Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.032 segundos rss2
1 meneos
31 clics

"Snapshot in LA" de Marion Cotillard

Vídeo que desafía la gravedad escrito y dirigido por Marion Cotillard y Eiott Bliss, con música del cantante de Metronomy, el francés Joseph Mount.
1 0 5 K -70
1 0 5 K -70
2 meneos
202 clics

La noche 1002. Extraña literatura erótica

En la primavera de 18.., el sha de Persia, aburrido y enfermo de nostalgia, decide llevar a cabo un viaje de placer a Viena, donde es recibido con grandes honores y donde, durante una fastuosa recepción, se encapricha de una noble y hermosísima dama. Los celosos funcionarios del imperio de los Habsburgo y especialmente el joven barón Taittinger, se encargan de ofrecérsela por una noche...
323 meneos
9397 clics
Joseph Palmer, perseguido por llevar barba

Joseph Palmer, perseguido por llevar barba

...El caso de Palmer fue recogido por el profesor de la Facultad de Derecho de Harvard Zacarías Chafee en un libro sobre la libertad de expresión. Donde refutó los intentos de justificar el encarcelamiento de aquellos cuyas palabras o comportamiento suscitan reacciones violentas en los demás.
136 187 1 K 550
136 187 1 K 550
12 meneos
101 clics

Joseph Gordon-Levitt será Edward Snowden a las órdenes de Oliver Stone (ENG)

El actor Joseph Gordon-Levitt ha aceptado la oferta del polémico Oliver Stone para protagonizar la película que prepara sobre Edward Snowden.
10 2 3 K 57
10 2 3 K 57
17 meneos
780 clics

Equipo de físicos sugiere método para mover piedras en la construcción de las pirámides de Egipto [Eng]

Joseph West y su equipo de la Universidad Estatal de Indiana sugieren un método muy sencillo mediante el cual los antiguos egipcios podrían haber movido piedras de gran tamaño empleando muy poca fuerza y recursos. El sistema consiste en atar troncos al cubo de piedra para convertirlo en un dodecaedro, el cual se comporta casi como una rueda y sólo es necesaria una pequeña fuerza para ponerla en movimiento. El sistema es más efectivo que los trineos y las alfombras de troncos.
14 3 1 K 132
14 3 1 K 132
3 meneos
8 clics

Canción en homenaje a Robin Williams

Canción y vídeo homenaje a Robin Williams recién compuesta por el cantautor Joseph Arthur. La letra hace referencia a los personajes de sus películas. Descargable gratis en la cuenta de soundcloud de Joseph Arthur: soundcloud.com/josepharthur/robin
2 1 8 K -106
2 1 8 K -106
10 meneos
20 clics

30 años sin Joseph Losey  

Días de cine homenajea a este genial director responsable de películas míticas como 'El sirviente' o 'El mensajero', y que tuvo que exiliarse de Estados Unidos por la Caza de Brujas...
1 meneos
5 clics

Oír, sentir, ver

“La tarea que me propongo alcanzar, sin más armas que la palabra escrita, es que ustedes oigan, que sientan y, ante todo, que vean. Eso, y sólo eso, nada más” (p. 28). En su prólogo a El negro del “Narcissus” (1897), Joseph Conrad (Berdyczów, 1857 - Bishopsbourne, Inglaterra, 1924) esboza una declaración de intenciones sobre el oficio de escritor. Reseña del conjunto de ensayos “Nota del autor” (La uña rota, 2014), de Joseph Conrad
11 meneos
341 clics

Lo que el diario sabe y tu marido no: confesiones de la esposa de un polígamo

Joseph Smith creó la iglesia de los Santos de los Últimos Días, conocida popularmente como Iglesia de los Mormones. Sin embargo, fue su mujer, Emma Smith, quien implantó la poligamia después de la muerte de su marido: quería que los futuros líderes de los mormones llevaran la sangre de su difunto esposo. Según un libro que saldrá a la luz este mes, El club de las escritoras polígamas: diarios de las pioneras mormonas, Emma Smith hizo un flaco favor a sus sucesoras.
293 meneos
14269 clics
Los paisajes de la Primera Guerra Mundial, 100 años después

Los paisajes de la Primera Guerra Mundial, 100 años después  

Las cicatrices de una batalla nunca desaparecen del todo. Incluso conflictos tan antiguos como la Primera Guerra Mundial siguen mostrando su huella en los hombres y los paisajes. El fotógrafo irlandés Michael St. Maur Sheil ha recorrido Europa retratando las heridas de la tierra cien años después de aquel infierno de trincheras.
144 149 1 K 714
144 149 1 K 714
33 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último día de la primera guerra mundial  

A las 11, del día 11, del mes 11 de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. La victoria se había asegurado y ya se había llegado a un acuerdo sobre los territorios. Entonces ¿por qué en ese día murieron más soldados que el día D? La respuesta es la historia más asombrosa de la I Guerra Mundial. El programa revela cómo los líderes aliados buscaron las excusas más monstruosas para enviar 13.000 hombres a su muerte contra un ejército que ya estaba derrotado: algunos deseaban un ascenso, otros reclamaban un justo castigo.
27 6 9 K 21
27 6 9 K 21
1345» siguiente

menéame