecho para crear un sistema monetario estable y traer la paz financiera al mundo, dio dando paso a la era de la especulación planetaria desenfrenada.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
26 clics

Cincuenta años del 'Nixon shock'

Así es como se denomina a una serie de medidas que el entonces presidente de los Estados Unidos, luego defenestrado, dictó hace medio siglo. La más importante de ellas fue la del 15 de agosto de 1971, cuando en un discurso televisado anunció que estaba "cerrando la ventana dorada". Eso implicaba finalizar la convertibilidad del dólar en oro (a una tasa fija de 35 dólares la onza), rompiendo el vínculo milenario entre el dinero y los metales preciosos.
10 meneos
114 clics

El tesoro de Yamashita. ¿Dónde está todo el oro robado por Japón?  

Al igual que los nazis en Europa, los japoneses no se quedaron cortos en el saqueo de obras de arte, joyas y documentos históricos en todas las zonas que llegaron a controlar en el Sudeste Asiático durante la Segunda Guerra Mundial.
34 meneos
179 clics

Así fue el "año sin verano" en Galicia en 1816 [GAL]

El 10 de abril de 1815, la isla tropical de Sumbawa, en Indonesia, se convirtió en el mismísimo infierno. En las laderas del volcán Tambora, se tendían pintorescas casitas y fincas donde los aldeanos cultivaban café y pimienta. Pero aquella noche, la tierra comenzó a temblar y se produjo la mayor erupción volcánica conocida en la historia. Aquella catástrofe tuvo un índice de explosividad volcánica de IEV-7, y es la única de esa magnitud que fue inequívocamente confirmada desde la erupción del Taupo, en Nueva Zelanda, alrededor del año 180 d. C
28 6 2 K 18
28 6 2 K 18
5 meneos
206 clics

Los mitos comunes sobre el dinero y como desmontarlos

Aunque la cultura financiera está cada vez más extendida, el dinero y su creación siguen siendo de las cuestiones más mitificadas y más erróneamente interpretadas por el común de los mortales. En este pequeño post, explico unas cuantas consideraciones sobre el #dinero en general y el #euro en particular, que les ayudarán a entender qué es el #dinero y a desmontar algunos de los mitos más extendidos entorno a él.
15 meneos
257 clics

La espada del soldado español en el siglo de Oro

La espada era el elemento indispensable en la época, no sólo para los soldados, sino para todo aquel que buscaba ennoblecerse. La espada, más que un arma, era un símbolo de estatus y de ciertos valores.
12 3 0 K 77
12 3 0 K 77

menéame